Está en la página 1de 207

OPEL AMPERA

Manual de Instrucciones
Contenido Introducción ................................... 2
En pocas palabras ......................... 6
Llaves, puertas y ventanillas ........ 20
Asientos, sistemas de
seguridad ..................................... 35
Portaobjetos ................................. 54
Instrumentos y mandos ............... 61
Iluminación ................................... 91
Climatización ............................... 97
Conducción y manejo ................ 106
Cuidado del vehículo ................. 143
Servicio y mantenimiento ........... 184
Datos técnicos ........................... 187
Información de clientes .............. 195
Índice alfabético ......................... 200
2 Introducción

Introducción
Introducción 3

Datos específicos del Este Manual de Instrucciones le pro‐ La documentación para el cliente de‐
porciona toda la información necesa‐ bería estar siempre a mano en el ve‐
vehículo ria para conducir el vehículo de forma hículo.
Por favor, anote los datos de su ve‐ segura y eficiente.
hículo en la página anterior para te‐ Los componentes de alta tensión sólo Uso del presente manual
nerlos a mano. Esta información está deben ser reparados o manipulados ■ Este manual describe todas las op‐
disponible en las secciones "Servicio por técnicos cualificados que conoz‐ ciones y funciones disponibles para
y mantenimiento" y "Datos técnicos", can las instrucciones del fabricante. este modelo. Algunas
así como en la placa de característi‐ descripciones, incluidas las de la
Informe a los ocupantes sobre los po‐
cas. pantalla y las funciones del menú,
sibles peligros de lesiones y acciden‐
tes derivados de un uso incorrecto del pueden no ser válidas para su
Introducción vehículo. vehículo a causa de la variante del
Su vehículo representa un diseño Siempre debe cumplir las leyes y los modelo, las especificaciones del
combinado de avanzada tecnología, reglamentos del país por donde cir‐ país, el equipamiento especial o los
seguridad, compatibilidad ecológica y cule. Dichas leyes pueden diferir de accesorios.
economía. la información contenida en el pre‐ ■ La sección "En pocas palabras" le
El vehículo tiene dos modos de fun‐ sente Manual de Instrucciones. proporciona una primera visión de
cionamiento: eléctrico y de autono‐ Cuando este Manual de Instruccio‐ conjunto.
mía extendida. En ambos modos, el nes hace referencia a una visita al ta‐ ■ Las tablas de contenidos al princi‐
vehículo es propulsado por su unidad ller, le recomendamos que acuda a pio del manual y de cada sección le
de accionamiento eléctrico. De este su Reparador Autorizado Opel. ayudarán a localizar la información.
modo, se reducen considerable‐
Todos los Reparadores Autorizados ■ El índice alfabético le permitirá bus‐
mente las emisiones de dióxido de
Opel le ofrecen un servicio excelente car información específica.
carbono sin perder movilidad ni diná‐
mica. a precios razonables. Personal expe‐ ■ En este Manual de Instrucciones se
rimentado, formado por Opel, trabaja representan vehículos con volante
según las instrucciones específicas a la izquierda. El funcionamiento es
de Opel. similar para los vehículos con vo‐
lante a la derecha.
4 Introducción

■ En este manual se utilizan las de‐


signaciones de fábrica para los mo‐ 9 Advertencia
tores. Las designaciones comer‐
ciales correspondientes se pueden El texto marcado con
encontrar en la sección "Datos téc‐ 9 Advertencia ofrece información
nicos". sobre riesgos de accidentes o le‐
siones. Si se ignora dicha informa‐
■ Las indicaciones de dirección (p. ej. ción, puede haber riesgo de lesio‐
izquierda o derecha, delante o de‐ nes.
trás) se refieren siempre al sentido
de marcha.
■ Es posible que las pantallas del ve‐ Atención
hículo no estén disponibles en su
idioma. El texto marcado con Atención
ofrece información sobre posibles
■ Los mensajes en pantalla y los ró‐ daños en el vehículo. Si se ignora
tulos interiores están impresos en dicha información, el vehículo
negrita. puede sufrir daños.
Peligro, Advertencia y
Símbolos
Atención Las referencias a páginas se indican
mediante 3. El símbolo 3 significa
9 Peligro "véase la página".
El texto marcado con 9 Peligro Le deseamos muchas horas de agra‐
ofrece información sobre el riesgo dable conducción.
de sufrir lesiones fatales. Si se ig‐ Adam Opel AG
nora dicha información, puede ha‐
ber peligro de muerte.
Introducción 5
6 En pocas palabras

En pocas palabras Desbloqueo del vehículo Open&Start

Mando a distancia
Información importante
para su primer viaje

Con el mando a distancia dentro del


alcance de apertura, sólo tiene que
Pulse el botón ( para desbloquear pulsar el botón de bloqueo / desblo‐
las puertas y el compartimento de queo en la manilla de la puerta.
carga. Abra las puertas tirando de la Para desbloquear todas las puertas,
manilla correspondiente. Para abrir el pulse de nuevo el botón de bloqueo /
portón trasero, pulse el botón situado desbloqueo de la manilla de la puerta
debajo de la moldura. del conductor en menos de cinco se‐
Mando a distancia 3 20, Cierre cen‐ gundos.
tralizado 3 24, Compartimento de Para abrir el portón trasero, pulse el
carga 3 26. botón situado debajo de la moldura.
Sistema Open&Start 3 23.
En pocas palabras 7

Ajuste de los asientos Respaldo del asiento Altura del asiento

Posición del asiento

Tire de la palanca, ajuste la inclina‐ Movimiento de bombeo de la pa‐


ción y suelte la palanca. Deje que el lanca:
Tire del asidero, deslice el asiento, asiento enclave audiblemente. hacia arriba = asiento más alto
suelte el asidero. Posición de asiento 3 36, Ajuste de hacia abajo = asiento más bajo
Posición de asiento 3 36, Ajuste de los asientos 3 37.
Posición de asiento 3 36, Ajuste de
los asientos 3 37.
los asientos 3 37.
9 Peligro
Para permitir un correcto desplie‐
gue del airbag, debe estar sen‐
tado a más de 25 cm del volante.
8 En pocas palabras

Ajuste de los Cinturón de seguridad Ajuste de los retrovisores


reposacabezas Retrovisor interior

Extraiga el cinturón de seguridad y


Pulse el botón, ajuste la altura y en‐ enclávelo en el cierre. El cinturón de
clave. seguridad no debe estar retorcido y Para reducir el deslumbramiento,
debe quedar bien ajustado al cuerpo. ajuste la palanca que hay debajo de
Reposacabezas 3 35. El respaldo no debe estar demasiado la carcasa del espejo.
inclinado hacia atrás (máximo aprox. Retrovisor interior 3 31, Retrovisor
25°). interior con antideslumbramiento au‐
Para soltar el cinturón, pulse el botón tomático 3 32.
rojo del cierre.
Posición de asiento 3 36, Cinturo‐
nes de seguridad 3 40, Sistema de
airbags 3 44.
En pocas palabras 9

Retrovisores exteriores Ajuste del volante

Seleccione y ajuste el retrovisor ex‐ Desbloquee la palanca, ajuste el vo‐


terior correspondiente. lante, luego enclave la palanca y ase‐
Retrovisores exteriores convexos gúrese de que esté totalmente blo‐
3 30, Ajuste eléctrico 3 30, Re‐ queada.
trovisores exteriores plegables El volante sólo se debe ajustar con el
3 31, Retrovisores exteriores térmi‐ vehículo parado y la dirección des‐
cos 3 31. bloqueada.
Sistema de airbags 3 44.
10 En pocas palabras

Vista general del tablero de instrumentos


En pocas palabras 11

1 Regulador de velocidad ...... 124 Sistema de control de 19 Palanca de cambios ........... 117
2 Conmutador de las luces ...... 91 tracción ............................... 121 20 Botón de encendido
Recordatorio del cinturón (POWER) ............................ 107
Señalización de giros y
cambios de carril ................... 93 de seguridad ......................... 69 21 Botón de modo de
conducción (DRIVE
Alerta de seguridad de los Testigo de control de MODE) ................................ 112
peatones ............................... 62 desactivación del airbag ....... 70
22 Botón "hoja" .......................... 77
3 Bocina ................................... 62 9 Retrovisor interior .................. 32
23 Palanca de desbloqueo
4 Cuadro de instrumentos ....... 67 10 Testigo del estado de carga 134 del capó .............................. 145
11 Sensor de luz ........................ 91 24 Ajuste del volante ................. 61
Centro de información del
conductor (DIC) ..................... 75 Sensor del climatizador ......... 97 25 Control de la iluminación
5 Mandos en el volante ............ 61 12 Portaobjetos en el tablero del tablero de instrumentos . . 94
6 Limpia/lavaparabrisas ........... 62 de instrumentos .................... 54 26 Botón de desbloqueo de la
13 Pantalla de información en tapa del puerto de carga ..... 131
7 Salidas de aire centrales .... 104
color ...................................... 77 27 Elevalunas eléctricos ............ 32
8 Luces del techo ..................... 95
14 Salidas de aire laterales ..... 104 28 Botón de desbloqueo de la
Luces de lectura ................... 95 15 Guantera ............................... 54 tapa del depósito de
Asistente de combustible ......................... 139
16 Botones del cierre
aparcamiento por centralizado ........................... 24 29 Mandos del DIC .................... 75
ultrasonidos ......................... 126 17 Freno de estacionamiento 30 Regulación del alcance de
Sistema de alarma eléctrico ............................... 119 los faros ................................ 92
antirrobo ................................ 28 18 Sistema de
infoentretenimiento
Control electrónico de
(consulte el manual del
estabilidad ........................... 122
sistema de infoentretenimiento)
12 En pocas palabras

Iluminación exterior Ráfagas, luz de carretera y luz


de cruce

r = Piloto antiniebla

Gire la rueda de ajuste: Iluminación 3 91.


AUTO = Control automático de las Ráfagas = Tire de la palanca
luces: La iluminación exte‐ Luz de = Presione la palanca
rior se enciende y apaga carretera
automáticamente Luz de = Presione o tire de la
m = Activación o desactivación cruce palanca
del control automático de Control automático de las luces
luces 3 91, Luz de carretera 3 92, Rá‐
8 = Luces laterales fagas 3 92.
9 = Luz de cruce
En pocas palabras 13

Señalización de giros y cambios Luces de emergencia Bocina


de carril

Se accionan con el botón ¨. Pulse j.


Palanca = intermitente derecho Luces de emergencia 3 93. Bocina 3 62.
hacia
arriba
Palanca = intermitente izquierdo
hacia
abajo
Señalización de giros y cambios de
carril 3 93, Luces de estaciona‐
miento 3 94.
14 En pocas palabras

Alerta de seguridad de los Sistemas limpia y Intervalo de funcionamiento ajustable


peatones lavaparabrisas
Limpiaparabrisas

Palanca del limpiaparabrisas en po‐


sición 5.
Pulse 4 para alertar a las personas
que no oigan el vehículo que se apro‐ Gire la rueda de ajuste para ajustar el
xima. 2 = velocidad rápida intervalo deseado:
1 = velocidad lenta intervalo = gire la rueda de ajuste
Sonará momentáneamente un suave
5 = conexión a intervalos corto hacia arriba
tono de alerta.
§ = desconectar intervalo = gire la rueda de ajuste
Alerta de seguridad de los peatones largo hacia abajo
3 62. Para un solo barrido, baje la palanca
a Q.
Limpiaparabrisas 3 62, Sustitución
de las escobillas 3 151.
En pocas palabras 15

Lavaparabrisas Climatización Desempañado y


descongelación de los cristales
Luneta térmica trasera,
retrovisores exteriores térmicos

Tire de la palanca. Se pulveriza lí‐


quido de lavado sobre el parabrisas y Pulse el botón V.
el limpialuneta se realiza el barrido
Ponga la temperatura en el nivel más
varias veces. La resistencia térmica se acciona pul‐ cálido.
Sistema lavaparabrisas 3 62, Lí‐ sando el botón Ü. Luneta térmica trasera Ü conectada.
quido de lavado 3 148. Luneta térmica trasera 3 34. Climatizador automático 3 97.
Retrovisor exterior térmico 3 31.
Desempañado automático
El sistema vigila si hay una humedad
elevada en el interior del vehículo.
Cuando se detecta, el sistema puede
seleccionar la entrada de aire exterior
y conectar el aire acondicionado o el
calefactor. La velocidad del ventilador
16 En pocas palabras

puede aumentar ligeramente para Unidad de accionamiento Al salir de viaje


ayudar a evitar el empañamiento.
Cuando ya no se detecte una elevada eléctrico Comprobaciones antes de
humedad, el sistema volverá a su
comenzar un viaje
modo de funcionamiento anterior.
■ La presión de los neumáticos y su
Climatizador automático 3 97. estado 3 165, 3 194.
■ El nivel de aceite del motor y de los
demás líquidos 3 145.
■ Todos los cristales, retrovisores,
iluminación exterior y placas de
matrícula deben estar en buen es‐
tado y libres de suciedad, nieve o
hielo.
■ La correcta posición de los retrovi‐
P = Estacionamiento sores, asientos y cinturones de se‐
R = Marcha atrás guridad 3 30, 3 36, 3 41.
N = Punto muerto ■ El funcionamiento de los frenos a
D = Marcha hacia delante baja velocidad, especialmente si
L = Marcha corta los frenos están húmedos.
La palanca de cambios sólo se puede
sacar de la posición P con el encen‐
dido conectado, el pedal del freno pi‐
sado y pulsando luego el botón de la
palanca de cambios.
Unidad de accionamiento eléctrico
3 111.
En pocas palabras 17

Arranque del motor Arranque y parada del vehículo Modos de funcionamiento


3 109.
Botón de encendido (POWER)
del vehículo eléctrico
3 107. El vehículo tiene dos modos de fun‐
cionamiento: eléctrico y de autono‐
mía extendida. En ambos modos, el
vehículo es propulsado por su unidad
de accionamiento eléctrico.
Mientras se conduce en modo eléc‐
trico o de autonomía extendida, se
pueden seleccionar varios modos de
conducción.

■ Mueva la palanca de cambios a la


posición P o N. El sistema de pro‐
pulsión no arrancará en otra posi‐
ción.
■ Mueva ligeramente el volante para
desactivar el bloqueo.
■ El mando a distancia debe estar en
el vehículo. Pise el pedal del freno
y pulse m.
Tenga en cuenta que siempre que se
use el término "encendido conectado
o desconectado" nos referimos a la
condición operativa del vehículo.
18 En pocas palabras

Estacionamiento
■ No estacione el vehículo sobre una
superficie fácilmente inflamable.
Los materiales inflamables podrían
tocar la partes calientes del escape
en los bajos del vehículo e incen‐
diarse.
■ Accione siempre el freno de esta‐
cionamiento. Tire del interruptor m.
■ Desconecte el encendido. Gire el
Se pueden seleccionar los siguientes volante hasta que se enclave el blo‐
modos de conducción: queo del mismo.
Pulse el botón MODO DE
CONDUCIR las veces necesarias ■ Normal ■ Si el vehículo está en una superfi‐
hasta que el modo de conducción de‐ ■ Deportivo cie plana o cuesta arriba, accione
seado esté resaltado. ■ Montaña el freno de estacionamiento y luego
mueva la palanca selectora a P an‐
■ Retener tes de desconectar el encendido. Si
Modos de funcionamiento del ve‐ el vehículo está cuesta arriba, gire
hículo eléctrico 3 111. las ruedas delanteras en la direc‐
ción contraria al bordillo.
Si el vehículo está cuesta abajo,
accione el freno de estaciona‐
miento y luego mueva la palanca
selectora a P antes de desconectar
el encendido. Gire las ruedas de‐
lanteras hacia el bordillo.
En pocas palabras 19

■ Bloquee el vehículo y active el sis‐


tema de alarma antirrobo.
Mando a distancia 3 20.
Sistema de alarma antirrobo
3 28.
20 Llaves, puertas y ventanillas

Llaves, puertas y Llaves, cerraduras Pulse el botón para desplegar la


llave.
ventanillas Llaves Pulse el botón y pliegue el paletón de
la llave para retraerla.
Llaves de repuesto
Llaves, cerraduras ....................... 20 El número de llave figura en el Car Car Pass
Puertas ........................................ 26 Pass o en una etiqueta separable.
El Car Pass contiene datos relacio‐
Seguridad del vehículo ................ 28 Al pedir llaves de repuesto debe indi‐ nados con la seguridad del vehículo
carse el número de llave correspon‐ y debe guardarse en un lugar seguro.
Retrovisores exteriores ................ 30 diente, ya que la llave es un compo‐
Retrovisor interior ........................ 31 Al llevar el automóvil a un taller, estos
nente del sistema inmovilizador.
datos del vehículo son necesarios
Ventanillas ................................... 32 Cerraduras 3 181. para realizar determinados trabajos.
Llave con paletón plegable
Mando a distancia
Llaves, puertas y ventanillas 21

Permite manejar las siguientes fun‐ Alarma de pánico mientras el vehículo está enchufado.
ciones: Para localizar el vehículo, pulse el bo‐ El sistema volverá al modo de funcio‐
■ Cierre centralizado 3 24 tón ! una vez. Las luces exteriores namiento normal después de conec‐
parpadean y la bocina suena tres ve‐ tar el encendido.
■ Sistema Open&Start 3 23
ces. Nota
■ Arranque del vehículo 3 109
Mantenga pulsado el botón ! du‐ Cuando la batería está baja o la tem‐
■ Sistema de alarma antirrobo rante tres segundos para activar la peratura es de -4 °C o inferior, el
3 28 alarma de pánico. Suena la bocina y motor puede ponerse en marcha
■ Seguro antirrobo 3 28 parpadean los intermitentes durante aunque el vehículo esté enchufado.
■ Alarma de pánico 30 segundos.
Pulse de nuevo ! para cancelar la 9 Peligro
■ Preacondicionamiento del habitá‐
culo alarma de pánico.
No active el preacondiciona‐
■ Apertura de la tapa del puerto de Preacondicionamiento del miento del habitáculo cuando el
carga vehículo esté aparcado en un ga‐
habitáculo raje o en otros espacios cerrados,
■ Apertura de confort de las ventani‐ Activa los sistemas de calefacción o
llas con elevalunas eléctricos ya que el motor puede ponerse en
aire acondicionado y el desempaña‐ marcha aunque el vehículo esté
3 32 dor de la luneta trasera desde fuera enchufado.
El mando a distancia tiene un alcance del vehículo.
aproximado de 60 metros. Puede re‐ Se puede programar la función de Nota
ducirse por influencias externas. asientos calefactados automáticos Tenga en cuenta que el arranque a
Debe tratarlo con cuidado, protegerlo para que se active con el preacondi‐ distancia del motor puede estar limi‐
de la humedad y de las temperaturas cionamiento del habitáculo. tado por las leyes y los reglamentos
altas, y no accionarlo innecesaria‐ Personalización del vehículo 3 86. aplicables en algunos países o terri‐
mente. torios.
Para maximizar la autonomía eléc‐
trica del vehículo, utilice la función de
preacondicionamiento del habitáculo
22 Llaves, puertas y ventanillas

Activación habitáculo sólo se puede extender Condiciones en las que el


1. Pulse ); las puertas se bloquea‐ una vez entre cada ciclo de conduc‐ preacondicionamiento del habitáculo
rán. ción. puede no funcionar
2. Antes de que pasen Las condiciones en las que el prea‐
Cancelación del condicionamiento del habitáculo
cinco segundos, mantenga pul‐ preacondicionamiento del habitáculo
sado # hasta que parpadeen los puede no funcionar incluyen:
Para cancelar el preacondiciona‐
intermitentes. Si pulsa de nuevo ■ Un capó abierto.
miento del habitáculo, realice cual‐
# durante el preacondiciona‐ quiera de las siguientes acciones: ■ Condiciones de avería del sistema
miento del habitáculo, se desacti‐ de propulsión del vehículo, incluida
vará la función. ■ Apunte el mando a distancia hacia
una avería del sistema de control
el vehículo y mantenga pulsado #
El preacondicionamiento del habitá‐ de emisiones.
hasta que las luces laterales se
culo se apagará automáticamente al apaguen. ■ Condiciones de avería de la batería
cabo de 10 minutos salvo que se ac‐ de alta tensión.
tive una extensión del tiempo. ■ Encienda las luces de emergencia.
No se producirá un segundo preacon‐
Después de entrar en el vehículo du‐ ■ Pulse el botón m en el tablero de dicionamiento del habitáculo o exten‐
rante el preacondicionamiento del ha‐ instrumentos y, con el pedal del sión del tiempo si el nivel de combus‐
bitáculo, pulse el botón m en el ta‐ freno pisado, pulse de nuevo el bo‐ tible es bajo.
blero de instrumentos con el pedal del tón m para desconectar el encen‐
dido. Las condiciones en las que se puede
freno pisado para volver al funciona‐ cancelar el preacondicionamiento del
miento normal. habitáculo incluyen:
Extensión del tiempo ■ Condiciones de avería del sistema
Para extender el tiempo del primer de propulsión del vehículo o de la
preacondicionamiento del habitáculo, batería de alta tensión.
repita los pasos necesarios para ac‐ ■ Baja presión del aceite de motor.
tivar el preacondicionamiento del ha‐ ■ Temperatura del refrigerante del
bitáculo. El preacondicionamiento del motor demasiado alta.
Llaves, puertas y ventanillas 23

Tapa del puerto de carga Sustitución de la pila del mando


Pulse $ para abrir la tapa del puerto a distancia
de carga.
Nota
Carga 3 131. Cuando cambie la pila, no toque los
circuitos del transmisor. La electrici‐
Avería en el sistema de mando dad estática de su cuerpo podría da‐
a distancia ñar el transmisor. Las pilas no deben arrojarse a la ba‐
En caso de no poder accionar el sura doméstica. Deben desecharse
Sustituya la pila en cuanto disminuya en un punto de recogida autorizado
mando a distancia correctamente, el alcance.
puede deberse a lo siguiente: para su reciclaje.
■ Se ha excedido el alcance
■ La tensión de la pila es demasiado Sistema Open&Start
baja Un transpondedor en el mando a dis‐
■ La señal está obstruida tancia permite el bloqueo y desblo‐
queo pasivo de las puertas y del por‐
Si el problema persiste, recurra a la tón trasero.
ayuda de un taller.
Además, el sistema Open&Start per‐
Recuerde que hay otras condiciones, mite el arranque del vehículo.
como las citadas, que pueden afectar
al funcionamiento del mando a dis‐ Arranque y parada del vehículo
tancia. 3 109.
Desbloqueo 3 24. El mando a distancia debería estar a
Despliegue la llave y abra la unidad. menos de un metro de la puerta o del
Sustituya la pila (tipo CR 2032), pres‐ portón trasero que va a abrir.
tando atención a la posición de mon‐
taje. Cierre la unidad y compruebe el
funcionamiento del mando a distan‐
cia.
24 Llaves, puertas y ventanillas

Desbloqueo bloqueo / desbloqueo en la puerta Desbloqueo


del conductor en menos de cinco
segundos.
Personalización del vehículo 3 86.

Bloqueo
Para bloquear las puertas y el portón
trasero, pulse el botón de bloqueo /
desbloqueo en la manilla de cualquier
puerta si todas las puertas están ce‐
rradas.

Cierre centralizado
Se pueden seleccionar dos opciones: Desbloquea y bloquea las puertas y Pulse el botón (.
■ Para desbloquear todas las puertas el portón trasero. Se pueden seleccionar dos opciones:
y el portón trasero, pulse una vez el Nota ■ Para desbloquear todas las puertas
botón de bloqueo / desbloqueo en En caso de accidente con desplie‐ y el compartimento de carga, pulse
la manilla de cualquier puerta gue de los airbags o pretensores de una vez el botón (
o cinturones, el vehículo se desblo‐
quea automáticamente. o
■ para desbloquear sólo la puerta del ■ para desbloquear sólo la puerta del
conductor, pulse una vez el botón conductor, pulse una vez el botón
de bloqueo / desbloqueo en la (. Para desbloquear todas las
puerta del conductor. Para desblo‐ puertas y el portón trasero, pulse
quear todas las puertas y el portón dos veces el botón ( en menos de
trasero, pulse de nuevo el botón de
cinco segundos.
Elevalunas eléctricos 3 32.
Llaves, puertas y ventanillas 25

Personalización del vehículo 3 86. Si la puerta del conductor está abierta Bloquea o desbloquea todas las
Las luces de emergencia parpadea‐ al pulsar ), todas las puertas se blo‐ puertas.
rán dos veces cada vez que se pulse quearán y la puerta del conductor se Pulse el botón ) para bloquear.
el botón y el sistema de alarma anti‐ desbloqueará si está activada la fun‐
ción Prevenir bloqueo con la puerta Pulse el botón ( para desbloquear.
rrobo se desactivará.
abierta a través del menú de perso‐ Protección contra el bloqueo
Sistema de alarma antirrobo 3 28. nalización del vehículo. accidental
Bloqueo Personalización del vehículo 3 86. Si se pulsa el botón ) en el tablero de
Pulsando ) dos veces en menos de instrumentos con la puerta del con‐
cinco segundos con todas las puertas ductor abierta y el encendido conec‐
cerradas y el encendido desconec‐ tado, todas las puertas se bloquearán
tado, se bloquearán todas las puertas y la puerta del conductor se desblo‐
y se activará el sistema antirrobo. queará.
Seguro antirrobo 3 28. Esta función también se puede acti‐
var cuando el encendido está desco‐
Botones del cierre centralizado nectado.
Personalización del vehículo 3 86.

Avería en el cierre centralizado


Desbloqueo
Cierre las puertas, el portón trasero y Desbloquee manualmente la puerta
el tapón del depósito. del conductor girando la llave en la
Pulse el botón ). cerradura. Las otras puertas pueden
Las luces de emergencia parpadea‐ abrirse tirando de la manilla interior
rán una vez y el sistema de alarma dos veces. El portón trasero no puede
antirrobo se activará. abrirse. Para desactivar el seguro an‐
tirrobo, conecte el encendido 3 28.
Sistema de alarma antirrobo 3 28.
26 Llaves, puertas y ventanillas

Bloqueo
Pulse el botón interior de bloqueo de
Pulse H% para activarlos. Se en‐
ciende el LED.
Puertas
todas las puertas excepto la puerta Pulse de nuevo H% para desactivar‐ Compartimento de carga
del conductor. Luego cierre la puerta los. Se apaga el LED.
del conductor y bloquéela desde Portón trasero
fuera con la llave. El portón trasero no Las puertas traseras no pueden
puede bloquearse. abrirse desde el interior.
Apertura

Seguros para niños

Para abrir el portón trasero con las


puertas desbloqueadas, pulse el bo‐
tón situado debajo de la manilla del
9 Advertencia portón trasero y levántelo.
Si las puertas están bloqueadas, es
Utilice los seguros para niños necesario abrir el portón trasero con
siempre que viajen niños en los el mando a distancia dentro del al‐
asientos traseros. cance de apertura.
Llaves, puertas y ventanillas 27

Cierre Indicaciones generales para Nota


accionar el portón trasero Si se montan determinados acceso‐
rios pesados en el portón trasero,
9 Advertencia puede que éste no se mantenga en
posición abierta.
No circule con el portón trasero
abierto o entreabierto, p. ej. al
transportar objetos voluminosos,
ya que podrían entrar gases de
escape tóxicos, inodoros e invisi‐
bles, en el vehículo. Pueden oca‐
sionar un desvanecimiento e in‐
cluso la muerte.
Utilice el asidero interior para bajar y
cerrar el portón trasero. Atención
Siempre debe cerrar el portón trasero
antes de conducir el vehículo. Al ce‐ Antes de abrir el portón trasero,
rrar el portón trasero, no pulse el bo‐ compruebe si hay obstrucciones
tón para evitar que se vuelva a des‐ por arriba, como una puerta de ga‐
bloquear. raje, para evitar daños en el portón
trasero. Compruebe siempre la
zona de movimiento por encima y
detrás del portón trasero.
28 Llaves, puertas y ventanillas

Seguridad del vehículo Activación Sistema de alarma


antirrobo
Sistema antirrobo El sistema vigila:
9 Advertencia ■ Las puertas, el portón trasero y el
capó
¡No utilice el sistema si hay perso‐ ■ El habitáculo, incluido el comparti‐
nas en el interior del vehículo! Las mento de carga
puertas no se pueden desblo‐ ■ La inclinación del vehículo; p. ej., si
quear desde el interior. lo elevan
El sistema antirrobo bloquea mecáni‐ ■ La desconexión del cable de carga
camente todas las puertas. Para ac‐
tivar el sistema, todas las puertas de‐
Activación
ben estar cerradas. Con todas las puertas cerradas y el ■ Pulse el botón ) del mando a dis‐
encendido desconectado, pulse dos tancia después de cerrar todas las
veces el botón ) del mando a distan‐ puertas y ventanillas.
cia en menos de cinco segundos. ■ Pulse el botón ) en el tablero de
También es posible activar el sistema instrumentos cuando la función
antirrobo pulsando dos veces en me‐ Prevenir bloqueo con la puerta
nos de cinco segundos el botón de abierta esté desactivada.
bloqueo / desbloqueo en la manilla de Personalización del vehículo
la puerta del conductor. 3 86.
El sistema se activa automática‐
mente 30 segundos después de blo‐
quear el vehículo.
Pulsando ) dos veces, el sistema se
activará inmediatamente.
Llaves, puertas y ventanillas 29

Nota vimientos dispararán la alarma. Des‐ alarma. Para desconectar el sistema


Las modificaciones del interior del active también cuando el vehículo se de alarma, pulse ( en el mando a
vehículo (como el uso de fundas de transporte en transbordador o tren. distancia.
asiento) o las ventanillas abiertas 1. Con el encendido desconectado, Esta función se puede desactivar en
podrían perturbar la función de vigi‐ pulse o en la consola del techo. el menú de personalización del ve‐
lancia del habitáculo. Se enciende el LED del botón hículo.
Activación sin vigilancia del o. Personalización del vehículo 3 86.
habitáculo y de la inclinación del 2. Cierre todas las puertas, el portón
vehículo trasero y el capó. Alarma
3. Conecte el sistema de alarma an‐ Cuando se dispara, la alarma suena
tirrobo. durante unos 30 segundos mediante
una sirena alimentada por una bate‐
Desactivación ría independiente y, simultánea‐
Al desbloquear el vehículo, o aproxi‐ mente, parpadean las luces de emer‐
marse al mismo, con el mando a dis‐ gencia.
tancia, se desactiva el sistema de Si el vehículo pierde la alimentación
alarma antirrobo. de la batería cuando el sistema de
alarma antirrobo está activado, se
Alerta antirrobo del cable de disparará automáticamente la sirena
carga de alarma.
Para activar o desactivar la alerta an‐ El número y la duración de las alar‐
tirrobo del cable de carga mientras mas está establecido por la ley.
Desactive la vigilancia del habitáculo está enchufado, bloquee o desblo‐
y de la inclinación del vehículo quee el vehículo con el mando a dis‐
cuando se queden animales en el ve‐ tancia.
hículo, debido al elevado volumen de
Si se intenta desconectar el cable de
señales ultrasónicas y a que los mo‐
carga mientras el vehículo está blo‐
queado, se disparará el sistema de
30 Llaves, puertas y ventanillas

Para desconectar el sistema de


alarma:
ticamente. Sólo se puede usar un
mando a distancia correcto para co‐
Retrovisores exteriores
nectar el encendido.
■ Pulse el ( en el mando a distancia Forma convexa
o Si hubiera algún problema para acti‐
var o desactivar el inmovilizador, se El espejo exterior convexo contiene
■ Arranque el vehículo pulsando el encenderá el testigo d. un área esférica y reduce los ángulos
botón m en el tablero de instrumen‐ muertos. La forma del espejo hace
tos con el pedal del freno pisado y Nota que los objetos parezcan más peque‐
el mando a distancia en el interior El inmovilizador no bloquea las ños, lo que afecta a la apreciación de
del vehículo. puertas. Después de salir del ve‐ las distancias.
hículo, siempre debe bloquearlo y
conectar el sistema de alarma anti‐
Inmovilizador rrobo 3 24, 3 28. Ajuste eléctrico
Este vehículo tiene un sistema anti‐ Si el vehículo no arranca y el testigo
rrobo pasivo. El sistema no tiene que de control permanece encendido, hay
activarse o desactivarse manual‐ un problema en el sistema. Pruebe a
mente. desconectar el encendido e inténtelo
El inmovilizador se activa automáti‐ de nuevo. Si el problema persiste, re‐
camente después de desconectar el curra a la ayuda de un taller.
encendido. No deje el mando a distancia en el in‐
El sistema se desactiva automática‐ terior del vehículo.
mente cuando se arranca el vehículo Testigo de control d 3 74.
y hay un mando a distancia válido en
el interior del vehículo. El mando a
distancia utiliza un código electrónico
que se sincroniza con la unidad de Seleccione el retrovisor exterior co‐
control del inmovilizador en el ve‐ rrespondiente moviendo el conmuta‐
hículo y desactiva el sistema automá‐ dor selector a la izquierda (L) o a la
Llaves, puertas y ventanillas 31

derecha (R). Luego pulse el mando


para ajustar el retrovisor correspon‐
Calefactado Retrovisor interior
diente.
Antideslumbramiento
Si el conmutador selector está en la
posición central, no hay seleccionado manual
ningún retrovisor.

Plegado

Se conecta pulsando el botón Ü.


Se desconecta automáticamente
después de unos cinco minutos.
Luneta térmica trasera 3 34. Para reducir el deslumbramiento,
ajuste la palanca que hay debajo de
la carcasa del espejo.

Para la seguridad de los peatones,


los retrovisores exteriores basculan
de su posición de montaje normal al
recibir impactos de una determinada
fuerza. Vuelva a colocar el retrovisor
en su posición presionando ligera‐
mente sobre la carcasa.
32 Llaves, puertas y ventanillas

Antideslumbramiento Ventanillas Podrían accionar los elevalunas y


automático otros mandos, o incluso mover el
Elevalunas eléctricos vehículo, con riesgo de sufrir le‐
siones graves o fatales.
9 Advertencia
Conecte el encendido para accionar
Tenga cuidado al accionar los ele‐ los elevalunas eléctricos.
valunas eléctricos. Hay riesgo de
lesiones, especialmente para los
niños.
Si hay niños en los asientos trase‐
ros, active el seguro para niños de
los elevalunas eléctricos.
Observe atentamente las ventani‐
llas cuando las cierre. Asegúrese
El deslumbramiento producido por de que nada quede atrapado
los vehículos que nos siguen de no‐ mientras se mueven.
che se reduce automáticamente.

9 Advertencia
Accione el interruptor de la ventanilla
No deje a niños solos con el correspondiente: pulse para abrir o
mando a distancia en el interior del tire para cerrar.
vehículo. Pulse o tire con cuidado hasta el pri‐
mer fiador: la ventanilla sube o baja
mientras esté accionado el interrup‐
tor.
Llaves, puertas y ventanillas 33

Pulse o tire con más fuerza hasta el Anular la función de seguridad Pulse el interruptor H% para desacti‐
segundo fiador y luego suelte: la ven‐ En caso de dificultades para cerrar var los elevalunas eléctricos de las
tanilla sube o baja automáticamente por escarcha o similar, mantenga ac‐ puertas traseras; el LED se enciende.
con la función de seguridad activada. cionado el interruptor. La ventanilla Pulse de nuevo H% para desactivar‐
Para detener el movimiento, vuelva a sube sin la función de seguridad. los.
accionar el interruptor en la misma di‐ Para detener el movimiento, suelte el
rección. interruptor. Accionamiento de las
La ventanilla del conductor se puede Tenga cuidado cuando utilice la op‐ ventanillas desde fuera
bajar o subir sin mantener accionado ción de anular la función de seguri‐ Las ventanillas se pueden abrir a dis‐
el interruptor. dad. tancia desde fuera del vehículo.
La ventanilla del acompañante y las
ventanillas traseras sólo se pueden Seguro para niños en las
bajar sin mantener accionado el inte‐ ventanillas traseras
rruptor.
Después de desconectar el encen‐
dido, los elevalunas eléctricos pue‐
den funcionar hasta que se abra la
puerta del conductor o durante
10 minutos, como máximo.
Desconexión retenida 3 109.

