Está en la página 1de 3

Escuela n° 590 «Juan José Saer»

Asignatura: Seminario de Investigación de Problemáticas Contemporáneas


Curso: 5to Año
Profesor: Sergio Peralta

Trabajo Práctico n° 2 (PRIMERA PARTE)

Continuamos trabajando con el material de lectura aportado por la Profesora María Pérez.
La fecha de entrega de este trabajo es el Lunes 29 de junio.

1. Preguntas
Sugerencia: leer el material completo antes de responder, porque las preguntas no siguen el orden de
la exposición de los temas en el material de lectura.
a. ¿Qué diferencias se establecen a lo largo de todo el texto entre las investigaciones cualitativas y
cuantitativas? (Considerar los objetos de investigación, las técnicas y los resultados obtenidos en cada
una)
b. ¿Qué diferencias se establecen en el texto entre explicar y comprender en las ciencias sociales?

2. Diferenciar variables e indicadores


En el material de lectura se hace referencia a distintos tipos de variables y a los indicadores
con los que trabaja una investigación social rigurosa. Considerando las definiciones de variables e
indicadores que se presenta en el material de lectura y la lista que se presenta a continuación, tienen
que ordenar en un cuadro las cuatro variables y los dieciséis indicadores que operacionalizan esas
variables. La definición de “operacionalización” también está en el material de lectura.
Lista de variables e indicadores (mezclados):
1. Cantidad de habitaciones por vivienda (no se incluyen las separaciones con tela o biombos).
2. Cantidad de personas que se atienden en el hospital público.
3. Cantidad de calles pavimentadas sobre el total de las calles.
4. Cantidad de viviendas en una manzana o división territorial equivalente.
5. Hacinamiento.
6. Acceso a servicios de salud en un barrio “X”.
7. Cantidad de rampas de acceso para sillas de ruedas en zona de edificios públicos y espacios verdes.
8. Cantidad de trabajadores registrados o “en blanco” y con obra social sindical.
9. Accesibilidad del espacio público en una ciudad.
10. Existencia de organizaciones que reciban denuncias cercanas al hogar.
11. Cantidad de personas que tienen un servicio de medicina prepago.
12. Padre, madre o encargado del cuidado que fueron golpeados cuando eran niños/as.
13. Nivel educativo de padre, madre o adulto a cargo de los niños (mayor o menor a la escuela
secundaria)
14. Cantidad de personas que perciben que pueden arrebatarle sus pertenencias en la calle cada 100
personas.
15. Frecuencia con la que se realiza el corte de pastos, poda de árboles y acondicionamiento de plazas.
16. Cantidad de personas que se realizaron un estudio diagnóstico de alta complejidad en los últimos
dos años (centellograma, tomografía computada, ecografía doppler, etc.).
17. Disponibilidad de sendas peatonales correctamente pintadas y de carteles indicativos de edificios
y espacios públicos.
18. Cantidad de sanitarios por vivienda y tipo (inodoro, letrina, etc.).
19. Vulnerabilidad a la violencia doméstica.
20. Cantidad de menores de 5 años en el hogar.

Variable Indicador
1. 1.
2.
3.
4.
2. 1.
2.
3.
4.
3. 1.
2.
3.
4.
4. 1.
2.
3.
4.

3. La hipótesis
Una hipótesis es una afirmación sobre un aspecto de la realidad que el investigador tiene que
probar que es verdadera. Como habrán visto en Lengua, los textos que hacen afirmaciones y las
prueban (o hacen conjeturas y dan argumentos para sostenerlas) son textos argumentativos. Los textos
que producen los investigadores en Ciencias Sociales son sobre todo argumentativos, aunque también
usan la explicación y la descripción.
En el material de lectura se distinguen tres tipos de hipótesis en una investigación social
rigurosa. Los tipos se establecen según la cantidad de variables que tiene una hipótesis y según la
relación entre esas variables que plantea la misma hipótesis. Considerando esos tres tipos, te pido que
identifiques en los siguientes ejemplos qué tipo de hipótesis es cada una. Las hipótesis fueron
extraídas de trabajos de investigación realizados por investigadores argentinos y publicadas en
bibliotecas digitales de distintas universidades del país.
Consejo: primero identificar cuántas variables hay en la hipótesis. Les doy un ejemplo.
Hipótesis 1: Las bibliotecas carcelarias no poseen el suficiente apoyo institucional, lo cual provoca
que su utilización sea escasa o nula. Esta situación no permite que las bibliotecas carcelarias sean
espacios fundamentales para la educación y la recreación de los reclusos.

En esta hipótesis, hay una sola variable que es “apoyo institucional”. ¿Qué indicadores podrían dar
cuenta de esa variable? Por ejemplo: presupuesto asignado para la compra de libros, existencia o no
de bibliotecario, cantidad de horas en las que la biblioteca está abierta y disponible para ser utilizada,
si tiene o no mobiliario específico que invite a leer (mesa con sillas cómodas, por ejemplo), entre
otros indicadores. Fíjense que es más fácil darse cuenta de las variables si se piensa en lo concreto, en
los indicadores que ayudarían a probar esa hipótesis.
Esta hipótesis establece una relación causal entre el poco apoyo institucional y el cumplimiento de la
función de la biblioteca (educarse y recrearse). Según la hipótesis, si no se da lo primero, tampoco lo
segundo. En consecuencia, el tipo de hipótesis es: descriptiva que involucra una sola variable.

Para que resuelvan ustedes:

Hipótesis 2: Las clases medias de la ciudad de La Plata utilizan el club deportivo (y las prácticas de
ocio) como espacio de distinción. La participación política en los clubes deportivos solo tiene sentido
siempre y cuando les permite a los actores sociales posicionarse y visibilizarse para participar luego
en espacios tradicionales de política, como los partidos políticos.
Hipótesis 3: Para abordar la investigación se precisó el número de leyes secretas sancionadas entre
1891 y 2006 en Argentina, su contenido y el contexto histórico en el que se dictaron. Se examinaron
los discursos de diputados y senadores y se caracterizaron algunas ideas respecto de la democracia y
su vinculación con la publicidad* de los actos de gobierno. Desde esa perspectiva, se discutió cuánto
secreto es tolerable o cuánta publicidad es necesaria para satisfacer los requerimientos democráticos
del país. La hipótesis es que la sanción de la Ley n° 26.134 constituyó una débil contribución a la
transparencia en el país.

*Publicidad en sentido de hacer público, lo contrario a que sea secreto. En un régimen republicano,
los actos de gobierno tienen que ser públicos.

Hipótesis 4: La edad del televidente es un factor determinante en la selección de los programas de


televisión a mirar.
Hipótesis 5: La ruptura de las relaciones sexo-afectivas entre las mujeres trans y sus “maridos” ―los
robos, aprovechamientos y violencia― son un eco de la situación de vulnerabilidad en las que se
encuentran las personas trans. Esta vulnerabilidad se materializa en el difícil acceso a las formas
legítimas e institucionales mediante las cuales se encamina una denuncia por violencia doméstica,
esto es, a la policía. Como se sabe, estas instituciones que se suponen encargadas de recibirlas, sobre
todo la policía, son las primeras instituciones en excluirlas, criminalizarlas y hasta impedir el
desarrollo humano y social de las personas trans.

También podría gustarte