Está en la página 1de 4

Trabajo 2

Docente: Julián Felipe Herrera Mejía

Fecha: 18/06/2020

CONSIDERACIONES:
1. El presente trabajo equivale al 25% (Veinticinco por ciento) del
curso de Análisis Clásico de Estructuras; repartido en un
entregable de 15% y una sustentación al azar con uno o más
integrantes del 10%.
2. El presente trabajo es en grupos de máximo 3 estudiantes.
3. Los temas a desarrollar y evaluar en este componente son:
a. Sistema hiperestáticos y compatibilidad de deformaciones.
4. Cualquier suposición por parte de los grupos, será válida y podrá
ser utilizada sí y sólo sí se justifica correctamente. Todo desarrollo
debe ir debidamente justificado.
5. Se asumirá que la convención de signos que se usará para la
solución del parcial es la del curso. En caso contrario, deberá
quedar explícita la convención usada.
6. Todo desarrollo debe estar justificado.
7. Cualquier indicio de fraude o copia dará nulidad inmediata del
trabajo.
8. Apóyese en herramientas digitales como Excel, Desmos y Wolfram
Alpha para dar respuesta a los ejercicios que requieran solución
numérica o gráfica.
9. Anexo a este documento, se suministrará un libro de cálculo con
los detalles específicos de los ejercicios por equipo.
10. Cada grupo deberá realizar n ejercicios por punto, donde n es el
número de integrantes de cada grupo.

Análisis Clásico de Estructuras Página 1 de 4


Trabajo 2
Docente: Julián Felipe Herrera Mejía

Punto 1 Punto 2
Grupo I A q P L h q L EI1 EA1 EI2 EA2
1 250 5750 10 50 11.25 9.00 1 7 2 200 1 100
2 150 3500 15 70 7.50 6.00 1 7 2 200 9 900
3 350 4000 10 50 15.00 12.00 5 2 4 400 2 200
4 400 4750 20 90 15.00 12.00 1 4 7 700 4 400
5 425 3750 25 110 22.50 18.00 3 6 6 600 7 700
6 275 5000 25 110 7.50 6.00 5 2 7 700 6 600
7 275 5500 20 90 7.50 6.00 3 6 3 300 8 800
8 225 3750 15 70 11.25 9.00 3 6 6 600 7 700
9 225 6750 20 90 7.50 6.00 3 6 6 600 6 600
10 325 6500 25 110 22.50 18.00 3 7 2 200 8 800
11 375 6750 25 110 7.50 6.00 3 9 4 400 5 500
12 450 6750 20 90 15.00 12.00 1 7 2 200 5 500
13 325 4250 25 110 3.75 3.00 1 7 2 200 5 500
14 275 7000 20 90 22.50 18.00 3 7 2 200 8 800

SE REQUIERE:
1. Plantee el diagrama de cuerpo libre, diagrama fuerza normal, fuerza cortante y
momento flector de los siguientes pórticos.
2. Compare la deformación horizontal del nudo del pórtico con la que tendría
asumiendo que el apoyo 2 es un rodillo simple. Analice y concluya.
3. Plantee el diagrama de cuerpo libre, diagrama fuerza normal, fuerza cortante y
momento flector de las siguientes estructuras.
4. Comprare la deformación máxima del sistema completo con la deformación que
tendría si sólo fuera una viga (En caso de que no existiera el encerchado) y si
fuera todo el sistema funcionara como una cercha.

Nota: En ambos tipos de ejercicio debe presentar la matriz de flexibilidad. Debe


de esquematizarse de forma clara cada una de las redundantes que se hayan
elegido.

Pórtico 1

Análisis Clásico de Estructuras Página 2 de 4


Trabajo 2
Docente: Julián Felipe Herrera Mejía

Pórtico 2

Pórtico 3

Estructura 1

Análisis Clásico de Estructuras Página 3 de 4


Trabajo 2
Docente: Julián Felipe Herrera Mejía

Estructura 2

Estructura 3

Análisis Clásico de Estructuras Página 4 de 4

También podría gustarte