Función de seguridad
Si el cristal de la ventanilla encuentra
Mantenga pulsado el botón ( para
algún obstáculo en la mitad superior
abrir las ventanillas.
del recorrido durante el cierre auto‐
mático, se detendrá inmediatamente Suelte el botón para detener el movi‐
y volverá a abrirse. miento de las ventanillas.
34 Llaves, puertas y ventanillas

Sobrecarga Luneta térmica trasera Parasoles


Si se accionan repetidamente las
ventanillas a intervalos breves, puede
que se desactive el accionamiento de
las ventanillas durante algún tiempo.

Inicialización de los elevalunas


eléctricos
Si la batería de 12 V se ha desconec‐
tado o descargado, puede ser nece‐
sario inicializar los elevalunas eléctri‐
cos.
Active la electrónica de las ventani‐
llas del siguiente modo:
Se conecta pulsando el botón Ü. Baje el parasol para evitar el deslum‐
1. Cierre todas las puertas con el en‐
La resistencia térmica se desconecta bramiento. Desacople el parasol del
cendido conectado o con la ali‐
automáticamente después de unos soporte central para girarlo hacia la
mentación eléctrica de reserva
cinco minutos. ventanilla lateral o para extenderlo a
activada.
lo largo de la varilla.
2. Tire del interruptor hasta que la
Si los parasoles tienen espejos inte‐
ventanilla esté cerrada y man‐
grados, las tapas de los espejos de‐
tenga el interruptor así durante
ben estar cerradas durante la mar‐
otros 2 segundos.
cha.
3. Repita la operación para cada
ventanilla.
Asientos, sistemas de seguridad 35

Asientos, sistemas de Reposacabezas alta; para personas de poca estatura,


se debe ajustar en la posición más
seguridad baja.
Posición
Ajuste
Reposacabezas ........................... 35 9 Advertencia Reposacabezas en los asientos
Asientos delanteros ..................... 36 delanteros
Conduzca siempre con el apoya
Cinturones de seguridad ............. 40 cabezas ajustado en la posición Ajuste de la altura
Sistema de airbags ...................... 44 correcta.
Sistemas de retención infantil ...... 48

Pulse el botón, ajuste la altura y ase‐


El borde superior del resposacabe‐ gúrese de que el reposacabezas esté
zas debe estar en la parte superior de enclavado.
la cabeza. Si esto no es posible para
personas muy altas, se debe ajustar
el reposacabezas en la posición más
36 Asientos, sistemas de seguridad

Ajuste de la inclinación Reposacabezas en los asientos


traseros
Asientos delanteros
Ajuste de la altura Posición de asiento
9 Advertencia
Conduzca siempre con el asiento
ajustado correctamente.

Para ajustarlo horizontalmente, tire


del reposacabezas hacia delante. Se
enclava en varias posiciones.
Tire hacia arriba del reposacabezas o
Para devolverlo a su posición más
pulse los resortes de retención para
atrasada, tire totalmente hacia de‐
desbloquearlos y baje el reposacabe‐
lante y suéltelo.
zas.
Asegúrese de que el reposacabezas
esté enclavado. ■ Siéntese lo más cerca posible del
respaldo. Ajuste la distancia del
asiento hasta los pedales de modo
que, al pisar los pedales, las pier‐
nas queden dobladas en un ligero
Asientos, sistemas de seguridad 37

ángulo. Deslice el asiento del Ajuste de los asientos Tire del asidero, deslice el asiento,
acompañante hacia atrás lo suelte el asidero.
máximo posible.
9 Peligro Respaldo del asiento
■ Coloque los hombros lo más cerca
posible del respaldo. Ajuste la incli‐ Para permitir un correcto desplie‐
nación del respaldo de modo que gue del airbag, debe estar sen‐
pueda coger el volante con los bra‐ tado a más de 25 cm del volante.
zos ligeramente doblados. Al girar
el volante, debe mantener el con‐
tacto de los hombros con el res‐ 9 Advertencia
paldo. El respaldo no debe estar
demasiado inclinado hacia atrás. Nunca ajuste los asientos mien‐
Le recomendamos un ángulo de in‐ tras conduce, ya que podrían mo‐
clinación máximo de 25°. verse de forma incontrolada.
■ Ajustar el volante 3 61.
Posición del asiento
■ Ajuste la altura del asiento de modo
que el campo visual quede libre ha‐ Tire de la palanca, ajuste la inclina‐
cia todos los lados y pueda ver to‐ ción y suelte la palanca. Deje que el
dos los instrumentos indicadores. respaldo enclave audiblemente.
Debería quedar como mínimo un
Para volver a colocar el respaldo en
palmo de holgura entre la cabeza y
posición vertical, tire de la palanca sin
el marco del techo. Los muslos de‐
apoyarse en el respaldo y luego
ben quedar apoyados ligeramente,
suelte la palanca.
sin presión, sobre el asiento.
■ Ajustar el reposacabezas 3 35.
38 Asientos, sistemas de seguridad

Altura del asiento Calefacción Asientos calefactados


automáticos
Asientos calefactados
manuales Activación
Para activar los asientos calefacta‐
dos automáticos:

Movimiento de bombeo de la pa‐


lanca:
hacia arriba = asiento más alto
hacia abajo = asiento más bajo Pulse una o varias veces el botón ß
del asiento correspondiente para 1. Pulse el botón Climate en el ta‐
ajustar la potencia de calefacción de‐ blero de instrumentos.
seada. Los LED junto al símbolo de la
calefacción indican el ajuste.
No se recomienda el uso prolongado
en el nivel más alto para las personas
con piel sensible.
Asientos, sistemas de seguridad 39

Los asientos calefactados automáti‐ se cancelará cuando se conecte el


cos pueden programarse para estar encendido. Si la función de asientos
siempre activados con el encendido calefactados automáticos está acti‐
conectado. vada, el nivel de calefacción de los
Personalización del vehículo 3 86. asientos cambiará automáticamente
al nivel requerido por la temperatura
Desactivación interior del vehículo cuando se co‐
Para desactivar los asientos calefac‐ necte el encendido.
tados automáticos: Los LED junto al símbolo de la cale‐
■ Pulse ß AUTO en la pantalla táctil facción de asiento no se encienden
de la pantalla de información en co‐ durante el preacondicionamiento del
lor habitáculo.
2. Pulse ß AUTO en la pantalla táctil o Las prestaciones térmicas de un
de la pantalla de información en asiento vacío se pueden reducir. Esto
color. ■ Pulse el botón ß para el asiento
es normal.
correspondiente en el tablero de
El botón ß AUTO se enciende en instrumentos. Los asientos calefactados no se co‐
verde para confirmar el ajuste. nectarán durante el preacondiciona‐
Cuando se conecta el encendido, la Asientos calefactados durante miento del habitáculo salvo que dicha
función de asientos calefactados au‐ el preacondicionamiento del función esté activada en el menú de
tomáticos activará automáticamente personalización del vehículo.
habitáculo
los asientos calefactados al nivel re‐ Si la temperatura exterior es fría, se Personalización del vehículo 3 86.
querido por la temperatura interior del pueden programar los asientos cale‐ Preacondicionamiento del habitáculo
vehículo. factados para que se conecten auto‐ 3 20.
Los LED junto al símbolo de la cale‐ máticamente durante el preacondi‐
facción de asiento en el tablero de cionamiento del habitáculo. Salvo
instrumentos indican el ajuste. que la función de asientos calefacta‐
dos automáticos esté disponible y ac‐
tivada, la calefacción de los asientos
40 Asientos, sistemas de seguridad

Cinturones de 9 Advertencia
Nota
Procure que los cinturones no que‐
seguridad den atrapados ni sufran daños cau‐
Abróchese el cinturón de seguri‐ sados por el calzado u objetos con
dad antes de cada viaje. bordes afilados. Evite que entre su‐
En caso de un accidente, las per‐ ciedad en los retractores de los cin‐
sonas que no llevan los cinturones turones.
de seguridad ponen en peligro sus
Recordatorio del cinturón de seguri‐
vidas y las de los demás ocupan‐
dad X 3 69.
tes.
Limitadores de fuerza de los
Los cinturones están diseñados para
ser utilizados por una sola persona al cinturones
mismo tiempo. No son adecuados En los asientos delanteros, este dis‐
para personas de estatura inferior a positivo reduce la fuerza sobre el
150 cm. Sistema de seguridad infantil cuerpo al desbloquear de forma
3 48. amortiguada el cinturón durante una
Al acelerar o frenar bruscamente el colisión.
Compruebe periódicamente que to‐
vehículo, los cinturones de seguridad
das las piezas del sistema de cintu‐ Pretensores de los cinturones
se bloquean para sujetar a los ocu‐
rones funcionan bien y no presentan
pantes en la posición de asiento. De
daños.
de seguridad
este modo, se reduce considerable‐ En caso de colisiones frontales y tra‐
mente el riesgo de que se produzcan Haga sustituir cualquier componente seras, a partir de una determinada
lesiones. dañado. Después de un accidente, gravedad, se tensan los cinturones
haga sustituir los cinturones y los pre‐ de seguridad delanteros.
tensores disparados en un taller.
Asientos, sistemas de seguridad 41

9 Advertencia Cinturón de seguridad de


tres puntos
La manipulación incorrecta (por
ejemplo, durante el desmontaje o Abrochar los cinturones
montaje de los cinturones) puede
disparar los pretensores de cintu‐
rones.

La activación de los pretensores de


cinturones se indica mediante la ilu‐
minación permanente del testigo de
control v 3 70.
Los pretensores de cinturones acti‐ La ropa suelta o muy gruesa impide
vados deben sustituirse en un taller. que el cinturón se ajuste al cuerpo.
Los pretensores se activan sólo una No coloque ningún objeto, como un
vez. bolso o un teléfono móvil, entre el cin‐
turón y el cuerpo.
Nota
No está permitido montar acceso‐ Extraiga el cinturón del retractor,
guíelo por encima del cuerpo sin re‐ 9 Advertencia
rios ni colocar objetos que puedan
menoscabar el funcionamiento de torcerlo e inserte la lengüeta en el
cierre. Durante el viaje, tense fre‐ El cinturón no debe apoyarse so‐
los pretensores de cinturones. No bre objetos duros o frágiles guar‐
realice modificaciones en los com‐ cuentemente el cinturón abdominal ti‐
rando suavemente de la banda torá‐ dados en los bolsillos de la ropa.
ponentes de los pretensores de cin‐
turones porque se podría anular el cica. Recordatorio del cinturón de se‐
permiso de circulación del vehículo. guridad 3 69.
42 Asientos, sistemas de seguridad

Desmontaje correctamente, la guía de confort per‐


mite colocar el cinturón de seguridad
lejos del cuello y la cabeza.
Hay una guía para cada asiento tra‐
sero. Antes de usar una guía de con‐
fort, debe extraer el cinturón de se‐
guridad de la guía montada en el
asiento.
Montaje:

2. Coloque la guía sobre el cinturón


e inserte los dos bordes del cintu‐
Para soltar el cinturón, pulse el botón rón de seguridad en las ranuras
rojo del cierre. de la guía.
3. El cinturón de seguridad no debe‐
Guías de confort para los ría estar retorcido y debe quedar
cinturones de seguridad en los bien ajustado. El cordón elástico
asientos traseros debe estar por debajo del cinturón
Las guías pueden proporcionar con‐ de seguridad y la guía por encima.
fort adicional a la hora de abrocharse
1. Extraiga la guía de su clip de su‐
el cinturón de seguridad para los ni‐
jeción en el revestimiento interior
ños que son demasiado grandes para
de la carrocería, junto al asiento
un cojín elevador y para algunos
trasero.
adultos. Una vez instalada y ajustada
Asientos, sistemas de seguridad 43

4. Abroche y coloque el cinturón de


9 Advertencia seguridad como se ha descrito 9 Advertencia
previamente en esta sección.
Un cinturón de seguridad que no Asegúrese de que el cinturón del El cinturón abdominal debe pasar
está abrochado correctamente hombro cruce sobre el hombro. lo más bajo posible sobre la pelvis,
puede no proporcionar la protec‐ para evitar la presión sobre el ab‐
ción necesaria en caso de cho‐ 5. Para retirar y guardar la guía de domen.
que. La persona que lleva el cin‐ confort, presione los bordes del
turón de seguridad podría sufrir le‐ cinturón de modo que el cinturón
siones graves. El cinturón diago‐ de seguridad pueda retirarse de la
nal debería colocarse sobre el guía. Vuelva a deslizar la guía en
hombro y cruzando el tórax. Estas su clip de sujeción.
partes del cuerpo son las más
adecuadas para soportar las fuer‐ Uso del cinturón de seguridad
zas de retención. durante el embarazo
44 Asientos, sistemas de seguridad

Sistema de airbags Cada airbag se activa una vez sola‐


mente. Haga cambiar los airbags ac‐
tivados en un taller. Además, podría
El sistema del airbag está formado
ser necesario hacer sustituir el vo‐
por una serie de sistemas individua‐
lante, el tablero de instrumentos,
les que dependen del nivel de equi‐
parte del revestimiento, las juntas de
pamiento.
las puertas, las manillas y los asien‐
Cuando se activan, los airbags se in‐ tos.
flan en milisegundos. También se
No realice modificaciones en el sis‐
desinflan tan rápidamente que a me‐
tema de airbags porque se podría
nudo no se llegan a percibir durante
anular el permiso de circulación del
la colisión.
vehículo.
9 Advertencia Cuando los airbags se inflan, esca‐ El sistema del airbag delantero se ac‐
pan gases calientes que pueden oca‐ tiva en caso de impacto frontal de una
Si se manipulan indebidamente, sionar quemaduras. cierta gravedad. El encendido debe
los airbags pueden dispararse. estar conectado.
Testigo de control v del sistema de
airbags 3 70. Los airbags inflados atenúan el im‐
Nota pacto y reducen considerablemente,
La unidad electrónica de control del por tanto, el riesgo de que los ocu‐
sistema de airbags y de los preten‐ Sistema de airbags pantes de los asientos delanteros su‐
sores de cinturones está situada en frontales fran lesiones en la parte superior del
la zona de la consola central. No se cuerpo y la cabeza.
El sistema de airbags frontales se
deben depositar objetos magnéticos compone de un airbag en el volante y
en dicha zona. uno en el tablero de instrumentos, en
No pegue nada en las tapas de los el lado del acompañante. Se pueden
airbags ni los cubra con ningún otro identificar por el rótulo AIRBAG.
material.
Asientos, sistemas de seguridad 45

9 Advertencia Sistema de airbags de


cortina
Sólo se obtiene una protección El sistema de airbags de cortina se
óptima cuando el asiento está en compone de un airbag en el marco
la posición correcta 3 36. del techo a cada lado. Se pueden
No debe haber obstáculos en la identificar por el rótulo AIRBAG en los
zona de inflado de los airbags. pilares del techo.
Ajuste el cinturón de seguridad co‐ El sistema del airbag de cortina se
rrectamente y enclávelo bien. Sólo activa en caso de impacto lateral de
así podrá protegerle el airbag. una cierta gravedad. El encendido
debe estar conectado.
Sistema de airbags Los airbags inflados atenúan el im‐
laterales pacto y reducen, por tanto, el riesgo
de lesiones en la parte superior del
El sistema de airbags laterales se cuerpo y la pelvis en el caso de que
compone de un airbag en cada lado haya una colisión lateral fuerte.
de los respaldos de los asientos de‐
lanteros. Se pueden identificar por el 9 Advertencia
rótulo AIRBAG.
El sistema de airbags laterales se ac‐ No debe haber obstáculos en la
tiva en caso de impacto lateral de una zona de inflado de los airbags.
cierta gravedad. El encendido debe
estar conectado. Nota
Sólo deben utilizarse fundas de
asientos homologadas para el ve‐ Los airbags inflados atenúan el im‐
hículo. Tenga cuidado de no tapar pacto y reducen, por tanto, el riesgo
los airbags. de lesiones en la cabeza en el caso
de que haya un impacto lateral fuerte.
46 Asientos, sistemas de seguridad

9 Advertencia Desactivación de los


airbags
No debe haber obstáculos en la Deben desactivarse los sistemas de
zona de inflado de los airbags. airbag frontal y para las rodillas del
Los ganchos en los asideros del asiento del acompañante si se va a
marco del techo sólo deben utili‐ montar un sistema de retención in‐
zarse para colgar prendas de ves‐ fantil en dicho asiento. Los sistemas
tir ligeras, sin perchas. No deben de airbags de cortina y laterales, los
guardarse objetos en estas pren‐ pretensores del cinturón y todos los
das de vestir. sistemas de airbag del conductor per‐
manecerán activados.
Sistema de airbags para Con airbags para las rodillas, la pala‐
las rodillas bra AIRBAG aparecerá en la parte in‐
Los airbags para las rodillas están si‐ ferior del tablero de instrumentos.
tuados debajo de la columna de la di‐ El sistema de airbags para las rodillas
rección y de la guantera. se activa en caso de impacto frontal
de una cierta gravedad. El encendido
debe estar conectado.
Los airbags inflados amortiguan el
impacto, reduciendo considerable‐
mente el riesgo de lesiones en la
parte inferior del cuerpo de los ocu‐
pantes de los asientos delanteros.
No debe haber obstáculos en la zona El sistema de airbags del acompa‐
de inflado de los airbags. ñante se puede desactivar mediante
un interruptor accionado con la llave
situado en el interior de la guantera.
Asientos, sistemas de seguridad 47

Utilice la llave del encendido para se‐ Peligro de muerte para una per‐ debe ocupar nadie el asiento del
leccionar la posición: sona adulta en un asiento con el acompañante. Vaya a un taller inme‐
W: Los airbags frontal y para las ro‐ airbag frontal y el airbag para las diatamente.
dillas del acompañante están desac‐ rodillas del acompañante desacti‐ Recurra inmediatamente a un taller si
tivados y no se inflarán en caso de vados. ninguno de los dos testigos de control
colisión. Se enciende el testigo de está iluminado.
control W de forma permanente. Se Cambie el estado sólo con el vehículo
puede montar un sistema de reten‐ parado y el encendido desconectado.
ción infantil de acuerdo con el cuadro
Testigo de control de desactivación
de posiciones de montaje del sistema
del airbag 3 70.
de retención infantil 3 50. Ningún
adulto debe ocupar el asiento del
acompañante.
V: Los airbags frontal y para las ro‐
dillas del acompañante están activa‐
dos. No debe montarse ningún sis‐
tema de seguridad infantil.

9 Peligro En caso de colisión, los sistemas de


airbag para el asiento del acompa‐
Peligro de muerte para el niño si ñante se inflarán siempre que el tes‐
se usa un sistema de retención in‐ tigo de control W no esté encendido.
fantil en un asiento con el airbag
Si los dos indicadores de control se
frontal y el airbag para las rodillas
encienden a la vez, hay un error del
del acompañante activados.
sistema. El estado del sistema no se
puede determinar y, por tanto, no
48 Asientos, sistemas de seguridad

Sistemas de retención en caso contrario, el despliegue se garantiza que la columna vertebral


del niño, que aún es muy débil, sufra
infantil de los airbags supone un peligro
de muerte para el niño. menos tensión en caso de accidente.
Esto es aplicable especialmente si Los niños menores de 12 años que
Le recomendamos el sistema de re‐ midan menos de 150 cm deben viajar
tención infantil Opel, adaptado espe‐ se usan sistemas de retención in‐
fantil orientados hacia atrás en el siempre en un sistema de retención
cíficamente al vehículo. adecuado para ellos. Son adecuados
asiento del acompañante.
Cuando utilice un sistema de reten‐ los sistemas de retención que cum‐
ción infantil, preste atención a las si‐ plan las normas ECE 44-03 o
guientes instrucciones de uso y mon‐ ECE 44-04. Como normalmente no
taje, así como a las instrucciones su‐ se puede colocar bien el cinturón a un
ministradas con el sistema de reten‐ niño que mida menos de 150 cm, le
ción infantil. recomendamos usar un sistema de
Siempre deben cumplirse las normas retención infantil apropiado, aunque
locales o nacionales. En algunos paí‐ por la edad del niño no sea obligatorio
ses está prohibido el uso de sistemas legalmente.
de retención infantil en determinadas Asegúrese de que el sistema de re‐
plazas de asiento. tención infantil que se va a montar
sea compatible con el tipo de ve‐
9 Peligro hículo.
Asegúrese de que la posición de
Cuando se utilice un sistema de Selección del sistema correcto montaje del sistema de retención in‐
retención infantil en el asiento del Los asientos traseros son el lugar fantil en el vehículo sea correcta.
acompañante, los sistemas de air‐ más adecuado para fijar un sistema
bag para el asiento del acompa‐ Los niños deben entrar y salir del ve‐
de retención infantil. Mientras sea po‐ hículo siempre por el lado opuesto al
ñante deben estar desactivados; sible, los niños deberían viajar mi‐ del tráfico.
rando hacia atrás en el vehículo. Así
Asientos, sistemas de seguridad 49

Cuando no se use el sistema de re‐


tención infantil, asegúrelo con un cin‐
turón de seguridad o desmóntelo del
vehículo.
Nota
No pegue nada en los sistemas de
retención infantil ni los tape con nin‐
gún otro material.
Un sistema de retención infantil que
haya sido sometido a tensión en un
accidente debe sustituirse.
50 Asientos, sistemas de seguridad

Posiciones de montaje del sistema de retención infantil


Opciones permitidas para el montaje de un sistema de retención infantil
En el asiento del acompañante
Grupo de peso airbag activado airbag desactivado En los asientos exteriores traseros
Grupo 0: Hasta 10 kg X U1 U
Grupo 0+: Hasta 13 kg X U1 U
Grupo I: de 9 a 18 kg X U1 U
Grupo II: de 15 a 25 kg X X U
Grupo III: de 22 a 36 kg X X U

1 = La posición de asiento debe ajustarse a la altura máxima del asiento.


U = Adecuada para sistemas de retención de categoría universal homologados para su uso en este grupo de peso.
X = Posición de asiento inadecuada para niños en este grupo de peso.
Asientos, sistemas de seguridad 51

Opciones permitidas para el montaje de un sistema de retención infantil ISOFIX


Grupo de peso Clase de tamaño Fijación En el asiento del acompañante En los asientos exteriores traseros
Grupo 0: hasta 10 kg E ISO/R1 X IL1
Grupo 0+: hasta 13 kg E ISO/R1 X IL1
D ISO/R2 X IL1
C ISO/R3 X IL1
Grupo I: de 9 a 18 kg D ISO/R2 X IL1
C ISO/R3 X IL1
B ISO/F2 X IL, IUF
B1 ISO/F2X X IL, IUF
A ISO/F3 X IL

IL = Adecuada para sistemas de retención infantil ISOFIX de las categorías ‘específica del vehículo’, ‘limitada’ o ‘se‐
miuniversal’. El sistema de retención ISOFIX debe estar aprobado para el tipo específico de vehículo.
IUF = Adecuada para sistemas de retención infantil ISOFIX orientados hacia delante, de categoría universal, homolo‐
gados para su uso en este grupo de peso.
X = Posición ISOFIX inadecuada para sistemas de retención infantil ISOFIX en este grupo de peso o clase de tamaño.
1 = El asiento situado delante de la posición ISOFIX debe ajustarse longitudinalmente y en cuanto a la inclinación del
respaldo para un montaje correcto del sistema de retención infantil.
52 Asientos, sistemas de seguridad

Clase de tamaño ISOFIX y dispositivo de asiento


A - ISO/F3 = Sistema de retención infantil orientado hacia delante, para niños de talla máxima en la clase de peso de
9 a 18 kg.
B - ISO/F2 = Sistema de retención infantil orientado hacia delante, para niños más pequeños en la clase de peso de
9 a 18 kg.
B1 - ISO/F2X = Sistema de retención infantil orientado hacia delante, para niños más pequeños en la clase de peso de
9 a 18 kg.
C - ISO/R3 = Sistema de retención infantil orientado hacia atrás, para niños de talla máxima en la clase de peso hasta
13 kg.
D - ISO/R2 = Sistema de retención infantil orientado hacia atrás, para niños más pequeños en la clase de peso hasta
13 kg.
E - ISO/R1 = Sistema de retención infantil orientado hacia atrás, para niños pequeños en la clase de peso hasta
13 kg.
Asientos, sistemas de seguridad 53

Sistemas de retención Argollas de fijación de los Además del soporte de montaje


ISOFIX, fije la correa del
infantil ISOFIX anclajes anclaje superior a las argollas de fija‐
ción para el anclaje superior. La co‐
rrea debe pasar entre las dos varillas
guía del reposacabezas.

Fije los sistemas de seguridad infantil Los anclajes superiores para las po‐
ISOFIX homologados para el ve‐ siciones de asiento exteriores trase‐
hículo a los soportes de montaje ras están en la parte posterior del res‐
ISOFIX. paldo trasero. Asegúrese de utilizar
Los soportes de montaje ISOFIX se un anclaje en el mismo lado del ve‐
indican mediante una etiqueta & en hículo que la posición de asiento
el respaldo. donde se vaya a colocar el sistema de
retención infantil.
Las argollas de fijación para el
anclaje superior están marcadas con
el símbolo : para el asiento infantil.
54 Portaobjetos

Portaobjetos Compartimentos Guantera


portaobjetos
Compartimentos portaobjetos ..... 54 Portaobjetos en el tablero
Compartimento de carga ............. 56 de instrumentos
Información sobre la carga .......... 60

Abra la guantera tirando hacia arriba


de la palanca.
La guantera debe estar cerrada mien‐
tras se conduce.
Hay un compartimento portaobjetos
situado en la parte superior del ta‐
blero de instrumentos.
Hay una ranura para el transmisor del
mando a distancia situada dentro del
compartimento portaobjetos.
Mando a distancia 3 20.
Arranque y parada del vehículo
3 109.
Portaobjetos 55

Portavasos Hay portavasos adicionales situados Portaobjetos del


en la parte trasera de la consola del
piso. reposabrazos

Portaobjetos del panel de


la puerta

Los portavasos están situados en la


parte delantera de la consola del piso. Tire del asa para levantar el reposa‐
brazos.

Hay un compartimento portaobjetos


situado en el revestimiento de la
puerta.
Puede alojar objetos largos, tales
como un paraguas, en el hueco de la
puerta del conductor o del acompa‐
ñante.
56 Portaobjetos

Portaobjetos de la consola Compartimento de


central carga
Plegado de los respaldos de los
asientos
Abatir los respaldos de los asientos
Nota
Si se abate un asiento trasero con
los cinturones de seguridad aún
abrochados, se pueden dañar los
Hay un puerto USB y una toma AUX cinturones de seguridad o el
en el interior de la parte delantera de asiento. Siempre se deben desabro‐
la consola del piso. Los cables se char los cinturones de seguridad y
pueden pasar por la abertura corres‐ Hay un compartimento portaobjetos devolverlos a su posición normal de
pondiente. en la consola central de los asientos alojamiento antes de abatir un
Para más información, vea el manual traseros. asiento trasero.
del sistema de infoentretenimiento.
1. Desmonte la cubierta del compar‐
timento de carga si fuera necesa‐
rio.
2. Presione y sujete el fiador, luego
presione los reposacabezas ha‐
cia abajo.
Portaobjetos 57

posición vertical y se enclave. Si el


cinturón de seguridad está dañado,
recurra a la ayuda de un taller y há‐
galo sustituir.

9 Advertencia
Sólo se debe conducir el vehículo
si los respaldos están bien encla‐
vados en su posición. En caso
contrario, hay riesgo de lesiones
personales o daños en la carga o
el vehículo si hay un frenazo
3. Desmonte el cinturón de seguri‐ 4. Tire de la palanca de desbloqueo
brusco o una colisión.
dad de la guía del cinturón de se‐ del respaldo para desbloquearlo y
guridad y colóquelo en el clip de abatir el respaldo hacia delante.
sujeción. 1. Extraiga suavemente el cinturón
Enderezar los respaldos de los de seguridad del clip de sujeción
asientos y sujételo en dicha posición.
Nota
El cinturón de seguridad o el meca‐
nismo de bloqueo del respaldo del
asiento pueden sufrir daños si el cin‐
turón de seguridad queda atrapado
entre el respaldo del asiento trasero
y el mecanismo de bloqueo del res‐
paldo del asiento. El cinturón de se‐
guridad debe estar apartado cuando
se levante el asiento trasero hasta la
58 Portaobjetos

Portaobjetos trasero Cubierta del


compartimento de carga

2. Levante el respaldo del asiento y


empújelo hacia atrás para encla‐
varlo en su posición. Hay un compartimento portaobjetos
Asegúrese de que el respaldo del situado en el lado derecho del com‐ Utilice los cuatro lazos para engan‐
asiento enclave audiblemente. partimento de carga, detrás de una char la cubierta a los paneles latera‐
3. Después de levantar el respaldo tapa. les.
del asiento, vuelva a colocar el Desmonte la tapa presionando sobre No coloque ningún objeto sobre la cu‐
cinturón en la guía del cinturón de el pestillo. bierta.
seguridad.
Mantenga el asiento en posición ver‐
tical y enclavado cuando no esté en
uso.
Portaobjetos 59

Argollas Triángulo de advertencia Botiquín

Las argollas están diseñadas para fi‐ El triángulo de advertencia está en un El botiquín está en un compartimento
jar las correas de amarre y evitar que compartimento debajo de la cubierta debajo de la cubierta del piso en el
se desplacen los objetos transporta‐ del piso en el compartimento de compartimento de carga.
dos. carga.
60 Portaobjetos

Información sobre la ■ Asegure los objetos sueltos en el


compartimento de carga para evitar 9 Advertencia
carga que se muevan.
Asegúrese siempre de que la
■ Cuando se transporten objetos en carga del vehículo esté bien su‐
el compartimento de carga, los res‐ jeta. En caso contrario, los objetos
paldos de los asientos traseros no podrían salir lanzados por el inte‐
deben estar inclinados hacia de‐ rior del vehículo y causar lesiones
lante. personales o daños en la carga y
■ La carga no debe sobresalir por en‐ el vehículo.
cima del borde superior de los res‐
paldos. ■ La carga útil es la diferencia entre
■ No coloque objetos sobre la cu‐ el peso máximo autorizado del ve‐
bierta del compartimento de carga hículo y el peso en vacío según
ni en el tablero de instrumentos; no norma CE.
tape el sensor situado en la parte Para calcular la carga útil, intro‐
superior del tablero de instrumen‐ duzca los datos de su vehículo en
■ Los objetos pesados en el compar‐ tos. la tabla de pesos que figura al prin‐
timento de carga deben colocarse cipio de este manual.
■ La carga no debe obstaculizar el
apoyados contra los respaldos de El peso en vacío según norma CE
accionamiento de los pedales o de
los asientos. Asegúrese de que los incluye los pesos calculados para
la palanca de cambios, ni impedir la
respaldos estén bien enclavados. el conductor (68 kg), el equipaje
libertad de movimientos del con‐
Si se pueden apilar los objetos, los (7 kg) y todos los líquidos (depósito
ductor. No se deben dejar objetos
más pesados deben colocarse lleno al 90 %).
sueltos en el habitáculo.
abajo.
■ No conduzca con el compartimento El equipamiento opcional y los ac‐
■ Asegure los objetos con correas de cesorios aumentan el peso en va‐
de carga abierto.
amarre fijadas a las argollas. cío.
Instrumentos y mandos 61

Instrumentos y Mandos Mandos en el volante


mandos Ajuste del volante

Mandos ........................................ 61
Testigos luminosos e
indicadores .................................. 65
Pantallas de información ............. 75
Mensajes del vehículo ................. 85
Personalización del vehículo ....... 86

El sistema de infoentretenimiento y el
regulador de velocidad se pueden
Desbloquee la palanca, ajuste el vo‐ manejar con los mandos en el vo‐
lante, luego enclave la palanca y ase‐ lante.
gúrese de que esté totalmente blo‐ Hay más información disponible en el
queada. manual del sistema de infoentreteni‐
El volante sólo se debe ajustar con el miento.
vehículo parado y la dirección des‐ Regulador de velocidad 3 124.
bloqueada.
62 Instrumentos y mandos

Bocina Limpia/lavaparabrisas
Limpiaparabrisas

Pulse 4 y sonará momentánea‐


mente un suave tono de alerta.
Pulse j para hacer sonar la bocina.
La alerta de seguridad de los peato‐
No utilice la bocina como alerta de nes sólo está disponible cuando el
seguridad de los peatones. 2 = velocidad rápida
vehículo circula a menos de 64 km/h
1 = velocidad lenta
o si está detenido y la palanca de 5 = conexión a intervalos
Alerta de seguridad de los cambios no está en la posición P.
§ = desconectar
peatones Para un solo barrido cuando los lim‐
La alerta de seguridad de los peato‐ piaparabrisas están desconectados,
nes permite al conductor alertar a las baje la palanca a Q.
personas que no oigan el vehículo No los utilice si el parabrisas está he‐
que se aproxima. lado.
Desconéctelos en túneles de lavado.
Instrumentos y mandos 63

Intervalo de funcionamiento ajustable Lavaparabrisas 2. Gire el botón TUNE/MENU o


pulse R o S en la pantalla táctil
para aumentar o disminuir, res‐
pectivamente, las horas y los mi‐
nutos indicados en el reloj.
3. Pulse el botón TUNE/MENU para
cambiar de horas a minutos y
viceversa. También es posible
cambiar de horas a minutos y
viceversa pulsando el ajuste de‐
seado en la pantalla táctil.
Opciones de ajuste seleccionables:
■ Formato 12 horas / 24 horas: Cam‐
Palanca del limpiaparabrisas en po‐ Tire de la palanca. Se pulveriza lí‐ bia la indicación de la hora entre 12
sición 5. quido de lavado sobre el parabrisas y horas y 24 horas.
Gire la rueda de ajuste para ajustar el el limpialuneta se realiza el barrido ■ Día + o Día -: Aumenta o dismi‐
intervalo deseado: varias veces. nuye el día mostrado en la pantalla
de información en color.
intervalo = gire la rueda de ajuste
corto hacia arriba Reloj Nota
intervalo = gire la rueda de ajuste Tenga en cuenta que la hora ajus‐
El reloj se muestra en la pantalla de
largo hacia abajo tada en el menú del reloj es la refe‐
información en color.
rencia del sistema para la carga di‐
Ajuste del reloj ferida.
Carga 3 131.
1. Pulse el botón CONFIG y selec‐
cione Reloj en la lista pulsando el Personalización del vehículo 3 86.
botón TUNE/MENU.
64 Instrumentos y mandos

Tomas de corriente El consumo máximo no debe superar


los 180 vatios.
Las tomas de corriente suministran
electricidad mientras el encendido
esté conectado o si el vehículo está
en el modo de alimentación eléctrica
de reserva.
Desconexión retenida 3 109.
Los accesorios eléctricos que se co‐
necten deben cumplir los requisitos
sobre compatibilidad electromagné‐
tica de la norma DIN VDE 40 839.
Además, hay otra toma de corriente
de 12 V situada en el interior del por‐ No conecte accesorios de suministro
Las tomas de corriente de 12 V están taobjetos del tablero de instrumentos. de corriente, como pueden ser dispo‐
situadas en el compartimento porta‐ sitivos de carga eléctrica o baterías.
objetos del reposabrazos delantero y Para evitar daños en las tomas, no
en la parte trasera de la consola cen‐ utilice conectores inadecuados.
tral del piso.
Instrumentos y mandos 65

Testigos luminosos e Cuentakilómetros Cuentakilómetros parcial


indicadores
Velocímetro

Muestra la distancia registrada. Muestra la distancia recorrida desde


La unidad mostrada puede cam‐ la última puesta a cero del cuentaki‐
biarse en el centro de información del lómetros.
Indica la velocidad del vehículo. conductor (DIC). Ponga a cero los datos de viaje man‐
Centro de información del conductor teniendo pulsado el botón SELECT
La unidad mostrada puede cam‐ en los mandos del centro de informa‐
biarse en el centro de información del (DIC) 3 75.
ción del conductor (DIC) cuando se
conductor (DIC). muestre el cuentakilómetros A o el
Centro de información del conductor cuentakilómetros B.
(DIC) 3 75. El cuentakilómetros parcial está in‐
cluido en el DIC.
Centro de información del conductor
(DIC) 3 75.
66 Instrumentos y mandos

Indicador de combustible Indicador de la batería Indicador de eficiencia de


la conducción

Muestra el nivel de combustible en el Este indicador muestra el nivel de


depósito y la autonomía. carga y la autonomía de la batería de Este indicador es una guía para ayu‐
Nunca debe agotar el depósito. alta tensión. darle a conducir de manera eficiente,
Debido al combustible que queda en Modo eléctrico 3 112. manteniendo la bola de color verde y
el depósito, la cantidad requerida en el centro del indicador. Las hojas
para llenar el depósito puede ser in‐ dejan de girar cuando el vehículo se
ferior a la capacidad especificada. detiene o cuando la bola se aleja del
centro del indicador.
Modo de autonomía extendida
3 112. acel: Si la bola se vuelve de color
amarillo y se sitúa por encima del
centro del indicador, significa que la
aceleración es demasiado agresiva
para optimizar la eficiencia.
Instrumentos y mandos 67

freno: Si la bola se vuelve de color Muestra la autonomía total del ve‐ Testigos de control
amarillo y se sitúa por debajo del cen‐ hículo combinando la autonomía
tro del indicador, significa que la fre‐ eléctrica y la del combustible. Los testigos de control descritos no
nada es demasiado agresiva para op‐ están presentes en todos los vehícu‐
Conducción económica 3 106. los. La descripción es válida para to‐
timizar la eficiencia.
das las versiones de cuadros de ins‐
Conducción económica 3 106
Indicación de servicio trumentos. La posición de los testigos
Dependiendo del ajuste, este indica‐ de control puede variar en función del
dor puede ocultarse y sustituirse por El sistema de duración del aceite del
equipamiento del vehículo. Al conec‐
el indicador de combustible o de la motor muestra el porcentaje de la
tar el encendido, se iluminarán bre‐
batería. vida útil restante del aceite.
vemente la mayoría de los testigos de
Centro de información del conductor Según las condiciones de conduc‐ control a modo de prueba funcional.
(DIC) 3 75. ción, la indicación del intervalo de
Los colores de los testigos de control
cambio de aceite del motor y del filtro
significan lo siguiente:
puede variar considerablemente.
Autonomía total del Para que el sistema funcione correc‐
rojo = peligro, recordatorio im‐
portante
vehículo tamente, se debe reiniciar cada vez
amarillo = aviso, información, ave‐
que se cambie el aceite del motor.
ría
Recurra a la ayuda de un taller.
verde = confirmación de activa‐
Cuando el sistema calcula que la vida ción
útil del aceite del motor ha dismi‐ azul = confirmación de activa‐
nuido, aparece Cambie pronto el ción
aceite del motor en el centro de infor‐ blanco = confirmación de activa‐
mación del conductor. Acuda a un ta‐ ción
ller para cambiar el aceite del motor y
el filtro antes de recorrer 1000 km.
Centro de información del conductor
3 75.
Información de servicio 3 184.
68 Instrumentos y mandos

Testigos de control en el cuadro de instrumentos


Instrumentos y mandos 69

Testigos de control en la Intermitentes 3 93. Parpadea


consola del techo Durante un periodo de tiempo deter‐
minado después de conectar el en‐
Recordatorio del cinturón cendido.
de seguridad
Estado del cinturón de
Recordatorio del cinturón de seguridad en los asientos
seguridad en los asientos traseros
delanteros 6 parpadea o se enciende.
X para el asiento del conductor, se
enciende o parpadea en rojo. Se enciende
k para el asiento del acompañante, Después de conectar el encendido, el
se enciende o parpadea en rojo testigo del cinturón de seguridad se
cuando el asiento está ocupado. enciende en rojo.
El recordatorio del cinturón de segu‐ Después de haberse abrochado los
ridad del asiento del acompañante cinturones de los pasajeros, el testigo
Intermitentes también puede encenderse si se co‐ del cinturón de seguridad correspon‐
O se enciende o parpadea en verde. loca un objeto en el asiento. diente se vuelve verde.

