Está en la página 1de 8

Código: 320-07-70

SERVICIOS ACADEMICOS Fecha: 28 DE ENERO


LABORATORIOS 2014
TECNOLOGÍA EN SEGURIDAD E Versión: 0
HIGIENE OCUPACIONAL
PRACTICA EN LABORATORIO DE Aprobado por:
INTERACCIONES DE LA MATERIA DIRECCION DE
CON LA LUZ PROGRAMA

1. Autores: Edilberto Villafañe Ávila

2. Generalidades

INTERACCIONE LUZ – MATERIA


Una de las características esenciales de las radiaciones ionizantes (fotones,
neutrones, partículas cargadas, etc.) es su capacidad de penetrar en la materia e
interaccionar con ella. En estas interacciones, la radiación pierde parte o toda su
energía cediéndola al medio que atraviesa mediante distintos mecanismos de
interacción que dependen esencialmente del tipo de radiación, de su energía y de las
propiedades del medio material con el que interaccionan.
Estos procesos de interacción de la radiación con la materia son la causa de los
efectos producidos por las radiaciones (en particular, los efectos biológicos
producidos en seres vivos) y determinan las condiciones de propagación de la
radiación en un medio material así como el diseño de los blindajes apropiados para
cada tipo de radiación. La interacción de la radiación con un material determinado
depende fundamentalmente de su carga eléctrica y su masa. Por lo que es necesario
distinguir entre: sin carga y sin masa (fotones, es decir: radiación gamma y rayos X),
partículas cargadas “ligeras” (radiación beta, es decir: electrones y positrones),
partículas cargadas “pesadas” (radiación alfa) o partículas con masa y sin carga
(neutrones).
A continuación se describen brevemente los procesos de interacción principales
mediante los cuales la radiación interacciona con la materia.
INTERACCIÓN DE FOTONES CON LA MATERIA
Atenuación
La interacción entre fotones (partículas sin carga ni masa) y la materia tiene lugar a
través de colisiones aisladas, sin que se produzcan otras interacciones entre dos
colisiones. Por ello, los fotones no tienen un alcance definido al atravesar la materia
sino una cierta probabilidad de atenuación por unidad de longitud

Espectroscopia
Así como hay varias clases de radiación electromagnética, hay varios tipos de
espectroscopia, que dependen de la frecuencia de la luz que usemos. Comenzaremos
nuestra discusión al considerar la espectroscopia UV-Vis —es decir, lo que ocurre
Código: 320-07-70
SERVICIOS ACADEMICOS Fecha: 28 DE ENERO
LABORATORIOS 2014
TECNOLOGÍA EN SEGURIDAD E Versión: 0
HIGIENE OCUPACIONAL
PRACTICA EN LABORATORIO DE Aprobado por:
INTERACCIONES DE LA MATERIA DIRECCION DE
CON LA LUZ PROGRAMA

dentro de los átomos y las moléculas cuando fotones en el rango UV y visible del
espectro (longitudes de onda de alrededor de 10-700nm), son emitidos o absorbidos

Hemos mencionado cómo los átomos y las moléculas pueden absorber fotones, y por

Consiguiente sus energías. Dependiendo de la energía del fotón absorbido o emitido,


diferentes fenómenos pueden ocurrir. Comenzaremos por considerar el caso más
simple, en el que un átomo de hidrógeno absorbe luz en la región visible o en la
región UV del espectro electromagnético.

