Está en la página 1de 3

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Asignatura Hidrología Superficial II CURSO 2019-2020 TOTAL DE HORAS: 72


Departamento Ingeniería Hidráulica Horas por Semana par 6
Carrera Ingeniería Hidráulica Quincena Semana impar 6

SEMESTRE: 2do AÑO: 3ro CANTIDAD DE SEMANAS: 14


CANTIDAD DE GRUPOS: 2 Conferencias: 1 Clases Prácticas: 2 Seminarios: 2

CANTIDAD HORAS
CONFERENCIAS 19 37
CLASES PRACTICAS
SEMINARIO
TALLERES 7 28
LABORATORIOS
CLASES ENCUENTRO
(2 PP, 1 Trabajo extraclase, 1
EVALUACIONES Encuentro comprobatorio y un 7
Trabajo de curso)
PRÁCTICA LABORAL

SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Tipo de
Fecha Semana Actividad Actividad
Actividad
I- Introducción a la asignatura. Erosión y transporte de sedimentos.
1 1 C-1
Impacto ambiental

1 2 C-2 I- Cálculos de sedimentos. Entrega de trabajo de cálculo de sedimentos

1 3 C-3 II- Fundamentos de las avenidas y gastos máximos. Lluvias máximas


II- Obtención de hietogramas. Recogida de trabajo de cálculo de
2 4 C-4
sedimentos.
2 5 T-1 (4 h) II- Lluvias máximas (Lab. Comp.). Entrega de trabajo de curso
3 6 C-5 II-Datos básicos para obtener Qmáx.
II- Métodos de cálculo de los Qmáx. Métodos empíricos, estadísticos y
3 7 C-6
métodos de correlación hidrológica.
3 8 C-7 II- Métodos de cálculo de los Qmáx. Métodos Hidráulicos.
4 9 C-8 II- Métodos de cálculo de los Qmáx. Métodos Hidrológicos.
4 10 T-2 (4 h) II-Gastos máximos.
5 11 C-9 II- Métodos de cálculo de los Qmáx. Métodos Hidrológicos. Continuación.
5 12 C-10 II- Modelación Hidrológica. Presentación del software HEC-HMS
II- Tránsito de avenidas (TA) por el río. Métodos para determinar el TA
5 13 C-11
por el río. Impacto ambiental
6 14 C-12 II- Pronóstico. Ejemplos
6 15 T-3 (4 h) II- Uso del software HEC-HMS (Lab. Comp.)
7 16 C-13 II-Sequía. Definición. Indicadores que la caracterizan.

F-07-07-12 Edición 0 Página 1 de 3


SECUENCIA DE ACTIVIDADES

PP-1  Prueba Parcial Nº 1


C-14 III- Regulación del escurrimiento
C-15 III- Regulación anual del escurrimiento
8
8 19
20 T-4 (4 h) II- Gastos máximos. Métodos Hidrológicos
9 21 C-16 III- Regulación hiperanual del escurrimiento
9 22 C-17 III- Tránsito de avenidas por el embalse. Métodos de cálculo
9 23 C-18 III- Ejercicios de tránsito de avenidas por embalses.
10 24 C-19 (PP-2) IV- Hidrología para evaluar el impacto ambiental.
10 25 T-5 (4 h) II- Tránsito de avenidas por el río
11 26 T-6 (4 h) III- Regulación anual e hiperanual del escurrimiento
11 27 T-7 (4 h) III- Tránsito de avenidas por el embalse
13 28 RTC Recogida del trabajo de curso
14 29 EC Encuentro comprobatorio
14 30 DTC Defensa del trabajo de curso

SISTEMA DE EVALUACIÓN
Tipo de Evaluación Total Semana Actividad no.
Seminario Evaluado (SE)
Entrega de Trabajo extraclase (ETC) 1 1 2
Recogida de Trabajo extraclase (RTC) 1 2 4
Entrega de Trabajo de Curso (ETC) 1 2 5
Recogida de Trabajo de Curso (RTC) 1 13 28
Defensa de Trabajo de Curso (DTC) 1 14 30
Clase Práctica Evaluada (CPE)
Pregunta de Control
Informe Práctica Laboral (IPL)

Encuentro Comprobatorio 1 14 29

PROFESORES QUE LA IMPARTIRÁN


CANTIDAD DE GRUPOS
NOMBRE DEL PROFESOR C CP S T L
Yakelin Rodríguez López 2 2

OBSERVACIONES:
Especifique las actividades que requieren aula especializada (semana, tipo de actividad y número de la
actividad en la semana).

F-07-07-12 Edición 0 Página 2 de 3


SECUENCIA DE ACTIVIDADES

La conferencia 10 (actividad 12, semana 5) requiere del aula especializada.


Los talleres 1 (actividad 5, semana 2) y 3 (actividad 15, semana 6) necesitan
4 horas de tiempo de máquina en el laboratorio de computación.

Otras observaciones:

Confeccionado por: Jefe de Departamento


Nombre y apellidos Dra. Yakelin Rodríguez López Dr. Yaset Martínez Valdés
Fecha 06/12/2019 06/12/2019
Firma
Email: marrero@tesla.cujae.edu.cu
Posible Localización
Teléfono: 7266-3473

F-07-07-12 Edición 0 Página 3 de 3

También podría gustarte