Está en la página 1de 2

I.

IDENTIFICACIÓN: ASTRID FURLER

 ÁREA: Educación Física y sus tecnologías  DISCIPLINA: Educación física.

 PROFESOR/A: Miguel Ángel Jara Santacruz  CURSO: 3º Media

I. CAPACIDAD NACIONAL: - Reflexiona acerca de los factores (intensidad y duración)


que intervienen en el desarrollo de su condición física.
II. II. TEMA: - Factores que intervienen en la condición física. III. INDICADORES -
Identifico los factores que intervienen en el desarrollo de su condición física. -
Identifico la deferencia entre intensidad, volumen y duración. - Expreso la
implicancia de los factores durante la practica y el desarrollo de la condición física.

IV. ACTIVIDADES A REALIZAR

Guía de trabajo: Investiga acerca de los siguientes puntos en diversos materiales de consulta.

- Concepto de Salud.

La salud es un estado de bienestar o de equilibrio que puede ser visto a nivel subjetivo o a
nivel objetivo. El término salud se contrapone al de enfermedad, y es objeto de especial
atención por parte de la medicina y de las ciencias de la salud.

- Describo los hábitos que influyen en la salud para el desarrollo de la condición física

Un hábito de vida activa lo podemos definir como una costumbre que practicamos de forma
frecuente a lo largo de la semana y que nos ayuda de forma significativa a conservar y mejorar
nuestro estado de salud. Algunos ejemplos de hábitos de vida activa son: práctica frecuente de
actividad física, realización de un calentamiento previo a la práctica de actividad física,
adquisición de hábitos posturales adecuados, hábitos higiénicos correctos, llevar una
alimentación completa y equilibrada, etc.

Por el contrario, también tenemos el concepto de hábitos nocivos para la salud, y como su
propio nombre indica son aquellos que inciden negativamente sobre nuestro estado de salud.
Entre algunos ejemplos de hábitos nocivos que podemos mencionar encontramos: consumo
de drogas (como el alcohol o el tabaco), sedentarismo, exceso de ejercicio físico, hábitos
alimenticios poco saludables (ricas en grasa, mucha comida frita, comida “basura”, etc).

. - ¿Para qué sirve el ejercicio físico?

El ejercicio físico, ya sea de corta o larga duración, contribuye a establecer un bienestar


mental, mejorando la autonomía de la persona, la memoria, rapidez de ideas, etcétera, y
promoviendo sensaciones como el optimismo o la euforia, al tiempo que se mejora la
autoestima de las personas, lo que produce beneficios en diferentes enfermedades como la
osteoporosis, la hipertensión o las crisis diabéticas.Todas las actividades encaminadas a
mejorar la forma física (por ejemplo, tras un período largo de inactividad), deben realizarse de
manera progresiva. Cada deportista debe analizar las demandas de su deporte de elección
antes de decidir su plan de entrenamiento.

- ¿Qué son los alimentos?

Alimento es aquello que los seres vivos comen y beben para su subsistencia. El término
procede del latín alimentum y permite nombrar a cada una de las sustancias sólidas o líquidas
que nutren a los seres humanos, las plantas o los animales.

- ¿Cómo debe ser la alimentación para intervenir el desarrollo de la condición física?

Una alimentación saludable es aquella que aporta todos los nutrientes esenciales y la energía
que cada persona necesita para mantenerse sana. Por eso, es necesario consumir alimentos de
todos los grupos y en las cantidades adecuadas.

- Diferencio intensidad, volumen y duración

INTENSIDAD (DE ENTRENAMIENTO) La RAE define el término “intensidad” en su primera


acepción como el grado de fuerza con que se manifiesta un agente natural, una magnitud
física, una cualidad, una expresión, etc.

El volumen se relaciona con el número total de ejercicios y series que se realizan en cada
entrenamiento físico.

Duración - Se refiere al tiempo de mantenimiento de una posición o postura así como de


realización de un ejercicio

V. OBSERVACIÓN: realizar el trabajo en el cuaderno anotador. Enviar el trabajo en la clase


asignada en classroom para su verificación. VI. Recuerda : ¨

E s importante permanecer en sus casas y tomar las medidas preventivas requeridas para
combatir el coronavirus ¨. Dios nos bendiga a todos.

También podría gustarte