Cuando un átomo absorbe un fotón UV o un fotón de luz visible, la energía de ese


fotón puede excitar uno de los electrones del átomo de tal forma que alcance un nivel
de energía mayor. Este movimiento del electrón, de un menor nivel de energía a uno
mayor, o de regreso de un nivel mayor de energía a uno menor, se conoce como
transición. Para que ocurra una transición, la energía del fotón absorbido debe ser
mayor o igual que la diferencia de energía entre los 222 niveles. Sin embargo, una
vez que el electrón es excitado y alcanza un mayor nivel de energía, está en una
posición más inestable que en la que estaba cuando se hallaba relajado en su estado
base. Así, el electrón rápidamente caerá al estado de menor energía y, al hacerlo,
emitirá un fotón con la misma energía que la diferencia entre los niveles energéticos.
Los fotones cargan cantidades discretas de energía llamadas cuantos, que pueden
transferir a átomos y moléculas cuando son absorbidos. Dependiendo de la frecuencia
de la radiación electromagnética, los químicos pueden explorar diferentes partes de la
estructura de un átomo o de una molécula con distintos tipos de espectroscopia. Los
fotones en los rangos UV y visible del espectro electromagnético pueden tener
suficiente energía para excitar electrones.

3. Competencias

3.1 Competencias específicas


Unidad de Competencia de la asignatura

Describir cómo interactúa un conjunto de moléculas de ejemplo con luz de energía


variable.
Código: 320-07-70
SERVICIOS ACADEMICOS Fecha: 28 DE ENERO
LABORATORIOS 2014
TECNOLOGÍA EN SEGURIDAD E Versión: 0
HIGIENE OCUPACIONAL
PRACTICA EN LABORATORIO DE Aprobado por:
INTERACCIONES DE LA MATERIA DIRECCION DE
CON LA LUZ PROGRAMA

Identificar las características de las moléculas asociadas con una interacción con la
luz.
Construir un conjunto de pautas que generalicen cómo reaccionan las moléculas con
la luz de energía variable.
Determinar las interacciones de la materia con la luz con diferentes moleculas.
.

3.2 Competencias genéricas


Razonamiento cuantitativo

Resolver situaciones problémicas que involucren procesos matemáticos relacionados


con La luz y la interaccion con la materia.

4. Objetivo de la práctica

Analizar la forma como podemos interacciona la materia con la luz partir de la


Utilización de un simulador PhET (Laboratorio PhET de interaccion de la
Materia con la luz) y sus características

5. Metodología

PRIMERA PARTE

PARTE 1: COMENZANDO
A. Descargue la simulación Moleculas and Luz:
https://phet.colorado.edu/es/simulation/molecules-and-light

B. Explore todos los controles en la simulación durante aproximadamente 5 minutos.


Haga clic en diferentes cosas y descubra qué hace cada una. Discuta con sus
compañeros y decida un resumen breve de lo que hace y muestra la simulación.

SEGUNDA PARTE: "LUZ" EN LA SIMULACIÓN


Código: 320-07-70
SERVICIOS ACADEMICOS Fecha: 28 DE ENERO
LABORATORIOS 2014
TECNOLOGÍA EN SEGURIDAD E Versión: 0
HIGIENE OCUPACIONAL
PRACTICA EN LABORATORIO DE Aprobado por:
INTERACCIONES DE LA MATERIA DIRECCION DE
CON LA LUZ PROGRAMA

Clasifique la radiación electromagnética en la simulación en términos de energía,


longitud de onda y frecuencia.
A. energía:

B. longitud de onda:

C. frecuencia:

TERCER PARTE: INTERACCIÓN DE LA LUZ Y LA MATERIA


A. Examine cómo los diferentes fotones en la simulación afectan a cada molécula.
Registre sus observaciones para cada combinación en unas pocas palabras
descriptivas.

Microondas Infrarroja Visible Ultravioleta


CO

N2

O2

CO2

H2O

NO2
Código: 320-07-70
SERVICIOS ACADEMICOS Fecha: 28 DE ENERO
LABORATORIOS 2014
TECNOLOGÍA EN SEGURIDAD E Versión: 0
HIGIENE OCUPACIONAL
PRACTICA EN LABORATORIO DE Aprobado por:
INTERACCIONES DE LA MATERIA DIRECCION DE
CON LA LUZ PROGRAMA

O3

B. ¿Qué molécula (s) no se vieron afectadas por ninguna de las radiaciones en el


simulador?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
¿Por qué podría ser esto importante? (Sugerencia: piense en qué moléculas se
encuentran comúnmente en nuestro aire y atmósfera)
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
C. Examine sus observaciones anteriores y resuma los efectos de cada tipo de
radiación sobre las moléculas en la simulación.
Microondas Infrarroja Visible Ultravioleta

