Está en la página 1de 1

CURSO DEL PENSAMIENTO

El autor de un texto nos envía permanentemente señales o mensajes para que captemos el significado
que nos quiere transmitir. Por nuestra parte debemos interpretar esas señales, analizando la información
visual impresa y tomando una decisión o elección entre las alternativas disponibles. Este proceso lo llamamos
identificación.
Otro aspecto del mensaje, cuando la señal se convierte en ruido o dificultad y en este caso produce
un efecto negativo en la comunicación. La habilidad del lector está en distinguir “señales” y “ruidos”. Y esto
depende de la actitud del lector.
Si éste está preocupado por obtener denominados indicios o detalles antes de decir si se encuentra en
presencia de un ruido o de una señal perderá el sentido del texto. El consejo es arriesgar más utilizando las
ayudas que brindaremos a continuación.
El pensamiento no es algo estático, sino que sigue un proceso a lo largo del párrafo y a ese despliegue
de la idea central se le denomina curso del pensamiento.
El curso de pensamiento no es estrictamente progresivo sino que a lo largo del párrafo va sufriendo
avances, detenciones y retrocesos.
Palabras señales: Son la guía que tiene el lector para seguir con precisión el pensamiento. Se pueden
clasificar en palabras “avance”, palabras “detención” y palabras “retroceso”. Las primeras indican que las
frases que ellas encabezan son un paso adelante en el desarrollo de la idea principal.
Las palabras-detención señalan que las frases que les continúan sólo tienen por finalidad dar una
aclaración, o sea que no presentan ni un avance ni un retroceso en el curso del pensamiento.
Las palabras-retroceso encabezan frases o expresiones en las que el autor expresa lo que no piensa o
rechaza solamente para aclarar más su pensamiento y volver con mayor fuerza a lo dicho originalmente.

Daremos a continuación algunas palabras a modo de ejemplo.

Palabras de Avance:
Y: une ideas de igual importancia
También, asimismo: Une ideas semejantes, aunque la segunda añade algo nuevo
Además: se va añadir algo, que significa un claro avance
En consecuencia: si bien se va a agregar algo nuevo, la frase que encabeza será un verdadero resumen de
lo dicho (muy importante).
Puesto que: ídem al anterior enunciado la conclusión final.

Palabras Detención: (Marcan la presencia de una acotación que puede dejarse de lado si se entendió lo
principal o leerse si se desea aclarar el concepto confuso).
Porque: introduce una simple explicación
Por ejemplo: aclaración a través de un caso concreto
Especialmente: ejemplo de una circunstancia determinada

Palabras Retroceso: (son muy significativas)


Pero: se vuelve al curso del pensamiento después de una objeción
Al contrario de: retorno luego del enunciado de una posible objeción
A pesar que, aunque: la frase siguiente expresa una objeción real o posible
Antes que: oposición con carácter de alternativa
Por otra parte: oposición rotunda a lo dicho anteriormente.

El lector podrá observar que si efectúa la lectura de aquellas frases teniendo en cuenta las palabras avance,
la comprensión será más clara acompañada por una mayor velocidad.

DEPARTAMETO PEDAGÓGICO

También podría gustarte