Está en la página 1de 12

Oso Pardo, Oso Pardo, Qué Ves Ahí…

Día 1 JUEVES 28 DE MAYO

Indicador RELIGIÓN
Estándar: Reconoce en narraciones, poesías, canciones y cuentos aspectos sobre
el origen y el valor de la vida.
de
Indicador: Clasifico formas de cuidado por la vida para diferenciarlas de las
acciones que atentan contra ella
desempeño LENGUA CASTELLANA
Estándar: Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi
capacidad creativa y lúdica.
Indicador: Elaboro resúmenes y esquemas que dan cuenta del sentido de un texto.
Momento Observa y escucha con mucha atención el cuento: Oso Pardo, Oso Pardo, Qué Ves
Ahí, que la docente grabo y leyó en video para ti, disfrútenlo en familia y luego en
asamblea plantemos lo siguiente:
de lectura
1. ¿Qué personajes logras recordar del cuento?
2. ¿ elije 3 de estos personajes y comenta que situaciones, acciones o sucesos
pueden atentar contra sus vidas
3. Ahora propongan acciones y compromisos que podemos establecer como
familia para proteger sus vid
Actividade Después de disfrutar la lectura del cuento en familia toma hojas y dibuja en un
trozo de ellas los animales del cuento, Después de dibujar los animales pueden
jugar: Qué animal sigue? Y poner los animales en orden de secuencia, En la línea
s a
los niños (as) pueden escribir el animal que sigue.

Desarrollar

Ahora vamos Jugar memoria con los dibujos y los nombres de los animales para
eso solo debes escribir los nombres de los animales en trozos de papel y utilizar
los dibujos que hiciste en el punto anterior y vas a emparejar o asociar daca
dibujo con la palabra que lo identifica.

Para finalizar vamos a hacer un juego muy divertido vamos a buscar las palabras
del cuento, la idea es que en una hoja podamos escribir algunas de las palabras
empeladas en el cuento, luego una persona dicta las palabras y el niño(a) cubre la
palabra con un objeto.( si tienen gomitas o confites pueden hacerlo con ello y si el
niño cubre la palabra correcta puede comer el dulce)
Acá les dejo imagen de ejemplo de la actividad:

Materiales: hojas, colores, gomias o dulces(opcional)


Objetos de la casa.
Producto a Fotos del juego de memoria y video del juego de buscar las palabras.

Entregar

LOS NÚMEROS EN TODAS SUS FORMAS…


Día 2 VIERNES 29 DE MAYO
Indicador EDUCACIÓN FÍSICA:
Estándar: Ubico mi cuerpo en el espacio en relación con objetos
de Indicador: Conozco mi cuerpo como medio de exploración motriz.
MATEMÁTICAS
desempeño Estándar: PENSAMIENTO NUMÉRICO Y SISTEMAS NUMÉRICOS
Indicador: Reconozco significados del número en diferentes contextos (medición,
conteo, comparación, codificación, localización entre otros).

Momento de Observen y escuchen el cuento 10 pececitos que te enviamos. La profe Wendy


(voluntaria), nos narra esta historia en español y en inglés, así que escúchala
lectura atentamente y sigue la lectura, donde ella nos señala cada palabra. Te pues
familiarizar con el idioma inglés y aprender nuevas palabras. Podrás además
recordar los números en inglés, para que nuevamente los practiques.
Actividades
Desarrollo:
a La actividad de hoy se divide en tres partes, para esta necesitaras las tarjetas de
puntos creadas en una actividad anterior.
Desarrollar

1. El primer ejercicio es poner todas las tarjetas en desorden y empezar a


tomar de a una, ten a la mano hoja y lápiz, porque el juego consiste en tomar
una tarjeta y escribir el número de puntos que viste, en el menor tiempo
posible.
Ojo: Puedes competir con tus hermanos, o tus padres, gana el que escriba el
número que vio más rápido

2. Ahora en una hoja vas a escribir los números del 1 al 10 de manera vertical,
y al frente de cada número, vas a dibujar con punticos, todas las formas
diferentes en que se podría dibujar ese número, por ejemplo: el número
cinco se puede ver de todas estas formas: (puedes recortarlas en tarjetas y
así tendrás más para jugar después)
Mira el número seis de todas las formas en que se puede escribir:

