Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES CHIMBOTE

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE

INGENIERÍA DE SISTEMAS

CURSO GESTIÓN ERP


TEMA

INVESTIGACIÓN FORMATIVA - PROCESOS DE NEGOCIO

AUTOR
KELVIN LOPEZ CABALLERO

TUTOR
MGTR. ING. MORE REAÑO, RICARDO EDWIN

CHIMBOTE – PERÚ
2020
Introducción

Business Process Management (BPM) no se trata de optimizar el modo en


que se hacen los procesos o actividades personales. Más bien, se refiere a
dirigir actividades y decisiones que definitivamente aumentan valor a las
empresas y a sus compradores. Estas cadenas de acciones, procesos y
decisiones se denominan procesos comerciales.

El objetivo final es de mejorar el rendimiento corporativo. Proporcionan


un enfoque sistemático para gestionar y optimizar los procesos
comerciales de una empresa. Las herramientas BPM generalmente
facilitan el diseño, modelado, implementación y medición de flujos de
trabajo y reglas comerciales, ayudando así a las empresas a refinar y
optimizar procesos que involucran interacción humana o múltiples
aplicaciones comerciales. El objetivo de BPM podría ser reducir las
ineficiencias, los errores humanos o las malas comunicaciones.
II BPM

“ Gestión de Procesos de Negocio (BPM) establece, como el grupo de


actividades que realizan las empresas para optimizar o adecuar sus
actividades de negocio a las nuevas deposiciones de las empresas. Tiene
que advertir entonces con administrar los cambios para optimizar las
actividades de acción, que por un tiempo han sido organizados con varias
técnicas y herramientas, pero sin un período de vida completo ni estándares
definidos para diseñarlos y ejecutarlos (1) .

Que el análisis de procesos permitió la evaluación e identificación de los


procesos actuales a fin de ordenarlos con respecto a las actividades reales
y automatizadas.

“ Los procesos de negocio de una institución son parte de su educación, se


registran y reparten en tutoriales de procedimientos,
y hasta en forma oral, son la plataforma operativa de una compañía y
el triunfo de la misma depende potentemente de la eficacia con la que
están organizados.” “Una mala gestión en las actividades atrae aparejados
altos precios, baja producción, y fuera tiempo
de contestación tanto frente a las oportunidades como a las amenazas . ”

.
Modelo de procesos de negocio
“ Actualmente en el desarrollo de aplicaciones hay un interés cada vez
mayor de ver a la organización como un todo. Las organizaciones no
centran su interés en la automatización para resolver un problema puntual,
sino la automatización basada en procesos de negocios . ”
Los interesados o Stakeholders
“ En el círculo que se extienden las empresas están ligadas con los
llamados Stakeholders o Interesados (2) . ”

“ Las empresas tienes 2 grupos bien definidos de grupos de utilidad, los


grupos externos y los grupos internos, cuando mencionamos los
grupos externos hablamos de los clientes, acreedores, proveedores y
al hablar de internos nos referimos a los empleados, directivos,
accionistas. Algunos consideran que existen 8 grupos
de interés (la norma ISO 9000 habla de solo 5) consumidor, agente,
director, personal, acreedores, inversionistas, gobiernos y comunidades . ”

Las alianzas estratégicas entre organizaciones


“ Una asociación entre empresas se dice que es un pacto entre ambos o más
y más organizaciones independientes, que se comprometen a apoyar en
temas de beneficio para ambas y cuyos fines son los mismos . ”
III Procesos en el desarrollo de software

“ La industria de software es una modo de técnica que aplica los inicios de


la rama de la informática de la matemáticas para conseguir soluciones con
una superior igualdad entre el precio y el patrocinio para el dificultad de
software (3). ”

“ Un desarrollo de mejora de software es una composición utilizada para


el progreso de un producto de software . ”

Modelos de desarrollo de software:


 “Modelo tradicional en cascada: en el modelo más sencillo
posible las faces son ejecutadas de forma secuencial .

