Está en la página 1de 6

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

Diseño Electromecánico de Líneas de Trasmisión


Estudiantes: Ronaldo Gamboa Gr:1
Fausto Polanco
Luis Suquillo

Diseño Línea de transmisión entre la Subestación Sangolquí y la Subestación El Inga.


Distancia entre los puntos (En línea recta): 14.5 km.

Propuesta #1:
PROPUESTA FAUSTO (BORRAR)
Plan de ruta:
La presente propuesta de línea de transmisión de energía planea seguir una ruta fiable y económica
razón por la cual sigue un trayecto entre calles y avenidas amplias con el objetivo de aprovechar las
estructuras de soporte ya instaladas siempre y cuando el voltaje de esta, nos lo permita.

Ruta:

Distancia de la ruta propuesta:


19.3 km.

Recorrido:
Av. General Rumiñahui,Av. De Los Shyris (Sangolquí), Av. Calderón, Av Luis Cordero, Troncal de
la Sierra, Avenida unión Panamericana-El Inga.
Corte topográfico:

Posibles problemáticas:

La ruta cuenta con 79 vértices debido a que deberá seguir las curvaturas de las avenidas y calles,
haciéndola más costosa por la adquisición de estructuras de retención.

Se deberá circundar 2 redondeles: Redondel Del Choclo y El Colibrí, presentando como consecuencia
que en el futuro ciertos vehículos con altitud mayor a la de la línea no podrán transitar por ahí, como
se muestra en la siguiente figura.
Propuesta #2:
PROPUESTA RONALDO (BORRAR)
Plan de ruta:
Considerando los niveles de voltaje con los que se trabajara en la siguiente línea de transmisión que
tiene como objetivo unir a las S/E de Sangolqui con la S/E El Inga, se ha diseñado una ruta con la cual
se trata de minimizar el impacto que pueda ocasionar su paso tanto ambiental como socialmente.

Ruta:

Distancia de la ruta propuesta:


18.9 km.

Número de Vértices:
20

Recorrido:
Se ha trazado un recorrido totalmente rural que trata de ser lo menor invasivo posible, evitando zonas
con una gran cantidad de construcciones. Es así que se ha rodeado Sangolquí y todo su casco urbano,
para luego tratar de regresar a un segmento de ruta que resulta ser mucho mas directo hacia la S/E EL
INGA.

Corte topográfico:

Posibles problemáticas:
Puede llegar a existir problemas con los dueños de los terrenos rurales por donde cruzará la L/T, por
lo que se deberá dialogar con ellos y llegar a un acuerdo.
Además, que en algunos puntos la línea pasará muy cerca de pequeñas zonas poblabas, lo cual puede
causar un malestar dentro de esa población, debido a esto es necesario conversar con un represente de
dicha comunidad para solucionar este posible problema.
Propuesta #6:
PROPUESTA LUIS (BORRAR)
Plan de ruta:
La siguiente propuesta de un Sistema de línea de trasmisión es unir a las S/E de Sangolqui con la S/E
El Inga, se busca tener una fuente constante y confiable de energía eléctrica, con el fin de evitar,
Reclamos de los clientes y poblaciones cercanas, indisponibilidad de energía eléctrica y riesgo de
accidentalidad garantizando la integridad de la población.
Ruta:

Distancia de la ruta propuesta:


18.4 km.

Número de Vértices:
36

Recorrido:
Para tener una exitosa propuesta, las actividades del proyecto con el fin de reducir y mitigar el
impacto ambiental que se puede producir por la línea de trasmisión, desde la S/T de Sangolqui hasta
el redondel del Colibrí el recorrido es por la Av. Calderón. Y el último trayecto hasta la S/T el Inga el
recorrido es por el sector de la Tola.

Corte topográfico:
Posibles problemáticas:

Puede existir problemas con los dueños de algunas casas porque la L/T pasa ligeramente cerca de su
domicilio, se debe dialogar mutuamente para llegar a un acuerdo que ambos salgan beneficiados como
dar empleo a las personas que han sido afectadas por el proyecto, instalaciones de arquitectura de
forma adecuada sin perjudicar a los habitantes y pueblos aledaños.

También podría gustarte