3. Finalmente vamos a practicar todo, con un juego en el que puedes dibujar en


el piso un cuadro usando el material que tengas en casa, por ejemplo cinta de
enmascarar. En este cuadro debes representar con tu cuerpo y ayudándote
de otros objetos, la cantidad que te digan tus padres.
Por ejemplo:
- Si tus padres te dicen el número cuatro, (vas a representar cuatro
puntos dentro del cuadro, pero usando tu cuerpo), podrías usar tus dos
pies y las dos manos.
- Si te dicen el número uno, deberás quedarte en un solo pie.
- Y si te dicen números mayores a cuatro, por ejemplo seis , necesitaras
tomar otros objetos para completar el número (2 manos + 2 pies +
(cuantos objetos necesito para llegar a 6))

Materiales: hojas blancas, lápiz, cinta, objetos de la casa


Producto a
Envía la foto del resultado del ejercicio 1 y 2. Y envía un video jugando el punto
Entregar tres.
Rimando palabras nuevas descubro y oraciones voy creando…
Día 3 LUNES 1 DE JUNIO

Indicador LENGUA CASTELLANA


Estándar: Produzco textos orales y escritos que responden a distintos propósitos comunicativos
Indicador: Descubro cómo los sonidos se combinan para formar palabras y frase y
de comienzo a entender el ritmo y la inflexión de la lengua desarrollando la Conciencia
Fonológica por medio de rimas.
desempeño ARTISTICA
Estándar: Genero experiencias y vivencias que fortalecen el componente creativo,
crítico y reflexivo, en relación con el desarrollo de los procesos de desarrollo de
pensamiento complejo y sistémico.
Indicador: Manifiesto pensamientos, sentimientos e impresiones mediante la expresión
plástica.
Momento En familia realicemos el juego de rimas para aumentar la conciencia fonológica que
te envío la docente, la misión es muy simple solo de debes escuchar con atención la
palabra indicada y descubrir con cual palabra la podríamos unir para que pueda
de lectura
rimar. Escuchemos con atención y creemos rimas llenas de emoción.
Actividade Después de realizar en familia el juego de las rimas tienes como misión salir de
expedición por tu casa. Observa muy atentamente todos los portadores de texto
que hiciste días atrás para rotular los distintos elementos de tu casa y obsérvalos
s a
con detenimiento intenta leerlos y pídela a tu mama o a tu papa que te ayude para
su lectura, identifica cuál de ellas riman entre sí, elije diez palabras que rimen
Desarrollar ejemplo: olla rima con cebolla y crea 5 oraciones con las diez palabras que
elegiste por ejemplo con estas dos yo creo esta oración: la olla se emociona por
cocinar sus cebollas.
Escribe las 5 oraciones y luego encierra las dos palabras que riman.
Al finalizar intenta leer las palabras que encerraste, para esto pídele ayuda a tus
papas para que te puedan orientar sobre como suenan las distintas combinaciones
de las letras para que las logres leer.
Solo fala un paso para terminar tu misión luego de haber creado y leído tus rimas
vas a elegir una de ellas la que más te gusto y la vas a representar de una manera
creativa la que tu decidas no hay más restricción que aquella a la que te pueda
llevar tu imaginación.
Materiales: hojas, colores, diversos elementos de la casa con su rotulo o portador
de texto y material reciclable para la creación libre.
Producto a foto de las 5 oraciones que escribistes con las rimas que creaste, video leyendo
las pabaras que riman y foto o video de tu creacion.

Entregar
LAS FIGURAS GEOMÉTRICAS…
Día 4 MARTES 2 DE JUNIO
Indicador MATEMÁTICAS
Estándar: PENSAMIENTO ESPACIAL Y SISTEMAS GEOMÉTRICOS
de Indicador: Realizo construcciones y diseños utilizando cuerpos y figuras
geométricas tridimensionales y dibujos o figuras geométricas bidimensionales.
desempeño
INGLÉS:
Estándar: Comprendo el lenguaje básico sobre mi familia, amigos, juegos y lugares
conocidos, si me hablan despacio y con pronunciación clara
Indicador: Participo en representaciones cortas; memorizo y comprendo los
parlamentos.

