Está en la página 1de 2

TITULO: PROBLEMAS TOXICOLOGICOS EN LA ACTIVIDAD MINERA

En la conferencia se abarcan dos temas de gran relevancia ambiental para el país como lo son la
minería de carbono y las actividades mineras donde donde se utiliza mercurio, los efectos nocivos
que causan al medio ambiente y por ende a los seres humano. Haps, metales pesados, flúor,
minerales asociados y polvillo de carbón son componentes tóxicos los cuales afectan la salud
humana, vegetación y vida acuática.

Con una producción anual cercana a los 85millones de toneladas, el carbón se constituye como el
producto minero que genera un mayor aporte al PIB de Colombia conformando entre 1.5 a 2% del
PIB minero del país y entre 1.5 a 2% del PIB nacional. En la actualidad el país cuenta con unas
reservas de carbón medidas en un orden de 6500 millones de toneladas y unos recursos parciales
estimados en 15.000 millones de toneladas y unos recursos potenciales estimados en 15000
millones de toneladas. Como se ha indicado, Colombia cuenta con recursos de carbón de
excelente calidad, suficientes para participar en el mercado mundial por largo tiempo. Las reservas
medidas son de 7.063,6 Mt, ubicadas principalmente en la Costa Atlántica, donde se encuentra el
90% del carbón térmico que a su vez corresponde al 98% del carbón nacional. El 95% de las
reservas se ubica en los departamentos de La Guajira, Cesar, Córdoba, Norte de Santander,
Cundinamarca, Boyacá, Antioquia, Valle del Cauca y Cauca el desarrollo de esta actividad causa
Enfermedades como asma, asfixia, neumonía, bronquitis y tos, en lo relacionado con dificultades
respiratorias; además de hongos, manchas y brotes en la piel. Las historias clínicas revelaron
también enfermedades más severas como neumoconiosis, silicoantracosis, hipertensión, cáncer
pulmonar, problemas gástricos severos, bronquiectasia, neuropatías, apnea del sueño y sinusitis.
Igualmente conocieron casos de partos prematuros, aparentemente relacionados con la
contaminación sin contar las afectaciones al medio ambiente. Por otro lado tenemos las
actividades mineras donde se utiliza primordialmente el mercurio para el desarrollo de la misma
entre estas actividades tenemos la extracción de metales preciosos como oro, plata y platino El
mercurio se usa para separar y extraer el metal de las rocas o piedras en las que se encuentra. El
mercurio se adhiere al oro, formando una amalgama que facilita su separación de la roca, arena u
otro material. Luego se calienta la amalgama para que se evapore el mercurio y quede el oro ya
que este proceso es totalmente artesanal no se le da un adecuado manejo a este metal pesado y
termina contaminando cuerpos de agua de la que la gente se abastece y por ende los animales
acuáticos que se encuentren en esos cuerpos de agua, en el suelo y aire. Los síntomas
desencadenados por las altas exposiciones a mercurio inorgánico incluyen: erupciones en la piel y
dermatitis, cambios de humor, pérdida de memoria, trastornos mentales, debilidad muscular. Las
siguientes funciones pueden verse afectadas si el niño estuvo expuesto al metil mercurio mientras
estaba en el útero: pensamiento cognitivo, memoria, atención, lenguaje, habilidades motoras
finas, y habilidades visuales espaciales el manejo de este metal es complejo ya que este se adhiere
incluso a la ropa de los mineros lo cierto es que estas actividades generan grandes ganancias para
el país y es fuente de empleo para muchas comunidades que dependen económicamente de la
misma pero a un gran costo. Destrucción del medio ambiente e incluso la vida, es necesario
implementar planes de gestión ambiental que mitiguen estos impactos en los cuales se le dé un
manejo adecuado los residuos peligrosos que se generen los cuales evidentemente son nocivos
para la salud y medio ambiente buscar alternativas eficientes para disminuir el impacto ambiental,
riesgo para los mineros e incluso el resto de las personas que habitan las comunidades donde se
desarrollan estas actividades económicas si es necesario se debe penalizar a las empresas que no
cumplan con los protocolo de bioseguridad para sus trabajadores y los que no tengan una
disposición final de estos y lo más importante impartir educación ambiental para todos para crear
conciencia del peligro a el que se exponen

También podría gustarte