Efecto
sobre las
moleculas

CUARTA PARTE. MOLECULAS EN LA SIMULACIÓN


Código: 320-07-70
SERVICIOS ACADEMICOS Fecha: 28 DE ENERO
LABORATORIOS 2014
TECNOLOGÍA EN SEGURIDAD E Versión: 0
HIGIENE OCUPACIONAL
PRACTICA EN LABORATORIO DE Aprobado por:
INTERACCIONES DE LA MATERIA DIRECCION DE
CON LA LUZ PROGRAMA

La interacción de la luz con una molécula depende de las características de la


molécula. La presencia de electrones de par solitario no unidos o dipolos de enlace
son dos ejemplos. Identifica al menos 2 características más:
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
QUINTA PARTE:
OBSERVACIONES GENERALIZADAS
Regrese a su clasificación anterior e intente identificar las características moleculares
asociadas con una interacción particular con la radiación electromagnética.
tipo de Tipo de radiación ¿Qué moleculas se Regla general para
radicion vieron afectadas? predecir la actividad

Microondas

Infrarroja

Visible

Ultravioleta
Código: 320-07-70
SERVICIOS ACADEMICOS Fecha: 28 DE ENERO
LABORATORIOS 2014
TECNOLOGÍA EN SEGURIDAD E Versión: 0
HIGIENE OCUPACIONAL
PRACTICA EN LABORATORIO DE Aprobado por:
INTERACCIONES DE LA MATERIA DIRECCION DE
CON LA LUZ PROGRAMA

6. Evidencia tomadas durante la práctica

RELATO DE LAS OBSERVACIONES

7. Precauciones o riesgos de la práctica


Para iniciar el experimento usted debe:
 Leer en su totalidad la guía de la práctica.
Verificar que cuenta con el simulador utilizado en la práctica para ello luego
usted puede ingresar al Link
https://phet.colorado.edu/es/simulation/molecules-and-light
 No se precipite al realizar el experimento, siga cuidadosamente cada paso, no
omita ningún paso, ni te adelantes pasos
 Si los resultados no son los descritos en el experimento, vuelve a leer las
instrucciones, inicia de nuevo en el primer paso.
 Sigue las instrucciones que te indica tu asesor y la guía
 Desarrolla tus experiencias con orden y responsabilidad
Código: 320-07-70
SERVICIOS ACADEMICOS Fecha: 28 DE ENERO
LABORATORIOS 2014
TECNOLOGÍA EN SEGURIDAD E Versión: 0
HIGIENE OCUPACIONAL
PRACTICA EN LABORATORIO DE Aprobado por:
INTERACCIONES DE LA MATERIA DIRECCION DE
CON LA LUZ PROGRAMA

1. Situaciones problémicas

Investigar sobre las siguientes preguntas:


a) ¿Que pude causar la interaccion de la luz y la materia?
b) ¿En qué consiste el fenómeno de absorción de la luz?
c) ¿Cómo se clasifican los cueros no auto luminoso?
d) ¿De qué manera se puede hacer para que una Molécula brille? ¿ que tipo de
luz hay que usar?
e) ¿Descubre una manera de hacer que las moléculas se separen mediante la
luz?.

9. Resultados y conclusiones de la práctica

El estudiante debe presentar informe de laboratorio en el modelo sugerido de formato


informe

10. Referencias bibliográficas

 SIMULADOR - DE VISION DEL COLOR


https://phet.colorado.edu/es/simulation/molecules-and-light

 SEARS, Francis W., ZEMANSKY, Mark W. Física Universitaria I. Volumen 1.


Editorial Addison-Wesley.
 RESMICK, R. HALLIDAY, D. Física volumen I. Editorial Continental, 2000.
TIPLER, Paul A. Física Volumen I, Editorial Reverté, S.A.

También podría gustarte