Está en la página 1de 1

cacao

Theobroma cacao L. es el nombre científico que recibe el árbol del cacao o cacaotero, planta de hoja
perenne de la familia Malvaceae. Theobroma significa, en griego, «alimento de los dioses».3 La
palabra cacao se cree viene de los lenguajes de la familia mixe-zoque que hablaban
los olmecas antiguos, quienes fueron los primeros en cultivar dicha planta en Mesoamérica.4 En maya
yucateco, “Kaj” significa amargo y “Kab” significa jugo.5 Alternativamente, algunos lingüistas proponen la
teoría de que en el correr del tiempo pasó por varias transformaciones fonéticas que dieron paso a la
palabra “cacaoatl”, la cual evolucionó después a “cacao”.6
Los antiguos pobladores mexicas lo consideraban un árbol divino. La palabra cacao (originalmente
pronunciada kakawa) parece estar relacionada con el idioma mixe-zoque y se refiere básicamente al
nombre de la planta.7
En la actualidad, Ghana y Costa de Marfil son los dos principales productores y exportadores de cacao a
nivel global. En varias investigaciones89 realizadas en estos países se han demostrado multitud de casos
relacionados de esclavismo, trata de personas y explotación infantil (véase: Trabajo infantil en la
producción de cacao). Muchas asociaciones activistas han querido concienciar sobre las injusticias
detrás del chocolate, boicoteando a empresas productoras como Cargill Cocoa u Olam International10 o
empresas vendedoras como Nestlé y Hershey's.11 En julio de 2019, Ghana y Costa de Marfil llegaron a
un acuerdo conjunto de fijar un precio mínimo para la venta de cacao, para dignificar la vida de sus
trabajadores.12

También podría gustarte