Parpadea Se enciende Parpadea


El testigo de control parpadea Después de que los testigos del Con el vehículo en movimiento, si un
cuando están conectados los intermi‐ asiento delantero correspondiente pasajero de la segunda fila se desa‐
tentes o las luces de emergencia. hayan parpadeado durante un brocha el cinturón, el símbolo del cin‐
tiempo, hasta que el cinturón de se‐ turón de seguridad correspondiente
Parpadeo rápido: fallo de un intermi‐ parpadeará en rojo durante varios se‐
tente o del fusible correspondiente. guridad esté abrochado.
gundos y puede sonar un aviso acús‐
Sustitución de bombillas 3 152. tico.
Fusibles 3 155.
70 Instrumentos y mandos

Abrocharse el cinturón de seguridad


3 41. 9 Advertencia 9 Peligro
Haga subsanar la causa de la ave‐ Peligro de muerte para el niño si
Airbags y pretensores de ría en un taller inmediatamente. se usa un sistema de retención in‐
cinturones fantil en un asiento con el airbag
Pretensores de cinturones, sistema frontal y el airbag para las rodillas
v se enciende en rojo. de airbags 3 40, 3 44. del acompañante activados.
Al conectar el encendido, el testigo de Centro de información del conductor Peligro de muerte para una per‐
control se ilumina durante varios se‐ (DIC) 3 75. sona adulta en un asiento con el
gundos. Si no se enciende, no se airbag frontal y el airbag para las
apaga al cabo de unos segundos o si rodillas del acompañante desacti‐
se enciende durante la marcha, hay Desactivación de los vados.
una avería en el sistema de airbags. airbags
Recurra a la ayuda de un taller. Los Si, después de varios segundos, los
airbags y los pretensores de cinturo‐ V se enciende en amarillo.
dos testigos de estado permanecen
nes podrían no dispararse en caso de El airbag frontal y el airbag para las encendidos o no hay ningún testigo
accidente. rodillas del acompañante están acti‐ iluminado, puede haber un problema
También puede aparecer un mensaje vados. con los testigos luminosos o con el
en el centro de información del con‐ W se enciende en amarillo. interruptor de desactivación del air‐
ductor (DIC). El airbag frontal y el airbag para las bag. Recurra a la ayuda de un taller.
La activación de los pretensores de rodillas del acompañante están de‐
cinturones o los airbags se indica me‐ sactivados 3 46. Sistema de carga
diante la iluminación permanente del
testigo v. p se enciende en rojo.
Se enciende brevemente al conectar
el encendido.
Instrumentos y mandos 71

El testigo permanece iluminado Se enciende cuando el Si el testigo continúa parpadeando:


o se enciende durante la encendido está conectado 1. Abandone la carretera lo antes
marcha Avería en el sistema de control de posible sin poner en peligro a
emisiones. Pueden excederse los lí‐ otros vehículos.
1. Abandone la carretera lo antes mites de emisiones permitidos.
posible sin poner en peligro a 2. Pare, desconecte el encendido.
otros vehículos. Para corregir una indicación de fallo 3. Espere 10 segundos como mí‐
en el sistema de emisiones: nimo y vuelva a conectar el en‐
2. Pare, desconecte el encendido.
■ Asegúrese de que el tapón de com‐ cendido.
3. Recurra a la ayuda de un taller. bustible esté instalado correcta‐ Si el testigo sigue parpadeando, re‐
Si conduce mientras este testigo está mente. curra a la ayuda de un taller.
encendido, se podría descargar la ■ Asegúrese de que se esté utili‐
batería de 12 V. zando combustible de buena cali‐
dad.
Sistema de frenos
Testigo de averías R se enciende en rojo.
Si ninguna de las acciones anteriores
Z se enciende o parpadea en ama‐ hace que se apague el testigo, recu‐ Se enciende después de conectar el
rillo. rra a la ayuda de un taller inmediata‐ encendido. El nivel del líquido de fre‐
mente. nos es demasiado bajo o existe algún
Se enciende en modo de problema con el sistema de frenos.
servicio solamente Parpadea cuando se conecta el Nivel del líquido de frenos 3 149.
Se enciende como comprobación, in‐ encendido
dicando si funciona el modo de servi‐ Se ha detectado un fallo de encen‐ 9 Advertencia
cio solamente. Si se detecta una ave‐ dido. Levante el pie del acelerador,
ría, recurra a la ayuda de un taller. reduzca la velocidad del vehículo o Deténgase. No continúe su viaje.
evite las subidas pronunciadas hasta Recurra a un taller.
Botón de encendido (POWER)
que el testigo deje de parpadear.
3 107.
72 Instrumentos y mandos

Freno de estacionamiento 9 Advertencia


Para reiniciar el sistema:
eléctrico 1. Abandone la carretera lo antes
Haga subsanar la causa de la ave‐ posible sin poner en peligro a
P se enciende o parpadea en rojo. otros vehículos.
ría en un taller inmediatamente.
Se enciende 2. Ponga el vehículo en P.
Puede aparecer un mensaje de error 3. Desconecte el encendido.
El freno de estacionamiento eléctrico
en el centro de información del con‐
está accionado 3 119. 4. Vuelva a arrancar el vehículo.
ductor (DIC).
Si el testigo de control del ABS per‐
Parpadea Centro de información del conductor
manece encendido después de reini‐
Si P parpadea después de soltar el 3 75.
ciar el sistema o se enciende de
freno de estacionamiento o durante la nuevo durante la marcha, recurra a la
marcha, no siga circulando y recurra Sistema antibloqueo de ayuda de un taller.
a la ayuda de un taller inmediata‐
mente. frenos (ABS) Sistema antibloqueo de frenos
u se enciende en amarillo. 3 118.
Si se encienden los testigos del ABS
Avería del freno de Se ilumina durante unos segundos
y del sistema de frenos, puede que el
después de conectar el encendido. El
estacionamiento eléctrico sistema está operativo cuando se vehículo tenga un problema con los
p se enciende en amarillo. apaga el testigo de control. frenos normales y el sistema antiblo‐
queo.
Si transcurridos unos segundos el
Se enciende testigo no se apaga, o si se enciende Haga remolcar el vehículo a un taller
El freno de estacionamiento eléctrico durante la marcha, hay una avería en de servicio
funciona de forma defectuosa el sistema ABS. El sistema de frenos Remolcado 3 180.
3 119. del vehículo sigue estando operativo
pero sin la regulación del ABS. Modo deportivo
Pruebe a reiniciar el sistema.
Sport se enciende cuando está se‐
leccionado el modo deportivo.
Instrumentos y mandos 73

Modo deportivo 3 112. Se enciende Temperatura del


Hay una avería en el sistema. Se refrigerante del motor
Modo de montaña puede continuar conduciendo. Sin
W se enciende en rojo.
embargo, la estabilidad de marcha
Montaña se enciende cuando está puede empeorar dependiendo del es‐ Se enciende cuando el vehículo tiene
seleccionado el modo de montaña. tado de la calzada. un problema con el sistema de refri‐
Modo de montaña 3 112. Haga subsanar la causa de la avería gerante del motor.
en un taller. Cuando el testigo de control se en‐
Modo mantener ciende, suena un aviso acústico.
Parpadea
Retener se enciende cuando está se‐
El sistema está activado e interviene Atención
leccionado el modo mantener.
para ayudar al conductor a mantener
Modo mantener 3 112. el control direccional del vehículo en Si la temperatura del refrigerante
condiciones de conducción difíciles. del motor es demasiado alta, pare
Control electrónico de Control electrónico de estabilidad el vehículo y desconecte el encen‐
3 122, Sistema de control de tracción dido. Peligro para el motor. Com‐
estabilidad desactivado 3 121. pruebe el nivel de refrigerante.
a se enciende en amarillo. Si el testigo de control permanece
El sistema está desactivado. encendido, recurra a la ayuda de
Sistema de control de un taller.
tracción desactivado
Control electrónico de
estabilidad y sistema de
k se enciende en amarillo. Sistema de control de
control de tracción
El sistema está desactivado. presión de los neumáticos
A se enciende o parpadea en amari‐
b se enciende o parpadea en amari‐
llo.
llo.
74 Instrumentos y mandos

Se enciende 1. Abandone la carretera lo antes Luces exteriores


Uno o más de los neumáticos tienen posible sin poner en peligro a
otros vehículos. 8 se enciende en verde.
la presión baja. Detenga el vehículo
inmediatamente y compruebe la pre‐ 2. Ponga la palanca selectora en N. Las luces exteriores están encendi‐
sión de los neumáticos. das 3 91.
3. Desconecte el encendido.
Parpadea Compruebe el nivel de aceite antes
de recurrir a la ayuda de un taller Luz de carretera
Avería en el sistema. Después
un minuto aproximadamente, el tes‐ 3 145. C se enciende en azul.
tigo de control permanece encendido. Se enciende cuando está conectada
Recurra a la ayuda de un taller. Nivel de combustible bajo la luz de carretera y cuando se accio‐
nan las ráfagas 3 92.
Y se enciende cuando el nivel de
Presión de aceite del combustible es demasiado bajo.
motor Piloto antiniebla
I se enciende en rojo. Inmovilizador r se enciende en amarillo.
d se enciende en amarillo. El piloto antiniebla está encendido
Se enciende brevemente al arrancar
3 93.
el motor. Avería en el sistema del inmoviliza‐
dor. No se puede arrancar el motor.
Atención Recurra a la ayuda de un taller. Regulador de velocidad
m se enciende en blanco o verde.
La lubricación del motor puede es‐
tar interrumpida. Se pueden oca‐ Vehículo preparado Se enciende en blanco
sionar daños en el motor y/o el R se ilumina siempre que el El sistema está encendido.
bloqueo de las ruedas motrices. vehículo esté listo para circular.
Se enciende en verde
Se ha memorizado una velocidad de‐
terminada.
Instrumentos y mandos 75

Regulador de velocidad 3 124. Pantallas de Mandos del DIC


información
Puerta abierta
Centro de información del
conductor

CONFIG: Pulse para seleccionar la


configuración simple o ampliada de la
Si alguna puerta, el capó o el portón pantalla del cuadro de instrumentos.
trasero están abiertos, se enciende 9 BACK: Pulse para volver a la pan‐
un testigo. talla anterior, para salir de una pan‐
La pantalla del centro de información talla o para volver al menú principal.
También se muestra un gráfico adi‐
del conductor (DIC) está situada en el Pulse 9 BACK para minimizar el
cional en el centro de información del
cuadro de instrumentos. El DIC menú del DIC.
conductor (DIC) cada vez que se abre
muestra información sobre el ve‐
el capó o el portón trasero. SELECT: Pulse en el centro del botón
hículo. Si se detecta un problema en
Centro de información del conductor algún sistema, muestra también men‐ para seleccionar la opción resaltada.
(DIC) 3 75. sajes de advertencia. Gire el botón para desplazarse por
las opciones de los menús.
Mensajes del vehículo 3 85.
76 Instrumentos y mandos

Selección de menús y funciones Recurra a la ayuda de un taller. Navegación *


En el menú principal del DIC: Presión de los neumáticos 3 165. Seleccionando esta opción, se mues‐
1. Gire el botón SELECT para des‐ tran guías de flechas.
Sistema de control de presión de los
plazarse por los menús del DIC neumáticos 3 166. Vea el manual del sistema de infoen‐
disponibles. tretenimiento para más información.
2. Pulse el botón SELECT cuando Mensajes del vehículo 3
una opción de menú esté resal‐ Gire el botón SELECT para ver si hay Pantalla del cuadro de
tada para acceder a ese menú. algún mensaje de advertencia activo.
Pulse SELECT para revisar los men‐ instrumentos
3. Continúe girando y pulsando el sajes. Después de desbloquear y abrir la
botón SELECT para desplazarse
Mensajes del vehículo 3 85. puerta del conductor, aparece una
por los menús disponibles y se‐
pantalla de información indicando el
leccionar las opciones deseadas:
Unidades 7 estado del cable de carga y el nivel de
Viaje A 0 y Viaje B 1 Gire el botón SELECT para cambiar carga de la batería de alta tensión.
3 65. la indicación de unidades entre el sis‐
tema internacional (SI) y estadouni‐
Vida útil restante del aceite I dense (EE.UU.). Pulse SELECT para
Se muestra el porcentaje de la vida confirmar el ajuste.
útil restante del aceite.
Modo tutorial T
Aceite del motor 3 145.
Pulse CONFIG para cambiar entre
Presión de los neumáticos 2 dos pantallas informativas que expli‐
can algunas de las características del
Se muestran las presiones aproxima‐
cuadro de instrumentos.
das de los cuatro neumáticos. Puede aparecer un mensaje en la
El modo tutorial sólo está disponible parte inferior izquierda de la pantalla
Si aparecen guiones en vez de cifras,
cuando el vehículo está en la posición para indicar que se ha producido una
puede haber algún problema con el
de estacionamiento P.
vehículo.
Instrumentos y mandos 77

interrupción de la carga de corriente manos desnudas. Los mandos tam‐ Pantallas de Circ corriente
alterna (CA) en el puerto de carga del bién funcionarán si lleva guantes,
vehículo. aunque pueden tardar un poco más
en responder. Utilice la yema del
dedo en vez de la punta del dedo para
Pantalla de información en minimizar el tiempo de respuesta. Si
color los mandos no responden, quítese
La pantalla de información en color los guantes.
está situada en el tablero de instru‐
mentos.
La pantalla de información en color Las pantallas de Circ corriente le in‐
indica lo siguiente: dican el estado de funcionamiento
■ Climatización 3 97 actual del sistema. Estas pantallas
■ Sistema de infoentretenimiento, muestran el flujo de energía entre el
vea la descripción en el manual del motor, la unidad de accionamiento
sistema de infoentretenimiento. eléctrico y la batería de alta tensión.
Estos componentes aparecerán re‐
■ Ajustes de personalización del ve‐
saltados cuando estén activos.
hículo
■ Información del flujo de energía Carga
■ Ajustes de carga Pulse 8 hasta que aparezcan Circ
Selección del modo de carga
■ Información de energía corriente, Cargando e Info energía.
Hay tres modos de carga programa‐
■ Hora 3 63 bles.
■ Temperatura En la pantalla de estado del modo de
Basta un leve toque para accionar los carga, pulse Cambiar modo carga.
mandos de la pantalla de información
en color y funcionan mejor con las
78 Instrumentos y mandos

cuando el vehículo está enchufado y


las condiciones de temperatura son
moderadas.
Estado del modo de carga
De inmediato:

Seleccione una opción:


■ De inmediato al enchufar
■ Demorada según hora salida
■ Demorada según tasas eléctricas y
hora salida
Carga programable
El estado actual del modo de carga
también puede verse en una pantalla El vehículo calcula la hora de inicio de
emergente temporal en la pantalla de la carga considerando la hora de sa‐
información en color pulsando el bo‐ lida programada para el día de la se‐
tón de desbloqueo de la tapa del mana correspondiente. La carga em‐
puerto de carga en la puerta del con‐ pezará a la hora de inicio calculada y
ductor. Las horas estimadas para el estará completa para la hora de sa‐
Inicio carga y la Carga completa tam‐ lida siempre que haya un margen de
bién aparecen en la pantalla. Dichas El vehículo inicia la carga en cuanto
tiempo suficiente desde que se en‐
estimaciones son más precisas se conecta a una toma eléctrica.
chufe el cable de carga.
Carga 3 131.
Demorada (tasa y hora salida):
Demorada (hora salida):
Instrumentos y mandos 79

modo es necesaria información sobre


las tarifas eléctricas aplicables en el
lugar de carga.
Introducción de la hora de salida
En la pantalla de estado del modo de
carga diferida, pulse Mod para cam‐
biar la hora de salida para cada día
de la semana.
Seleccione una de las siguientes op‐
ciones:
■ Modif plan tasas eléctricas
■ Modif plan horas salida
■ Selec prefer consumo carga
Selección de la preferencia de
intensidad de carga
El vehículo calcula la hora de inicio de En la pantalla Info hora salida y tasa,
1. Pulse en el día para cambiarlo. pulse Selec prefer consumo carga.
la carga según el plan de tarifas de la
2. Pulse + o − para cambiar las ho‐
compañía eléctrica, la tarifa preferida
ras y los minutos.
y la hora de salida programada para
el día de la semana correspondiente. 3. Pulse Atrás para guardar los cam‐
El vehículo se cargará durante los pe‐ bios y volver a la pantalla anterior.
riodos con la tarifa menos cara para
alcanzar la carga completa de la ba‐ Selección de la intensidad de carga
tería a la hora de salida. Para este En la pantalla de estado del modo de
carga de tarifa y hora de salida dife‐
rida, pulse Mod.
80 Instrumentos y mandos

Pulse una de las siguientes opciones Póngase en contacto con la compa‐ Introducción de la fecha de inicio del
para seleccionar la preferencia de in‐ ñía eléctrica de su zona para conocer plan de verano / invierno
tensidad de carga: el plan de tarifas aplicable. Para utili‐ En la pantalla Selec plan tasas
■ Carga en consumo máx, medio y zar un plan de verano / invierno, se eléctricas, pulse Plan verano/
mín: El vehículo puede cargarse deben especificar las fechas de inicio invierno y luego pulse Mod.
durante cualquier periodo de tarifi‐ del verano y del invierno.
cación para cumplir con la si‐ En la pantalla Info hora salida y tasa,
guiente hora de salida planeada. pulse Modif plan tasas eléctricas.
No obstante, seleccionar cuándo
realizar la carga para minimizar el
coste total de la misma.
■ Carga en consumo medio o mín: El
vehículo sólo se cargará durante
los periodos de tarifas media y re‐
ducida, seleccionando cuándo rea‐ 1. Pulse Inicio verano.
lizar la carga para minimizar el
coste total de la misma. 2. Pulse + o − para especificar el
mes y el día de inicio del verano.
■ Carga en consumo mín: El vehículo Se pueden seleccionar dos planes de
sólo se cargará durante los perio‐ 3. Pulse Inicio invierno.
tarifas eléctricas: Plan verano/
dos de tarifa reducida. invierno o Plan anual. Para modificar 4. Pulse + o − para especificar el
el plan: mes y el día de inicio del invierno.
Selección del plan de tarifas 5. Pulse Modif plan verano o Modif
eléctricas 1. Pulse Plan verano/invierno o Plan
anual. plan invierno para modificar el
Las tarifas eléctricas pueden variar plan de tarifas eléctricas diarias.
en función de la hora, el día de la se‐ 2. Pulse Mod.
mana y de la estación del año.
Instrumentos y mandos 81

Modificación del plan de tarifas Se deben especificar planes para 1. Pulse + o − para ajustar la hora.
eléctricas ambos, días de semana y fines de 2. Pulse Máxima, Media o Mínima
En la pantalla Introd fechas de inicio semana. El plan de tarifas sólo es para seleccionar la tarifa eléc‐
de verano/invierno, pulse Modif plan aplicable a un periodo de 24 horas, trica.
verano o Modif plan invierno. que empieza a las 0:00 y finaliza a las
0:00. Puede haber hasta cinco cam‐ 3. Pulse Atrás para guardar los cam‐
En la pantalla Selec plan tasas bios.
eléctricas, pulse Plan anual y luego bios de tarifa por cada día, pero no es
necesario usarlos todos. Sólo se puede modificar la hora de fi‐
pulse Mod.
Las horas de finalización deben ser nalización. La hora de inicio aparece
consecutivas. Si una hora de finaliza‐ automáticamente en la tabla de tari‐
ción no sigue a una hora de inicio, fas.
aparecerá un mensaje de error. Siga Visualización del plan de tarifas
las instrucciones que aparecen en el eléctricas
mensaje.
En la pantalla Selec plan tasas
Modificación de la hora de eléctricas, pulse Ver plan verano, Ver
finalización de las tarifas eléctricas plan invierno o Ver plan anual.
En la pantalla del plan de tarifas eléc‐
1. Pulse Día sem o Fin sem. tricas correspondiente, pulse Mod
2. Pulse Mod junto a la fila que de‐ junto a la fila que desea cambiar.
sea cambiar.
◆ Los días de semana son de lu‐
nes a viernes y utilizan el mismo
plan de tarifas.
◆ Los fines de semana son el sá‐
bado y el domingo y utilizan el
mismo plan de tarifas.
82 Instrumentos y mandos

Anulación temporal del modo de


carga y cancelación
Los modos de carga diferida progra‐
mados se pueden anular temporal‐
mente y pasar a un modo de carga
inmediata para un ciclo de carga. Es
decir, la siguiente hora de salida pla‐
neada puede anularse temporal‐
mente para un ciclo de carga. Ade‐
más de la anulación en el vehículo 2. Pulse Anulación temporal.
mediante la pantalla de información
en color, hay también otros medios
para anular temporalmente un modo
de carga diferida.
Carga 3 131.
Para anular temporalmente un modo
de carga diferida y pasar al modo de
carga inmediata desde el interior del
vehículo: Para cancelar la anulación temporal
3. Pulse Cargar de inmediato al y pasar a carga inmediata, pulse
1. Pulse el botón de desbloqueo de conectar para anular temporal‐ Cancelar modo de carga temporal.
la tapa del puerto de carga en la mente un modo de carga inme‐
puerta del conductor para ver la Para anular temporalmente la si‐
diata.
pantalla emergente de estado del guiente hora de salida planeada
Se mostrará automáticamente la hora desde el interior del vehículo:
modo de carga en la pantalla de
revisada para la carga completa.
información en color. 1. Pulse el botón de desbloqueo de
la tapa del puerto de carga en la
puerta del conductor para ver la
Instrumentos y mandos 83

pantalla emergente de estado del Pantalla emergente de anulación /


modo de carga en la pantalla de interrupción de la carga
información en color.
2. Pulse Anulación temporal.

Aparecerá una pantalla emergente si


ocurre lo siguiente:
3. Pulse el botón + o – para cambiar
■ Ha habido una pérdida accidental
la siguiente hora de salida.
de corriente alterna (CA) durante el
4. Pulse Confirmar hora de salida proceso de carga por enchufe. Por
para anular temporalmente la si‐ ejemplo, si ha habido un corte del
guiente hora de salida planeada. suministro eléctrico o si se ha de‐
Para cancelar la anulación temporal
Se mostrará automáticamente la hora de la siguiente hora de salida pla‐ senchufado el cable de carga de la
revisada para la carga completa en la neada, pulse Cancelar hora de salida toma de corriente.
pantalla del modo de carga temporal. temporal en la parte inferior de la pan‐
Sólo se podrá actualizar la hora de talla táctil del modo de carga temporal
salida temporal para el mismo día de o en la pantalla emergente, respecti‐
la siguiente hora de salida planeada vamente.
originalmente. Es decir, el vehículo
no aceptará una hora de salida tem‐
poral que sea anterior a la hora actual
del día en curso.
84 Instrumentos y mandos

Carga programable desactivada pleta. Si el sistema de carga progra‐ energía eléctrica consumida de la ba‐
mable se desactiva constantemente, tería, el combustible total consumido
recurra a la ayuda de un taller. y el consumo medio de combustible.
Hay límites máximos para algunos de
Información de energía los valores que pueden mostrarse.
Para ver Consumo energía, Cuando se alcanzan dichos límites,
Eficiencia energía y Consejos de los valores son sustituidos por guio‐
eficiencia, pulse 8 en el tablero de nes. Para reiniciar dichos valores,
instrumentos y luego pulse Info será necesaria una recarga completa
energía. de la batería de alta tensión. El grá‐
fico circular también representa el
Consumo energía porcentaje de la distancia recorrida
en modo eléctrico frente al modo de
autonomía extendida. El consumo de
combustible durante la vida útil es el
valor total durante la vida útil del ve‐
hículo y sólo puede ser reiniciado por
un taller.

Si el sistema de carga programable


está desactivado, la pantalla y la pan‐
talla emergente de estado del modo Esta pantalla muestra información del
de carga predeterminado mostrará - total de los ciclos de conducción
-:- - para la hora de carga completa. desde la última carga completa de la
El sistema de carga programable se batería de alta tensión. Dicha infor‐
desactivará si no se puede calcular mación incluye la distancia recorrida
de forma fiable la hora de carga com‐ en el modo eléctrico, la distancia re‐
corrida en el modo de autonomía ex‐
tendida, la distancia total recorrida, la
Instrumentos y mandos 85

La información sobre el consumo de


energía también aparecerá automáti‐
más alto para el estilo de conducción.
Si se minimiza el uso del climatizador
Mensajes del vehículo
camente al desconectar el encendido automático, se mostrará un porcen‐
Los mensajes mostrados en el centro
si está activada la alimentación eléc‐ taje más alto para el ajuste de la cli‐
de información del conductor (DIC)
trica de reserva. Esta pantalla emer‐ matización.
indican el estado del vehículo o al‐
gente automática se puede desacti‐
Consejos de eficiencia guna acción que puede ser necesaria
var a través del menú de personali‐
para corregir un problema. Pueden
zación del vehículo.
aparecer múltiples mensajes conse‐
Personalización del vehículo 3 86. cutivamente.
Eficiencia energética Los mensajes que no requieran una
acción inmediata se pueden confir‐
mar y borrar pulsando el botón
SELECT. Los mensajes que requie‐
ran una acción inmediata no se pue‐
den borrar hasta que se realice dicha
acción. Todos los mensajes deben
Se accede a esta pantalla pulsando tomarse en serio.
Consejos de eficiencia en la pantalla
Siga las instrucciones que aparecen
Info energía. Esta pantalla ofrece una
en los mensajes.
guía de cómo mejorar el uso de la
energía para aumentar la eficiencia El sistema muestra mensajes relacio‐
Se accede a esta pantalla pulsando
en el consumo de combustible y la nados con los temas siguientes:
Eficiencia energía en la pantalla Info
energía. Esta pantalla muestra la efi‐ autonomía. ■ Niveles de líquidos
ciencia energética a lo largo del ciclo ■ Arranque
de conducción según el estilo de con‐ ■ Mantenimiento
ducción y los ajustes de la climatiza‐
ción. Si se conduce de manera más ■ Sistema de alarma antirrobo
eficiente, se mostrará un porcentaje ■ Frenos
86 Instrumentos y mandos

■ Sistemas de control de la conduc‐


ción
Personalización del ■ CONFIG: Pulse para desplazarse
por los menús disponibles en la
■ Regulador de velocidad
vehículo parte superior de la pantalla táctil.
■ Sistemas de detección de objetos ■ TUNE/MENU:
Se puede acceder al menú de perso‐
■ Iluminación, sustitución de bombi‐ nalización del vehículo usando los ◆ Pulse para entrar, seleccionar o
llas mandos del sistema de infoentreteni‐ activar una opción de menú re‐
miento o la pantalla táctil en la panta‐ saltada.
■ Sistema limpia y lavaparabrisas
lla de información en color. Para más ◆ Gire para resaltar una opción de
■ Puertas, ventanillas información, vea el manual del sis‐ menú.
■ Mando a distancia tema de infoentretenimiento. ◆ Pulse para activar o desactivar
■ Sistemas de airbags un ajuste del sistema.
Uso de los mandos del sistema
■ Motor y unidad de accionamiento ■ 9BACK:
eléctrico de infoentretenimiento
Utilice los botones TUNE/MENU, ◆ Pulse para salir de un menú.
■ Neumáticos CONFIG y 9BACK en el tablero de ◆ Pulse para volver a una pantalla
■ Batería y carga instrumentos para seleccionar las anterior.
■ Modos de funcionamiento del ve‐ funciones de personalización.
hículo Submenús
Una flecha en el borde derecho del
■ Límite de velocidad menú indica que tiene un submenú
con otras opciones.
Selección de una opción de menú
1. Gire el botón TUNE/MENU para
resaltar la función.
Instrumentos y mandos 87

2. Pulse el botón TUNE/MENU para Atrás: Toque Atrás, en la esquina su‐


seleccionar la opción resaltada. perior derecha de la pantalla, para
Una marca de verificación junto a volver al menú anterior.
la opción indica que está selec‐
cionada. Submenús
Una flecha en el borde derecho del
Activación o desactivación de una menú indica que tiene un submenú
función con otras opciones.
1. Gire el botón TUNE/MENU para
resaltar la función. Selección de una opción de menú
Las funciones del menú del vehículo
2. Pulse el botón TUNE/MENU para Toque cualquiera de las opciones de incluyen:
activar o desactivar la función. menú disponibles en la pantalla táctil
para seleccionar dicha opción. Una ■ Clima y calidad de aire
Una marca de verificación junto a
la función indica que está acti‐ marca de verificación junto a la op‐ ■ Confort y conveniencia
vada. ción indica que está seleccionada. ■ Idiomas
Activación o desactivación de una ■ Iluminación ambiente exterior
Uso de la pantalla táctil función ■ Cierres de puertas eléctricos
Utilice los iconos y menús táctiles en Toque la pantalla donde aparezca la
la pantalla de información en color ■ Bloqueo / Desbloqueo / Arranque
función disponible para activarla o remotos
para seleccionar las funciones de desactivarla. Una marca de verifica‐
personalización. ción junto a la función indica que está ■ Restablecer ajustes de fábrica
{ = Toque para desplazarse hacia activada.
arriba. Clima y calidad de aire
Acceso al menú de Seleccione el menú Clima y calidad
} = Toque para desplazarse hacia de aire para mostrar:
abajo. personalización
Pulse el menú del vehículo en la pan‐ ■ Velocidad auto del ventilador
talla táctil. ■ Asientos calentados auto
■ Desempañamiento auto
88 Instrumentos y mandos

Velocidad auto del ventilador miento. Puede aumentar la velocidad Botón alarma
La opción Velocidad auto del del ventilador. Cuando ya no se de‐ Esta opción permite escuchar un pi‐
ventilador ajusta la velocidad auto‐ tecte una elevada humedad, el sis‐ tido cuando se realiza una selección
mática del ventilador para mantener tema volverá a su modo de funciona‐ usando el sistema de infoentreteni‐
la temperatura interior deseada. Se‐ miento previo. miento.
leccione un ajuste para el ventilador:
Alta: Velocidad aumentada.
Confort y conveniencia Pantalla de Salida de resumen
Seleccione el menú Confort y energético
Medio: Velocidad moderada. conveniencia y aparecerá lo si‐ Esta opción permite activar o desac‐
Baja: Velocidad reducida. guiente: tivar la Pantalla de Salida de resumen
■ Volumen de la campanilla energético.
Asientos calentados auto
Si está activada la función, aparecerá ■ Botón alarma Personalización por conductor
resaltado el botón de los asientos ca‐ ■ Pantalla de Salida de resumen Esta opción permite a la radio guar‐
lefactados automáticos en la pantalla energético dar opciones favoritas del conductor.
táctil. Esta función activará automáti‐ ■ Personalización por conductor
camente los asientos calefactados al Alarma de robo de cable de carga
nivel requerido por la temperatura in‐ ■ Alarma de robo de cable de carga Esta opción permite activar o desac‐
terior. La función Asientos calentados ■ Alarma de pérdida de alimentación tivar la Alarma de robo de cable de
auto se puede desactivar usando los de carga carga.
botones correspondientes en el ta‐
blero de instrumentos. Volumen de la campanilla Alarma de pérdida de alimentación
Esta opción permite seleccionar el ni‐ de carga
Desempañamiento auto vel de volumen de los avisos acústi‐ Esta opción permite activar o desac‐
Si está activada y se detecta una ele‐ cos entre normal o alto. tivar la Alarma de pérdida de
vada humedad, el climatizador auto‐ alimentación de carga.
mático ajustará la entrada de aire ex‐
terior y el aire acondicionado o la ca‐ Idiomas
lefacción para reducir el empaña‐ Esta opción permite seleccionar el
idioma deseado.
Instrumentos y mandos 89

Iluminación ambiente exterior luces de la matrícula y de marcha Prevenir bloqueo con la puerta
Seleccione el menú de iluminación y atrás al pulsar el botón ( del mando abierta
aparecerá lo siguiente: a distancia. Si está activada, esta opción evitará
que la puerta del conductor se blo‐
■ Duración después de salir del Cierres de puertas eléctricos quee hasta que la puerta esté ce‐
vehículo
Seleccione Cierres de puertas rrada. Si esta función está activada,
■ Iluminación exterior al desbloquear eléctricos y aparecerá lo siguiente: el menú Bloqueo de puertas
■ Desbloqueo auto puertas demorado no estará disponible.
Duración después de salir del
vehículo ■ Bloqueo automático de puertas Bloqueo, desbloqueo y
Esta opción permite seleccionar ■ Prevenir bloqueo con la puerta arranque a distancia
cuánto tiempo permanecerán encen‐ abierta
didos los faros cuando salga del ve‐ Seleccione Bloqueo / Desbloqueo /
hículo y haya oscuridad exterior. Arranque remotos y aparecerá lo si‐
Desbloqueo auto puertas
guiente:
Las opciones disponibles son: Esta opción permite seleccionar qué
puertas se desbloquearán automáti‐ ■ Iluminación exterior por
■ Inactiv desbloqueo
camente cuando se pone la palanca
■ 30 segundos de cambios en P. ■ Desbloqueo remoto de las puertas
■ 1 minuto Las opciones disponibles son: ■ Desbloqueo de puertas pasivo
■ 2 minutos ■ Todas las puertas ■ Bloqueo de puertas pasivo
Iluminación exterior al desbloquear ■ Puerta del conductor ■ Recordatorio control remoto dentro
Esta opción permite activar o desac‐ ■ Inactiv vehículo
tivar las luces de localización del ve‐
Bloqueo automático de puertas Iluminación exterior por desbloqueo
hículo. Si esta función está activada,
se encenderán la luz de cruce, las lu‐ Esta opción permite seleccionar si las Si está activada esta función, las lu‐
ces laterales, las luces traseras, las puertas se bloquean automática‐ ces exteriores parpadearán al des‐
mente cuando se pone la palanca de bloquear el vehículo con el mando a
cambios en D. distancia.
90 Instrumentos y mandos

Desbloqueo remoto de las puertas Bloqueo de puertas pasivo


Esta opción permite seleccionar qué Esta opción permite activar o desac‐
puertas se desbloquearán al pulsar el tivar el bloqueo pasivo y seleccionar
botón ( del mando a distancia. qué tipo de confirmación recibirá.
Las opciones disponibles son: Las opciones disponibles son:
■ Todas las puertas ■ Inactiv
■ Puerta del conductor ■ Activo
Si está seleccionada la opción Todas ■ ACTIVADO con bocina
las puertas, se desbloquearán todas
las puertas. Recordatorio control remoto dentro
vehículo
Si está seleccionada la opción Puerta
Si está activada esta función, la bo‐
del conductor, sólo se desbloqueará
cina sonará tres veces rápidamente
la puerta del conductor al pulsar una
si se deja un mando a distancia en el
vez (. Se desbloquearán todas las
interior del vehículo.
puertas si se pulsa una segunda vez
el botón ( antes de cinco segundos Restablecer ajustes de fábrica
de la primera pulsación.
Esta opción restablece los ajustes de
Desbloqueo de puertas pasivo fábrica para todos los ajustes de per‐
Esta opción permite seleccionar qué sonalización del vehículo.
puertas se desbloquean pulsando el
botón en la manilla exterior de la
puerta.
Las opciones disponibles son:
■ Todas las puertas
■ Puerta del conductor
Iluminación 91

Iluminación Iluminación exterior 8


9
= Luces laterales
= Luz de cruce
Conmutador de las luces Luces traseras
Iluminación exterior ...................... 91 Las luces traseras se encienden junto
Iluminación interior ....................... 94 con la luz de cruce y las luces latera‐
les.
Características de la
iluminación ................................... 96
Control automático de las
luces
Función de control automático
de las luces
Cuando está conectada la función de
control automático de las luces y está
conectado el encendido, el sistema
Gire la rueda de ajuste:
cambia entre la luz de circulación
AUTO = Control automático de las diurna y la luz de cruce en función de
luces: la iluminación exte‐ las condiciones luminosas.
rior se enciende y apaga
automáticamente depen‐ Luz de circulación diurna
diendo de las condiciones La luz de circulación diurna aumenta
de iluminación externas. la visibilidad del vehículo durante el
m = Activación o desactivación día.
del control automático de Mientras la luz de circulación diurna
las luces. El conmutador está activada, las luces traseras y las
vuelve a AUTO. luces laterales están desconectadas.
92 Iluminación

Si está conectado el encendido y el Luz de carretera Regulación del alcance de


vehículo está parado, se puede apa‐
gar la luz de circulación diurna mo‐ los faros
viendo la palanca de cambios a P. La
luz de circulación diurna permane‐
cerá apagada hasta que se quite la
palanca de cambios de la posición
P. Tenga en cuenta que la luz de
cruce debería encenderse en caso
necesario.
Nota
No tape el sensor de luz; en caso
contrario, el modo AUTO no funcio‐
nará correctamente.
Activación automática de la luz de Para cambiar de luz de cruce a luz de
cruce carretera, pulse la palanca de los in‐ Para adaptar el alcance de los faros
En condiciones de escasa ilumina‐ termitentes. a la carga del vehículo y evitar el des‐
ción, se enciende la luz de cruce. Para cambiar a luz de cruce, vuelva a lumbramiento: gire la rueda de
pulsar o tirar de la palanca. ajuste ? hasta la posición requerida.
Detección de túneles 0 = asientos delanteros ocupados
Cuando se entra en un túnel, se en‐
ciende la luz de cruce. Ráfagas 1 = todos los asientos ocupados
2 = todos los asientos ocupados y
Para activar las ráfagas, tire de la pa‐ carga en el compartimento de
lanca de los intermitentes. carga
3 = asiento del conductor ocupado
y carga en el compartimento de
carga
Iluminación 93

Luces de emergencia Señalización de giros y Para emitir tres intermitencias, p. ej.,


para un cambio de carril, pulse la pa‐
cambios de carril lanca hasta percibir cierta resistencia
y suéltela.
Desconecte los intermitentes ma‐
nualmente moviendo la palanca
hasta su posición original.
Testigo de control de los intermiten‐
tes 3 69.