Momento Reúnanse en familia para leer el pictograma de los números, como la lectura se
acompaña de dibujos permite que tu hijo (a) lea la imagen y tu lees las letras.
de lectura

Te enviamos adjunto, un audio con la pronunciación de algunas figuras geométricas


en inglés, que te servirá en la actividad final. Escúchalo las veces que sea necesario
y repítelo para que mejores la pronunciación

Actividade Desarrollo:
Para las actividades de hoy te proponemos dos juegos:
s a 1. El primero se llama “guerra” y vamos a necesitar todas las tarjetas de puntos
Desarrollar que hemos realizado antes.
Ubíquense en círculo los miembros del hogar (hermanos o padres, incluso tíos
o abuelos si viven contigo).
- Ubiquen todas las tarjetas boca abajo, en el centro del círculo
- Ahora por turnos, el primero toma una tarjeta y la voltea. El siguiente
toma otra tarjeta y ambos van a comparar la tarjeta que sacaron, el que
tenga la tarjeta con un número mayor se roba la de su compañero.
- Así continúan en orden sacando tarjetas y el que saque la tarjeta con
mayor cantidad de puntos o un número mayor se roba la de su compañero.
- Al final gana el que más tarjetas tenga. ¡Buena suerte¡

2. El segundo juego de hoy, consiste en sacar una tarjeta, contar los puntos y de
acuerdo a estos decir y dibujar la figura geométrica que se pueda formar, por
ejemplo con tres puntos se puede formar un triángulo.

Con cuatro puntos se puede formar un cuadrado o un rectángulo

Recuerda que te envié un audio con la pronunciación de algunas de estas figuras


en inglés, así que cuando la dibujes escribe su nombre en español y pronúncialo en
inglés.
Aquí te recuerdo algunas de las figuras geométricas que pueden crear.

(Dependiendo del número de puntos se pueden hacer: circulo (que solo requiere
un trazo) triangulo (tres puntos o lados) rectángulo, cuadrado y rombo (requieren
cuatro puntos o lados), pentágono (con 5), hexágono (con 6), heptágono (con 7),
octágono (con 8) y decágono (con 10))
Materiales: tarjetas de puntos creadas previamente, hojas en blanco, lápiz,
colores.
Producto a
Envia fotos y videos de las figuras geometricas que creaste con los diferentes
Entregar puntos o lados

ESCUCHA AUTÉNTICA….
Día 5 MIÉRCOLES 3 DE JUNIO

Indicador ÉTICA
Estándar: Comprendo la importancia de valores básicos de la convivencia
de ciudadana como la solidaridad, el cuidado, el buen trato y el respeto por mí mismo y
por los demás, y los practico en mi contexto cercano (hogar)
desempeño Indicador: Expreso mis sentimientos y emociones mediante distintas formas y
lenguajes
Momento Como explicar el tema:
Escucha auténtica es conectarnos con nuestra esencia pura, para ello, es importante
de lectura diferenciar aquello que se encuentra afuera y es externo a mí, entre lo que podemos
contar: gustos, preferencias, pensamientos, entre otros.
Ejercicio de respiración:
¡Bienvenido! siéntate de manera cómoda y cierra tus ojos, inhala profundo por la nariz y al
exhalar imita el zumbido de una abeja. Luego tapate los oídos con los dedos, para aumentar
el efecto del zumbido de la abeja.
Una vez terminado el ejercicio de respiración, frota tus manos y lentamente llevarlas al
pecho, para sentir los latidos del corazón, dándole gracias por estar allí, y mentalmente le
dices “te escucho”.
Este ejercicio de respiración lo puedes hacer en compañía de tu familia y cada que lo
consideres necesario, por ejemplo: en momentos en los que te encuentres confundido y sin
saber qué hacer.
Actividade Desarrollo de la actividad:
1. Ahora busca alrededor de tu casa un trozo pequeño de barro, de manera que te quepa en
s a las manos; si no tienes barro también puedes usar plastilina o harina de trigo con agua.
2. Busca un lugar cómodo y si es posible puedes poner música tranquila, sin letra. Ahora
toca el barro y conéctate con los elementos que tiene, saca las piedras, palos, hojas o
Desarrollar
basura que pueda tener.
3. Luego, con los ojos cerrados permanece en silencio y mientras sientes el barro
deslizándose en tus manos empieza darle la forma que desees.
4. Después de unos minutos puedes destapar tus ojos para observar el resultado,
disfrútalo, y envíale a tu profesor una foto de tu obra, contándole como te sentiste
realizando la actividad.

Elaborado por: Marcela Uribe


Líder de transformación
Fundación Amar Vivir Hoy.

Materiales: un trozo de barro, plastilina o harina con agua

Producto a Una foto o video de tu obra, contándole como te sentiste realizando la actividad.

