Está en la página 1de 3

Los biomas del mundo engloban tanto las áreas terrestres como las de aguas dulces y marinas

que podemos encontrar en la naturaleza. En ellos, plantas y animales conviven, desarrollando


sus funciones vitales y adaptándose constantemente a las características climáticas y
ecosistémicas de su entorno. Esta biodiversidad vegetal y animal se caracteriza por aparecer
en mayor proporción en los biomas que se encuentran en regiones cercanas al ecuador,
mientras que en los polos, toda biodiversidad decrece. De esta forma, el bioma de la selva
tropical ecuatorial es el bioma de mayor riqueza y biodiversidad del planeta. Es importante no
confundir el término bioma con otros términos usados con frecuencia en el mundo de la
ecología, como el de hábitat o la ecozona.

En este artículo de EcologíaVerde nos centraremos solo y exclusivamente en conocer los


distintos biomas terrestres. Sigue leyendo para descubrir los principales 8 tipos de biomas
terrestres diferentes que existen en la Tierra.

Características de los biomas terrestres

La biogeografía es la ciencia que se encarga del estudio y descripción de los biomas terrestres,
estableciendo así las características más representativas de estos. Entre las principales
características de los biomas terrestres encontramos:

Temperatura.

Precipitaciones.

Otros factores físicos, como la latitud y la altitud.

Estructura de las plantas (árboles, arbustos y/o hierbas).

Tipos de hojas que presentan las plantas (hojas anchas o, por el contrario, aciculares y en
forma de aguja). Relacionado con la cantidad de luz y agua que las plantas son capaces de
captar y absorber para llevar a cabo el proceso de fotosíntesis. El tipo de hoja de las plantas
también indica la capacidad de la planta para captar tanto dióxido de carbono, como humedad
de la atmósfera.

Distribución espacial de las plantas, dando lugar a biomas con un espaciado cerrado o abierto.

Los biomas terrestres siguen patrones de sucesión ecológica y presentan una vegetación
clímax, es decir, las comunidades de plantas que él conviven presentan un estado de casi
equilibrio.

Por otro lado, la biogeografía se encarga también de definir los tipos de biomas que se
encuentran en la naturaleza, de los cuales vamos a conocer detalladamente a los terrestres.

Bosques

Dentro de los biomas terrestres de los bosques, podemos encontrar:


Bosques de matorrales mediterráneos: con climas cálidos y semihúmedos, cuyas
precipitaciones se concentran durante los meses de invierno. Aquí puedes conocer mejor al
Bosque mediterráneo, sus características, flora y fauna.

Bosques templados de coníferas y vegetaciones frondosas: su clima es templado-frío y


húmedo.

Bosques secos y subtropicales de coníferas o frondosas: con un clima tropical y semihúmedo


muy marcado.

Bosques húmedos tropicales de vegetación frondosa: su clima es tropical húmedo. En este


otro post encontrarás información sobre los Bosques tropicales, sus características, flora y
fauna.

Bioma del desierto

Los desiertos del mundo se caracterizan por tener un clima árido, templado o incluso tropical,
según la región en la que se ubiquen. La escasez de agua y la presencia de lluvias de forma
irregular están presentes en todos los desiertos.

Además, cuentan con marcados fenómenos de evaporación de la poca agua con la que
cuentan, así como con una erosión del suelo persistente, debido a la acción del viento y a la
carencia de vegetación o a la poca cantidad que hay. Esta vegetación suele estar distribuida de
forma espaciada y tiene diferentes adaptaciones al clima en el que habita, tales como largas
raíces para absorber la humedad profunda de los suelos y la capacidad de almacenar agua en
sus tejidos, como los cactus.

Estepas

El bioma de las estepas se caracteriza por tener escasas precipitaciones y climas secos con
temperaturas extremas, cuya amplitud térmica entre las estaciones de verano e invierno está
muy marcada.

Son grandes extensiones de llanura en las que predominan la vegetación de herbáceas,


concretamente con hierbas de poca altura que constituyen matorrales. Los matorrales son
plantas adaptadas al clima seco característico de este bioma terrestre, presentan diferentes
adaptaciones a la escasez de agua.

Praderas

Las praderas cuentan con temperaturas medias que oscilan entre los -20 y los 29 ºC. La
vegetación que domina este tipo de bioma terrestre es fundamentalmente herbácea y de
pastizal. En la naturaleza encontramos tres tipos de praderas:

Praderas de zonas montañosas: clima alpino o de montaña.

Praderas de regiones templadas: clima templado-semiárido.


Praderas con matorrales tropicales: clima tropical-subtropical.

Bioma de la sabana

Un clima templado y semiárido caracteriza al bioma de las sabanas de todo el mundo. No


obstante, cuando las sabanas están ubicadas en regiones más tropicales, el clima que las
caracteriza es subtropical o semiárido.

Son grandes extensiones ubicadas en África, Sudamérica, Australia Septentrional, la India y el


Sudeste Asiático. Su vegetación, constituida principalmente por árboles y arbustos, se
distribuye de forma muy dispersa. Tanto la diversidad vegetal como la faunística tienen su
crecimiento y períodos reproductivos asociados a las alteraciones climáticas que sufren las
sabanas.

Selva tropical

Las diferentes selvas tropicales ubicadas tanto en Sudamérica, como en Asia, África y Oceanía,
se caracterizan por presentar climas muy cálidos y húmedos, con abundantes lluvias durante
todas las estaciones.

La vegetación que habita en el bioma terrestre de selva tropical es principalmente arbórea,


con especies de robustos troncos y elevada altura, así como plantas trepadoras. La
biodiversidad que albergan es la más rica y sorprendente, pero a su vez, la más vulnerable y
amenazada de todos los biomas terrestres.

Taiga, otro bioma importante

La taiga, o bosque boreal, presenta un clima subártico y húmedo, con temperaturas que llegan
a alcanzar los -40 ºC. Podemos encontrar este bioma en las zonas montañosas del hemisferio
norte, tanto en Europa, como en Asia y Norteamérica.

La vegetación predominante está formada por las especies arbóreas de la familia de las
coníferas, con hojas puntiagudas y cubiertos de resinas, como los abetos y los pinos. Aprende
más acerca de este bioma aquí Qué es la taiga: definición y características.

Bioma de la tundra

El clima característico del bioma terrestre de la tundra es de tipo ártico templado, con
temperaturas que oscilan entre los -15 ºC y 5 ºC. Podemos encontrar este bioma terrestre
tanto en el ártico (en el comúnmente conocido como "desierto polar"), así como en la
Antártida y buena parte de la Patagonia argentino-chilena, ubicada en el Cono Sur del
continente americano.

También podría gustarte