Piloto antiniebla

Se accionan con el botón ¨.


En caso de accidente con despliegue Palanca = intermitente derecho
de los airbags, se activan automáti‐ hacia
camente las luces de emergencia. arriba
Palanca = intermitente izquierdo
hacia
abajo
Si la palanca se mueve más allá del
punto de resistencia, el intermitente
se conecta permanentemente.
Cuando el volante vuelve a girar, se
desactiva el intermitente automática‐
mente.
94 Iluminación

Para conectar o desconectar el piloto


antiniebla, gire la banda del piloto an‐
Las luces de estacionamiento segui‐
rán encendidas hasta que se conecte
Iluminación interior
tiniebla en la palanca hasta r y suél‐ el encendido o se vuelva a colocar la
tela. La banda volverá a su posición palanca de los intermitentes en la po‐
Control de la iluminación
original. sición central. del tablero de
El piloto antiniebla se desactiva auto‐ instrumentos
máticamente cada vez que se Luces de marcha atrás
arranca el vehículo.
Las luces de marcha atrás se encien‐
Para que el piloto antiniebla funcione, den automáticamente cuando está
deben estar encendidos los faros y conectado el encendido y se selec‐
las luces laterales. ciona la marcha atrás.
Unidad de accionamiento eléctrico
Luces de estacionamiento 3 117.
Con el encendido desconectado, se
pueden activar las luces de estacio‐ Faros empañados
namiento de un lado:
El interior de las luces puede empa‐
1. Desconecte el vehículo. ñarse con tiempo frío y húmedo, lluvia
2. Mueva la palanca de los intermi‐ intensa o después de lavar el ve‐ Se puede ajustar el brillo de las si‐
tentes totalmente hacia arriba (lu‐ hículo. El empañamiento desaparece guientes luces cuando las luces ex‐
ces de estacionamiento del lado rápidamente por sí mismo; para faci‐ teriores están encendidas:
derecho) o hacia abajo (luces de litar el proceso, encienda la luz de
estacionamiento del lado iz‐ cruce. ■ Pantalla del cuadro de instrumen‐
quierdo). tos
Confirmación mediante una señal ■ Pantalla de infoentretenimiento
acústica y el testigo de control de los ■ Interruptores y elementos de
intermitentes del lado correspon‐ mando iluminados
diente.
Iluminación 95

Gire la rueda de ajuste A hacia arriba Luces de lectura Luces de lectura traseras
o hacia abajo para subir o bajar el bri‐
llo de la iluminación. Hay luces de lectura delanteras y tra‐
seras.
Las luces de lectura se accionan con
Luces del techo s y t, respectivamente.

Luces de lectura delanteras

Las luces de lectura traseras están


situadas en el revestimiento del te‐
cho.

Para accionarlas, pulse los siguientes


botones:
w = conexión y desconexión auto‐ Las luces de lectura delanteras están
mática situadas en la consola del techo.
u = conectar
v = desconectar
96 Iluminación

Características de la La activación, desactivación y dura‐


ción de esta función se pueden cam‐
iluminación biar en la pantalla de información en
color.
Iluminación de entrada Personalización del vehículo 3 86.
La luz de cruce, las luces de marcha
atrás y las luces interiores se encien‐
den brevemente pulsando ( en el Protección contra
mando a distancia. descarga de la batería
Las luces se apagan inmediatamente La función de protección de la batería
cuando se pulsa el botón m o des‐ está diseñada para proteger la bate‐
pués de un breve periodo de tiempo. ría de 12 V del vehículo.
Si se deja encendida alguna luz inte‐
Iluminación de salida rior y se desconecta el encendido, el
sistema de protección contra des‐
Se encienden la luz de cruce y las lu‐ carga de la batería apaga automáti‐
ces de marcha atrás al hacer lo si‐ camente las luces después de unos
guiente: 10 minutos.
1. Desconecte el encendido. Si se dejan encendidas las luces ex‐
2. Abra la puerta del conductor. teriores, se apagarán al desconectar
3. Tire brevemente de la palanca de el encendido. Si se conectan las lu‐
los intermitentes y suéltela. ces laterales cuando el encendido
está desconectado, las luces latera‐
Algunas luces interiores se encien‐ les permanecerán encendidas hasta
den con el encendido desconectado. que se apaguen manualmente.
Después de cerrar la puerta, las luces
exteriores e interiores permanecen
encendidas durante un breve periodo
y luego se apagan.
Climatización 97

Climatización Sistemas de tomáticos se controlan pulsando el


botón CLIMATE en el tablero de ins‐
climatización trumentos y visualizando la informa‐
ción en la pantalla de información en
Sistemas de climatización ........... 97 Climatizador automático color.
Salidas de aire ........................... 104 Nota
No tape el sensor situado en la parte
Manejo de los modos de
Mantenimiento ........................... 105 climatización
superior del tablero de instrumentos;
en caso contrario, el climatizador au‐
tomático podría no funcionar correc‐
tamente.
Pantalla táctil del climatizador

Se pueden seleccionar tres ajustes


diferentes del modo de climatización.
Estos ajustes regulan el impacto del
sistema de climatización en la auto‐
nomía eléctrica o el consumo de com‐
El modo de climatización, el ventila‐ bustible del vehículo.
dor, la distribución de aire, la recircu‐
lación y los asientos calefactados au‐
98 Climatización

Para seleccionar un modo de climati‐ climatización podría expulsar aire Modo MAX a
zación: frío. Esto es normal. Para evitar la en‐ El aire acondicionado y la calefacción
1. Pulse CLIMATE en el tablero de trada de aire frío en el interior, des‐ eléctrica se regulan para alcanzar el
instrumentos. conecte el mando del ventilador, se‐ nivel de confort óptimo según el
leccione el modo de ventilación y el ajuste de temperatura seleccionado.
2. Pulse el botón del modo de clima‐ modo de recirculación manual y cie‐ En este modo, la autonomía eléctrica
tización respectivo en la pantalla rre las salidas de aire. o el consumo de combustible del ve‐
táctil. El modo de climatización se
En el modo MIN a, si está activado hículo serán peores en función de la
iluminará.
el desempañado automático, se cantidad de energía necesaria para
Modos de climatización puede conectar el aire acondicionado alcanzar unos niveles de confort óp‐
y la calefacción eléctrica si hay una timos.
Modo MIN a humedad elevada.
El aire acondicionado y la calefacción Indicador de energía de
Personalización del vehículo 3 86.
eléctrica están desconectados. Mien‐ climatización
El aire acondicionado también puede
tras no se seleccione V, es posible
funcionar si está seleccionado V.
que los ajustes de climatización no
tengan un efecto notable en la auto‐ Modo ECO a
nomía eléctrica y el consumo de com‐ El aire acondicionado y la calefacción
bustible del vehículo. eléctrica se regulan para equilibrar el
En el modo MIN a, el testigo indi‐ confort y el consumo de combustible.
cador AUTO estará apagado. Si se Mientras no se seleccione V, la au‐
selecciona AUTO en el modo Min Cuando se cambia el modo de clima‐
tonomía eléctrica o el consumo de tización, el indicador de energía de
a, el modo cambiará a ECO a o combustible del vehículo serán mejo‐
MAX a. climatización muestra el impacto que
res que en el modo MAX a, pero el los cambios tienen en el consumo de
En el modo MIN a, el aire acondi‐ confort será moderado. energía. Cuanto mayor sea la lectura,
cionado puede conectarse automáti‐ más energía se está consumiendo.
camente si se está refrigerando la ba‐
tería de alta tensión. El sistema de
Climatización 99

Indicadores de estado del aire Personalización del vehículo 3 86. Para el funcionamiento automático:
acondicionado y de la El aire acondicionado también puede
calefacción funcionar si está seleccionado V,
con independencia del modo de cli‐
matización.

Funcionamiento automático
El sistema regula automáticamente la
velocidad del ventilador, el modo de
distribución de aire y la recirculación
El indicador de estado del aire acon‐ para calentar o refrigerar el vehículo
dicionado o de la calefacción muestra hasta la temperatura seleccionada.
cuándo se usa el aire acondicionado También se pueden predefinir tres
o la calefacción eléctrica. velocidades del ventilador en el menú 1. Pulse AUTO.
de personalización del vehículo.
Aire acondicionado / Personalización del vehículo 3 86.
Calefacción eléctrica Si el testigo indicador AUTO está en‐
El aire acondicionado y la calefacción cendido, el sistema funciona automá‐
eléctrica pueden estar conectados al ticamente. Si se ajusta manualmente
mismo tiempo cuando sea necesario el modo de distribución de aire, la ve‐
deshumidificar el interior en los mo‐ locidad del ventilador o el modo recir‐
dos ECO a o MAX a. culación, el testigo AUTO se apaga y
En el modo MIN a, se puede co‐ se muestran los ajustes selecciona‐
nectar ocasionalmente el aire acon‐ dos.
dicionado o la calefacción si está ac‐
tivada la función de desempañado
automático y se detecta una elevada
humedad.
100 Climatización

Mando de la temperatura Personalización del vehículo 3 86.

Funcionamiento manual
Control del ventilador

2. Ajuste la temperatura al valor de‐


seado. Se recomienda un valor
inicial de 23 °C. Pulse R o S para subir o bajar la
temperatura.

Desempañado automático
Pulse los botones de mando del ven‐
El sistema vigila si hay una humedad
tilador x en el tablero de instrumen‐
elevada en el interior del vehículo.
tos, o el mando del ventilador en la
Cuando se detecta, el sistema puede
pantalla táctil, para aumentar o dis‐
seleccionar la entrada de aire exterior
minuir la velocidad del ventilador.
y conectar el aire acondicionado o el
calefactor. La velocidad del ventilador
puede aumentar ligeramente para
ayudar a evitar el empañamiento.
Cuando ya no se detecte una elevada
humedad, el sistema volverá a su
modo de funcionamiento anterior.
Climatización 101

botón AUTO, el modo de climatiza‐ lación automática de la distribución


ción volverá al modo ECO a o MAX de aire y se puede regular manual‐
a. mente la dirección del flujo de aire.
Pulse AUTO para volver al funciona‐
Regulación del modo de distribución miento automático.
de aire Para cambiar el modo actual, selec‐
Pulse CLIMATE en el tablero de ins‐ cione una de las opciones siguientes:
trumentos para seleccionar la panta‐
lla táctil de climatización. M: hacia la cabeza mediante salidas
de aire regulables
L: hacia la cabeza y la zona reposa‐
piés
Se muestra el ajuste de la velocidad K: hacia la zona del piso
del ventilador. Pulse AUTO para vol‐ 9: hacia el parabrisas y las ventani‐
ver al funcionamiento automático. llas delanteras
Para desconectar el ventilador o el V: El aire se dirige al parabrisas. El
sistema de climatización, pulse repe‐ parabrisas se desempaña o deses‐
tidamente el botón para disminuir la carcha más rápidamente.
velocidad del ventilador.
Si se desconecta manualmente el
ventilador en el modo ECO a o
MAX a, la pantalla cambiará auto‐ Pulse el botón del modo de distribu‐
máticamente al modo MIN a. Si se ción de aire en la pantalla táctil para
vuelve a conectar el ventilador, ya cambiar la dirección del flujo de aire.
sea aumentando manualmente la ve‐ Se ilumina el botón del modo de dis‐
locidad del ventilador o pulsando el tribución de aire seleccionado. Al pul‐
sar cualquiera de los botones de dis‐
tribución de aire se cancela la regu‐
102 Climatización

Recirculación automática optimizar el confort, la eficiencia y el


desempañado. El aire recirculará o
9 Advertencia se introducirá aire exterior en el ve‐
hículo. Se ilumina el botón de la pan‐
En el modo de recirculación se re‐ talla táctil.
duce el intercambio de aire fresco.
En caso de funcionamiento sin re‐ Recirculación manual
frigeración, aumenta la humedad
del aire y se pueden empañar los
cristales por dentro. La calidad del
aire del habitáculo disminuye; esto
puede hacer que los ocupantes se
sientan mareados.
Al seleccionar V se desactivará la
regulación automática y se apagará
el testigo del botón AUTO.
Seleccione de nuevo V para volver
a los ajustes de climatización anterio‐
res.
Si se selecciona V en el modo MIN
a o ECO a, se puede conectar el Pulse 4 para que recircule el aire
aire acondicionado o la calefacción dentro del vehículo, púlselo de nuevo
eléctrica, con un notable efecto sobre para seleccionar la entrada de aire
la autonomía eléctrica y el consumo exterior. Cuando se selecciona, el bo‐
de combustible del vehículo. tón de la pantalla táctil se ilumina para
indicar que el aire está recirculando.
Esto ayuda a refrigerar rápidamente
Pulse AUTO 4 para dejar que el el aire dentro del vehículo o evita que
sistema seleccione automáticamente entre aire exterior y malos olores.
el modo de suministro de aire para
Climatización 103

Al pulsar 4 se cancela la recircula‐ factados AUTO activará automática‐ Con el encendido conectado, pulse el
ción automática. Pulse AUTO o mente los asientos calefactados al ni‐ botón ß del asiento correspondiente
AUTO 4 para volver al funciona‐ vel requerido por la temperatura inte‐ para accionar la calefacción del
miento automático; la recirculación se rior del vehículo. Los LED junto al asiento.
regulará automáticamente según sea símbolo de la calefacción en el ta‐ Los mandos están situados en el ta‐
necesario. blero de instrumentos indican el blero de instrumentos.
El modo de recirculación manual no ajuste. Utilice los botones de la pan‐
talla táctil o los botones manuales de Asientos calefactados 3 38.
está disponible cuando se selecciona
la función de desempañado o deses‐ los asientos calefactados en el ta‐ Luneta térmica trasera
carchado. blero de instrumentos para desco‐
nectar los asientos calefactados.
Asientos calefactados automáticos Asientos calefactados 3 38.

Asientos calefactados manuales

Se conecta pulsando el botón Ü.


Luneta térmica trasera 3 34.
Pulse ß AUTO en la pantalla táctil. El Retrovisor exterior térmico 3 31.
color del botón cambiará a verde para
confirmar el ajuste. Al conectar el en‐
cendido, la función de asientos cale‐
104 Climatización

Preacondicionamiento del habitáculo Compresor Salidas de aire


El vehículo dispone de un compresor
del aire acondicionado con acciona‐
miento eléctrico. Esto permite un fun‐
cionamiento permanente del aire
acondicionado o de la refrigeración
de la batería de alta tensión sin poner
en marcha el motor.

Se acciona pulsando # en el mando


a distancia. Para abrir la salida, gire la rueda de
El sistema de climatización activará ajuste a 7. Ajuste el caudal de aire
automáticamente un modo de cale‐ de la salida de ventilación girando la
facción o refrigeración adecuado y se rueda de ajuste.
conectará la luneta térmica trasera en
caso de temperaturas exteriores
frías.
Preacondicionamiento del habitáculo
3 20.
Climatización 105

Mantenimiento Servicio
Para garantizar una potencia de refri‐
Entrada de aire geración óptima, le recomendamos
revisar anualmente el climatizador
automático; la primera revisión debe
realizarse a los tres años de la pri‐
mera matriculación y debe incluir:
■ Prueba de funcionamiento y pre‐
sión
■ Funcionamiento de la calefacción
■ Prueba de estanqueidad
Dirija el flujo de aire inclinando y bas‐ ■ Limpieza del condensador y del
culando las aletas. desagüe del evaporador
Para cerrar la salida, gire la rueda de ■ Prueba de rendimiento
ajuste a 8.
La entrada de aire en el comparti‐
9 Advertencia mento del motor, delante del parabri‐
sas, debe estar libre para permitir la
No fije objetos a las aletas de las entrada de aire. Retire cualquier resto
salidas de aire. Hay riesgo de le‐ de hojas, suciedad o nieve.
siones y daños en caso de acci‐
dente. Filtro de polen
El filtro elimina polvo, hollín, polen y
esporas del aire que entra en el ve‐
hículo a través de la entrada de aire.
106 Conducción y manejo

Conducción y manejo Recomendaciones para Si la bola se vuelve de color amarillo


y se sitúa por encima del centro del
la conducción indicador, significa que la aceleración
es ineficiente.
Recomendaciones para la Conducción económica Si la bola se vuelve de color amarillo
conducción ................................. 106 Utilice los siguientes consejos para y se sitúa por debajo del centro del
Arranque y manejo .................... 107 ayudar a maximizar la eficiencia ener‐ indicador, significa que la frenada es
gética y la autonomía. demasiado agresiva.
Modos de funcionamiento del
vehículo eléctrico ....................... 111
Estilo de conducción Selección del modo de conducción y
Sistema de escape del motor .... 116 Evite las aceleraciones y desacelera‐ del modo de marcha
Unidad de accionamiento ciones rápidas si no son necesarias. Utilice el modo normal cuando sea
eléctrico ..................................... 117 posible.
Para optimizar la autonomía eléc‐
Frenos ........................................ 118 trica, circule a 80 km/h o menos. Las El modo deportivo ofrece una mejor
Sistemas de control de la velocidades más altas consumen respuesta de aceleración que el
conducción ................................. 121 más energía y pueden reducir la au‐ modo normal, pero puede disminuir la
tonomía eléctrica significativamente. eficiencia.
Sistemas de ayuda a la
conducción ................................. 124 Utilice el regulador de velocidad Utilice el modo de montaña antes de
cuando sea apropiado. ascender pendientes pronunciadas
Carga ......................................... 131 en zonas montañosas. Asegúrese de
No cambie a N para desacelerar. El
Combustible ............................... 139 seleccionar el modo de montaña an‐
vehículo recupera energía durante la
Remolcado ................................. 142 tes de iniciar el ascenso. El modo de
fase de empuje y la frenada en D o L.
montaña reduce la autonomía eléc‐
Indicador de eficiencia en el cuadro trica y la potencia, pero puede ser ne‐
de instrumentos cesario para mantener velocidades
La bola se debe mantener de color superiores a 100 km/h al subir pen‐
verde y en el centro del indicador. dientes del 5 % o superior.
Conducción y manejo 107

Utilice L en tráfico denso, con reten‐


ciones, o cuando circule cuesta
Si no se usa combustible regular‐
mente, se recomienda llenar sólo un
Arranque y manejo
abajo. La posición L requiere un me‐ tercio del depósito de combustible. El
nor uso del pedal del freno y propor‐ exceso de peso del combustible me‐
Rodaje de un vehículo
ciona un modo controlado y eficiente noscaba la eficiencia y la la autono‐ nuevo
de desacelerar el vehículo. mía. El vehículo no necesita periodo de ro‐
Evite el uso innecesario de acceso‐ daje.
Carga / mantenimiento del rios eléctricos. La energía consumida
vehículo en otras funciones que no sean la
propulsión del vehículo reducirán su
Botón de encendido
Carga autonomía eléctrica.
Mantenga el vehículo enchufado,
aunque ya esté totalmente cargado, El uso de una baca o portaequipajes
para mantener la temperatura de la de techo reducirá la eficiencia por el
batería en condiciones óptimas para peso adicional y la mayor resistencia
el siguiente viaje. Esto es importante al aire.
cuando las temperaturas exteriores
son muy altas o muy bajas. Control del vehículo
Mantenimiento Pedales
Mantenga siempre los neumáticos in‐ Para asegurar un libre recorrido del
flados a la presión correcta y el ve‐ pedal, no debe haber alfombrillas en
hículo correctamente alineado. la zona de los pedales.
El peso de una carga excesiva en el El vehículo tiene un sistema de arran‐
vehículo afecta a la eficiencia y a la que electrónico mediante pulsador.
autonomía. Evite transportar más La luz del botón m parpadea cuando
carga de la necesaria. se abre la puerta del conductor y el
encendido no está conectado. La luz
dejará de parpadear al cabo de un
108 Conducción y manejo

tiempo. La luz del botón m perma‐ sólo arrancará si fuera necesario. Si El vehículo tiene un bloqueo eléctrico
nece iluminada cuando el encendido el vehículo no arrancó, el cuadro de de la columna de la dirección. El dis‐
está conectado. Cuando se desco‐ instrumentos mostrará una pantalla positivo de bloqueo se activa cuando
necta el encendido, la luz del botón con los indicadores de combustible y se desconecta el encendido y se abre
m también se apaga.1) batería inactivos. alguna de las puertas delanteras.
El mando a distancia debe estar en el Testigo de vehículo preparado3 74. Puede que se oiga un ruido al acti‐
vehículo para que el sistema fun‐ varse o desactivarse el bloqueo. Es
Arranque y parada del vehículo posible que el bloqueo de la columna
cione. Si el vehículo no arranca, in‐ 3 109.
serte la llave mecánica del mando a de la dirección no se desactive si las
ruedas están giradas a un lado. Si
distancia en la ranura correspon‐ Encendido desconectado esto ocurre, el vehículo podría no
diente situada en el compartimento Para desconectar el encendido, pulse
portaobjetos del tablero de instru‐ arrancar. Mueva el volante de iz‐
el botón m con el vehículo en P. La quierda a derecha mientras intenta
mentos. alimentación eléctrica de reserva per‐ arrancar el vehículo. Si esta medida
Arranque y parada del vehículo manecerá activada hasta que se abra no funciona, recurra a la ayuda de un
3 109. la puerta del conductor. Al desconec‐ taller.
tar el encendido, si el vehículo no está
Conecte el encendido en P, no está preparado para circular Si es necesario apagar el vehículo en
pero se pueden usar algunas de las caso de emergencia:
Con el encendido desconectado y el
pedal del freno pisado, pulse m una funciones eléctricas del vehículo. 1. Frene con una presión firme y uni‐
vez para conectar el encendido. Aparecerá un mensaje en el centro forme. No bombee los frenos re‐
Cuando el testigo R se en‐ de información del conductor (DIC). petidamente. Esto podría agotar
cienda en el cuadro de instrumentos, Desconexión retenida 3 109. la asistencia del servofreno y se‐
el vehículo está listo para circular. ría necesario pisar con más
Unidad de accionamiento eléctrico fuerza el pedal del freno.
Este proceso podría tardar hasta
3 117.
15 segundos en caso de temperatu‐
ras muy frías. El motor de combustión
1) Tenga en cuenta que cuando se usa el término "encendido conectado o desconectado" nos referimos a la condición
operativa del vehículo.
Conducción y manejo 109

2. Cambie el vehículo a N. Esto se Arranque y parada del


puede hacer con el vehículo en
movimiento. Después de cambiar vehículo
a N, pise con firmeza el freno y
guíe el vehículo a un lugar seguro. Arranque
Mueva la palanca de cambios a P o
3. Detenga el vehículo por com‐
N. El sistema de propulsión no arran‐
pleto, cambie a P y desconecte el
cará en otra posición.
encendido pulsando m.
4. Accione el freno de estaciona‐ Nota
miento 3 119. No intente cambiar a P si el vehículo
está en movimiento porque podría
causar daños en la unidad de accio‐
Alimentación eléctrica de namiento eléctrico. Cambie a P sólo Se escuchará un mensaje de bienve‐
reserva cuando el vehículo esté detenido. nida, disponibilidad y despedida en el
Los siguientes sistemas electrónicos El mando a distancia debe estar en el vehículo (así como una animación en
pueden operar hasta la apertura de la vehículo. Pise el pedal del freno y el cuadro de instrumentos) al abrir la
puerta del conductor o, como má‐ pulse m. Si el mando a distancia no puerta del conductor para entrar,
ximo, 10 minutos después de la des‐ está en el vehículo o algo interfiere cuando el vehículo está listo para cir‐
conexión del encendido. con el transmisor, aparece un men‐ cular y al desconectar el encendido,
saje en el centro de información del respectivamente. El cuadro de instru‐
■ Elevalunas eléctricos mentos muestra un indicador activo
conductor (DIC).
■ Sistema de audio del combustible o de la batería, junto
Mando a distancia 3 20.
■ Tomas de corriente con una indicación sonora, cuando el
vehículo está listo para circular.
110 Conducción y manejo

Arranque del vehículo con la pila del Si la temperatura exterior es inferior a


mando a distancia descargada 32 °C, el vehículo debe estar enchu‐
Si el vehículo no arranca porque la fado cuando se conecte el encen‐
pila del mando a distancia está des‐ dido.
cargada, aparece un mensaje en el
DIC. Repetición del arranque
Si fuera necesario volver a arrancar
No obstante, aún se puede conducir
el vehículo mientras aún está en mo‐
el vehículo. Para ello, proceda del si‐
vimiento, mueva la palanca de cam‐
guiente modo:
bios a N y pulse dos veces m sin pisar
1. Abra el portaobjetos del tablero el pedal del freno. El sistema de pro‐
de instrumentos y retire la esterilla pulsión no arrancará en otra posición.
de goma.
2. Extienda el paletón de la llave e Los ordenadores del sistema deter‐
inserte el paletón en la ranura. minan cuándo es necesario que fun‐
3. Con el vehículo en P o N, pise el cione el motor de combustión. Si
pedal del freno y pulse m en el ta‐ fuera necesario, el motor puede
blero de instrumentos. arrancar cuando el sistema de pro‐
pulsión está conectado.
Sustituya la pila del mando a distan‐
cia lo antes posible. Modo eléctrico 3 112.
Sustitución de la pila 3 20. Si se abre la puerta del conductor con
el encendido conectado, sonará un
Arranque del vehículo con aviso acústico. Pulse siempre m para
temperaturas bajas desconectar el encendido antes de
Se recomienda conectar el encen‐ salir del vehículo.
dido mientras el vehículo está enchu‐
Parada
fado si la temperatura exterior es in‐
ferior a 0 °C. Botón de encendido (POWER)
3 107.
Conducción y manejo 111

Estacionamiento miento y luego mueva la palanca


selectora a P antes de desconectar
Modos de
Nota el encendido. Gire las ruedas de‐ funcionamiento del
No deje que el vehículo permanezca
expuesto a temperaturas extremas
lanteras hacia el bordillo. vehículo eléctrico
■ Bloquee el vehículo y active el sis‐
durante mucho tiempo sin que cir‐
cule o esté enchufado.
tema de alarma antirrobo. Manejo
Este automóvil es un vehículo eléc‐
■ No estacione el vehículo sobre una trico de autonomía extendida. Se uti‐
superficie fácilmente inflamable. liza siempre un sistema de propulsión
Los materiales inflamables podrían eléctrico para accionar el vehículo. La
tocar la partes calientes del escape electricidad es la fuente de energía
en los bajos del vehículo e incen‐ primaria del vehículo, mientras que la
diarse. gasolina es la fuente secundaria.
■ Accione siempre el freno de esta‐ El vehículo tiene dos modos de fun‐
cionamiento. Tire del interruptor m. cionamiento: eléctrico y de autono‐
■ Desconecte el encendido. Gire el mía extendida. En ambos modos, el
volante hasta que se enclave el blo‐ vehículo es propulsado por su unidad
queo del mismo. de accionamiento eléctrico. Esta uni‐
■ Si el vehículo está en una superfi‐ dad convierte la energía eléctrica en
cie plana o cuesta arriba, accione energía mecánica para mover las
el freno de estacionamiento y luego ruedas. Las prestaciones del ve‐
mueva la palanca selectora a P an‐ hículo son las mismas en un modo u
tes de desconectar el encendido. Si otro.
el vehículo está cuesta arriba, gire Dependiendo del modo de funciona‐
las ruedas delanteras en la direc‐ miento seleccionado, se mostrará
ción contraria al bordillo. principalmente un indicador de la ba‐
Si el vehículo está cuesta abajo, tería o de combustible en el cuadro de
accione el freno de estaciona‐ instrumentos.
112 Conducción y manejo

Indicador de la batería 3 66. ■ Algunas condiciones de avería de subir pendientes pronunciadas. Con
Indicador de combustible 3 66. la batería de alta tensión. el motor de combustión no se cargará
■ Está en marcha el modo de mante‐ la batería ni se restablecerá la auto‐
nimiento del motor o el modo de nomía eléctrica del vehículo.
Modo eléctrico mantenimiento del combustible. Si hay una avería de la batería de alta
En el modo eléctrico, el vehículo no tensión, el motor puede funcionar
consume combustible ni produce continuamente para generar electri‐
emisiones. En este modo principal, el Modo de autonomía cidad requerida, tanto en modo eléc‐
vehículo se alimenta con la energía extendida trico como en modo de autonomía ex‐
eléctrica almacenada en la batería de Cuando el vehículo alcanza el final de tendida. Se encenderá el testigo de
alta tensión. El vehículo puede fun‐ su autonomía eléctrica, se cambia al averías.
cionar en este modo hasta que la ba‐ modo de autonomía extendida. En Testigo de averías (MIL) 3 71.
tería alcance un nivel de baja carga. este modo secundario, se produce
En algunas condiciones, aunque la electricidad con el motor accionado
carga de la batería sea suficiente por combustible. Esta fuente secun‐ Modos de conducción
para funcionar en modo eléctrico, el daria de energía eléctrica permite Mientras se conduce en modo eléc‐
motor de combustión se pone en mar‐ ampliar la autonomía del vehículo. El trico o de autonomía extendida, se
cha. Estas son: vehículo continuará funcionando en pueden seleccionar modos de funcio‐
■ A temperaturas ambiente frías. el modo de autonomía extendida namiento adicionales.
hasta que pueda enchufarlo para re‐
■ Temperaturas altas o bajas de la cargar la batería de alta tensión y res‐
batería de alta tensión. tablecer el modo eléctrico.
■ El capó está abierto o no está com‐ La batería de alta tensión continuará
pletamente cerrado y enclavado. proporcionando algo de energía y
funcionará junto con el motor para
ofrecer el máximo rendimiento en
caso necesario, como en caso de ma‐
niobras de fuerte aceleración o para
Conducción y manejo 113

Al cabo de tres segundos, se activará Modo de montaña


el nuevo modo de conducción selec‐ El modo Montaña debería seleccio‐
cionado. narse antes de iniciar el ascenso de
En el siguiente arranque, el vehículo una pendiente pronunciada y cuando
volverá al modo Normal de forma pre‐ se va a circular por terreno acciden‐
determinada. tado o montañoso. Este modo man‐
En algunas condiciones, determina‐ tiene una carga eléctrica de reserva
dos modos de conducción pueden no de la batería de alta tensión para pro‐
estar disponibles. Si un modo no está porcionar un mejor rendimiento en la
disponible, aparece en gris en el subida. Mientras se conduce en el
menú del DIC y no se puede selec‐ modo Montaña, el vehículo dispondrá
cionar. de menos aceleración. El modo
Pulse el botón MODO DE Montaña no cambiará el funciona‐
Si está en el modo Deportivo, miento normal de los frenos del ve‐
CONDUCIR las veces necesarias Montaña o Retener y dicho modo se
hasta que el modo de conducción de‐ hículo durante la bajada de pendien‐
vuelve no disponible, el vehículo vol‐ tes pronunciadas.
seado esté resaltado en el centro de verá al modo Normal. El testigo indi‐
información del conductor (DIC). cador se apaga y aparece un men‐ Si tiene previsto conducir por zonas
saje en el DIC. montañosas, se recomienda selec‐
cionar el modo Montaña al menos
Centro de información del conductor 20 minutos antes de circular por pen‐
(DIC) 3 75. dientes pronunciadas. Así, el ve‐
hículo tendrá tiempo para acumular
Modo deportivo una reserva de carga de la batería
El modo Deportivo ofrece una mejor suficiente.
respuesta de aceleración que el
modo Normal, pero puede disminuir
la eficiencia. Utilice el modo Normal
siempre que sea posible.
Testigo de control Deportivo 3 72.
114 Conducción y manejo

Si no se selecciona el modo Modos de mantenimiento Si selecciona Sí, se iniciará el modo