Entregar
ESTOY AGRADECIDO POR…
Día 6 JUEVES 4 DE JUNIO

Indicador SOCIALES
Estándar: Reconozco la interacción entre el ser humano y el paisaje en diferentes
contextos e identifico las acciones económicas y las consecuencias que resultan de esta
de relación.
Indicador: Identifico algunas características físicas, sociales, culturales y emocionales
desempeño que hacen de mí un ser único.
LENGUA CASTTELLANA:
Estándar: Produzco textos orales y escritos que responden a distintos propósitos
comunicativos
Indicadores:
- Recreo relatos y cuentos cambiando personajes, ambientes, hechos y épocas.
- Describo personas, objetos, lugares, etc., en forma detallada.
Momento La docente ha creado para ti la lectura de un maravilloso cuento llamado: ESTOY
AGRADECIDO POR… observa con mucha atención el cuento que te envía tu profe
luego plantéate los siguientes interrogantes:
de lectura
¿Porque estas agradecido?
¿Qué cosas crees que pasan en tu vida por las que deberías agradecer?
¿Qué quisieras agradecerles a tus padres?
¿Qué quieres agradecerte a ti mismo?
Actividade Tu misión el día de hoy es observar atentamente a tu alrededor y sobre todo en tu
interior, vas a hacer un ejercicio de conciencia y reflexión en donde vas a pensar
por unos minutos en todas esas cosas sencillas que tenemos y pasan a diario que
s a
son tan valiosas y que muchas veces nos olvidamos de agradecer: quizás no has
agradecido por estará vivió, por tu familia, por tu casa, por tu mascota, por poder
Desarrollar respirar, por poder ver este cuento ...Ese regalo el de la vista sí que es uno
maravilloso por el que deberíamos agradecer.
Tu misión es pensar todas esas cosas que te hacen estar agradecido hoy y crear
tu propio libro de la gratitud, puedes elabóralo de la manera y el tamaño que
quieras solo tienes una condición en el debes escribir y dibujar o acampanar de
imágenes o fotografías todas esas cosas que te hacen estar agradecido hoy.

Luego de que elabores de manera creativa tu libro de la gratitud crea un video


donde nos leas algunas de sus páginas para que todos podamos ver qué es lo que te
hace estar agradecido hoy.
Producto a Video donde nos muestres y leas tu libro de la gratitud.

Entregar
JUGANDO Y SUMANDO…
Día 7 VIERNES 5 DE JUNIO

Indicador TECNOLOGÍA:
Estándar: Reconozco productos tecnológicos de mi entorno cotidiano y los utilizo en
de forma segura y apropiada.
Indicador: Manejo en forma segura instrumentos, herramientas y materiales de uso
desempeño cotidiano, con algún propósito (recortar, pegar, construir, pintar, ensamblar).
MATEMÁTICAS
Estándar: PENSAMIENTO NUMÉRICO Y SISTEMAS NUMÉRICOS
Indicador: Resuelvo y formulo problemas en situaciones aditivas de composición y
de transformación.
Momento
Reúnanse en familia para leer y practicar estos trabalenguas, cuando te los
de lectura aprendas compite con tus padres o hermanos a ver quién lo dice mejor.

Actividade Desarrollo:
La actividad del día de hoy se divide en dos partes.
s a 1. En la primera vamos a construir un juego muy conocido llamado dominó.

Desarrollar
Para esto debes pensar que herramientas necesitas y que las tengas en tu casa,
recuerda también cual es el uso adecuado de estas herramientas: por ejemplo
cartón, tijeras, pegamento, colores. Etc. Y ponte manos a la obra.

2. En la segunda parte vamos a jugar: el juego tradicional tiene unas reglas,


pregúntale a tus padres cuales son y lo juegan de esta manera.
Además te propongo otro juego: dividan las fichas entre los participantes.
Luego de esto el primer participante saca una ficha, suma los puntos de
ambos lados y compite con el jugador número dos, el que tenga un número
mayor se gana un punto. (Pueden ir anotando los puntos para que no los
olviden). El jugador que tenga más puntos al final es quien gana
Ejemplo:

8 es mayor que 2

Materiales: materiales que tengan en casa para la creación del juego (cartón,
pegamento, colores, tijeras), hoja blanca, lápiz

Producto a
Foto mostrando como te quedo el juego y video de alguno de los juegos que
Entregar practicaron en familia.

También podría gustarte