Está en la página 1de 2
‘2020 Opinion | Panopticén cultural, columna de Ricardo E. Talo: Diario de un lector I Jack Kerouse DiUrio de un lector I El de la pluma ror Ei: AITO. | SABADO,30DE MAYO, 2020 2 Loco, enfermo, maldiciendo.- Jack Kerouac Jack Kerouac Asi termina “Maggie Cassidy” (Juan Pablos Editor, 2000) la novela que nos cuenta los afios mozos de Jack Duluoz, alter ego de Kerouac, durante su tiempo formativo en Lowell, Massachusetts. Jack tiene 16 afios, una pandilla de amigos y una chica que lo ama: Maggie Cassidy, quien a través de besos y chantajes emocionales intentard que s ise con ella y que nunca se vaya del pueblo. EI libro abunda en descripciones nostilgicas que nos transportan a 1939 con la big band de Glenn Miller como banda Sin embargo, es una novela menor dentro de la bibliograffa del fundador de la Generacién Beat; su valor radica en contamos su primer amor y sus hazafias deportivas de la adolescencia, constituyendo un fresco que retrata su propio tiempo. Se queda en la sabrosa anéedota, pero no trasciende, al igual que su relacién con Ia pecosa irlandesa. Afortunadamente para todos nosotros, Kerouac salié del pueblo y recorrié el mundo, tan sélo para morir a toda velocidad, como le gustaba. Por otro lado, “México inocente y otros relatos de viaje” (Ediciones del Milenio, 1999) nos cuenta justamente esos viajes por el mundo que Kerouac realiz6 gracias a que se embareé como marinero, lo cual le dio la oportunidad de estar en Marruecos (para visitar al eseritor William Burroughs), Francia (pais de origen de su familia francocanadiense) e Inglaterra, entre otras geografias literarias que eran parte de su interés vital Pero estas crénicas no sélo son trasatlénticas, ya que a mi juicio los relatos que revisten mayor importancia son aquellos donde Jack explora la América profunda. Por ejemplo, tomando un autobis desde Arizona para atravesar la frontera hacia México, trayecto en el que hace varios amigos mexicanos, quienes le consiguen marihuana -la cual fuma con unos soldados-. Aunque el titulo original del libro es “Viajero solitario”, vemos que en realidad nunca estuvo solo del todo. hips sipse.comMnovedades-yucatavvopinioncolumne-icade-aloo-panopticon cultural 366989.html we ‘2020 Opinion | Panopicdn cutual, columna de Ricardo E. Tato: Diario de un lector I: Jack Keroue Fl retrato que el escritor hace da cuenta del México de mediados de siglo, una tierra indémita a caballo entre la modemidad y el primitivismo de la regién nortefia del pais. Al llegar a la capital, se hospeda también con Burroughs, quien radicaba en la colonia Roma antes de salir huyendo hacia Tanger debido al desafortunado accidente en el cual asesina a su mujer de manera imprudencial (pero eso es otra historia). Resulta reveladora la descamada descripeién que hace de una corrida de toros en la Plaza México, esa tradicién que incluso hace 70 aiios ya le parecia salvaje al buen Kerouac, quien empéticamente se pone del lado del animal. Asimismo, la narracién termina en la experiencia religiosa de entrar a un viejo templo: “Me inelino y reverencio todo, me arrodillo en el banco de la entrada y salgo echando una Ultima mirada a San Antonio de Padua. En la calle todo es perfecto otra vez, el mundo esta lleno de las rosas de la felicidad, siempre, pero lo ignoramos. La felicidad consiste en entender que todo esto es un gigantesco y extraiio suefio’ hips sipse.comMnovedades-yucatavvopinionolumne-icado-aloo-panopticon cultural 366989.html 22

También podría gustarte