Montaña para estas condiciones, de mantenimiento del motor. El motor
puede verse reducida la potencia de Modo de mantenimiento del funcionará durante un periodo deter‐
propulsión y aumentar el régimen del minado de tiempo sin desconectarse.
motor
motor. Durante el modo de mantenimiento
El modo de mantenimiento del motor del motor, aparece un mensaje en el
Testigo de control Montaña 3 73. pone en marcha el motor de combus‐ DIC para mostrar el porcentaje del
tión para mantenerlo en buenas con‐ mantenimiento completado.
Modo mantener diciones de funcionamiento si éste no
El modo Retener sólo está disponible se ha usado o se ha usado poco en Si selecciona No, la pantalla de soli‐
cuando el vehículo está en modo un periodo de seis semanas aproxi‐ citud del modo de mantenimiento del
eléctrico. En este modo, se reserva la madamente. El modo de manteni‐ motor aparecerá la próxima vez que
carga restante de la batería para que miento del motor forzará la puesta en arranque el vehículo. La solicitud del
el conductor la use como desee. Al marcha del motor aunque haya carga modo de mantenimiento del motor se
seleccionar este modo, el vehículo suficiente para alimentar el vehículo. puede retrasar sólo un día.
para al modo de autonomía exten‐ Cuando es necesario el modo de Si la solicitud del modo de manteni‐
dida para mantener la reserva de mantenimiento del motor, aparece miento del motor se retrasó ya un día,
carga de la batería. una solicitud en la pantalla de infor‐ el motor se pondrá en marcha auto‐
El modo mantener no cambiará el mación en color al arrancar el ve‐ máticamente la próxima vez que se
comportamiento normal del vehículo hículo. arranque el vehículo. Aparecerá una
en cuanto a aceleración o frenada. notificación del modo de manteni‐
Testigo de control Retener 3 73. miento del motor en la pantalla de in‐
formación en color.
Conducción y manejo 115

ble antiguo en el modo de manteni‐


miento del combustible y añade una
mayor cantidad de combustible
fresco, aumentará el intervalo de
tiempo hasta que el modo de mante‐
nimiento del combustible sea nece‐
sario otra vez. Durante el modo de
mantenimiento del combustible, el
motor puede conectarse y desconec‐
Si el vehículo se desconecta durante Centro de información del conductor tarse.
el modo de mantenimiento del motor, (DIC) 3 75. Cuando es necesario el modo de
se reiniciará la próxima vez que con‐ mantenimiento del combustible, apa‐
duzca el vehículo. Aparece un men‐ Modo de mantenimiento del rece una solicitud en la pantalla de
saje para indicar que el modo de combustible información en color al arrancar el ve‐
mantenimiento del motor está acti‐ El modo de mantenimiento del com‐ hículo.
vado. bustible controla el envejecimiento
Si fuera necesario el modo de man‐ del combustible. El combustible en‐
tenimiento del motor y el nivel de vejecido puede causar problemas en
combustible fuese bajo, el modo de el motor. Si el poco uso del motor
mantenimiento del motor podría ago‐ hace que la edad media del combus‐
tar el depósito de combustible si no tible supere un año aproximada‐
se reposta combustible. El resultado mente, el modo de mantenimiento del
podría ser la falta de energía e incluso combustible pondrá en marcha el mo‐
la inmovilización del vehículo. Para tor para consumir el combustible an‐
mantener el vehículo operativo siem‐ tiguo. El motor funcionará hasta que
pre debe mantenerse un nivel de se añada suficiente combustible Si selecciona Sí, se iniciará el modo
combustible adecuado. fresco como para que la edad media de mantenimiento del combustible. El
del combustible sea aceptable. Si modo de mantenimiento del combus‐
deja que se consuma más combusti‐ tible continuará automáticamente
116 Conducción y manejo

cada vez que arranque el vehículo


hasta que se añada combustible
Sistema de escape del
fresco. motor
Si selecciona No, la pantalla de soli‐
citud del modo de mantenimiento del 9 Peligro
combustible aparecerá la próxima
vez que arranque el vehículo. La so‐ Los gases de escape contienen
licitud del modo de mantenimiento del monóxido de carbono, un gas in‐
combustible se puede retrasar sólo coloro e inodoro, pero tóxico. Su
un día. inhalación podría resultar fatal.
Si la solicitud del modo de manteni‐ Si entran gases de escape en el
miento del combustible se retrasó ya interior del vehículo, abra las ven‐
un día, se pondrá en marcha la pró‐ tanillas. Haga subsanar la causa
xima vez que se arranque el vehículo de la avería en un taller.
y aparecerá la notificación del modo
de mantenimiento del combustible en No circule con el compartimiento
la pantalla de información en color. de carga abierto, ya que podrían
entrar gases de escape en el ve‐
Si fuera necesario el modo de man‐ hículo.
tenimiento del combustible y el nivel
de combustible fuese bajo, el modo
de mantenimiento del combustible
podría agotar el depósito de combus‐
tible si no se reposta combustible. El
resultado podría ser la falta de ener‐
gía e incluso la inmovilización del ve‐
hículo. Para mantener el vehículo
operativo siempre debe mantenerse
un nivel de combustible adecuado.
Conducción y manejo 117

Unidad de 9 Advertencia
de la posición P. Si no puede sacar la
palanca de P, suelte la palanca de
accionamiento eléctrico cambios y vuelva a seleccionar la po‐
Es peligroso salir del vehículo si la sición P mientras mantiene pisado el
Manejo palanca de cambios no está en la pedal del freno. Luego pulse el botón
posición P con el freno de estacio‐ de la palanca de cambios y mueva la
Este vehículo utiliza una unidad de namiento accionado firmemente.
accionamiento eléctrico. La palanca palanca a otra marcha.
El vehículo puede rodar.
de cambios está situada en la con‐ Nota
sola entre los asientos. No deje el vehículo con el sistema
Si persisten los problemas para mo‐
de propulsión en marcha, el ve‐
ver la palanca de cambios desde P
hículo se puede mover de forma
como se ha mencionado, recurra a
inesperada. Usted y otras perso‐
la ayuda de un taller.
nas podrían sufrir lesiones. Para
asegurarse de que el vehículo no Nota
se mueva, aunque esté sobre un El bloqueo del cambio está siempre
terreno plano, accione siempre el operativo, excepto si la batería de
freno de estacionamiento y mueva 12 V está descargada o tiene una
la palanca de cambios a P. carga baja.
Pruebe a cargar la batería de 12 V o
Asegúrese de que la palanca de cam‐ el arranque con cables.
bios esté en P antes de arrancar el
Arranque con cables 3 176.
sistema de propulsión. El vehículo
tiene un sistema de control de blo‐ R (Reverse): Utilice esta posición
P (Park): Esta posición bloquea las
queo del cambio de la unidad de ac‐ para circular hacia atrás.
ruedas delanteras. Es la mejor posi‐
cionamiento eléctrico. Con el encen‐
ción para arrancar el sistema de pro‐
dido conectado, primero hay que pi‐
pulsión porque el vehículo no puede
sar el pedal del freno y luego pulsar
moverse fácilmente.
el botón de la palanca de cambios
antes de quitar la palanca de cambios
118 Conducción y manejo

Nota
Si cambia a R mientras el vehículo
L (Low): Esta posición reduce la ve‐
locidad del vehículo sin utilizar los fre‐
Frenos
está en movimiento hacia delante, nos. Puede utilizar la posición L en
podría causar daños en la unidad de zonas montañosas. Ayuda a contro‐
Sistema antibloqueo de
accionamiento eléctrico. Cambie a lar la velocidad del vehículo al des‐ frenos
R sólo cuando el vehículo esté de‐ cender carreteras de montaña El sistema antibloqueo de frenos
tenido. usando los frenos de vez en cuando. (ABS) evita que se bloqueen las rue‐
Puede utilizar la posición L en pen‐ das.
N (Neutral): En esta posición, el sis‐
dientes pronunciadas o cuando hay
tema de propulsión no está conec‐ El ABS comienza a regular la presión
nieve o barro en la calzada.
tado a las ruedas. de los frenos en cuanto una rueda
D (Drive): Esta es la posición para Nota muestra tendencia a bloquearse. El
una conducción normal. Proporciona Si hace patinar los neumáticos, o vehículo mantiene la maniobrabili‐
un consumo de combustible óptimo. mantiene el vehículo detenido dad, incluso durante una frenada a
Si necesita más potencia para ade‐ cuesta arriba usando sólo el pedal fondo.
lantar y el vehículo: del acelerador, puede dañar la uni‐ La regulación del sistema ABS se
dad de accionamiento eléctrico. Si manifiesta mediante las pulsaciones
■ Circula a menos de 56 km/h, pise el se queda atascado, evite que pati‐
pedal del acelerador hasta la mitad. del pedal del freno y un ruido de re‐
nen los neumáticos. Si para cuesta glaje.
■ Circula a unos 56 km/h, pise el pe‐ arriba, utilice los frenos para retener
dal del acelerador hasta el fondo. el vehículo en su posición. Para una eficacia óptima del frenado,
mantenga el pedal del freno pisado
Nota durante todo el proceso de frenado,
Si el vehículo parece que acelera aunque el pedal tiemble. No dismi‐
lentamente o no responde cuando nuya la presión ejercida sobre el pe‐
circula a más velocidad y usted con‐ dal.
tinúa conduciendo el vehículo de
ese modo, podría dañar la unidad de Al iniciar la marcha, el sistema realiza
accionamiento eléctrico. una autocomprobación que puede
ser audible.
Recurra a la ayuda de un taller.
Conducción y manejo 119

Testigo de control u 3 72. Freno de estacionamiento Antes de salir del vehículo, com‐
pruebe el testigo de control m para
Avería Freno de estacionamiento asegurarse de que el freno de esta‐
eléctrico cionamiento esté accionado.
9 Advertencia
Accionar el freno de estacionamiento
Si hay una avería del ABS; las rue‐ eléctrico
das pueden bloquearse en caso El freno de estacionamiento eléctrico
de frenazos fuertes. Las ventajas se puede accionar en cualquier mo‐
del ABS ya no están disponibles. mento con el vehículo parado. Para
Al frenar a fondo, el vehículo ya no accionar el freno de estacionamiento
responde al volante y puede de‐ eléctrico, levante brevemente el inte‐
rrapar. rruptor m. Una vez accionado total‐
mente, se encenderá el testigo de
Haga subsanar la causa de la avería control m.
en un taller. Mientras se acciona el freno, el tes‐
tigo de control m parpadeará hasta el
El freno de estacionamiento eléctrico accionamiento completo. Si el testigo
se puede activar siempre, aunque el no se enciende o sigue parpadeando,
encendido esté desconectado. Para recurra a la ayuda de un taller.
evitar que la batería de 12 V se des‐ No conduzca el vehículo si el testigo
cargue, evite accionar repetidamente de control m está parpadeando.
el freno de estacionamiento eléctrico Si se acciona el freno de estaciona‐
con el encendido desconectado. miento eléctrico cuando el vehículo
En caso de alimentación eléctrica in‐ está en marcha, sonará un aviso
suficiente, no se podrá accionar o sol‐ acústico y aparecerá un mensaje en
tar el freno de estacionamiento eléc‐
trico.
120 Conducción y manejo

el centro de información del conduc‐ namiento eléctrico ha detectado un tacionamiento eléctrico sin pisar el
tor (DIC). El vehículo desacelerará problema en el sistema y su funcio‐ pedal del freno, sonará un aviso
mientras el interruptor se mantenga nalidad está reducida. Para accionar acústico y aparecerá un mensaje en
levantado. el freno de estacionamiento eléctrico el DIC. El freno de estacionamiento
Si suelta el interruptor m durante la cuando está encendido el testigo p, eléctrico estará suelto cuando el tes‐
desaceleración, se soltará el freno de levante el interruptor m y manténgalo tigo m se apague.
estacionamiento. Si el interruptor m en posición levantada hasta que el Si se enciende p, significa que el
se mantiene levantado hasta que el testigo de control m permanezca en‐ freno de estacionamiento eléctrico ha
vehículo se detenga, el freno de es‐ cendido. Si se enciende el testigo de detectado un problema en el sistema
tacionamiento eléctrico permanecerá avería del freno de estacionamiento y su funcionalidad está reducida.
accionado. eléctrico p, recurra a la ayuda de un Para soltar el freno de estaciona‐
taller. miento eléctrico cuando está encen‐
Si el testigo de control m parpadea
continuamente, el freno de estacio‐ Si no se puede accionar el freno de dido el testigo p, pulse el interruptor
namiento se ha accionado o soltado estacionamiento eléctrico, deberían m y manténgalo pulsado hasta que
sólo parcialmente o bien hay un pro‐ bloquearse las ruedas traseras para el testigo de control m se apague. Si
blema con el freno de estaciona‐ evitar que el vehículo se mueva. el testigo permanece encendido, re‐
miento eléctrico. En tal caso, aparece Para una fuerza de frenada máxima curra a la ayuda de un taller.
un mensaje en el centro de informa‐ del freno de estacionamiento eléc‐ Nota
ción del conductor (DIC). Si el testigo trico al aparcar en una pendiente, tire Si se circula con el freno de estacio‐
m parpadea continuamente, suelte el dos veces del interruptor del freno de namiento accionado, se puede so‐
freno de estacionamiento eléctrico y estacionamiento eléctrico. brecalentar el sistema de frenos y
pruebe a accionarlo otra vez. Si m causar un desgaste prematuro o da‐
sigue parpadeando, no se puede cir‐ Soltar el freno de estacionamiento ños en los componentes del sis‐
cular con el vehículo. Recurra a la eléctrico tema. Antes de iniciar la marcha,
ayuda de un taller. Para soltar el freno de estaciona‐ asegúrese de que el freno de mano
miento eléctrico, conecte el encen‐ esté totalmente soltado y el testigo
Si se enciende el testigo de avería del
dido, mantenga pisado el pedal del de control m esté apagado.
freno de estacionamiento eléctrico
freno y pulse brevemente el interrup‐
p, significa que el freno de estacio‐
tor m. Si intenta soltar el freno de es‐
Conducción y manejo 121

Soltado automático del freno de


estacionamiento eléctrico
Los frenos de disco hidráulicos fun‐
cionan con la frenada regenerativa
Sistemas de control de
El freno de estacionamiento eléctrico para asegurar una frenada efectiva, la conducción
se soltará automáticamente si el ve‐ por ejemplo, cuando hay una elevada
hículo está en marcha, con una mar‐ demanda de los frenos. Sistema de control de
cha seleccionada y se intenta salir El sistema de frenos se controla por tracción
conduciendo. Evite una aceleración ordenador y combina la frenada re‐
rápida cuando el freno de estaciona‐ El sistema de control de tracción (TC)
generativa con frenos de disco hi‐ es un componente del control elec‐
miento eléctrico esté accionado para dráulicos convencionales para satis‐
preservar el material de fricción del trónico de estabilidad.
facer cualquier necesidad de desace‐
freno de estacionamiento. leración. El controlador interpreta la El TC mejora la estabilidad de mar‐
Testigo de control del freno de esta‐ solicitud de frenada y utiliza la fre‐ cha en caso necesario, con indepen‐
cionamiento eléctrico m 3 72. nada regenerativa, los frenos hidráu‐ dencia del tipo de calzada y del aga‐
licos convencionales o una combina‐ rre de los neumáticos, evitando que
Testigo de avería del freno de esta‐ patinen las ruedas motrices.
cionamiento eléctrico p 3 72. ción de ambos, según sea necesario.
Como el controlador acciona los fre‐ En cuanto las ruedas motrices co‐
Centro de información del conductor nos hidráulicos mediante su acumu‐ mienzan a patinar, se reduce la po‐
(DIC) 3 75. lador de alta presión, puede que oiga tencia de la unidad de accionamiento
ocasionalmente la bomba, accionada eléctrico y se frena individualmente la
Frenada regenerativa por el motor, cuando recarga el sis‐ rueda que más patina. Esto mejora
tema. considerablemente la estabilidad de
La frenada regenerativa recupera marcha del vehículo sobre calzadas
energía cinética del movimiento del Si hay algún problema con el contro‐
lador, el pedal del freno puede estar resbaladizas.
vehículo y la convierte de nuevo en
energía eléctrica. más duro de pisar y aumentará la dis‐ El TC está operativo en cuanto se
tancia de frenado. apaga el testigo de control b.
Esta energía se vuelve a almacenar
en la batería de alta tensión, contri‐ Centro de información del conductor Cuando interviene el TC, parpadea el
buyendo así a una mayor eficiencia (DIC) 3 75. testigo b.
energética.
122 Conducción y manejo

Se enciende el testigo de control k y Si b se vuelve a encender y perma‐


9 Advertencia aparece un mensaje en el centro de nece encendido, recurra a la ayuda
información del conductor (DIC). de un taller.
No deje que esta característica es‐
pecial de seguridad le incite a con‐ El TC se reactiva pulsando de nuevo
ducir arriesgadamente. el botón b. Atención
La velocidad debe adaptarse a las El TC también se reactiva la próxima No frene ni acelere con fuerza re‐
condiciones de la calzada. vez que conecte el encendido. petidamente si el TC está desac‐
tivado. Se podría dañar la cadena
Testigo de control b 3 73. Avería cinemática del vehículo.
Si se detecta algún problema con el
Desactivación TC, aparece un mensaje en el DIC. Si
aparece este mensaje y el testigo b Control electrónico de
se enciende y permanece encendido, estabilidad
se puede circular con el vehículo pero El control electrónico de estabilidad
el sistema no está operativo. Se de‐ (ESC) mejora la estabilidad de mar‐
bería adaptar la forma de conducir cha en caso necesario, con indepen‐
debidamente. dencia del tipo de calzada y del aga‐
rre de los neumáticos. También evita
Reinicio que patinen las ruedas motrices.
Si b se enciende y permanece en‐
cendido, reinicie el sistema del si‐ En cuanto el vehículo comienza a de‐
guiente modo: rrapar (subvirajes/sobrevirajes), se
reduce la potencia de la unidad de
1. Pare el vehículo. accionamiento eléctrico y se frenan
2. Desconecte el encendido y es‐ las ruedas individualmente. Esto me‐
Se puede desconectar el TC cuando pere 15 segundos. jora considerablemente la estabilidad
sea necesario que las ruedas motri‐ de marcha del vehículo sobre calza‐
ces patinen: Pulse el botón b en la 3. Conecte el encendido.
das resbaladizas.
consola del techo.
Conducción y manejo 123

El ESC está operativo en cuanto se Para una conducción muy deportiva, Reinicio
apaga el testigo de control b. se puede desactivar el ESC: Man‐ Si b se enciende y permanece en‐
Cuando interviene el ESC, parpadea tenga pulsado el botón b en la con‐ cendido, reinicie el sistema del si‐
el testigo b. sola del techo hasta que se iluminen guiente modo:
k y n y aparezca un mensaje en el
1. Pare el vehículo.
9 Advertencia centro de información del conductor
(DIC). 2. Desconecte el encendido y es‐
pere 15 segundos.
No deje que esta característica es‐ El ESC se reactiva pulsando de
pecial de seguridad le incite a con‐ nuevo el botón b. 3. Conecte el encendido.
ducir arriesgadamente. Si el regulador de velocidad está en Si b se vuelve a encender y perma‐
La velocidad debe adaptarse a las uso cuando se activa el ESC, el re‐ nece encendido, recurra a la ayuda
condiciones de la calzada. gulador de velocidad se desactivará de un taller.
automáticamente. Pulse el botón del
Testigo de control b 3 73. regulador de velocidad para volverlo
a activar cuando las condiciones de
Desactivación la calzada lo permitan.
Regulador de velocidad 3 124.
Centro de información del conductor
(DIC) 3 75.

Avería
Si se detecta algún problema con el
ESC, aparece un mensaje en el DIC.
Si aparece este mensaje y se en‐
ciende el testigo b, se puede circular
con el vehículo pero el sistema no
está operativo. Se debería adaptar la
forma de conducir debidamente.
124 Conducción y manejo

Sistemas de ayuda a la SET/-: Mueva la rueda de ajuste ha‐


cia abajo para establecer una veloci‐
conducción dad y activar el regulador de veloci‐
dad o para desacelerar el vehículo.
Regulador de velocidad
El regulador de velocidad permite al Ajuste del regulador de
vehículo mantener una velocidad de velocidad
30 km/h o más sin tener que mante‐ Para establecer una velocidad:
ner el pie en el acelerador. El regula‐ 1. Pulse m para activar el regulador
dor de velocidad no funciona a velo‐ de velocidad.
cidades inferiores a 30 km/h.
2. Acelere hasta la velocidad de‐
No active el regulador de velocidad si seada.
no es aconsejable mantener una ve‐ Los botones del regulador de veloci‐
locidad constante. dad están en el volante. 3. Mueva la rueda de ajuste hacia
SET/−, y suéltela. La velocidad
Con el sistema de control de tracción m : Pulse para activar o desactivar el establecida aparece brevemente
o el control electrónico de estabilidad, regulador de velocidad. Se encen‐ en el cuadro de instrumentos.
el sistema puede empezar a limitar el derá o apagará, respectivamente un
patinaje de las ruedas mientras usa el 4. Levante el pie del pedal del ace‐
testigo indicador en el cuadro de ins‐
regulador de velocidad. Si ocurre lerador.
trumentos.
esto, el regulador de velocidad se de‐ Si se accionan los frenos, el sistema
y : Pulse para desactivar el regula‐
sactivará automáticamente. desactiva el regulador de velocidad.
dor de velocidad sin borrar la veloci‐
Sistema de control de tracción dad establecida de la memoria.
3 121. RES/+: Mueva la rueda de ajuste ha‐
Control electrónico de estabilidad cia arriba para reanudar la velocidad
3 122. establecida previamente o para ace‐
lerar.
Conducción y manejo 125

Reanudar una velocidad Reducir la velocidad Uso del regulador de velocidad


establecida Si el sistema regulador de velocidad en pendientes
Si se establece la velocidad deseada ya está activado: El buen funcionamiento del regulador
en el regulador de velocidad y luego ■ Mueva la rueda de ajuste hacia de velocidad al circular por pendien‐
se accionan los frenos, el regulador SET/− y manténgala hasta alcan‐ tes depende de la velocidad del ve‐
de velocidad se desactiva sin borrar zar la velocidad deseada, luego hículo, de la carga y de la inclinación
la velocidad establecida de la memo‐ suéltela. de las pendientes. Al subir pendien‐
ria. Una vez que la velocidad del ve‐ ■ Para desacelerar poco a poco, tes pronunciadas, puede que tenga
hículo sea de 30 km/h o superior, mueva brevemente la rueda de que pisar el pedal del acelerador para
mueva brevemente la rueda de ajuste ajuste hacia SET/−. Cada vez que mantener la velocidad del vehículo.
hacia RES/+ y luego suéltela. El ve‐ lo haga, la velocidad del vehículo Al bajar pendientes, puede que tenga
hículo vuelve a la velocidad estable‐ disminuirá un km/h aproximada‐ que frenar o cambiar a L para mante‐
cida previamente y la mantiene. mente. ner la velocidad del vehículo. Si se
accionan los frenos, el regulador de
Aumentar la velocidad Adelantamiento de otro velocidad se desactiva.
Si el sistema regulador de velocidad
ya está activado:
vehículo Desactivar el regulador de
Utilice el pedal del acelerador para velocidad
■ Mueva la rueda de ajuste hacia aumentar la velocidad del vehículo.
RES/+ y manténgala así hasta que Cuando levante el pie del pedal, el Pulse el botón y, el testigo de control
el vehículo acelere hasta la veloci‐ vehículo desacelerará hasta alcanzar m del cuadro de instrumentos se en‐
dad deseada, luego suéltela. la velocidad establecida previamente ciende en blanco. El regulador de ve‐
■ Para aumentar la velocidad poco a en el regulador de velocidad. locidad está desactivado. La última
poco, mueva brevemente la rueda velocidad ajustada empleada se
de ajuste hacia RES/+ y luego suél‐ guarda en la memoria para su poste‐
tela. Cada vez que lo haga, la ve‐ rior recuperación.
locidad del vehículo aumentará
un km/h aproximadamente.
126 Conducción y manejo

Desactivación automática: Asistente de aparcamiento


■ velocidad del vehículo por debajo por ultrasonidos
de unos 30 km/h
■ al pisar el pedal del freno
■ con la palanca selectora en N
■ al intervenir el sistema de control
de tracción o el control electrónico
de estabilidad

Borrar la velocidad memorizada


La velocidad establecida del regula‐
dor de velocidad se borra de la me‐ El asistente de aparcamiento por ul‐
moria pulsando m o desconectando trasonidos funciona a velocidades in‐
el encendido. feriores a 8 km/h. Los sensores en los
El asistente de aparcamiento por ul‐ parachoques delantero y trasero de‐
trasonidos facilita el estacionamiento tectan los objetos situados hasta
midiendo la distancia entre el ve‐ 1,2 m delante del vehículo y hasta
hículo y los posibles obstáculos, y 1,5 m detrás del vehículo, con una al‐
emitiendo señales acústicas. Sin em‐ tura mínima de 25 cm sobre el suelo.
bargo, esto no exime al conductor de
su responsabilidad en la maniobra de Funcionamiento del sistema
aparcamiento. Cuando el vehículo se cambia a R, se
activan automáticamente los senso‐
res delanteros y traseros. Después
de quitar la palanca de la posición R,
se desactivan los sensores traseros y
los sensores delanteros permanecen
Conducción y manejo 127

activados hasta que el vehículo al‐ sonarán los pitidos para indicar que Pulse r en la consola del techo
canza una velocidad superior a hay objetos cerca del parachoques para activar el sistema. Se enciende
8 km/h. Para volver a activar el asis‐ trasero. el LED.
tente de aparcamiento delantero sin Sin embargo, si hay un objeto a me‐ Pulse de nuevo r para desactivar
tener que cambiar a R, hay que pulsar nos de 0,3 m del parachoques delan‐ el sistema. Se apaga el LED.
el botón del asistente de aparca‐ tero mientras el vehículo circula mar‐
miento en la consola del techo. Una vez desactivado el sistema, apa‐
cha atrás y, al mismo tiempo, hay otro rece un mensaje en el centro de in‐
Los pitidos de tono agudo proceden‐ objeto a más de 0,3 m del paracho‐ formación del conductor (DIC) du‐
tes de los altavoces delanteros son ques trasero, entonces sólo sonarán rante un tiempo breve.
para los objetos detectados cerca del los pitidos para indicar el objeto que
parachoques delantero. Los pitidos está más cerca del parachoques de‐ De forma predeterminada, el asis‐
de tono bajo procedentes de los alta‐ lantero. tente de aparcamiento por ultrasoni‐
voces traseros son para los objetos dos se vuelve a activar cada vez que
detectados cerca del parachoques Activación y desactivación se arranca el vehículo.
trasero.
Avería
El intervalo entre pitidos se acorta Si el sistema no funciona correcta‐
conforme el vehículo se acerca al mente, aparece un mensaje de error
obstáculo. Cuando la distancia es in‐ en el DIC.
ferior a 30 cm, el pitido es un tono
continuo durante cinco segundos. Las siguientes condiciones podrían
afectar al funcionamiento del sis‐
Detección de objetos delante y tema:
detrás ■ El conductor ha desactivado el sis‐
En general, si se detectan simultá‐ tema.
neamente objetos que están cerca de
los parachoques delantero y trasero
mientras circula marcha atrás, sólo
128 Conducción y manejo

■ Los sensores de ultrasonidos no Centro de información del conductor


están limpios. Mantenga los para‐ (DIC) 3 75. Atención
choques del vehículo libres de ba‐
rro, suciedad, nieve, hielo y agua‐ Indicaciones importantes para El rendimiento de los sistemas de
asistencia al aparcamiento por ul‐
nieve. el uso de los sistemas de trasonidos puede verse reducido
■ Los sensores del asistente de apar‐ asistencia al aparcamiento por por una carga pesada.
camiento están cubiertos de escar‐ ultrasonidos Son aplicables condiciones espe‐
cha o hielo.
ciales si se trata de vehículos más
■ Había un objeto colgando del por‐ 9 Advertencia altos (p. ej., vehículos todoterreno,
tón trasero durante el último ciclo monovolúmenes, furgonetas). No
de conducción. Una vez retirado di‐ En determinadas circunstancias, se puede garantizar la identifica‐
cho objeto, el asistente de aparca‐ la presencia de determinadas su‐ ción de objetos en la parte supe‐
miento por ultrasonidos volverá a perficies reflectantes en objetos o rior de estos vehículos.
su funcionamiento normal. ropa, así como de fuentes de ruido
externo, pueden hacer que el sis‐ Los objetos con una sección de
■ Hay una funda u otro objeto aco‐ reflexión muy pequeña, como ob‐
plado a la parte delantera del ve‐ tema no detecte los obstáculos.
jetos estrechos, o los materiales
hículo. Debe prestarse especial atención blandos pueden no ser detectados
■ El parachoques está dañado. Lleve a los obstáculos bajos que puedan por el sistema.
el vehículo a un taller para reparar dañar la parte inferior del paracho‐
ques. Si estos obstáculos se salen El asistente de aparcamiento por
el sistema. ultrasonidos no evitará la colisión
de la zona de detección de los ob‐
■ Otras condiciones, como las vibra‐ jetos durante la aproximación del con objetos que estén fuera del al‐
ciones de un martillo neumático, vehículo, sonará un tono de ad‐ cance de detección de los senso‐
están afectando al funcionamiento vertencia continuo. res.
del sistema.
Si el sistema sigue sin funcionar co‐
rrectamente, recurra a la ayuda de un
taller.
Conducción y manejo 129

Cámara retrovisora El sistema de cámara retrovisora Activación y desactivación


puede ayudar al conductor cuando Para activar o desactivar el sistema
circule marcha atrás mostrando una de cámara retrovisora:
9 Advertencia
vista de la zona que hay detrás del
vehículo. 1. Cambie a P.
El sistema de cámara retrovisora 2. Pulse el botón CONFIG en el ta‐
no muestra peatones, ciclistas,
animales u otros objetos situados
Funcionamiento del sistema blero de instrumentos.
fuera del campo de visión de la Cuando se cambia a R, aparece la 3. Seleccione pantalla.
cámara, por debajo del paracho‐ imagen de la zona que hay detrás del 4. Seleccione cámara. Si aparece
ques o debajo del vehículo. vehículo en la pantalla de información una marca de verificación junto a
en color, junto con el mensaje cámara, entonces el sistema de
No circule marcha atrás con el ve‐ Compruebe seguridad alrededor. La
hículo mirando sólo la pantalla de cámara retrovisora está activado.
pantalla anterior se muestra unos
la cámara retrovisora o utilizando 10 segundos después de quitar la pa‐
la pantalla durante maniobras Símbolos
lanca de R.
marcha atrás más prolongadas y El sistema de navegación puede te‐
a mayor velocidad, ni donde Para cancelar ese retardo, haga lo si‐ ner una función que permite al con‐
pueda haber tráfico cruzado. Las guiente: ductor ver símbolos en la pantalla de
distancias percibidas pueden ser ■ Pulse un botón en el sistema de in‐ navegación mientras utiliza la cámara
distintas de las distancias reales. foentretenimiento. retrovisora. El asistente de aparca‐
■ Cambie a P. miento por ultrasonidos no puede es‐
La falta de cuidado antes de retro‐
tar desactivado para poder usar los
ceder podría ocasionar lesiones, ■ Acelere la velocidad del vehículo a símbolos de advertencia. Puede apa‐
accidentes fatales o daños en el 8 km/h. recer un mensaje de error si el asis‐
vehículo. Antes de usar la marcha
tente de aparcamiento por ultrasoni‐
atrás, siempre debe comprobar lo
dos ha sido desactivado y se han ac‐
que hay por detrás y alrededor del
tivado los símbolos.
vehículo.
130 Conducción y manejo

Los símbolos aparecen y pueden cu‐ 4. Seleccione Línea guía. Si apa‐ hículo o de las condiciones de la cal‐
brir un objeto detectado por el asis‐ rece una marca de verificación zada. La distancia de la imagen que
tente de aparcamiento por ultrasoni‐ junto a Línea guía, se mostrarán aparece en la pantalla es diferente de
dos mientras se ve la pantalla de na‐ las guías. la distancia real.
vegación.
Para activar o desactivar los símbo‐ Posición de la cámara Funcionamiento incorrecto
los: retrovisora El sistema de cámara retrovisora
puede no funcionar correctamente o
1. Cambie a P.
no mostrar una imagen nítida si:
2. Pulse el botón CONFIG en el ta‐
■ Hay oscuridad.
blero de instrumentos.
■ El sol o las luces de unos faros in‐
3. Seleccione Pantalla.
ciden directamente en el objetivo
4. Seleccione Símbolos. Si aparece de la cámara.
una marca de verificación junto a
■ Se ha acumulado hielo, nieve, ba‐
Símbolos, se mostrarán los sím‐
rro o cualquier otra cosa en el ob‐
bolos.
jetivo de la cámara. Limpie el obje‐
tivo, enjuáguelo con agua y sé‐
Línea guía quelo con un paño suave.
El sistema de cámara retrovisora
tiene líneas de guía superpuestas Si ocurre algún otro problema o si el
que pueden ayudar al conductor a ali‐ La cámara retrovisora está situada problema persiste, recurra a la ayuda
near el vehículo al maniobrar marcha por encima de la placa de matrícula. de un taller.
atrás para aparcar. La zona mostrada por la cámara es
Para activar o desactivar las guías: limitada.
1. Cambie a P. No muestra los objetos que estén
junto a las esquinas del parachoques,
2. Pulse el botón CONFIG en el ta‐ o debajo del mismo, y pueden variar
blero de instrumentos. dependiendo de la orientación del ve‐
3. Seleccione Pantalla.
Conducción y manejo 131

Carga Iniciar la carga La tapa del puerto de carga tam‐


bién puede abrirse utilizando el
mando a distancia.
Esta sección explica el proceso de
carga de la batería de alta tensión del Mando a distancia 3 20.
vehículo. No deje que el vehículo per‐
manezca expuesto a temperaturas
extremas durante mucho tiempo sin
que circule o esté enchufado.
Para funcionar correctamente y opti‐
mizar la vida útil de la batería de alta
tensión, el vehículo debe enchufarse
cuando la temperatura sea inferior a
-25 °C.
No obstante, le recomendamos que 1. Con el vehículo en P, pulse b
también enchufe el vehículo si la tem‐ durante un segundo para abrir la
peratura es inferior a 0 °C o superior tapa del puerto de carga.
a 32 °C. 2. Abra el portón trasero, levante la
El sistema de carga puede accionar cubierta del piso y utilice el lazo
ventiladores y bombas, lo que puede para enganchar la cubierta del
producir ruidos procedentes del ve‐ piso al panel lateral.
hículo aunque esté desconectado. Extraiga el cable de carga.
Asimismo, se pueden escuchar soni‐
dos de clic ocasionados por los dis‐
positivos eléctricos durante la carga.
Mientras el cable de carga esté en‐
chufado al vehículo no se podrá con‐
ducir.
132 Conducción y manejo

9 Advertencia
Si desconoce la capacidad del cir‐
cuito eléctrico o de la toma de CA,
utilice solamente el nivel de carga
1 hasta que la capacidad del cir‐
cuito haya sido verificada por un
electricista cualificado. El uso de
un nivel de carga que exceda la
capacidad del circuito eléctrico o
de la toma de CA puede provocar
Tire hacia arriba del asa del cable un incendio o daños en el circuito
eléctrico. 4. Enchufe el cable de carga en el
de carga para soltarlo del clip del
puerto de carga del vehículo. Ve‐
asa. Levante el cable de carga y
Requisitos eléctricos 3 138. rifique que el testigo del estado de
tire de él hacia atrás para sacarlo
Pantalla de información en color carga, situado encima del tablero
del vehículo. El enchufe para el
3 77. de instrumentos, se ilumine y que
vehículo se guarda como se
suene la bocina.
muestra. Cable de carga 3 135.
Estado de carga 3 134.
3. Enchufe el cable de carga en la
toma de corriente eléctrica. Veri‐ 5. Pulse e en el mando a distancia
fique que los testigos de estado para activar la alerta antirrobo del
del cable de carga estén ambos cable de carga.
de color verde. Seleccione el nivel Mando a distancia 3 20.
de carga apropiado. El nivel de
Personalización del vehículo
carga se puede especificar
3 86.
usando el botón de nivel de carga
del cable de carga.
Conducción y manejo 133

Finalizar la carga
1. Pulse c en el mando a distancia
para desactivar la alerta antirrobo
del cable de carga.
Mando a distancia 3 20.

