Está en la página 1de 2

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CENTRO


VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS TÉCNICOS
PUERTO LA CRUZ – ESTADO ANZÓATEGUI

GENERACIÓN DE POTENCIA

Realizado por:

TSU, Tami Andrea C.I:24.491.931.


TSU,Vargas Jorge C.I: 16.068.893.

Puerto la Cruz, Enero 2019.


El mundo con el paso del tiempo se ha dado a la tarea de mejorar
continuamente, buscando soluciones a los problemas y dificultades que se
presentan a diario, el ser humano está en la búsqueda constante de mejorar la
eficiencia desde el principio de los tiempos cuando los cavernícolas sin saberlo
consiguieron transformar el calor de la fricción en fuego, para a su vez utilizarlo en
innumerables actividades, luego con el paso de los años esa técnica se le fue
buscando mejora para sacarle el mayor provecho y así generar procesos más
eficientes, para el caso de la Ingenieria de Producción Industrial, se encarga de
mejorar la eficiencia en los procesos permitiendo también el ahorro de energía y
dinero.

La Ingenieria de Producción Industrial abarca la optimización de recursos


tanto humanos como tecnológicos, con la finalidad de obtener productos de alta
calidad utilizando métodos y técnicas para lograrlo; se vincula de manera muy
fuerte a la generación de potencia debido a que la misma la podemos utilizar para
generar un trabajo como por ejemplo una turbina impulsada por agua, el Ingenieria
Industrial de tener conocimientos de ciclos, proceso, control, estadística y
sistemas; así podrá controlar variables que permitan mejorar la eficiencia del
proceso, la generación de potencia tiene muchas ventajas a la hora de hacer más
eficiente un proceso. La mayor parte de los equipos de generación de potencia
operan en ciclos y es de gran importancia para el Ingeniero Industrial tener el
máximo conocimiento del comportamiento de los mismos, analizar, verificar y
controlar siendo fundamental para obtener la eficiencia requerida. Con respecto a
la Generación de Potencia para los ciclos de fuerza, el vapor es el fluido más
utilizado, debido a su bajo costo y alta eficiencia, para la generación de algo tan
fundamental como la de la energía eléctrica que ocurren las centrales eléctricas,
se puede utilizar la energía cinética, nuclear, térmica, etc.

Utilizando esta tecnología a lo largo de los años se logró obtener mayor


eficiencia en los sistemas y procesos, debemos comprender que día a día se
busca la mejora continua y se enfatiza en el estudio de nuevas tecnologías que
puedan superar las que ahora tenemos así poder transformar la materia en un
bien que se explota para generar trabajo y lograr realizar un producto que
satisfaga la necesidad del consumidor.

También podría gustarte