Está en la página 1de 6

FASE 2.

PLAN Y ACCIÓN SOLIDARIA

PRESENTADO POR:
MARIA PAULA CRUZ OSPINA
COD:1106486404

TUTORA:

MARGARITA ENNIMICICA

GRUPO: 700002A_69

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)


CEAD IBAGUE TOLIMA
MAYO 2020
INTRODUCCIÓN

El desarrollo de la fase 2 tiene como propósito las acciones solidarias a través de la


recolección de una infografía sobre los efectos en el cambio climático generados
por la contingencia del COVID_19; realizada para nuestra familia, amigos y vecinos
para dar a conocer y evaluar la realidad que estamos afrontando con el coronavirus
y a su vez el impacto ambiental que ha recibido la naturaleza.
En la respuesta de la acción solidaria podemos evidenciar que existe una
restauración en los recursos naturales del planeta; ya que nosotros somos los
culpables de grandes impactos ambientales por las industrias y nuestros hábitos
permanentes.
FICHA DE ENTREGA ACTIVIDAD
Fase 2 Cátedra Región
Plan y Acción Solidaria

Nombre y apellidos del estudiante: ZONA: SUR


María Paula Cruz Ospina CEAD: IBAGUE
Programa Académico: INGENIERIA Temática Trabajada:
AMBIENTAL
Efectos en el cambio climático generados por la
contingencia del COVID_19

Nombre de la Acción Solidaria: restauración en los recursos naturales del


planeta y del municipio de Venadillo Tolima.
Respuesta a las preguntas orientadoras: ¿Cuáles considera son los efectos generados al
cambio climático?
 Regulación de la temperatura del planeta
 Disminución de la emisión de gases de efecto invernadero
 Control de erosión del suelo
 Regulación del ciclo del agua
 Disminución en la generación de desechos

A partir de la contingencia forzada, ¿considera que la huerta casera y el menor consumo


de alimentos industrializados, puede ser un aporte para contrarrestar el cambio
climático?
Si, ya que al nosotros procesar nuestros alimentos sin ningún tipo de contaminante
contrarrestamos el cambio climático en la erosión del suelo; y las grandes industrias se verán
afectadas por que ya no van a producir la misma cantidad que antes.

En el marco de la crisis causada por el COVID 19 ¿Consideras que si eliminamos el


individualismo y ejercitamos acciones solidarias mancomunadas podemos contrarrestar
el cambio climático? Si su respuesta es positiva ¿Qué acciones propone desde su
programa académico para extender la conciencia y valor ambiental y generar un servicio
social a la comunidad?
Si, según mi programa académico como ingeniera ambiental, las acciones a proponer son:
 la reducción del uso de transporte vehicular remplazarlo por bicicleta.
 la disminución en el consumo de alimentos industrializados por el uso de huertas
caseras.
 En nuestras casas y con la comunidad enseñarle las 3R (Reduce, Reutiliza Y Recicla)
 La utilización más responsable de energía remplazarlo por energía solar, reutilizar el
agua y utilizar de manera responsable el gas natural.
Evidencias de la publicación compartida:

Participantes:1like, 6 comentarios, 1 Objetivo Acción Solidaria:


retweets,5 abrieron el detalle, El objetivo es que todas las personas del municipio
7interactuaron con el contenido de Venadillo Tolima, concienticemos y desde
multimedia. nuestras casas hagamos la regulación de la
contaminación al medio ambiente; ya que con este
aislamiento preventivo por el COVID-19, nos ha
mostrado los efectos en el cambio climático del
planeta.
Síntesis desarrollo de la acción Solidaria:

Primero: Realizar la infografía por un programa que se llama canva.


Segundo: armé mi propia infografía con las respuestas que respondí de los efectos que ha
causado el covid-19.
Tercero: lo publique en el foro y espere que la tutora me diera el visto bueno para publicarlo
en la red de twitter.
Cuarto: lo publique en mi red social twitter y se los envié a mis amigos para que le dieran me
gusta y comentara mi infografía.
Logros alcanzados en su acción solidaria: logre que las personas que lo vieron y lo
comentaron entraran en razón; que este COVID-19, nos ha enseñado que la mano humana a
dañado nuestro planeta y que con este aislamiento preventivo han hecho que el medio
ambiente se haya restablecido poco a poco.

Conclusiones:
podemos evidenciar que existe una restauración en los recursos naturales del planeta; ya que
nosotros somos los culpables de grandes impactos ambientales por las industrias y nuestros
hábitos permanentes.

Con esta fase pude evidenciar que el aislamiento preventivo afectado a la economía de la
región por que no han podido trabajar en su producción.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Blanco, A; Díaz, D; (2005). El bienestar social: su concepto y medición. Psicothema,


17() 582-589. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72717407
(ospina, 2020); canva: Efectos en el cambio climático generados por la contingencia
del COVID_19https://www.canva.com/design/DAD640VhY1E/PiztZrbMWM0o7-
JDLgVclw/edit

También podría gustarte