5. Antes de guardar el cable de 7. Presione el asa del cable de carga


carga, coloque el cable de carga hacia abajo hasta que se enclave
boca arriba y enrolle el cable de en el clip para el asa en la parte
carga en sentido antihorario alre‐ trasera del compartimento porta‐
dedor del cuerpo del mismo. objetos.
6. Coloque el cable de carga, boca
2. Desenchufe el cable de carga del abajo, en el compartimento porta‐ Anulación de carga
vehículo apretando la palanca del objetos con el borde delantero del
enchufe y tirando para desconec‐ cuerpo del cable de carga debajo programada
tarlo. de los clips situados en la parte Para anular temporalmente un pro‐
delantera del compartimento por‐ ceso de carga diferida, desenchufe el
3. Cierre la tapa del puerto de carga.
taobjetos. El enchufe para el ve‐ cable de carga del puerto de carga y
4. Desenchufe el cable de carga de hículo debería estar en el lado de‐ luego vuelva a enchufarlo antes de
la toma de corriente eléctrica. recho del cable de carga. cinco segundos. Sonará una vez la
bocina y la carga comenzará inme‐
diatamente.
134 Conducción y manejo

Para cancelar una anulación tempo‐ el encendido está desconectado, el sistema de carga ha detectado una
ral, desenchufe el cable de carga, es‐ testigo del estado de carga indica lo avería y no cargará la batería. Tes‐
pere 10 segundos y luego vuelva a siguiente: tigo de averías (MIL) 3 71.
enchufar el cable de carga. La bocina ■ Verde fijo - la bocina suena una ■ No hay señal luminosa (al enchu‐
sonará dos veces y se volverá a la vez: El vehículo está enchufado. La far) - no suena la bocina - debe
carga diferida programada. batería no está totalmente cargada. comprobarse la conexión del cable
Carga programable en la pantalla de La batería está cargando. de carga.
información en color 3 77. ■ Verde fijo o parpadeo largo en ■ No hay señal luminosa (después
verde - la bocina suena cuatro ve‐ de observarse la indicación en
Estado de carga ces: Tiempo insuficiente para car‐ verde o amarillo del testigo del es‐
gar totalmente a la hora de salida. tado de carga) - no suena la bocina:
■ Parpadeo largo en verde - la bocina debería comprobarse la conexión
suena dos veces: El vehículo está del cable de carga.
enchufado. La batería no está to‐ Testigo de averías (MIL) 3 71.
talmente cargada. La carga de la Si no hay señal luminosa pero la bo‐
batería está diferida. cina suena repetidamente, indica que
■ Parpadeo corto en verde - la bocina se interrumpió el suministro eléctrico
no suena: El vehículo está enchu‐ antes de completarse la carga.
fado. La batería está totalmente Para cancelar la alerta, realice una de
cargada. las siguientes acciones:
■ Amarillo fijo - la bocina no suena: El ■ Desenchufe el cable de carga.
vehículo está enchufado. Es nor‐
mal que el testigo del estado de ■ Pulse el ( en el mando a distancia.
El vehículo tiene un testigo del estado
carga se vuelva amarillo durante
de carga en el centro del tablero de
unos segundos después de enchu‐
instrumentos, cerca del parabrisas.
far un cable de carga compatible.
Cuando el vehículo está enchufado y
En caso contrario, significa que el
Conducción y manejo 135

■ Mantenga pulsado ! en el mando Cable de carga periódicamente el enchufe a la


a distancia y luego púlselo de toma de CA y el cable de carga
nuevo para detener la alarma de
9 Peligro mientras el vehículo esté car‐
pánico. gando.
■ Pulse la bocina. Hay riesgo de sufrir una descarga Si se calienta el enchufe, desco‐
Personalización del vehículo 3 86. eléctrica que puede ocasionar le‐ necte el cable de carga y haga que
siones personales o incluso fata‐ un electricista cualificado susti‐
El sistema puede estar acondicio‐
les. tuya la toma de CA.
nando térmicamente la batería du‐
rante cualquiera de los estados antes No utilice el cable de carga si al‐ Sustituya el cable de carga si el
mencionados, lo que requiere trans‐ guna parte del mismo está da‐ enchufe para la toma de CA o el
ferir energía eléctrica al vehículo. ñada. cable están dañados. No utilice
Si el vehículo está enchufado y el en‐ No abra ni desmonte la tapa del una toma de CA que esté dañada
cendido conectado, el testigo del es‐ cable de carga. o desgastada.
tado de carga será de color verde fijo. Su mantenimiento y reparación
Lo mismo ocurre durante el preacon‐ sólo puede ser realizado por per‐ 9 Advertencia
dicionamiento del habitáculo si el ve‐ sonal cualificado. Conecte el ca‐
hículo está enchufado. ble de carga a una toma con No se debería utilizar un cable de
Si el vehículo está enchufado y el tes‐ puesta a tierra y cuyos cables no prolongación (alargador) para car‐
tigo del estado de carga está apa‐ estén dañados. gar el vehículo. El uso de un cable
gado, significa que se ha detectado de prolongación puede aumentar
una avería al cargar. el riesgo de descarga eléctrica y
9 Advertencia
otros peligros.
El uso del cable de carga con una Si tuviera que usar un cable de
toma de CA dañada o desgastada prolongación por una limitación de
puede producir quemaduras o acceso a la toma de CA de
provocar un incendio. Compruebe 230 V, tenga en cuenta las si‐
guientes precauciones:
136 Conducción y manejo

La toma de CA de 230 V debería res puede aumentar el riesgo de chufe de CA debe conectarse correc‐
estar protegida con un dispositivo descarga eléctrica y otros peli‐ tamente a una toma de CA en buen
de corriente residual. Un disposi‐ gros. estado.
tivo de corriente residual detecta No utilice este tipo de dispositivos
fugas a tierra, contribuyendo a re‐
Testigos de estado del cable de
con el cable de carga. carga
ducir el riesgo de descargas eléc‐
tricas. Los testigos de estado del cable de
carga se encienden en verde o par‐
El cable de prolongación debería:
padean en rojo para identificar el es‐
■ Estar protegido con un disposi‐ tado del cable de carga. Cuando am‐
tivo de corriente residual. bos testigos están en verde, se puede
■ Ser un cable de 3 hilos conduc‐ cargar el vehículo. Si alguno de los
tores, de 2,5 mm cuadrados testigos parpadea en rojo, el cable de
como mínimo. carga no permitirá cargar el vehículo.
■ Homologado para uso a la in‐
temperie.

9 Advertencia
El cable de carga portátil usado para
No se deberían utilizar regletas de cargar la batería de alta tensión se
enchufes múltiples, protectores guarda debajo del compartimento de
contra sobretensiones o dispositi‐ carga.
vos similares con el cable de El cable de carga se usa para cargar
carga. el vehículo es un dispositivo eléctrico
El uso de regletas de enchufes de alta potencia. Durante el funciona‐
múltiples, protectores contra so‐ miento normal, el enchufe conectado
bretensiones o dispositivos simila‐ a la toma de corriente alterna (CA) en
la pared puede calentarse. El en‐
Conducción y manejo 137

Si el testigo de CA c parpadea en 1 hasta que la capacidad del cir‐ Hay disponibles dos niveles de carga
rojo, indica que la tensión de CA no cuito haya sido verificada por un pulsando el botón de nivel de carga.
está en el margen permitido. electricista cualificado. El uso de Seleccione el nivel de carga 1 o el ni‐
Si parpadean en rojo el testigo de CA un nivel de carga que exceda la vel de carga 2.
c y el testigo de avería d, indican capacidad del circuito eléctrico o Pantalla de información en color
que la toma de CA no tiene una toma de la toma de CA puede provocar 3 77.
de tierra o conexión a masa apro‐ un incendio o daños en el circuito Nivel 2: Se iluminarán los cuatro indi‐
piada. No se permite la carga por mo‐ eléctrico. cadores del nivel de carga. La co‐
tivos de seguridad. Se debe reparar rriente de carga de este nivel es de
la toma de CA o utilizar otra toma de Nota 10 amperios.
corriente. Si selecciona un nivel reducido de
Nivel 1: Se iluminarán dos indicado‐
Si sólo parpadea en rojo el testigo de carga, aumentará el tiempo de
res del nivel de carga. La corriente de
avería d, puede haber una avería del carga.
carga de este nivel es de
cable de carga. El cable de carga in‐ 6 amperios.
tentará reiniciarse automáticamente.
Si el testigo d continúa parpadeando Enchufe para el vehículo
durante más de 30 segundos, desen‐ El enchufe para el vehículo se acopla
chufe el cable de carga de la pared al puerto de carga en el vehículo. Hay
para que se reinicie. Si la avería per‐ una linterna incorporada en el en‐
siste, recurra a la ayuda de un taller. chufe que se enciende apretando la
palanca del enchufe para el vehículo.
Botón de nivel de carga La linterna se apagará una vez co‐
nectado el enchufe, al soltar la pa‐
9 Advertencia lanca.

Si desconoce la capacidad del cir‐


cuito eléctrico o de la toma de CA,
utilice solamente el nivel de carga
138 Conducción y manejo

Adaptadores Requisitos eléctricos máximo de 10 amperios y el nivel de


carga reducido (nivel 1) consume un
9 Advertencia Nota máximo de 6 amperios de la toma.
No utilice un equipo generador por‐
La utilización de adaptadores da‐ tátil o fijo para cargar el vehículo. 9 Advertencia
ñados o que no estén diseñados Puede ocasionar daños en el sis‐
para su uso con el cable de carga tema de carga del vehículo. El ve‐ Si desconoce la capacidad del cir‐
puede aumentar el riesgo de una hículo sólo debe cargarse con la cuito eléctrico o de la toma de CA,
descarga eléctrica o de provocar energía suministrada por la red eléc‐ utilice solamente el nivel de carga
un incendio. trica. 1 hasta que la capacidad del cir‐
Utilice solamente adaptadores di‐ La toma de corriente alterna (CA) cuito haya sido verificada por un
señados para ser usados con el debe disponer de una conexión con electricista cualificado. El uso de
cable de carga. toma de tierra y una intensidad mí‐ un nivel de carga que exceda la
nima de 16 amperios (13 amperios en capacidad del circuito eléctrico o
No utilice un adaptador dañado. de la toma de CA puede provocar
algunos países) y será de uso exclu‐
sivo. Esto último significa que no un incendio o daños en el circuito
Es posible que se incluya un kit de eléctrico.
adaptadores que permita el uso del puede haber otros aparatos eléctri‐
cable de carga en diversos países de cos grandes conectados al mismo cir‐
cuito. Si no es un circuito dedicado En el nivel de carga reducido au‐
Europa central. Cuando utilice un menta el tiempo de carga.
adaptador, asegúrese de que el nivel exclusivamente, se podría exceder la
de carga seleccionado sea apropiado intensidad de corriente del disyuntor Le recomendamos que el consumo
para su red de suministro eléctrico. de la toma y hacer que salte o se de una toma doméstica no supere los
Vea la tarjeta de referencia incluida abra. 10 amperios con cualquier equipo
en el kit de adaptadores. El cable de carga suministrado con el cargador.
vehículo 3 135 permite seleccionar Todos los equipos cargadores de ve‐
dos niveles de carga. El nivel de hículos eléctricos suministran su má‐
carga normal (nivel 2) consume un xima capacidad al vehículo y éste li‐
mita la carga a dicho valor. Siga las
Conducción y manejo 139

instrucciones sobre la selección de la


intensidad de carga proporcionadas
Combustible Atención
por el fabricante del equipo.
Combustible para motores El combustible con un octanaje
El vehículo se puede cargar a
16 amperios usando un equipo espe‐ de gasolina demasiado bajo puede ocasionar
una combustión incontrolada y da‐
cial (p. ej., GM Wallbox) que debe ser Utilice siempre combustible sin plomo ños en el motor.
instalado por un electricista cualifi‐ que cumpla la norma EN 228.
cado y conectado directamente a la Se pueden usar combustibles norma‐
red. Esto reduce el tiempo de carga lizados equivalentes con un conte‐
Repostaje
al mínimo posible. nido máximo de etanol del 10 % por
Los circuitos de 230 V / 32 A ofrecen volumen. En este caso, utilice siem‐
flexibilidad para las necesidades de pre combustible que cumpla la norma
carga del vehículo en el futuro. Pón‐ E DIN 51626-1.
gase en contacto con su distribuidor Utilice combustible con el octanaje
para más información. recomendado 3 191. El uso de un
combustible con un octanaje inferior
disminuye la potencia y el par motor,
aumentando ligeramente el consumo
de combustible.

Atención
El uso de combustible que no
cumple con la normativa EN 228 o
similar puede conducir a daños en
los depósitos o el motor y pérdida
de la garantía.
140 Conducción y manejo

9 Peligro Atención
Antes de repostar, desconecte el En caso de repostar combustible
encendido y cualquier sistema de incorrecto, no conecte el encen‐
calefacción externo con cámara dido.
de combustión. Se deben
desconectar los teléfonos móvi‐ Nota
les. El vehículo puede requerir el uso de
Al repostar, deben observarse las una fuente de calor auxiliar en de‐
instrucciones y normas de seguri‐ terminadas condiciones de frío. Pro‐
dad de la estación de servicio. porciona capacidad adicional de ca‐
lefacción y descongelación me‐
diante la puesta en marcha del mo‐ 1. Pulse el botón de la tapa del de‐
9 Peligro tor, aunque la batería de alta tensión pósito de combustible en la puerta
esté cargada adecuadamente. En del conductor durante
El combustible es inflamable y ex‐ dichas condiciones, el motor arran‐ un segundo. Aparece un mensaje
plosivo. Prohibido fumar. Evite la cará y consumirá combustible. Ase‐ en el centro de información del
presencia de llamas descubiertas gúrese de que haya combustible en conductor (DIC) indicando que
o chispas. el depósito. espere.
Si percibe olor a combustible den‐ El sistema de combustible de este ve‐
tro del vehículo, haga subsanar la hículo requiere un proceso de repos‐
causa inmediatamente en un ta‐ taje para controlar las emisiones por
ller. evaporación. Para repostar el ve‐
hículo:
Conducción y manejo 141

botón de la tapa del depósito de Consumo de combustible,


combustible en la puerta del con‐
ductor. Si el proceso de repostaje emisiones de CO2
tarda más de 30 minutos, pulse de
nuevo el botón de la tapa del de‐ Combustible
pósito de combustible. ■ urbano: 0,9 l/100 km
4. Después de repostar, ponga el ta‐ ■ extraurbano: 1,3 l/100 km
pón de combustible girándolo en ■ mixto: 1,2 l/100 km
sentido horario hasta que haga
clic. Cierre la tapa del depósito de CO2
combustible.
■ urbano: 21 g/km
No llene a tope o excesivamente el
2. Cuando aparezca un mensaje en ■ extraurbano: 30 g/km
depósito y espere unos segundos an‐
el DIC indicando que el sistema tes de retirar la pistola del surtidor. ■ mixto: 27 g/km
está preparado para repostar, se Limpie el combustible derramado so‐
desbloqueará la tapa del depósito bre las superficies pintadas lo antes Información general
de combustible en el lado trasero posible. Para conocer los valores específicos
derecho del vehículo. Presione del vehículo, consulte el certificado
sobre el borde exterior trasero de Tapón del depósito de conformidad CEE que se entrega
la tapa del depósito de combusti‐ Utilice sólo tapones del depósito ori‐ con el vehículo o la documentación
ble y suelte para abrir la tapa. ginales. de matriculación nacional.
3. Gire el tapón de combustible en La determinación del consumo de
sentido antihorario para quitarlo. combustible la regula el reglamento
Mientras reposta, cuelgue el ta‐ 715/2007/CE (en su versión más re‐
pón de combustible del gancho si‐ ciente).
tuado en el interior de la tapa del La especificación de las
depósito de combustible. Com‐ emisiones de CO2 también forma
plete el repostaje en un plazo de
30 minutos desde que pulsara el parte de la directiva.
142 Conducción y manejo

Los datos ofrecidos no deben consi‐


derarse como garantía respecto al
Remolcado
consumo real de combustible del ve‐
hículo respectivo. Además, el con‐
Información general
sumo de combustible depende del El vehículo no está diseñado ni con‐
estilo de conducción personal, así cebido para tirar de un remolque ni
como del estado de las carreteras y para remolcar otro vehículo.
del tráfico.
Todos los valores se refieren al mo‐
delo básico para el mercado europeo
con equipamiento de serie.
El cálculo del consumo de combusti‐
ble se basa en el peso en vacío del
vehículo, determinado conforme a
esta normativa. El equipamiento op‐
cional puede ocasionar un ligero au‐
mento del consumo de combustible y
de las emisiones de CO2, así como
una velocidad máxima más baja.
Cuidado del vehículo 143

Cuidado del vehículo Información general Elevación del vehículo


Accesorios y 9 Advertencia
Información general ................... 143 modificaciones del La elevación incorrecta del ve‐
Comprobaciones del vehículo . . . 144 vehículo hículo puede ocasionar lesiones
Sustitución de bombillas ............ 152 Le recomendamos el uso de repues‐ graves a las personas y daños en
tos y accesorios originales y piezas el vehículo.
Sistema eléctrico ....................... 154
homologadas por el fabricante espe‐ El vehículo debería ser elevado
Herramientas del vehículo ......... 164 cíficamente para su tipo de vehículo. por personal cualificado y en un
Llantas y neumáticos ................. 164 No podemos evaluar ni garantizar la taller autorizado.
Arranque con cables .................. 176 fiabilidad de otros productos, aunque
cuenten con una autorización oficial o Puntos de apoyo para la
Remolcado ................................. 180
de otra índole.
Cuidado del aspecto .................. 181 plataforma elevadora
No se deben efectuar modificaciones
en el sistema eléctrico; por ejemplo,
cambios en las unidades electrónicas
de control (chip-tuning).

Atención
Los faldones guardabarros po‐
drían sufrir daños si se transporta
el vehículo en un tren o en un ve‐
hículo de rescate.
144 Cuidado del vehículo

Posición del brazo trasero de la pla‐


taforma elevadora en los bajos.
Comprobaciones del componentes de la batería de alta
vehículo tensión. La exposición a una des‐
carga de alta tensión puede oca‐
sionar quemaduras e incluso la
Realización de trabajos muerte. Los componentes de alta
tensión en el vehículo sólo deben
ser manipulados por técnicos es‐
pecializados.
Los componentes de alta tensión
se identifican mediante etiquetas.
No desmonte, abra, desarme ni
modifique estos componentes.
Los cables de los circuitos de alta
tensión tienen un recubrimiento de
Posición del brazo trasero de la pla‐ color naranja. No conecte sondas,
taforma de elevación en los bajos del manipule, corte ni modifique el ca‐
vehículo. bleado de alta tensión.
Puede que sea necesario colocar 9 Peligro
rampas debajo de las ruedas delan‐ 9 Advertencia
teras para conseguir la holgura re‐ Nunca intente revisar o reparar los
querida para determinadas platafor‐ componentes de la batería de alta Las comprobaciones en el com‐
mas elevadoras en esa posición. tensión usted mismo. Si lo hace, partimiento del motor deben efec‐
puede sufrir graves lesiones y da‐ tuarse con el encendido desco‐
ñar el vehículo. Sólo un técnico de nectado.
servicio cualificado, con la forma‐ El ventilador de refrigeración
ción y las herramientas adecua‐ puede funcionar aunque el encen‐
das, debería revisar y reparar los dido esté desconectado.
Cuidado del vehículo 145

Capó 4. Suelte la varilla de apoyo del capó


de su sujeción encima del soporte
Apertura del radiador y colóquela firme‐
mente en la ranura de apoyo co‐
1. Desconecte el encendido antes rrespondiente en el capó.
de abrir el capó. Si el encendido
está conectado, el motor arran‐ Cierre
cará cuando el capó esté abierto. Antes de cerrar el capó, inserte la va‐
Modos de funcionamiento del ve‐ rilla de apoyo en su sujeción.
hículo eléctrico 3 111. Baje capó y déjelo caer sobre el cie‐
rre. Compruebe que el capó quede
enclavado.
3. Empuje el gancho de seguridad
del compartimento del motor ha‐ Aceite del motor
cia la derecha y abra el capó.
Compruebe manualmente el nivel de
aceite del motor con regularidad para
prevenir daños en el motor. Asegú‐
rese de que se usa el aceite de la es‐
pecificación correcta. Líquidos y lu‐
bricantes recomendados 3 185.
La comprobación se realiza con el ve‐
2. Tire de la palanca de desbloqueo hículo en una superficie nivelada. El
y devuélvala a su posición origi‐ motor debe estar a temperatura de
nal. funcionamiento y llevar parado al me‐
nos 5 minutos.
146 Cuidado del vehículo

Extraiga la varilla de medición, lím‐ Coloque el tapón correctamente y


piela e insértela hasta el tope del apriételo.
mango; vuelva a extraerla y com‐
pruebe el nivel de aceite del motor.
Sistema de refrigeración
Inserte la varilla de medición hasta el
tope del mango y gírela media vuelta. El vehículo tiene tres sistemas de re‐
frigeración diferentes.
Compruebe regularmente el nivel de
refrigerante de los respectivos siste‐
mas de refrigeración y haga subsanar
la causa de una posible pérdida de
refrigerante en un taller.
Vuelva a comprobar el nivel.
Atención
Le recomendamos el uso del mismo
tipo de aceite del motor utilizado en el Nunca utilice el vehículo con un
último cambio. nivel de refrigerante insuficiente.
El nivel de aceite del motor no debe Un nivel de refrigerante dema‐
exceder la marca superior MAX de la siado bajo puede ocasionar daños
Rellene aceite de motor cuando el ni‐ varilla de medición. en el vehículo.
vel haya descendido hasta la marca
MIN. Atención Sistema de refrigeración del
Si hay un exceso de aceite del mo‐
motor
tor, debe vaciarse o aspirarse. El depósito de refrigerante está si‐
tuado en el lado derecho del compar‐
Capacidades 3 193, Calidad y visco‐ timento del motor.
sidad del aceite del motor 3 185.
Cuidado del vehículo 147

El depósito de refrigerante de la ba‐


9 Advertencia tería de alta tensión está situado en
la parte delantera del compartimento
Deje que se enfríe el motor antes del motor.
de abrir el tapón. Abra el tapón
cuidadosamente para que el sis‐
tema se despresurice lentamente.

Para reponer el nivel, utilice una


mezcla de refrigerante concentrado
homologado y agua potable limpia en
una proporción de 1:1. Coloque el ta‐
pón y apriételo firmemente.
El refrigerante ofrece protección anti‐
congelante hasta unos -28 °C. Sistema de refrigeración de la
batería de alta tensión
Atención
9 Peligro Compruebe si el refrigerante es visi‐
Sólo debe utilizarse anticonge‐ ble en el depósito de refrigerante de
lante homologado. El mantenimiento del refrigerante la batería de alta tensión. Si el refri‐
de la batería de alta tensión sólo gerante es visible pero el nivel de re‐
Si el sistema de refrigeración está puede ser realizado por un técnico frigerante está por debajo de la línea
frío, el nivel del refrigerante debería cualificado. de llenado en frío, podría haber una
estar por encima de la marca de la lí‐ Una manipulación incorrecta fuga en el sistema de refrigeración.
nea de llenado. Rellene si el nivel es puede producir lesiones graves o
más bajo. Si el nivel de refrigerante es dema‐
fatales. siado bajo, recurra a la ayuda de un
taller.
148 Cuidado del vehículo

Sistema de refrigeración de los Sobrecalentamiento del


módulos electrónicos de motor
potencia y de carga
El vehículo tiene un testigo para avi‐
sar del sobrecalentamiento del motor.
9 Peligro
Si decide no abrir el capó cuando
El mantenimiento del refrigerante aparece este aviso, obtenga ayuda
de los módulos electrónicos de técnica inmediatamente.
potencia y de carga sólo puede Si decide abrir el capó, asegúrese de
ser realizado por un técnico cuali‐ que el vehículo esté aparcado en una
ficado. superficie plana.
Una manipulación incorrecta Luego compruebe si los ventiladores
puede producir lesiones graves o Compruebe si el refrigerante es visi‐ de refrigeración del motor están en
fatales. ble en el depósito de refrigerante de marcha. Si el motor se está sobreca‐
los módulos electrónicos de potencia lentando, los ventiladores deberían
Los módulos electrónicos de potencia y de carga. Si el refrigerante es visible estar funcionando. Si no lo están, no
y de carga se refrigeran usando el pero el nivel de refrigerante está por siga circulando con el vehículo y haga
mismo circuito de refrigerante. debajo de la línea de llenado en frío, que lo revisen.
podría haber una fuga en el sistema
El depósito de refrigerante de los mó‐ de refrigeración.
dulos electrónicos de potencia y de
Si el nivel de refrigerante es dema‐ Líquido de lavado
carga está situado en la parte delan‐
tera del compartimento del motor. siado bajo, recurra a la ayuda de un Si el nivel del líquido de lavado es
taller. bajo, aparecerá un mensaje de error
en el centro de información del con‐
ductor (DIC).
Cuidado del vehículo 149

Frenos
Si el forro de freno tiene un grosor
mínimo puede escucharse un chirrido
durante el proceso de frenado.
Se puede continuar conduciendo,
pero haga sustituir las pastillas de fre‐
nos lo antes posible.
Una vez montadas las pastillas de
freno nuevas, no frene a fondo inne‐
cesariamente durante los primeros
viajes.
Llene el depósito con agua limpia Con el vehículo parado durante
mezclada con una cantidad ade‐ Líquido de frenos un minuto como mínimo, el nivel má‐
cuada de líquido lavaparabrisas que ximo de líquido se sitúa en la parte
contenga anticongelante. Para la re‐ 9 Advertencia superior del depósito. Con el vehículo
lación correcta de la mezcla, consulte en marcha, el nivel de líquido debería
el depósito del líquido de lavado. El líquido de frenos es tóxico y co‐ estar en el intervalo de funciona‐
rrosivo. Evite su contacto con los miento correcto, entre las marcas
Atención ojos, la piel, la ropa o superficies MIN y MAX. Si no lo está, haga com‐
pintadas. probar el sistema hidráulico de los
Sólo el líquido de lavado con una frenos para ver si hay una fuga.
concentración suficiente de anti‐ Después de realizar trabajos en el
congelante ofrece protección a sistema hidráulico de los frenos, ase‐
bajas temperaturas o si hay una gúrese de que, con el vehículo en
caída brusca de la temperatura. marcha, el nivel esté en el intervalo
de funcionamiento correcto, entre las
marcas MIN y MAX.
150 Cuidado del vehículo

Utilice sólo líquido de frenos de alto (DIC). Antes de poder volver a utilizar utiliza un cargador de baterías de
rendimiento homologado para el ve‐ el vehículo, debe ser revisado en un 12 V con la batería AGM de 12 V, hay
hículo. Consulte con un taller. taller. que tener en cuenta que algunos car‐
Líquido de frenos 3 185. Hay una funda para el vehículo, que gadores tienen un ajuste para bate‐
ayuda a reducir la exposición al sol rías AGM. Si está disponible, utilice el
del vehículo y a mejorar la vida útil de ajuste para AGM en el cargador, a fin
Batería la batería de alta tensión, disponible de limitar la tensión de carga a
en el Reparador Autorizado de su 14,8 V.
9 Peligro Opel Ampera.
Sólo un técnico de servicio cualifi‐ El Reparador Autorizado de su Opel
cado, con la formación y las he‐ Ampera tiene información sobre
rramientas adecuadas, puede ins‐ cómo reciclar la batería de alta ten‐
peccionar, comprobar o sustituir la sión.
batería de alta tensión. Mantenga el vehículo enchufado,
Recurra a la ayuda de un taller si aunque ya esté totalmente cargado, Las pilas no deben arrojarse a la ba‐
es necesario revisar la batería de para mantener la temperatura de la sura doméstica. Deben desecharse
alta tensión. batería de alta tensión lista para el si‐ en un punto de recogida autorizado
guiente viaje. Esto es importante para su reciclaje.
Este vehículo tiene una batería de cuando las temperaturas exteriores
alta tensión y una batería de 12 V es‐ son muy altas o muy bajas. Inmovilización del vehículo
tándar. Consulte el número de repuesto que
Si el vehículo sufre un accidente, el figura en la etiqueta de la batería ori‐ 9 Advertencia
sistema sensor puede apagar el sis‐ ginal cuando necesite una nueva ba‐
tería de 12 V. El vehículo tiene una Las baterías contienen ácido que
tema de alta tensión. Si esto ocurre,
batería de 12 V de fibra de vidrio ab‐ puede causar quemaduras y gas
se desconecta la batería de alta ten‐
sorbente (AGM). Si se monta una ba‐ que puede explotar. Puede sufrir
sión y el vehículo no arrancará. Apa‐
tería de 12 V estándar se reducirá la lesiones graves si no tiene cui‐
recerá un mensaje de revisión en el
vida útil de la batería de 12 V. Si se dado.
centro de información del conductor
Cuidado del vehículo 151

Desconecte el cable negativo (−) ne‐ Sustitución de las Reglaje de los faros
gro de la batería de 12 V para evitar
que la batería de 12 V se descargue escobillas El reglaje de los faros ha sido reali‐
o utilice un cargador lento para bate‐ zado en fábrica y no debería requerir
rías. Además, para evitar posibles Escobillas del limpiaparabrisas ningún ajuste adicional. Cuando cir‐
daños en la batería de alta tensión, Para sustituir la escobilla del limpia‐ cule en países donde se conduce por
realice los siguiente pasos recomen‐ parabrisas: el lado opuesto de la carretera, no es
dados: 1. Levante el brazo del limpiapara‐ necesario ajustar la luz de cruce.
■ La batería de alta tensión se debe brisas. Si el vehículo sufre daños en un ac‐
guardar con 1/2 carga o menos. cidente, puede verse afectado el re‐
glaje de los faros. Si fuera necesario
■ El vehículo siempre debe guar‐ el ajuste de la luz de cruce, recurra a
darse en un entorno entre −10 °C y la ayuda de un taller.
30 °C.
■ Si el vehículo permanece inmovili‐
zado a temperaturas extremas, se
pueden producir daños en la bate‐
ría de alta tensión.
No olvide volver a conectar la batería
de 12 V cuando vaya a conducir el
vehículo.
2. Pulse el botón en el centro del co‐
nector del brazo del limpiapara‐
brisas y tire de la escobilla para
separarla del conector.
3. Desmonte la escobilla.
152 Cuidado del vehículo

Sustitución de Faros halógenos


bombillas Luz de carretera / de cruce
Desconecte el encendido y el inte‐
rruptor correspondiente o cierre las
puertas.
Una bombilla nueva sólo se debe su‐
jetar por la base. No toque el cristal
de la bombilla con las manos desnu‐
das.
Utilice sólo el mismo tipo de bombilla
para la sustitución. 2. Desmonte el casquillo de la bom‐
Sustituya las bombillas de los faros billa del faro girándolo en sentido
desde el compartimento del motor. antihorario.
3. Desmonte la bombilla del casqui‐
1. Desmonte la tapa de la parte pos‐ llo.
Bombillas halógenas terior del faro girándola en sentido
antihorario.
9 Advertencia
Las bombillas halógenas contie‐
nen gas a presión y pueden ex‐
plotar si se dejan caer o se arañan.
Usted y otras personas podrían
sufrir lesiones. Asegúrese de leer
y seguir las instrucciones incluidas
en el envase de la bombilla.
Cuidado del vehículo 153

Luz de marcha atrás


Haga sustituir las bombillas en un ta‐
ller.