 “Modelo de fuente: se basa en el modelo cascado, pero observe


que la secuencia siempre contiene ciclos .

 Modelo en espiral: este modelo fue sugerido en el año 1998.las


actividades se repiten y generan un incremento.
IV Modelado de Procesos de Negocio BPMN

“ Business Process Model and Notation o BPMN (en español Notación para
el Modelado de Procesos de Negocios) es un lenguaje formal que permite
modelar, simular y simultáneamente ejecutar procesos de negocios (4) . La

primera versión de BPMN fue desarrollada por el instituto Business


Process Management Initiative (BPMI) bajo la tutela de Stephan A.
Los lenguajes fundamentales para el modelado de procesos son:
 Business Process Model and Notation BPMN
 Extensiones de Unified Modeling Language (UML) para el
modelado de negocio.
 Business Process Execution Language (BPEL).
 Web Services Choreography Description language (WS-
CDL).
 XML Process Definition Language (XPDL).

Su objetivo primordial es facilitar una notación común que sea fácilmente


legible y entendible por parte de todos los comprometidos e interesados
del negocio (stakeholders).
El modelado BPMN se ejecuta con formas geométricas muy simples con
un grupo muy reducido componentes gráficos. Las 4 clases básicas de
elementos son:
 Objetos de flujos
 Objetos de conexión.
 Canales.
 Artefactos.
V Conclusión

“ Podemos finalizar que (BPM) puede definirse como


un método institucional cuyo propocito es optimizar la eficacia a través de
l trabajo sistemático de los procesos de negocio, que se deben formar,
automatizar, completar, monitorizar y optimizar de forma continua . BPM ” “

establece una de las tendencias en misión, que acepta de


e modo deliberada y colaborativa operar sistemáticamente todos los
procesos de negocio de una organización . “El modelamiento de procesos

en un negocio, o incluso a través de los negocios,


puede trasladar inmediata caracterización del inconveniente y es
un instrumento significativo para la prueba de las eficacias de ciertos
procesos”. Algunos de los beneficios de examinar y formar los procesos
de negocio son los siguientes:
VI Referencias Bibliográficas

Bibliografía
1. D. Pernalete , M.G. López. https://elibro.net. [Online].; 2010 [cited
2020 Junio 22. Available from:
https://elibro.net/es/ereader/uladech/81105?page=1.
2. Cegara Navarro JG, Martinez Martinez A. https://elibro.net. [Online].;
2020 [cited 2020 Junio 23. Available from:
https://elibro.net/es/ereader/uladech/114309.
3. Noriega Martínez. https://books.google.es. [Online].; 2017 [cited 2020
Junio 23. Available from:
https://books.google.com.pe/books?id=EpMLDgAAQBAJ&printsec=f
rontcover&dq=Procesos+en+el+desarrollo+de+software&hl=es&sa=
X&ved=2ahUKEwiqm6yyuZvqAhXPGLkGHeyFA7cQ6AEwAHoEC
AYQAg#v=onepage&q=Procesos%20en%20el%20desarrollo%20de
%20software&f=false.
4. del Águila Cano. https://books.google.com.pe. [Online].; 2019 [cited
2020 Junio 23. Available from:
https://books.google.com.pe/books?id=8rSwDwAAQBAJ&pg=PA54
&dq=Modelado+de+Procesos+de+Negocio+BPMN&hl=es&sa=X&v
ed=2ahUKEwiEs7vi65vqAhWaJrkGHb2vC78Q6AEwAnoECAUQAg
#v=onepage&q=Modelado%20de%20Procesos%20de%20Negocio%2
0BPMN&f=false.
5. Maldonado A. https://elibro.net. [Online]. [cited 2020 Junio 23.
Available from: https://elibro.net/es/ereader/uladech/51718.

También podría gustarte