Está en la página 1de 3

Práctica final Control Lógico I (20%)

Profesor: Eliana Aristizábal Nieto

El siguiente esquema representa un sistema controlado por PLC, que se emplea para producir tres
productos compuestos (x, y, z) a partir de cuatro productos base, almacenados en cuatro
depósitos. Al abrir la válvula Pi el producto i se vierte sobre una báscula. Existen dos básculas, la
primera para pesar los productos 1 y 2, y la segunda para pesar los productos 3 y 4. Cada báscula
incluye una celda de carga (señal de 0 a 10 vdc) para la lectura del peso en gramos, con rango de
medida de 0 a 500 Gr.

Al abrir la válvula Mi, el contenido de la báscula se vierte en un mezclador, con medición de nivel
entre 0 y 1000 mililitros, que dispone de un agitador controlado por un variador de velocidad, el
agitador se enciende al iniciar el llenado. Para homogeneizar la mezcla, es necesario que el
agitador esté en marcha durante 30 segundos después de que la dosificación finalice.

La válvula S controla la descarga del mezclador.

La operación del sistema se realiza desde un panel HMI, se inicia con un pulsador de Start y se
asume que los depósitos están cargados. Se podrá elegir mediante botones, los productos
compuestos que se desea producir:

Composición de una dosis del compuesto x

- 300 gr del producto 1

- 100 gr del producto 3

- 100 gr del producto 4

Composición de una dosis del compuesto y

- 300 gr del producto 1

- 100 gr del producto 2

- 200 gr del producto 3

- 100 gr del producto 4

Composición de una dosis del compuesto z

- 300 gr del producto 1

- 100 gr del producto 2

- 400 gr del producto 4


Práctica final Control Lógico I (20%)

Profesor: Eliana Aristizábal Nieto

Depósitos Producto 1 Producto 2 Producto 3 Producto 4


productos
bases

P1 P2 P3 P4

Báscula 1 Báscula 2

M1 M2

AG
Mezclador

Notas:

a) Si no se ha seleccionado producto el sistema no debe iniciar.

b) Siempre que sea posible, para ganar tiempo, las dos básculas deben trabajar simultáneamente.

El proyecto HMI deberá tener lo siguiente:

• Pantalla inicial o pantalla raíz que contenga un texto de bienvenida. Recuerde que esta
imagen es la que se visualiza al iniciar el runtime.

• Debe visualizarse un logo, el dato de fecha y hora, un menú de navegación para acceder a
las diferentes pantallas. Esto se debe incluir en la plantilla de manera tal que el menú esté
disponible en todas las pantallas.

• Una imagen/pantalla “Dosificación”, que contenga los depósitos y las básculas con sus
diferentes elementos: válvulas, indicador numérico y en barra de los pesos. Para las
Práctica final Control Lógico I (20%)

Profesor: Eliana Aristizábal Nieto

válvulas y el motor debe indicarse mediante cambio de color el estado (encendido,


apagado). Los botones de selección de producto y el Start.

• Una imagen/pantalla “Mezcla”, que contenga el mezclador con sus diferentes elementos:
motor, válvulas, indicador numérico y en barra del nivel. Para las válvulas y el motor debe
indicarse mediante cambio de color el estado (encendido, apagado).

• En una imagen/pantalla se debe incluir los parámetros para la escalización de las entradas
análogas de peso y nivel y la salida análoga de velocidad (valor mínimo y valor máximo).
Adicional se debe poder modificar los valores de dosificación de los productos. El sistema
no debe iniciar si la dosificación de los productos es cero o supera el nivel máximo de las
básculas.

• En una tercera pantalla se debe visualizar las curvas del comportamiento de las variables
analógicas.

Parámetros de calificación:

• Funcionamiento del sistema PLC-HMI mediante simulación. 70%


• Diseño del HMI (estética, orden, calidad de información) 30%

También podría gustarte