Luz de la matrícula

4. Monte la bombilla nueva en el 4. Tire con suavidad de la abraza‐


casquillo. dera y extraiga la bombilla en po‐
5. Monte el casquillo de la bombilla sición recta del casquillo.
girándolo en sentido horario. 5. Inserte la bombilla de repuesto en
6. Monte la tapa en la parte posterior posición recta en el casquillo de la
del faro girándola en sentido ho‐ bombilla y gire el casquillo en sen‐
rario. tido horario para montarlo en el
1. Presione sobre el clip elástico en
grupo óptico.
el lado derecho del grupo óptico
Luces traseras para desbloquear el grupo óptico. 6. Vuelva a montar el grupo óptico
en el panel insertando primero el
Haga sustituir las bombillas en un ta‐ 2. Tire hacia abajo del grupo óptico
lado izquierdo.
ller. para desmontarlo del panel.
7. Presione sobre el clip elástico
3. Gire el casquillo de la bombilla en
para colocarlo en su posición.
sentido antihorario para desmon‐
Intermitentes laterales tarlo del grupo óptico.
Haga cambiar las bombillas en un ta‐
ller.
154 Cuidado del vehículo

Piloto antiniebla Sistema eléctrico Sobrecarga del sistema


Haga sustituir las bombillas en un ta‐ eléctrico
ller. Dispositivos de alta El vehículo tiene fusibles y disyunto‐
tensión y cableado res para evitar una sobrecarga del
sistema eléctrico.
9 Advertencia Cuando la carga de corriente eléc‐
trica es demasiado intensa, el disyun‐
La exposición a una descarga de tor se abre y se cierra, protegiendo el
alta tensión puede ocasionar que‐ circuito hasta que la carga de co‐
maduras e incluso la muerte. Los rriente vuelva a ser normal o hasta
componentes de alta tensión en el que se resuelva el problema. Esto re‐
vehículo sólo deben ser manipu‐ duce notablemente el riesgo de so‐
lados por técnicos especializados. brecarga de los circuitos y de incen‐
Los componentes de alta tensión dios causados por problemas eléctri‐
se identifican mediante etiquetas. cos.
No desmonte, abra, desarme ni Los fusibles y disyuntores protegen
modifique estos componentes. los siguientes componentes del ve‐
Los cables de los circuitos de alta hículo:
tensión tienen un recubrimiento de
color naranja. No conecte sondas, ■ Cableado de los faros
manipule, corte ni modifique el ca‐ ■ Motor del limpiaparabrisas
bleado de alta tensión. ■ Elevalunas eléctricos y otros acce‐
sorios eléctricos
Sustituya un fusible fundido por uno
nuevo del mismo tamaño y amperaje.
Si sufre un problema en carretera y
es necesario sustituir un fusible, se
Cuidado del vehículo 155

puede tomar prestado otro fusible del Aunque el circuito está protegido con‐ Antes de sustituir un fusible, desco‐
mismo amperaje. Elija alguna función tra una sobrecarga eléctrica, la so‐ necte el interruptor correspondiente y
del vehículo que no sea necesaria y brecarga por la acumulación de nieve el encendido.
sustituya dicho fusible lo antes posi‐ o hielo puede causar daños en el va‐ Un fusible defectuoso puede recono‐
ble. rillaje del limpiaparabrisas. cerse porque el hilo está fundido. No
Elimine el hielo y la nieve acumulados sustituya el fusible hasta que se sub‐
Cableado de los faros en el parabrisas antes de utilizar los sane la causa de la avería.
Una sobrecarga eléctrica puede ha‐ limpiaparabrisas. Si la sobrecarga se Algunas funciones pueden estar pro‐
cer que las luces se enciendan y se debe a un problema eléctrico y no a tegidas por varios fusibles.
apaguen o, en algunos casos, que la acumulación de nieve o hielo, ase‐
permanezcan apagadas. Si las luces gúrese de solucionarlo. Puede haber fusibles insertados sin
se encienden y se apagan o perma‐ que la función esté disponible en el
necen apagadas, haga comprobar el vehículo.
cableado de los faros inmediata‐ Fusibles
mente. El fusible de repuesto debe tener la
misma especificación que el fusible
Limpiaparabrisas defectuoso.
Si el motor del limpiaparabrisas se Hay cuatro cajas de fusibles en el ve‐
sobrecalienta por la presencia de hículo:
nieve o hielo, los limpiaparabrisas se
detendrán hasta que el motor se en‐ ■ en la parte delantera izquierda del
fríe y el mando de los limpiaparabri‐ compartimento del motor
sas se desconecta. Después de eli‐ ■ en los lados derecho e izquierdo
minar el obstáculo, el motor del lim‐ del tablero de instrumentos
piaparabrisas volverá a funcionar ■ detrás de una tapa en el lado iz‐
cuando el mando se mueva a la po‐ quierdo del compartimento de
sición de funcionamiento deseada. carga
156 Cuidado del vehículo

Extractor de fusibles Coloque el extractor de fusibles en la


parte superior o lateral del fusible co‐
Puede haber un extractor de fusibles
rrespondiente y extráigalo.
en la caja de fusibles del comparti‐
mento del motor.
Cuidado del vehículo 157

Caja de fusibles del Minifusibles Uso


compartimento del motor 7 –
8 –
9 Retrovisores térmicos
10 Módulo de control del
aire acondicionado
11 Módulo convertidor de
corriente de tracción -
batería
Minifusibles Uso 12 –
1 Módulo de control del 13 Bomba y válvula del
La caja de fusibles está en la parte motor - alimentación calefactor del
delantera izquierda del comparti‐ conmutada habitáculo
mento del motor. 2 Emisiones 14 Sistema antirrobo -
Para abrir la tapa del bloque de fusi‐ sirena de alarma
3 –
bles, comprima los clips en la parte
delantera y trasera y gire la tapa hacia 15 Módulo convertidor de
4 Bobinas de encendido / corriente de tracción y
un lado. inyectores módulo de control del
5 Bloqueo de la columna cambio - batería
de dirección 17 Módulo de control del
6 – motor - batería
158 Cuidado del vehículo

Minifusibles Uso Minifusibles Uso Minifusibles Uso


22 Luz de carretera 34 Módulo de control de 41 Luz de carretera
izquierda integración del derecha
vehículo - batería
24 – 46 –
35 –
25 – 47 –
36 Bomba de refrigerante
26 Sistema antirrobo - del sistema electrónico 49 –
bocina de potencia 50 Marcha / arranque -
31 – 37 Módulo de control del cámara retrovisora,
calefactor del módulo de
32 Marcha / arranque - alimentación de
módulo sensor y de habitáculo
accesorios, control de
diagnóstico, cuadro de 38 Bomba de refrigerante presión de los
instrumentos, del sistema de almace‐ neumáticos, motores
indicación del airbag namiento de energía del sistema de
del acompañante, recargable (batería de nivelación de faros
conmutador de alta tensión)
nivelación de faros, 51 Marcha / arranque para
retrovisor interior con 39 Módulo de control del el ABS / sistema de al‐
atenuación automática sistema de almacena‐ macenamiento de
miento de energía energía recargable
33 Marcha / arranque - recargable (batería de (batería de alta
módulo de control de alta tensión) tensión)
integración del
vehículo 40 Lavaparabrisas
Cuidado del vehículo 159

Minifusibles Uso Fusibles Fusibles


J-Case Uso J-Case Uso
52 Módulo de control del
motor / módulo de 21 Unidad de control 45 –
control del cambio - electrónica del
sistema antibloqueo 48 Ventilador de
marcha / arranque
de frenos refrigeración
53 Módulo convertidor de izquierdo
corriente de tracción - 23 Tapa del puerto de
marcha / arranque carga Después de cambiar los fusibles de‐
fectuosos, cierre la tapa de la caja de
54 Marcha / arranque - 27 – fusibles y apriete hasta que se en‐
módulo de control del clave.
28 –
sistema de
Si la tapa de la caja de fusibles no
combustible, módulo 29 – está cerrada correctamente, pueden
de control del aire
30 Motor del sistema producirse fallos.
acondicionado,
cargador de a bordo antibloqueo de
frenos
Fusibles 42 Ventilador de
J-Case Uso refrigeración
derecho
16 –
43 Limpiaparabrisas
18 –
44 Cargador
19 Elevalunas eléctrico
delantero
20 –
160 Cuidado del vehículo

Caja de fusibles del tablero Fusibles Uso


de instrumentos F5 Calefacción, ventilación y
aire acondicionado /
Caja de fusibles del tablero de interruptores integrados en
instrumentos en el lado la consola central
izquierdo
F6 Airbag (módulo sensor y
de diagnóstico)
F7 Conector de diagnosis
principal, lado izquierdo
(volante a la izquierda) /
Conector de diagnosis
Fusibles Uso secundario, lado izquierdo
F1 Toma de corriente - (volante a la derecha)
compartimento F8 Bloqueo de la columna de
portaobjetos en la parte dirección (volante a la
superior del tablero de izquierda)
instrumentos
F9 Teléfono de manos libres
La caja de fusibles izquierda del ta‐ F2 Radio
blero de instrumentos está situada en
el lado izquierdo del tablero de ins‐ F3 Cuadro de instrumentos
trumentos. Para acceder a los fusi‐ (volante a la izquierda)
bles, abra la tapa del panel de fusi‐ F4 Pantalla de infoentreteni‐
bles tirando hacia fuera. miento
Hay un extractor de fusibles situado
en la caja de fusibles del comparti‐
mento del motor.
Cuidado del vehículo 161

Fusibles Uso Fusibles Uso Caja de fusibles del tablero de


instrumentos en el lado derecho
F10 Módulo de control de la F14 –
carrocería 1 / electrónica
del módulo de control de la F15 Toma de corriente (dentro
carrocería / sistema de de la consola del piso /
acceso con mando a parte trasera de la consola
distancia / modo de del piso)
encendido / tercera luz de F16 –
freno / luces de la placa de
matrícula / luz de F17 –
circulación diurna F18 –
izquierda / luces de
posición izquierdas / Para volver a montar la tapa, inserte
control del relé de primero la lengüeta inferior y luego
desbloqueo del portón empuje para colocar la tapa en su po‐ La caja de fusibles derecha del ta‐
trasero / control del relé de sición original. blero de instrumentos está situada en
la bomba del lavaparabri‐
el lado izquierdo del tablero de ins‐
sas / testigos de control de
trumentos. Para acceder a los fusi‐
los interruptores
bles, abra la tapa del panel de fusi‐
F11 Módulo de control de la bles tirando hacia fuera.
carrocería 4 / faro Hay un extractor de fusibles situado
izquierdo en el bloque de fusibles del compar‐
F12 Ventilador (volante a la timento del motor.
izquierda)
F13 –
162 Cuidado del vehículo

Fusibles Uso Fusibles Uso


F5 Módulo de control de la F8 Módulo de control de la
carrocería 2 / electrónica carrocería 7 / intermitente
del módulo de control de la delantero izquierdo / luz de
carrocería / luz trasera / luz freno e intermitente trasero
de circulación diurna derecho/ control del relé
derecha / bloqueo de la del seguro para niños
palanca selectora / retroi‐
luminación de F9 Módulo de control de la
interruptores / Piloto carrocería 8 / cerraduras
antiniebla F10 Conector de diagnosis
F6 Módulo de control de la secundario, lado derecho
Fusibles Uso (volante a la izquierda) /
carrocería 5 / control del
F1 Retroiluminación de los relé de la alimentación Conector de diagnosis
mandos en el volante eléctrica de reserva / principal, lado derecho
intermitente delantero (volante a la derecha)
F2 Bloqueo de la columna de derecho / luz de freno e
dirección (volante a la F11 Sensor de intrusión e
intermitente trasero inclinación
derecha) izquierdo / luces de
F3 Cuadro de instrumentos posición derechas / F12 Motor del ventilador
(volante a la derecha) PRNDL a distancia (volante a la izquierda)

F4 Módulo de control de la F7 Módulo de control de la F13 –


carrocería 3 / faro derecho carrocería 6 / luces de F14 –
mapas / luces de cortesía /
luces de marcha atrás F15 –
F16 –
Cuidado del vehículo 163

Fusibles Uso La caja de fusibles está en el lado iz‐ Fusibles Uso


quierdo del compartimento de carga,
F17 – detrás de una tapa. Desmonte la F4 Asientos calefactados
tapa.
F18 – F5 Interruptores de la puerta
Hay un extractor de fusibles situado del conductor (retrovisor
Para volver a montar la tapa, inserte en la caja de fusibles del comparti‐ exterior / desbloqueo de la
primero la lengüeta inferior y luego mento del motor. tapa del puerto de carga /
empuje para colocar la tapa en su po‐ solicitud de repostaje /
sición original. ventanilla del conductor)
F6 Combustible (válvula de
Caja de fusibles del purga-ventilación y módulo
compartimento de carga de control de fugas por
evaporación)
F7 Ventilador de refrigeración
del módulo de
alimentación de
accesorios
F8 Amplificador
Fusibles Uso F9 Difusión de audio digital
F1 – (DAB)

F2 Módulo de control del F10 Módulo de control de


sistema de combustible tensión regulada /
asistente de aparcamiento
F3 Módulo de arranque por ultrasonidos delantero
pasivo / entrada pasiva y trasero
164 Cuidado del vehículo

Fusibles Uso Herramientas del Llantas y neumáticos


F11 Bocina vehículo
F12 Elevalunas eléctricos Estado de los neumáticos,
traseros
Herramientas estado de las llantas
Conduzca lentamente sobre los bor‐
F13 Freno de estacionamiento dillos y, si es posible, en ángulo recto.
eléctrico Rodar sobre superficies con bordes
F14 Desempañador trasero agudos puede dañar los neumáticos
(resistencia térmica y las llantas. Al aparcar, no aprisione
superior) los neumáticos contra el bordillo.
Compruebe periódicamente si las
F15 – llantas están dañadas. En caso de
F16 Desbloqueo del portón daños o desgaste excesivo, recurra a
trasero la ayuda de un taller.

F17 –
Neumáticos
F18 – La argolla de remolque y un destor‐
nillador están situados debajo de una Neumáticos con dirección de
tapa en el compartimento de carga. rodadura
Tenga en cuenta que la argolla de re‐ Los neumáticos con dirección de ro‐
molque está situada debajo del juego dadura deben montarse para que
de reparación de neumáticos. rueden en el sentido de marcha. La
dirección de rodadura se indica me‐
diante un símbolo (p. ej., una flecha)
en el flanco.
Cuidado del vehículo 165

Si las ruedas se montan en sentido Designaciones de los Presión de los neumáticos


contrario a la dirección de rodadura:
■ Puede verse afectado el comporta‐
neumáticos Aunque su vehículo tiene un sistema
p. ej., 215/60 R 16 95 H de control de presión de los neumáti‐
miento de marcha. Haga sustituir o cos integrado, usted debería compro‐
reparar el neumático averiado lo 215 = Anchura del neumático, en bar la presión de los neumáticos en
antes posible. mm frío al menos cada 14 días y antes de
■ No conduzca a más de 80 km/h. 60 = Relación de sección(altura cualquier viaje largo.
del neumático respecto a la
■ Se debe conducir con mucha pre‐ Desenrosque el tapón de la válvula.
anchura) en %
caución en caso de lluvia y nieve. R = Tipo de cubierta: Radial
RF = Tipo: RunFlat
Neumáticos de invierno 16 = Diámetro de la llanta, en pul‐
Los neumáticos de invierno ofrecen gadas
mayor seguridad a temperaturas in‐ 95 = Índice de carga; p. ej., 95 es
feriores a 7 °C y, por tanto, deberían equivalente a 690 kg
montarse en todas las ruedas. H = Letra del código de velocidad
La pegatina con el límite de veloci‐ Letra del código de velocidad:
dad, según las normas de tráfico del Q = hasta 160 km/h
país, debe colocarse en el campo vi‐ S = hasta 180 km/h
sual del conductor. T = hasta 190 km/h
H = hasta 210 km/h
V = hasta 240 km/h La etiqueta de información sobre
W = hasta 270 km/h neumáticos y carga del vehículo, si‐
tuada en el marco de la puerta iz‐
quierda, indica los neumáticos equi‐
pados originalmente y las presiones
de los neumáticos.
166 Cuidado del vehículo

Además de eso, Vea el apartado so‐ Si hay que aumentar o reducir la pre‐ tener la presión correcta de los neu‐
bre presión de los neumáticos sión de los neumáticos en un ve‐ máticos, aunque la pérdida de pre‐
3 194. hículo con sistema de control de pre‐ sión no haya alcanzado el nivel ne‐
Los datos sobre presiones son váli‐ sión de los neumáticos, desconecte cesario para activar la iluminación del
dos para neumáticos fríos. Son apli‐ el encendido. testigo de presión baja de los neumá‐
cables a neumáticos de verano y de ticos del sistema de control de pre‐
sión de los neumáticos.
invierno. Sistema de control de
El testigo de avería del sistema de
La presión de los neumáticos ECO presión de los neumáticos control de presión de los neumáticos
sirve para reducir el consumo de
combustible. El sistema de control de presión de se combina con el testigo de presión
los neumáticos utiliza tecnología de baja de los neumáticos. Cuando el
Una presión de los neumáticos inco‐ radiofrecuencia y sensores para com‐ sistema detecta un fallo, el testigo
rrecta afectará negativamente a la probar los niveles de presión de los parpadeará durante un minuto apro‐
seguridad, a la maniobrabilidad del neumáticos. Los sensores del sis‐ ximadamente y luego permanecerá
vehículo, al confort y al consumo de tema de control de presión de los encendido. Esta secuencia se repe‐
combustible, además de aumentar el neumáticos supervisan la presión en tirá cada vez que arranque el ve‐
desgaste de los neumáticos. los neumáticos de su vehículo y hículo mientras el fallo persista.
transmiten las lecturas de presión a Si el testigo de avería está encen‐
9 Advertencia un receptor situado en el vehículo. dido, puede que el sistema no detecte
Si se enciende el testigo de presión la presión baja de los neumáticos o
Si la presión es insuficiente, los
baja de los neumáticos, pare y com‐ no lo indique según lo previsto. Los
neumáticos pueden calentarse
pruebe los neumáticos lo antes posi‐ fallos del sistema de control de pre‐
considerablemente, pudiendo
ble e ínflelos a la presión correcta. sión de los neumáticos pueden pro‐
producirse desperfectos internos
que pueden llegar a provocar el Tenga en cuenta que el sistema de ducirse por diversos motivos, como el
desprendimiento de la banda de control de presión de los neumáticos montaje de llantas o neumáticos de
rodadura e incluso un reventón del no le exime de un correcto manteni‐ repuesto (o alternativos) en el ve‐
neumático cuando se circula a miento de los neumáticos y que es hículo que impidan el correcto funcio‐
gran velocidad. responsabilidad del conductor man‐ namiento del sistema de control de
presión de los neumáticos. Después
Cuidado del vehículo 167

de sustituir uno o más neumáticos o presión correcta. A través del DIC se Función de umbral adaptativo
llantas, compruebe siempre el testigo pueden ver los niveles de presión de El sistema de control de presión de
de avería del sistema de control de los neumáticos. los neumáticos detecta automática‐
presión de los neumáticos para ase‐ Testigo de control A 3 73. mente si el vehículo circula con una
gurarse que los neumáticos o llantas presión de los neumáticos adecuada
de repuesto (o alternativos) permiten DIC 3 75.
para una carga de hasta 3 personas
un correcto funcionamiento del sis‐ Con tiempo frío, es posible que el tes‐ o para carga completa.
tema de control de presión de los tigo A se encienda al arrancar el ve‐
neumáticos. hículo y luego se apague al cabo de Si hay que reducir la presión de los
un rato circulando. Esto podría ser un neumáticos, desconecte el encen‐
Funcionamiento del control de indicio de que la presión de aire en los dido antes de reducirla.
presión de los neumáticos neumáticos puede estar bajando y
Proceso de emparejamiento de
Cuando se detecta un problema de necesitan inflarse a la presión co‐
rrecta. los sensores - manual
presión baja de los neumáticos, se
enciende el testigo A. Cada sensor del sistema de control
Presión de los neumáticos 3 194.
de presión de los neumáticos tiene un
Si se enciende A, pare lo antes posi‐ El sistema de control de presión de código de identificación único. El có‐
ble e infle los neumáticos a la presión los neumáticos puede avisarle de un digo de identificación debe empare‐
recomendada en este manual. problema de baja presión de los neu‐ jarse con la nueva posición del neu‐
Presiones de los neumáticos 3 194. máticos pero no sustituye a las tareas mático/llanta después de una rota‐
de mantenimiento de los neumáticos. ción de los neumáticos del vehículo o
En el centro de información del con‐
ductor (DIC), aparece un mensaje in‐ El uso de juegos de reparación de de sustituir uno o más sensores.
dicándole que compruebe la presión neumáticos disponibles en comercios El testigo A y el mensaje del DIC de‐
de un neumático específico. La ilumi‐ puede menoscabar el funciona‐ berían apagarse en el siguiente ciclo
nación del testigo A y el mensaje de miento del sistema. Se recomienda el de conducción. Los sensores se em‐
advertencia en el DIC se producen en uso de juegos homologados por el fa‐ parejan con las posiciones del neu‐
cada ciclo de conducción hasta que bricante. mático/llanta, utilizando una herra‐
los neumáticos estén inflados a la mienta de aprendizaje del sistema de
control de presión de los neumáticos,
168 Cuidado del vehículo

en el siguiente orden: neumático de‐ saltada y vuelva a pulsar el botón


lantero izquierdo, neumático delan‐ SELECT para confirmar la selec‐
tero derecho, neumático trasero de‐ ción.
recho y neumático trasero izquierdo. La bocina suena dos veces para
Acuda a un Reparador Autorizado de indicar que el receptor está en
su Opel Ampera para el servicio o modo de aprendizaje y aparece
para adquirir una herramienta de un mensaje en la pantalla del DIC.
aprendizaje.
7. Empiece por el neumático delan‐
Hay un plazo de dos minutos para tero izquierdo.
emparejar la primera posición de
neumático/llanta y de cinco minutos 8. Coloque la herramienta de apren‐
en total para las cuatro posiciones. Si dizaje sobre el flanco del neumá‐
tarda más, el proceso de empareja‐ tico, cerca del vástago de la vál‐
3. Si la indicación del DIC está mini‐
miento se cancela y hay que volver a vula. Luego pulse el botón para
mizada, pulse el botón SELECT
empezar. activar el sensor del sistema de
para maximizarla.
control de presión de los neumá‐
Siga el proceso de emparejamiento 4. Utilice el botón SELECT para des‐ ticos.
de los sensores del sistema de con‐ plazarse hasta la pantalla de indi‐
trol de presión de los neumáticos: Un toque de la bocina confirma
cación de la presión de los neu‐
que el código de identificación del
1. Accione el freno de estaciona‐ máticos.
sensor ha sido emparejado con
miento. 5. Mantenga pulsado el botón esta posición del neumático y la
2. Conecte el encendido y ponga el SELECT durante llanta.
vehículo en P. cinco segundos para empezar el
9. Continúe con el neumático delan‐
proceso de emparejamiento de
tero derecho y repita el procedi‐
los sensores.
miento del paso 8.
Aparece un mensaje para confir‐
10. Continúe con el neumático tra‐
mar el comienzo del proceso.
sero derecho y repita el procedi‐
6. Utilice el botón SELECT para se‐ miento del paso 8.
leccionar Sí con la selección re‐
Cuidado del vehículo 169

11. Continúe con el neumático tra‐ jarse con la nueva posición del neu‐ Cuando el sistema detecta un fallo, el
sero izquierdo y repita el procedi‐ mático/llanta después de una rota‐ testigo A parpadea durante un mi‐
miento del paso 8. La bocina ción de los neumáticos del vehículo o nuto y luego permanece iluminado
suena dos veces para indicar que de sustituir uno o más sensores. durante el resto del ciclo de encen‐
el código de identificación del Después de cambiar una rueda, el dido del vehículo. También aparece
sensor ha sido emparejado con el vehículo debe estar parado durante un mensaje de advertencia en el DIC.
neumático trasero izquierdo y que unos 20 minutos antes de que el sis‐ El testigo A se ilumina y aparece el
el proceso de emparejamiento de tema recalcule los valores. El si‐ mensaje de advertencia del DIC en
los sensores del sistema de con‐ guiente proceso de aprendizaje tarda cada ciclo de encendido hasta que se
trol de presión de los neumáticos hasta 10 minutos circulando a una corrija el problema. Algunas de las
ya no está activo. El mensaje en velocidad de 20 km/h como mínimo. condiciones que pueden ocasionar
la pantalla del DIC se apaga. En este caso, puede aparecer $ o su activación son:
12. Desconecte el encendido. pueden fluctuar los valores de las ■ El proceso de emparejamiento de
13. Ajuste los cuatro neumáticos a la presiones en el DIC. los sensores del sistema de control
presión de aire recomendada. Si hay problemas durante el proceso de presión de los neumáticos se
de aprendizaje, aparece un mensaje inició pero no se completó, o no se
Etiqueta de información sobre completó satisfactoriamente, des‐
neumáticos y carga del vehículo de advertencia en el centro de infor‐
mación del conductor. pués de rotar los neumáticos. El
3 165. mensaje del DIC y el testigo A de‐
Presión de los neumáticos Nota berían apagarse una vez que el
3 194. Los vehículos equipados con la fun‐ proceso de emparejamiento de los
ción de autoaprendizaje no permiten sensores del sistema de control de
Proceso de emparejamiento de el emparejamiento manual de los presión de los neumáticos se rea‐
los sensores - función de sensores. lice satisfactoriamente.
autoaprendizaje Avería ■ Uno o más sensores del sistema de
Cada sensor del sistema de control El sistema de control de presión de control de presión de los neumáti‐
de presión de los neumáticos tiene un los neumáticos no funcionará correc‐ cos faltan o están dañados. El men‐
código de identificación único. El có‐ tamente si uno o más de los sensores saje del DIC y el testigo A deberían
digo de identificación debe empare‐ faltan o no están operativos. apagarse una vez que los sensores
170 Cuidado del vehículo

estén montados y el proceso de Profundidad del dibujo Indicator). Su posición se indica me‐
emparejamiento de los sensores se diante marcas en el flanco del neu‐
realice satisfactoriamente. Recurra Compruebe regularmente la profun‐ mático.
a la ayuda de un taller. didad del dibujo.
Si el desgaste delante fuese mayor
■ Los neumáticos o llantas de re‐ Por motivos de seguridad, los neu‐ que detrás, cambie periódicamente
puesto no coinciden con el equipa‐ máticos deben sustituirse al alcanzar las ruedas delanteras por las trase‐
miento original del vehículo. El uso el dibujo una profundidad de 2-3 mm ras. Asegúrese de que la dirección de
de neumáticos y llantas diferentes (neumáticos de invierno: a los 4 mm). giro de las ruedas sea la misma de
a los recomendados para su ve‐ Por motivos de seguridad, se reco‐ antes.
hículo pueden impedir que el sis‐ mienda que la profundidad del dibujo Los neumáticos envejecen, aunque
tema de control de presión de los de los neumáticos de un eje no varíe no se usen. Le recomendamos susti‐
neumáticos funcione correcta‐ en más de 2 mm. tuir los neumáticos cada 6 años.
mente.
■ El manejo de dispositivos electró‐
nicos o la proximidad a instalacio‐
Cambio del tamaño de
nes que utilicen radiofrecuencias neumáticos y llantas
similares al sistema de control de Si se utilizan neumáticos con un ta‐
presión de los neumáticos podrían maño diferente a los montados de fá‐
ocasionar fallos de los sensores. brica, puede ser necesario reprogra‐
Si el sistema de control de presión de mar el velocímetro, así como la pre‐
los neumáticos no funciona correcta‐ sión nominal de los neumáticos, y
mente, no podrá detectar o indicar un realizar otras modificaciones en el ve‐
problema de presión baja de los neu‐ hículo.
máticos. Recurra a la ayuda de un ta‐ Asegúrese de que la dirección de giro
ller. de las ruedas sea la misma de antes,
La profundidad mínima autorizada le‐
conforme a las instrucciones del fa‐
galmente (1,6 mm) se ha alcanzado
bricante de los neumáticos.
cuando el dibujo muestra un indica‐
dor de desgaste (TWI = Tread Wear
Cuidado del vehículo 171

Al cambiar a neumáticos de otro ta‐ Utilice siempre cadenas de eslabo‐ Los daños que superen los 4 mm o
maño, haga sustituir la pegatina con nes finos, que no sobresalgan más de que estén en el flanco del neumático,
la presión de los neumáticos. 10 mm del dibujo del neumático y de no pueden ser subsanados con el
los lados interiores (incluido el cierre juego de reparación de neumáticos.
9 Advertencia de la cadena).
9 Advertencia
El uso de cubiertas o neumáticos 9 Advertencia
inapropiados puede dar lugar a No conduzca a más de 80 km/h.
accidentes y a la anulación del Los daños pueden ocasionar un No utilice la rueda reparada du‐
permiso de circulación de su ve‐ reventón del neumático. rante un período de tiempo pro‐
hículo. longado.
Sólo se pueden montar cadenas en
La dirección y la maniobrabilidad
Cadenas para nieve neumáticos del tamaño 205/60R16.
pueden verse afectadas.
No se pueden montar cadenas en
neumáticos del tamaño 215/55R17 y En caso de sufrir un pinchazo:
225/45R18.
Detenga el vehículo, accione el freno
de estacionamiento y mueva la pa‐
Juego de reparación de lanca de cambios a P. Encienda las
neumáticos luces de emergencia.
El juego de reparación de neumáticos Luces de emergencia 3 93.
permite subsanar daños menores en
el dibujo del neumático.
No retire los cuerpos extraños de los
neumáticos.

Sólo se pueden utilizar cadenas en


las ruedas delanteras.
172 Cuidado del vehículo

Tenga en cuenta la fecha de cadu‐


cidad del juego. Después de dicha
fecha, no puede garantizarse su ca‐
pacidad de sellado. Compruebe la
fecha de caducidad indicada en el
bote de sellador.
Sustituya el bote de sellador una vez
usado. Deseche el bote conforme a
las disposiciones legales vigentes.
El compresor y el sellador pueden
utilizarse a una temperatura de
hasta -30 °C aproximadamente.
El juego de reparación de neumáticos 2. Tubo flexible de sellador y aire:
está situado debajo de una tapa en el Uso del juego de reparación de Desenrolle el tubo flexible negro
compartimento de carga. neumáticos de sellador / aire y el conector
El juego de reparación de neumáticos eléctrico.
Nota tiene dos tubos flexibles. El tubo fle‐
Las características de marcha del Tubo flexible de aire solamente:
xible negro de sellador / aire sirve Desenrolle el tubo flexible trans‐
neumático reparado se ven afecta‐ para sellar temporalmente e inflar un
das negativamente, por lo que es re‐ parente de aire solamente y el co‐
neumático pinchado; el tubo flexible nector eléctrico.
comendable sustituir dicho neumá‐ transparente de aire solamente sirve
tico. para inflar un neumático no pinchado 3. Coloque el juego de reparación
Si el compresor produce ruidos anó‐ sin sellador. sobre el suelo.
malos o se calienta, déjelo desco‐ Siga fielmente las instrucciones para Asegúrese de que la válvula del
nectado durante al menos 30 minu‐ un uso correcto: neumático esté cerca del suelo, al
tos. alcance del tubo flexible.
1. Saque el juego de reparación de
La válvula de seguridad integrada neumáticos del compartimento. 4. Desmonte el tapón de la válvula
se abre a una presión de 7 bar. del neumático pinchado girándolo
en sentido antihorario.
Cuidado del vehículo 173

7. Arranque el vehículo. El vehículo


debe estar en marcha mientras se
utiliza el compresor de aire.

Tubo flexible de aire solamente:


5. Acople el tubo flexible negro de
Gire el conmutador selector en
sellador / aire o el tubo flexible
sentido horario hasta la posición
transparente de aire solamente a
g.
la válvula del neumático. Gírelo 8. Tubo flexible de sellador y aire:
en sentido horario hasta que esté Gire el conmutador selector en
apretado. sentido antihorario hasta la posi‐
6. Enchufe el conector eléctrico en ción e.
una toma de corriente para acce‐
sorios del vehículo. Desenchufe
cualquier otro dispositivo de las
demás tomas de corriente para
accesorios.
Tomas de corriente 3 64.
No pellizque el cable del conector
eléctrico con la puerta o la venta‐
nilla.
174 Cuidado del vehículo

9. Pulse m para conectar el juego de del neumático mientras el com‐ 25 minutos, no se debería seguir cir‐
reparación de neumáticos. presor esté conectado. Desco‐ culando con el vehículo. Los daños
Tubo flexible de sellador y aire: El necte el compresor para obtener del neumático son excesivos y el
compresor inyectará sellador y una lectura correcta de la presión. juego de reparación de neumáticos
aire en el neumático. El manóme‐ El compresor se puede conectar no puede inflar el neumático. De‐
tro mostrará inicialmente una pre‐ y desconectar hasta que se al‐ senchufe el conector eléctrico de la
sión alta mientras el compresor cance la presión correcta. toma de corriente para accesorios y
impulsa el sellador en el neumá‐ desenrosque el tubo flexible de in‐
tico. Una vez dispersado todo el flado de la válvula del neumático.
sellador en el neumático, la pre‐ 11. Pulse de nuevo m para desconec‐
sión bajará rápidamente y luego tar el juego de reparación de neu‐
volverá a subir mientras el neu‐ máticos.
mático se infla con aire sola‐ Tenga cuidado al manipular el
mente. juego de reparación de neumáti‐
Tubo flexible de aire solamente: cos porque podría estar caliente
El compresor inflará el neumático después de usarlo.
con aire solamente. Tubo flexible de sellador y aire: El
10. Infle el neumático a la presión de neumático no está sellado y con‐
inflado recomendada usando el Tubo flexible de aire solamente: tinuará perdiendo aire hasta que
manómetro. Si ha inflado el neumático más de conduzca el vehículo y el sellador
Etiqueta de información sobre lo recomendado, puede ajustar la se distribuya por el neumático.
neumáticos y carga del vehículo presión pulsando f hasta que se 12. Desenchufe el conector eléctrico
3 165. alcance una lectura de presión de la toma de corriente para ac‐
Presiones de los neumáticos correcta. cesorios del vehículo.
3 194. Nota
El manómetro puede mostrar una Si no puede alcanzar la presión re‐
presión superior a la presión real comendada después de unos
Cuidado del vehículo 175

pruebe la presión del neumático.


Consulte los pasos 1 a 11 sobre
el uso del tubo flexible de aire so‐
lamente.
Si la presión del neumático ha
caído más de 0,7 bar por debajo
de la presión de inflado recomen‐
dada, no se puede circular con el
vehículo. Los daños del neumá‐
tico son excesivos y el sellador no
puede reparar el neumático.
Si la presión del neumático no ha
13. Gire el tubo flexible negro de se‐ 16. Tubo flexible de sellador y aire: Si caído más de 0,7 bar por debajo
llador / aire o el tubo flexible trans‐ ha podido inflar el neumático pin‐ de la presión de inflado recomen‐
parente de aire solamente en sen‐ chado hasta la presión de inflado dada, infle el neumático hasta la
tido antihorario para desmontarlo recomendada, retire la pegatina presión de inflado recomendada.
de la válvula del neumático. de velocidad máxima del bote de 19. Tubo flexible de sellador y aire:
14. Vuelva a montar el tapón de la sellador y colóquela en un lugar Limpie cualquier resto de sellador
válvula del neumático. visible. No sobrepase la velocidad que quede en la llanta, el neumá‐
indicada en dicha pegatina hasta tico y el vehículo.
15. Vuelva a colocar el tubo flexible que el neumático dañado sea re‐
negro de sellador / aire o el tubo parado o sustituido. 20. Tubo flexible de sellador y aire:
flexible transparente de aire sola‐ Deseche el bote de sellador y el
mente y el conector eléctrico en 17. Tubo flexible de sellador y aire: tubo flexible negro de sellador /
sus posiciones originales, y Conduzca inmediatamente el ve‐ aire usados en su distribuidor lo‐
guarde el juego de reparación de hículo unos 8 km para distribuir el cal o conforme a las normas y
neumáticos en su alojamiento del sellador por el neumático. prácticas vigentes localmente.
compartimento de carga. 18. Tubo flexible de sellador y aire:
Pare en un lugar seguro y com‐
176 Cuidado del vehículo

21. Tubo flexible de sellador y aire:


Sustituya el bote por uno nuevo
Desmontaje y montaje del bote Arranque con cables
de sellador
disponible en un taller. Para desmontar el bote de sellador: No arranque con cargadores rápidos.
22. Tubo flexible de sellador y aire: 1. Desenrolle el tubo flexible de se‐ Un vehículo con la batería descar‐
Después de sellar temporalmente llador. gada puede ponerse en marcha con
un neumático con el juego de re‐
2. Pulse el botón de desbloqueo del cables auxiliares de arranque y la ba‐
paración de neumáticos, lleve el
bote. tería de otro vehículo.
vehículo a un taller antes de reco‐
rrer 160 km para que repare o 3. Tire hacia arriba y extraiga el Los procedimientos son diferentes,
sustituya el neumático. bote. dependiendo de si la batería descar‐
gada es de nuestro vehículo o de otro
4. Sustituya el bote por uno nuevo
vehículo.
disponible en un taller.
5. Inserte el nuevo bote en su posi‐ 9 Peligro
ción.
La batería de alta tensión no se
puede arrancar con cables desde
otro vehículo ni con un cargador
de baterías. Se podrían producir
lesiones personales, incluso fata‐
les, y daños en el vehículo.

El juego de reparación de neumáticos


tiene adaptadores para accesorios
alojados en un compartimento, si‐
tuado en la parte inferior de la car‐
casa, que sirven para inflar colchones
de aire, balones, etc.
Cuidado del vehículo 177

nes. Mantenga las manos, la ropa ■ Utilice una batería auxiliar de la


9 Advertencia misma tensión (12 voltios). Su ca‐
y las herramientas alejadas de
cualquier ventilados eléctrico del pacidad (Ah) no debe ser muy infe‐
Tenga mucho cuidado cuando rior a la de la batería descargada.
arranque con cables auxiliares. compartimento del motor.
Cualquier desviación de las ins‐ ■ Utilice cables auxiliares de arran‐
trucciones siguientes puede que con bornes aislados y una sec‐
9 Advertencia ción mínima de 16 mm2.
ocasionar lesiones o daños mate‐
riales ocasionados por la explo‐ Nunca utilice los terminales situa‐ ■ No desconecte la batería descar‐
sión de la batería o daños en los dos en el compartimento del motor gada del vehículo.
sistemas eléctricos de ambos ve‐ para arrancar otro vehículo. ■ Desconecte todos los consumido‐
hículos. res eléctricos innecesarios.
Esto podría provocar la sobre‐
carga de un fusible en el vehículo. ■ No se apoye sobre la batería du‐
9 Advertencia Para arrancar otro vehículo, utilice rante el arranque con los cables au‐
los terminales situados debajo de xiliares.
Evite el contacto de la batería con la cubierta del piso en el compar‐ ■ No deje que los bornes de un cable
los ojos, la piel, la ropa y las su‐ timento de carga. toquen los del otro cable.
perficies pintadas. El líquido con‐
■ Los vehículos no deben entrar en
tiene ácido sulfúrico, que puede ■ No exponga la batería a llamas contacto durante el proceso de
ocasionar lesiones y daños en descubiertas o chispas. arranque con cables.
caso de contacto directo con el
mismo. ■ Una batería descargada puede he‐ ■ Accione el freno de estaciona‐
larse a temperaturas próximas a miento y mueva la palanca de cam‐
0 °C. Descongele la batería antes bios a P.
9 Advertencia de conectar los cables auxiliares de
arranque.
Los ventiladores eléctricos pue‐ ■ Lleve gafas y ropa de protección
den arrancar, aunque el motor no cuando manipule una batería.
esté en marcha, y provocar lesio‐
178 Cuidado del vehículo

Bornes de la batería en el Bornes de la batería en el Arranque con cables


compartimento del motor compartimento de carga
Arranque con cables del vehículo

Los bornes de la batería para arran‐ Los bornes de la batería para arran‐
car el vehículo están situados en el car con cables otro vehículo están si‐ Conecte los cables en el siguiente or‐
compartimento del motor. El borne tuados en el compartimento de carga, den:
positivo de la batería está situado de‐ debajo de dos tapas de acceso. Abra 1. Conecte el cable rojo al borne po‐
bajo de una tapa de acceso. Abra la y desmonte las tapas de acceso sitivo de la batería auxiliar.
tapa siempre que sea necesario siempre que desee arrancar otro ve‐ 2. Conecte el otro extremo del cable
arrancar el vehículo con cables auxi‐ hículo con cables auxiliares. El borne rojo al borne positivo de la batería
liares. El borne negativo de la batería positivo de la batería está cubierto descargada.
es un espárrago marcado con GND. con una tapa de acceso adicional,
3. Conecte el cable negro al borne
marcada con <. Abra la tapa de ac‐
negativo de la batería auxiliar.
ceso siempre que desee utilizar el
borne positivo de la batería. 4. Conecte el otro extremo del cable
negro al borne negativo de la ba‐
tería marcado con GND.
Cuidado del vehículo 179

Coloque los cables de forma que no Arranque con cables de otro vehículo Conéctelo lo más lejos posible de
puedan engancharse en piezas gira‐ la batería descargada, como mí‐
torias del compartimento del motor. nimo a 60 cm.
Para arrancar el vehículo: Coloque los cables de forma que no
1. Arranque el motor del vehículo puedan engancharse en piezas gira‐
que suministra la corriente. torias del compartimento del motor.
2. Al cabo de 5 minutos, pulse m Para arrancar el vehículo:
para conectar el encendido del 1. Pulse m para conectar el encen‐
vehículo. dido del vehículo.
Después de inicializarse el cua‐ 2. Arranque el otro motor unos
dro de instrumentos, el vehículo 5 minutos después.
utilizará la energía de la batería 3. Deje en marcha los dos vehículos
de alta tensión para cargar la ba‐ durante unos 3 minutos con los
tería de 12 V. Conecte los cables en el siguiente or‐ cables conectados.
3. Conecte un consumidor eléctrico den:
4. Conecte un consumidor eléctrico
(p. ej., las luces o la luneta térmica 1. Conecte el cable rojo al borne po‐ (p. ej., las luces o la luneta térmica
trasera) en el vehículo que recibe sitivo de la batería auxiliar. trasera) en el vehículo que recibe
corriente. 2. Conecte el otro extremo del cable corriente.
4. Invierta exactamente el orden an‐ rojo al borne positivo de la batería 5. Invierta exactamente el orden an‐
terior para desconectar los ca‐ descargada. terior para desconectar los ca‐
bles. 3. Conecte el cable negro al borne bles.
negativo de la batería auxiliar.
4. Conecte el otro extremo del cable
negro a un punto de masa del ve‐
hículo, como el bloque del motor
o un tornillo de montaje del motor.
180 Cuidado del vehículo

Remolcado
Remolcado del vehículo
Atención
Il remolcado incorrecto de un ve‐
hículo averiado puede ocasionar
daños en el vehículo. Si el ve‐
hículo está averiado, debería se
remolcado en una plataforma.
El vehículo sólo debe ser remol‐
cado por personal técnico cualifi‐ Introduzca un destornillador en la ra‐ Enrosque la argolla de remolque todo
cado. nura del borde corto de la tapa. Suelte lo posible hasta que quede en posi‐
la tapa moviendo cuidadosamente el ción horizontal.
En caso de emergencia, si no hay destornillador hacia el lateral. Para Fije un cable de remolque – o mejor
disponible servicio de grúa, no se evitar daños, se recomienda colocar una barra de remolque – a la argolla.
debe remolcar el vehículo a una ve‐ un paño suave entre el destornillador
y el marco. La argolla de remolque sólo debe uti‐
locidad superior a 75 km/h ni durante lizarse para remolcar y no para el res‐
más de 75 km. La argolla de remolque se guarda en cate del vehículo.
un compartimento portaobjetos que
hay debajo de la cubierta del piso en Conecte el encendido para desblo‐
el compartimento de carga. 3 56. quear el volante y para que funcionen
las luces de freno, la bocina y los lim‐
Desenclave cuidadosamente la tapa piaparabrisas.
con un destornillador.
Ponga la palanca de cambios de la
unidad de accionamiento eléctrico en
N.
Cuidado del vehículo 181

Conecte las luces de emergencia de


ambos vehículos.
Cuidado del aspecto Si utiliza un túnel de lavado, cumpla
las instrucciones del fabricante. El
limpiaparabrisas y el limpialuneta de‐
Atención
Cuidado exterior ben estar desconectados. Desmonte
la antena y accesorios externos como
Cerraduras portaequipajes de techo, etc.
Conduzca despacio. Evite los tiro‐
Las cerraduras se lubrican en fábrica
nes. Las fuerzas de tracción exce‐ Si se lava el vehículo a mano, deben
con una grasa de alta calidad para ci‐
sivas podrían dañar el vehículo. enjuagarse bien las zonas interiores
lindros de cerradura. Utilice un pro‐
ducto descongelante sólo en un caso de los pasarruedas.
Si el vehículo no está en marcha, se
absolutamente necesario, pues su Limpie también los rebordes interio‐
requiere mucha más fuerza para fre‐
efecto desengrasante perjudica el res y los pliegues en las puertas y el
nar y manejar el volante.
funcionamiento de las cerraduras. capó abiertos, así como las zonas de
Para evitar que entre humo del es‐ Después de usar un producto des‐ la carrocería cubiertas por los mis‐
cape del vehículo tractor, conecte el congelante, haga engrasar las cerra‐ mos.
sistema de recirculación de aire y cie‐ duras en un taller.
rre las ventanillas. Atención
Recurra a la ayuda de un taller. Lavado
Tras el remolcado, desenrosque la La pintura del vehículo está expuesta Utilice siempre un producto lim‐
argolla de remolque. a las influencias ambientales. Lave y piador con un pH entre 4 y 9.
encere el vehículo con regularidad. Si No utilice productos limpiadores
Inserte la tapa por abajo y ciérrela. utiliza túneles de lavado automático, sobre superficies calientes.
seleccione un programa que incluya
Remolcado de otro la aplicación de cera. Haga engrasar las bisagras de todas
vehículo Los excrementos de aves, los insec‐ las puertas en un taller.
tos muertos, la resina, el polen, etc., No limpie el compartimento del motor
El vehículo no está diseñado ni con‐ se deben limpiar lo antes posible, ya
cebido para tirar de un remolque ni con chorro de vapor o aparatos de
que contienen componentes agresi‐ alta presión.
para remolcar otro vehículo. vos y pueden dañar la pintura.
182 Cuidado del vehículo

Enjuague bien el vehículo y frótelo El abrillantado con silicona forma una Ruedas y neumáticos
con una gamuza. Enjuague la ga‐ película protectora, con lo que no es No use equipos de limpieza a alta
muza con frecuencia. Utilice gamu‐ necesario encerar. presión.
zas distintas para las superficies pin‐ Las partes de plástico de la carroce‐
tadas y para los cristales; los restos Limpie las llantas con un limpiador de
ría no se deben tratar con cera ni abri‐ llantas de pH neutro.
de cera en los cristales dificultan la llantadores.
visibilidad. Las llantas están pintadas y pueden
No utilice objetos duros para eliminar Cristales de ventanillas y tratarse con los mismos productos
que la carrocería.
manchas de alquitrán. Utilice spray escobillas de los
para eliminar alquitrán de las superfi‐ limpiaparabrisas
cies pintadas.
Daños en la pintura
Utilice un paño suave que no suelte Repare los pequeños desperfectos
pelusas o una gamuza con limpiacris‐ en la pintura con rotulador de retoque
Luces exteriores tales y quitainsectos.
Las tapas de los faros y de otras luces antes de que se forme óxido. Acuda
son de plástico. No utilice productos Al limpiar la luneta trasera, procure no a un taller si hay daños mayores en la
abrasivos o cáusticos; no utilice un dañar la resistencia térmica del inte‐ pintura o zonas oxidadas.
rascador de hielo ni los limpie en rior de la luneta.
seco. Para retirar el hielo manualmente, se Bajos del vehículo
debe utilizar un rascador de hielo de Algunas zonas de los bajos del ve‐
Abrillantado y encerado filo agudo. Presione el rascador fir‐ hículo tienen una capa protectora de
Encere el vehículo con regularidad (a memente contra el cristal para que no PVC y otras zonas más delicadas tie‐
más tardar, cuando el agua no res‐ quede suciedad debajo del mismo nen una capa de cera protectora du‐
bale formando perlas). En caso con‐ que pueda rayar el cristal. radera.
trario, la pintura se reseca. Si las escobillas dejan rastros, pue‐ Compruebe los bajos del vehículo
Sólo es necesario abrillantar la pin‐ den limpiarse con un paño suave y después del lavado y, en caso nece‐
tura si ésta tiene adheridas sustan‐ limpiacristales. sario, hágalo encerar.
cias sólidas o si se ha puesto mate y
tiene mal aspecto.
Cuidado del vehículo 183

Los productos a base de betún y cau‐ Limpie los cinturones de seguridad


cho pueden dañar la capa de PVC. Atención con agua templada o limpiador para
Haga realizar los trabajos relaciona‐ interiores.
dos con los bajos en un taller. Conduzca con cuidado siempre
que la calzada presente una fuerte
Se recomienda lavar los bajos antes Atención
inclinación o cuando pase por una
y después del invierno y revisar la rampa, un badén, etc.
capa de cera protectora. Cierre las fijaciones de velcro, ya
que los cierres de velcro abiertos
Deflector de aire delantero Cuidado interior de la ropa pueden dañar el tapi‐
zado de los asientos.
Habitáculo y tapicería Lo mismo es aplicable a la ropa
El interior del vehículo, incluido el sal‐ con objetos de bordes afilados,
picadero y los revestimientos, sólo como cremalleras o pantalones
debe limpiarse con un paño seco o vaqueros con tachuelas.
con producto para limpieza de inte‐
riores.
Piezas de plástico y de goma
Limpie la tapicería de cuero con agua Las piezas de plástico y goma pue‐
clara y un paño suave. Si está muy den limpiarse con los mismos produc‐
sucia, utilice un producto para el cui‐ tos que la carrocería. En caso nece‐
dado del cuero. sario, utilice un limpiador para interio‐
El tablero de instrumentos sólo debe res. No use ningún otro producto.
limpiarse con un paño suave hú‐ Evite especialmente el uso de disol‐
El deflector de aire delantero permite medo. ventes y gasolina. No use equipos de
un flujo de aire optimizado por debajo limpieza a alta presión.
del vehículo. Si el deflector de aire Limpie la tapicería con una aspira‐
delantero se soltara, inserte la len‐ dora y un cepillo. Elimine las man‐
güeta en la ranura. Repita la opera‐ chas con un limpiador para tapice‐
ción en el otro lado si fuera necesario. rías.
184 Servicio y mantenimiento

Servicio y Información general Asegúrese de que el Manual de Ser‐


vicio y Garantía se rellene siempre
mantenimiento Información de servicio correctamente como prueba de un
servicio continuado, necesario en
Para garantizar la seguridad y la eco‐ caso de reclamaciones de garantía o
nomía de funcionamiento del ve‐ cortesía y beneficioso al vender el ve‐
Información general ................... 184 hículo, así como para mantener su hículo.
Piezas, líquidos y lubricantes valor, es de vital importancia realizar
recomendados ........................... 185 todos los trabajos de mantenimiento Intervalo de servicio con vida útil
en los intervalos correctos, según lo restante del aceite del motor
especificado. El intervalo de servicio se basa en va‐
El plan de revisiones detallado y ac‐ rios parámetros, que dependen del
tualizado del vehículo está disponible uso.
en el taller. Un mensaje en el centro de informa‐
ción del conductor (DIC) le indica
Intervalos de servicio cuándo debe cambiar el aceite del
Su vehículo requiere mantenimiento motor.
cada 30.000 km o después de 1 año,
lo que ocurra antes, salvo indicación Centro de información del conductor
en contrario de la indicación de ser‐ (DIC) 3 75.
vicio. Mensajes del vehículo 3 85.

Confirmaciones
La confirmación del servicio realizado
debe registrarse en el Manual de Ser‐
vicio y Garantía. La indicación de la
fecha y el kilometraje se completa
con el sello y la firma del taller que
efectúa el servicio.
Servicio y mantenimiento 185

Piezas, líquidos y aceite garantiza, por ejemplo, la lim‐


pieza del motor, la protección contra
Se prohíbe el uso de aceite de motor
con calidad ACEA A1 o A5 sola‐
lubricantes el desgaste y el control del envejeci‐ mente, ya que se pueden ocasionar
recomendados miento del aceite, mientras que el daños en el motor a largo plazo en
grado de viscosidad informa sobre la determinadas condiciones de funcio‐
Líquidos y lubricantes fluidez del aceite en función de la namiento.
temperatura. Seleccione el aceite de motor apro‐
recomendados Dexos es la calidad de aceite más re‐ piado basándose en su calidad y en
Utilice sólo productos que hayan sido ciente y ofrece una protección óptima la temperatura ambiente mínima
comprobados y homologados. Los para motores de gasolina y diésel. Si 3 188.
daños resultantes del uso de mate‐ no está disponible, deben utilizarse
riales no homologados no serán cu‐ aceites de motor de las otras calida‐ Aditivos adicionales para el aceite de
biertos por la garantía. des indicadas. Las recomendaciones motor
para los motores de gasolina también El uso de aditivos para el aceite de
9 Advertencia son válidas para los motores propul‐ motor podría causar daños y anular la
sados por gas natural comprimido garantía.
Los líquidos, lubricantes y com‐ (GNC), gas licuado a presión (GLP) y
bustibles son peligrosos y pueden etanol (E85). Grados de viscosidad del aceite de
ser tóxicos. Deben manipularse motor
Seleccione el aceite de motor apro‐
con cuidado. Preste atención a la El grado de viscosidad SAE informa
piado basándose en su calidad y en
información que figura en los en‐ sobre la fluidez del aceite.
la temperatura ambiente mínima
vases. El aceite multigrado se identifica me‐
3 188.
diante dos cifras, p. ej., SAE 5W-30.
Aceite del motor Reposición del aceite de motor La primera cifra, seguida por una W,
El aceite de motor se identifica por su Se pueden mezclar aceites motor de indica la viscosidad a bajas tempera‐
calidad y su viscosidad. La calidad es diferentes fabricantes y marcas, turas y la segunda cifra indica la vis‐
más importante que la viscosidad a la siempre que cumplan los requisitos cosidad a altas temperaturas.
hora de seleccionar qué aceite de del aceite de motor calidad y viscosi‐
motor se va a usar. La calidad del dad.
186 Servicio y mantenimiento

Seleccione el grado de viscosidad Líquido de frenos


apropiado en función de la tempera‐ Utilice sólo líquido de frenos de alto
tura ambiente mínima 3 188. rendimiento homologado para el ve‐
Todos los grados de viscosidad reco‐ hículo. Consulte con un taller.
mendados son adecuados para tem‐ Con el tiempo, el líquido de frenos
peraturas ambiente altas. absorbe humedad que reduce la efi‐
cacia del sistema de frenos. Por eso
Refrigerante y anticongelante se debe sustituir el líquido de frenos
Utilice sólo refrigerante de larga du‐ en el intervalo especificado.
ración (LLC) sin silicatos homologado
El líquido de frenos debe guardarse
para el vehículo; recurra a un taller.
en un envase cerrado para evitar la
El sistema se llena en fábrica con re‐ absorción de agua.
frigerante que ofrece una excelente
Asegúrese de que el líquido de frenos
protección anticorrosiva y anticonge‐
no se contamine.
lante hasta unos -28 °C. Esta con‐
centración debería mantenerse du‐
rante todo el año. El uso de aditivos
para el refrigerante, destinados a
ofrecer protección adicional contra la
corrosión o a sellar fugas menores,
pueden causar problemas de funcio‐
namiento. El fabricante no se hace
responsable de las consecuencias
del uso de aditivos para el refrige‐
rante.
Datos técnicos 187

Datos técnicos Identificación del Placa de características


vehículo
Identificación del vehículo ......... 187 Número de identificación
Datos del vehículo ..................... 189 del vehículo

La etiqueta de características se en‐


cuentra en el marco de la puerta de‐
lantera izquierda.
Los datos técnicos se determinan
conforme a las normas de la Unión
El número de identificación del ve‐ Europea. Queda reservado el dere‐
hículo (VIN) está situado en la es‐ cho a introducir modificaciones. Las
quina delantera izquierda del tablero especificaciones contenidas en la do‐
de instrumentos. Es visible a través cumentación del vehículo siempre
del parabrisas. tienen prioridad respecto a los datos
El VIN aparece también en la certifi‐ facilitados en este manual.
cación del vehículo y en la etiqueta de
piezas de servicio y en el certificado
de matriculación.
188 Datos técnicos

Etiqueta de identificación
de piezas de servicio
La etiqueta está en el interior de la
tapa del portaobjetos trasero derecho
en el compartimento de carga y con‐
tiene la siguiente información:
■ Número de identificación del ve‐
hículo (VIN)
■ Designación del modelo
■ Información sobre la pintura
■ Opciones de producción y equipa‐
miento especial
No retire esta etiqueta del vehículo.
Datos técnicos 189

Datos del vehículo


Líquidos y lubricantes recomendados
Plan de revisiones europeo
Calidad del aceite del motor requerida
Todos los países europeos
Calidad del aceite de motor (excepto Bielorrusia, Moldavia, Rusia, Serbia, Turquía) Sólo Israel
dexos 1 – ✔
dexos 2 ✔ –

Si no dispone de la calidad dexos, puede usar 1 litro de aceite del motor de la calidad ACEA C3 como máximo una sola
vez entre cada cambio de aceite.
Grados de viscosidad del aceite de motor
Todos los países europeos e Israel
Temperatura ambiente (excepto Bielorrusia, Moldavia, Rusia, Serbia, Turquía)
hasta 25°C SAE 5W-30 o SAE 5W-40
inferior a 25°C SAE 0W-30 o SAE 0W-40
190 Datos técnicos

Plan de revisiones internacional


Calidad del aceite del motor requerida
Todos los países no europeos
Calidad del aceite de motor excepto Israel (Sólo Bielorrusia, Moldavia, Rusia, Serbia, Turquía)
dexos 1 ✔ –
dexos 2 – ✔

Si no dispone de la calidad dexos, puede usar las calidades de aceite del motor que se muestran a continuación:
Todos los países no europeos
Calidad del aceite de motor excepto Israel (Sólo Bielorrusia, Moldavia, Rusia, Serbia, Turquía)
GM-LL-A-025 ✔ ✔
GM-LL-B-025 – –

Todos los países no europeos


Calidad del aceite de motor excepto Israel (Sólo Bielorrusia, Moldavia, Rusia, Serbia, Turquía)
ACEA A3/B3 ✔ ✔
ACEA A3/B4 ✔ ✔
ACEA C3 ✔ ✔
Datos técnicos 191

Todos los países no europeos


Calidad del aceite de motor excepto Israel (Sólo Bielorrusia, Moldavia, Rusia, Serbia, Turquía)
API SM ✔ ✔
API SN ✔ ✔

Grados de viscosidad del aceite de motor


Todos los países no europeos (excepto Israel),
Temperatura ambiente incluyendo Bielorrusia, Moldavia, Rusia, Serbia, Turquía
hasta 25°C SAE 5W-30 o SAE 5W-40
inferior a 25°C SAE 0W-30 o SAE 0W-40

Datos del motor


Motor Gasolina A14XFL Motor eléctrico
Número de cilindros 4 –
Cilindrada [cm3] 1398 –
Potencia (motor de combustión / motor eléctrico) [kW] 63 111
a rpm 4800 5000
Par [Nm] 126 370
a rpm 4250 250-2800
192 Datos técnicos

Motor Gasolina A14XFL Motor eléctrico


Tipo de combustible Gasolina –
Octanaje (RON)
recomendado 95 –
permitido 98 –

Prestaciones
Motor de gasolina A14XFL
Motor eléctrico
Velocidad máxima1) [km/h] 161 km/h

Pesos del vehículo


Peso en vacío [kg] 1735

1) La velocidad máxima indicada se puede alcanzar con el peso en vacío (sin conductor) más 200 kg de carga útil. El
equipamiento opcional puede reducir la velocidad máxima indicada.
Datos técnicos 193

Dimensiones del vehículo


Longitud [mm] 4498
Anchura [mm] 1787
Altura (sin carga) [mm] 1439
Distancia entre ejes [mm] 2685

Capacidades
Aceite del motor
Motor A14XFL
incluido el filtro [l] 3,5
entre MIN y MAX [l] 1

Depósito de combustible
Gasolina, capacidad nominal [l] 35,2

Batería de alta tensión


Capacidad de la batería [kWh] 16
194 Datos técnicos

Presiones de los neumáticos


Neumáticos Confort, con carga hasta 3 personas ECO con carga de hasta 3 personas Con carga completa
delante detrás delante detrás delante detrás
[kPa/bar] ([psi]) [kPa/bar] ([psi]) [kPa/bar] ([psi]) [kPa/bar] ([psi]) [kPa/bar] ([psi]) [kPa/bar] ([psi])
215/55 R17, 240/2,4 (35) 240/2,4 (35) 270/2,7 (39) 270/2,7 (39) 250/2,5 (36) 290/2,9 (42)
225/45 R182) 260/2,6 (38) 260/2,6 (38) 280/2,8 (41) 280/2,8 (41) 270/2,7 (39) 310/2,4 (45)
205/60 R163) 260/2,6 (38) 260/2,6 (38) 280/2,8 (41) 280/2,8 (41) 270/2,7 (39) 310/2,4 (45)

2) Variante reforzada (XL).


3) Sólo se pueden usar como neumáticos de invierno.
Información de clientes 195

Información de Información de clientes Oficinas de Asistencia al


clientes Cliente
Red de servicio
Servicio My Ampera - números
Información sobre código de teléfono de contacto para el
Información de clientes .............. 195 abierto (Open Source) Manual de Instrucciones
Registro de datos del vehículo y Este vehículo contiene software de Nuestro objetivo es proporcionarle un
privacidad .................................. 197 código abierto, incluido (sin carácter servicio al cliente excelente.
limitativo) software distribuido o mo‐
dificado bajo la licencia pública gene‐ En el caso improbable de que tenga
ral de GNU (GNU General Public Li‐ algún problema, su distribuidor auto‐
cense), versión 2, de junio de 1991 y rizado estará encantado de ayudarle.
la licencia pública general reducida Como alternativa, nuestra línea de
de GNU (GNU Lesser General Public ayuda My Ampera le puede ofrecer
License), versión 2.1, de febrero de ayuda adicional a la hora de coordi‐
1999. nar la asistencia en carretera o res‐
Visite www.oss.gm.com para obtener ponder a cualquier consulta o pre‐
información adicional y para descar‐ gunta relacionada con su vehículo.
gar materiales relacionados, inclui‐
dos (sin carácter limitativo) el soft‐
ware y las licencias antes menciona‐
das.
196 Información de clientes

■ Francia: ■ Rumanía:
Atención
0805 980004 0800 801020
En caso de accidente, llame inme‐ ■ Alemania: ■ Eslovaquia:
diatamente al teléfono de asisten‐ 0800 2022011 800 116 981
cia local de MyAmpera porque po‐
dría ser necesario desconectar la ■ Grecia: ■ Eslovenia:
batería de alta tensión. 00800 331 52 963 80081153
Como medida alternativa, pón‐ ■ Hungría: ■ España:
gase en contacto con el reparador 0680204997 900 900 428
autorizado de su Opel Ampera.
■ Irlanda: ■ Suecia:
■ Austria: 1800 812 450 020 120 3022
0800 301024 ■ Italia: ■ Suiza:
■ Bélgica: 800089741 0800 455565
0800 58115 ■ Luxemburgo: ■ Turquía:
■ Bulgaria: 800 40004 (0)8002199007
00800 111 4980 ■ Países Bajos: ■ Reino Unido:
■ República Checa: 0800 020 5915 0800 0260275
800 701018 ■ Noruega:
■ Dinamarca: 800 62072
804 04 933 ■ Portugal:
■ Finlandia: 800208916
0800 523 109 ■ Polonia:
00800 331 1407
Información de clientes 197

Registro de datos del ten electrónicamente a los sistemas


de diagnosis global de Opel cuando
Además, el fabricante podrá utilizar
los datos de diagnóstico recopilados
vehículo y privacidad el vehículo se revisa en un taller para y recibidos:
documentar el historial de servicio del ■ con fines de investigación propia
Registradores de datos vehículo. De este modo, el taller
puede ofrecer un servicio de mante‐ ■ para facilitarlos con fines de inves‐
El vehículo posee una serie de avan‐ tigación, siempre que se garantice
zados sistemas que supervisan y nimiento y reparación más eficaz,
adaptado al vehículo, cada vez que la confidencialidad y se demuestre
controlan diferentes datos del ve‐ la necesidad
hículo. Durante el funcionamiento se vuelve al taller.
normal del vehículo se registran al‐ El fabricante no accederá a los datos ■ para compartir con otras organiza‐
gunos datos para facilitar posibles re‐ sobre el comportamiento del conduc‐ ciones conjuntos de datos, no vin‐
paraciones de fallos detectados; tor en caso de accidente, ni los facili‐ culados a un vehículo específico,
otros datos se almacenan sólo en tará a terceros, excepto: con fines de investigación
caso de accidente o incidente me‐ ■ con autorización del propietario del
diante módulos de los sistemas del vehículo o, en vehículos de leasing,
vehículo que disponen de función de con la autorización del arrendatario
registro de datos, como el módulo de
control del airbag. ■ por requerimiento policial o de or‐
ganismos estatales equivalentes
Los sistemas pueden registrar datos
de diagnóstico sobre el estado del ve‐ ■ como parte de la defensa en caso
hículo (por ejemplo, sobre el nivel de de proceso judicial contra el fabri‐
aceite y el kilometraje) e información cante
sobre su uso (por ejemplo, régimen ■ por obligación legal
del motor, aplicación de los frenos y
utilización del cinturón de seguridad).
Para consultar estos datos se requie‐
ren equipos especiales y acceso al
vehículo. Algunos datos se transmi‐
198 Información de clientes

Identificación por
radiofrecuencia (RFID)
La tecnología RFID se utiliza en al‐
gunos vehículos para funciones
como el control de la presión de los
neumáticos y la seguridad del sis‐
tema de encendido. Se utiliza tam‐
bién en opciones de confort como los
mandos a distancia para el bloqueo y
desbloqueo de puertas y el arranque
a distancia, así como en los transmi‐
sores instalados en el vehículo para
abrir puertas de cocheras. La tecno‐
logía RFID en los vehículos Opel no
utiliza ni registra información perso‐
nal, ni tiene conexión con cualquier
otro sistema Opel que contenga in‐
formación personal.
Información de clientes 199
200

Índice alfabético A
Accesorios y modificaciones del
Autonomía total del vehículo........ 67
Avería......................................... 180
vehículo .................................. 143 Avería del freno de
Aceite del motor ........ 145, 185, 189 estacionamiento eléctrico......... 72
Aceite, motor...................... 185, 189
Airbags y pretensores de
B
cinturones ................................. 70 Batería ....................................... 150
Ajuste de los asientos ............. 7, 37 Bocina .................................... 13, 62
Ajuste de los reposacabezas ........ 8 Bombillas halógenas.................. 152
Ajuste de los retrovisores .............. 8 Botiquín ....................................... 59
Ajuste del volante .................... 9, 61 Botón de encendido................... 107
Ajuste eléctrico ............................ 30 C
Alerta de seguridad de los Cable de carga........................... 135
peatones............................. 14, 62 Cadenas para nieve .................. 171
Alimentación eléctrica de Cámara retrovisora .................... 129
reserva.................................... 109 Caja de fusibles del
Al salir de viaje ............................ 16 compartimento de carga ........ 163
Antideslumbramiento automático 32 Caja de fusibles del
Antideslumbramiento manual ...... 31 compartimento del motor ....... 157
Anulación de carga programada 133 Caja de fusibles del tablero de
Argollas ........................................ 59 instrumentos ........................... 160
Argollas de fijación de los Calefacción .................................. 38
anclajes .................................... 53 Calefactado ................................. 31
Arranque con cables ................. 176 Cambio del tamaño de
Arranque y manejo..................... 107 neumáticos y llantas .............. 170
Arranque y parada del vehículo. 109 Capacidades .............................. 193
Asientos delanteros...................... 36 Capó .......................................... 145
Asistente de aparcamiento por Características de la iluminación.. 96
ultrasonidos............................. 126 Carga.......................................... 131
201

Car Pass ...................................... 20 Control electrónico de Etiqueta de identificación de


Centro de información del estabilidad y sistema de piezas de servicio.................... 188
conductor.................................. 75 control de tracción..................... 73 Etiqueta de información sobre
Cierre centralizado ...................... 24 Cubierta del compartimento de neumáticos y carga del
Cinturón de seguridad ................... 8 carga ........................................ 58 vehículo................................... 165
Cinturón de seguridad de tres Cuentakilómetros ......................... 65
puntos ...................................... 41 Cuentakilómetros parcial ............. 65 F
Cinturones de seguridad ............. 40 Cuidado exterior ........................ 181 Faros empañados ........................ 94
Climatización ............................... 15 Cuidado interior ......................... 183 Faros halógenos ........................ 152
Climatizador automático .............. 97 Filtro de polen ............................ 105
Combustible................................ 139 D Forma convexa ............................ 30
Combustible para motores de Datos del motor ......................... 191 Frenada regenerativa................. 121
gasolina .................................. 139 Datos del vehículo...................... 189 Freno de estacionamiento ......... 119
Compartimento de carga ....... 26, 56 Datos específicos del vehículo ...... 3 Freno de estacionamiento
Compartimentos portaobjetos...... 54 Desactivación de los airbags . 46, 70 eléctrico..................................... 72
Comprobaciones del vehículo.... 144 Desbloqueo del vehículo ............... 6 Freno de mano........................... 119
Conducción económica.............. 106 Designaciones de los Frenos................................ 118, 149
Conmutador de las luces ............. 91 neumáticos ............................. 165 Fusibles ..................................... 155
Conservación del aspecto.......... 181 Dimensiones del vehículo ......... 193
Dispositivos de alta tensión y G
Consumo de combustible, Guantera ...................................... 54
emisiones de CO2................... 141 cableado ................................ 154
Control automático de las luces . . 91 E H
Control de la iluminación del Elevación del vehículo................ 143 Herramientas ............................. 164
tablero de instrumentos ........... 94 Elevalunas eléctricos ................... 32 Herramientas del vehículo.......... 164
Control del vehículo ................... 107 Entrada de aire .......................... 105
Control electrónico de I
Estacionamiento .................. 18, 111 Identificación por
estabilidad............................... 122 Estado de carga......................... 134
Control electrónico de radiofrecuencia (RFID)............ 198
estabilidad desactivado............. 73 Iluminación de entrada ................ 96
202

Iluminación de salida ................... 96 Llaves, cerraduras........................ 20 N


Iluminación exterior ............... 12, 91 Luces de advertencia................... 65 Neumáticos ................................ 164
Iluminación interior....................... 94 Luces de emergencia .................. 93 Neumáticos de invierno ............. 165
Indicación de servicio .................. 67 Luces de estacionamiento ........... 94 Nivel de combustible bajo ........... 74
Indicador de combustible ............ 66 Luces de lectura .......................... 95 Número de identificación del
Indicador de eficiencia de la Luces del techo ........................... 95 vehículo .................................. 187
conducción................................ 66 Luces de marcha atrás ................ 94
Indicador de la batería.................. 66 Luces exteriores .......................... 74 O
Indicadores................................... 65 Luces traseras ........................... 153 Oficinas de Asistencia al Cliente 195
Información de clientes.............. 195 Luneta térmica trasera ................. 34 P
Información de servicio .............. 184 Luz de carretera .................... 74, 92
Pantalla de información en color. . 77
Información general ................... 142 Luz de la matrícula .................... 153
Pantalla del cuadro de
Información sobre la carga .......... 60 Luz de marcha atrás .................. 153
instrumentos.............................. 76
Inmovilizador ......................... 30, 74
M Pantallas de información.............. 75
Intermitentes ................................ 69
Mando a distancia ....................... 20 Parasoles ..................................... 34
Intermitentes laterales ............... 153
Mandos......................................... 61 Peligro, Advertencia y Atención .... 4
Introducción ................................... 3
Mandos en el volante .................. 61 Personalización del vehículo ....... 86
J Manejo................................ 111, 117 Pesos del vehículo .................... 192
Juego de reparación de Mensajes del vehículo ................. 85 Piloto antiniebla ............. 74, 93, 154
neumáticos ............................. 171 Modo de autonomía extendida... 112 Placa de características ............ 187
Modo de montaña........................ 73 Plegado ....................................... 31
L Modo deportivo ............................ 72 Portaobjetos de la consola
Limpia/lavaparabrisas .................. 62 Modo eléctrico............................ 112 central ...................................... 56
Líquido de frenos ............... 149, 185 Modo mantener............................ 73 Portaobjetos del panel de la
Líquido de lavado ...................... 148 Modos de conducción................ 112 puerta........................................ 55
Líquidos y lubricantes Modos de funcionamiento del Portaobjetos del reposabrazos .... 55
recomendados ............... 185, 189 vehículo eléctrico.............. 17, 111 Portaobjetos en el tablero de
Llantas y neumáticos ................. 164 Modos de mantenimiento........... 114 instrumentos.............................. 54
Llaves .......................................... 20 Portaobjetos trasero..................... 58
203

Portavasos ................................... 55 Regulación del alcance de los Sistema de airbags para las
Posición de asiento ..................... 36 faros ......................................... 92 rodillas....................................... 46
Posiciones de montaje del Regulador de velocidad ....... 74, 124 Sistema de alarma antirrobo ....... 28
sistema de retención infantil .... 50 Reloj............................................. 63 Sistema de carga ......................... 70
Preacondicionamiento del Remolcado......................... 142, 180 Sistema de control de presión de
habitáculo.................................. 20 Remolcado del vehículo ............ 180 los neumáticos.................. 73, 166
Presión de aceite del motor ......... 74 Remolcado de otro vehículo ...... 181 Sistema de control de tracción . . 121
Presión de los neumáticos ........ 165 Reposacabezas ........................... 35 Sistema de control de tracción
Presiones de los neumáticos .... 194 Repostaje .................................. 139 desactivado............................... 73
Prestaciones .............................. 192 Requisitos eléctricos................... 138 Sistema de escape del motor .... 116
Profundidad del dibujo ............... 170 Retrovisores exteriores................. 30 Sistema de frenos ........................ 71
Protección contra descarga de Retrovisor interior................... 31, 32 Sistema de refrigeración............. 146
la batería .................................. 96 Rodaje de un vehículo nuevo .... 107 Sistema eléctrico........................ 154
Puerta abierta .............................. 75 Sistema Open&Start .................... 23
Puertas......................................... 26 S Sistemas de ayuda a la
Salidas de aire ........................... 104 conducción.............................. 124
R Seguridad del vehículo................. 28 Sistemas de climatización............ 97
Ráfagas ....................................... 92 Seguros para niños ..................... 26 Sistemas de control de la
Realización de trabajos ............. 144 Señalización de giros y cambios conducción.............................. 121
Recomendaciones para la de carril .................................... 93 Sistemas de retención infantil...... 48
conducción.............................. 106 Servicio .............................. 105, 184 Sistemas de retención infantil
Recordatorio del cinturón de Símbolos ........................................ 4 ISOFIX ..................................... 53
seguridad ................................. 69 Sistema antibloqueo de frenos . . 118 Sistemas limpia y lavaparabrisas 14
Red de servicio........................... 195 Sistema antibloqueo de frenos Sobrecalentamiento del motor. . . 148
Refrigerante................................ 146 (ABS) ........................................ 72 Sobrecarga del sistema
Refrigerante y anticongelante.... 185 Sistema antirrobo ........................ 28 eléctrico .................................. 154
Registradores de datos.............. 197 Sistema de airbags ...................... 44 Sustitución de bombillas ............ 152
Registro de datos del vehículo y Sistema de airbags de cortina ..... 45 Sustitución de la pila.................... 20
privacidad................................ 197 Sistema de airbags frontales ....... 44 Sustitución de las escobillas ..... 151
Reglaje de los faros.................... 151 Sistema de airbags laterales ....... 45
204

T
Tapicería..................................... 183
Teléfono de asistencia de My
Ampera.................................... 195
Temperatura del refrigerante del
motor ........................................ 73
Testigo de averías ....................... 71
Testigos de control....................... 67
Tomas de corriente ...................... 64
Triángulo de advertencia ............. 59
U
Unidad de accionamiento
eléctrico............................. 16, 117
Uso del presente manual .............. 3
V
Vehículo preparado...................... 74
Velocímetro ................................. 65
Ventanillas.................................... 32
Vista general del tablero de
instrumentos ............................. 10
Copyright by ADAM OPEL AG, Rüsselsheim, Germany.
Todas las indicaciones contenidas en esta publicación corresponden a la fecha de edición indicada más abajo. Adam Opel AG se reserva el derecho a introducir modificaciones en la
técnica, el equipamiento y la forma de los vehículos con respecto a las indicaciones e ilustraciones reproducidas en la presente publicación, así como a modificar la propia publicación.
Edición: febrero 2012, ADAM OPEL AG, Rüsselsheim.
Impreso sobre papel blanqueado sin cloro.

KTA-2724/2-es febrero 2012

*KTA-2724/2-ES*

También podría gustarte