Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación
Fase 2. Lectura crítica acerca del sentido de la vida

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades


Académica
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación complementaria
Formación
Nombre del Psicología
curso
Código del curso 100003
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 2
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de Individua Colaborativ de
☒ ☐ 2
actividad: l a semana
s
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad: 1
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 50 Puntos Seguimiento y evaluación

Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad:

Competencia a desarrollar:
El estudiante lee comprensivamente y analiza textos escritos de
manera crítica e interpreta contenidos de material audiovisual.
Temáticas a desarrollar: Unidad 1. El sentido de la vida
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
Fase 2. Lectura crítica acerca del sentido de la vida

Actividades a desarrollar
- Leer comprensivamente el artículo titulado: “Hablar del sentido
de la vida” de Grondin, J. (2012) y escuchar la entrevista al
psicólogo Abel Baquero en RUV (Radio Unad Virtual) Programa
103: “Palabreando con Sofía” titulado: “El sentido de la vida
desde la perspectiva de la psicología”.

- Redacte un ensayo con una extensión de una página en el cual


analice el artículo, destacando las ideas principales e indicando
en qué medida se halla de acuerdo o en desacuerdo con sus
contenidos o con los argumentos del autor.

- Analice las siguientes preguntas de selección múltiple con única


respuesta, determine en cada una la respuesta que usted
considere correcta y sustente su elección en un párrafo de entre
100 y 150 palabras mencionando apartes del texto que puedan
servir como evidencia.

Grondin, el autor del artículo titulado “Hablar del sentido de la


vida” es:

a. Un hombre que intenta explicar cuál debe ser el sentido de la


vida
b. Una persona interesada en hallar el sentido de su propia vida
c. Un científico que logró formular lo que significa el sentido de
la vida
d. Un filósofo que analiza las diferentes formas de entender el
sentido de vida

De la lectura del artículo se puede concluir que:

a. Todos los seres vivos necesitan tener una dirección en su vida


b. El sentido de la vida es algo que cada uno debe construir
c. Todo lo que existe tiene un sentido y solo se necesita
percibirlo
d. La vida y la existencia finalmente no tienen ningún sentido

- Compare la lectura del artículo de Grondín con la entrevista al


psicólogo Abel Baquero en RUV (Radio Unad Virtual)
denominada: “El Sentido de la Vida desde la Perspectiva de la
Psicología” Programa: Palabreando con Sofía e indique en qué
coinciden y en qué son diferentes los planteamientos
enunciados.

- Redactar un documento individual en el cual desarrolle los


puntos anteriores. En su estructura debe figurar un título y una
introducción en la cual indique al lector de una manera sintética
(entre 50 y 70 palabras) de que se trata el trabajo o en que
consiste lo que va a exponer a continuación, lo cual no implica
redactar objetivos de manera formal. Del mismo modo cada
punto debe llevar un subtítulo y una introducción más corta que
la anterior.

- En la parte final del trabajo redactar un cierre con más de tres


conclusiones en forma de lista, cada una con aproximadamente
treinta palabras. Dichas conclusiones no deben referirse a
vivencias o experiencias personales sino a los contenidos de los
materiales analizados o a los puntos que desarrolló a lo largo del
trabajo.

- Cada estudiante debe participar en el foro de reconocimiento


correspondiente a la Fase 2 denominada “Lectura crítica acerca
del sentido de la vida” para interactuar con los compañeros y
analizar conjuntamente los contenidos del material bibliográfico.
No es correcto publicar en el foro el trabajo completo,
totalmente terminado ni en entregas sucesivas, porque eso
permite que algunos compañeros decidan plagiarlo. En su lugar
es recomendable debatir las respuestas de las dos preguntas.
Quienes se rehúsen a participar en el foro se pueden estar
negando a sí mismos la oportunidad de aprender más, mediante
la interacción con los compañeros.

Entornos - Entorno de Conocimiento: Consulta del material


para su audiovisual y los recursos educativos requeridos
desarrollo
- Entorno de Aprendizaje Colaborativo: Participación en
el foro dispuesto para esta fase

- Entorno de Evaluación y Seguimiento: Entrega del


trabajo individual

Individuales:

Documento escrito en Word en letra Times New Roman


12, con una extensión máxima de tres páginas a doble
Productos
espacio además de la portada con los datos personales
a entregar
aplicando las Normas APA para las Referencias
por el
bibliográficas
estudiant
e
Colaborativos:

No aplica por ser un trabajo individual


Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Planeación Esta actividad es individual, pero es importante


de participar en el foro para compartir con sus
actividades compañeros la información obtenida en las consultas
para el bibliográficas y generar debate y controversia al
desarrollo analizar conjuntamente los puntos acerca del mundo
del trabajo de hoy, nuestro lugar en el mundo y la perspectiva
colaborativo futura como seres humanos.
Roles a
desarrollar La participación es libre y no requiere el desempeño
por el de roles específicos. Sin embargo se espera que cada
estudiante uno estimule positivamente el debate en el foro,
dentro del interrogue a sus compañeros, responda sus mensajes
grupo y genere un clima de aprendizaje colaborativo
colaborativo
Roles y
responsabili
dades para
la
producción No aplica
de
entregables
por los
estudiantes
Aplicar Normas APA para las referencias bibliográficas,
Uso de las cuales puede consultar en:
referencias http://normasapa.net/category/citas/

Políticas de En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,


plagio artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las siguientes:
literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su
propia autoría la totalidad o parte de una obra,
trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias
faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia
entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o
resultados de productos de investigación, que cuentan
con derechos intelectuales reservados para la
Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el


estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el
trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en
el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente
4. Formato de Rubrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación
Actividad
Tipo de Actividad
☒ colaborativ ☐
actividad: individual
a
Momento de Intermedia
Inicial ☐ ☒ Final ☐
la evaluación , unidad 1
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Punt
evaluado Valoración Valoración
Valoración alta aje
s media baja
Enuncia las ideas Faltan ideas
El ensayo
principales y el principales o
guarda poca
Ensayo acuerdo o señalar acuerdo-
relación con el 10
acerca del desacuerdo con desacuerdo con
artículo
artículo sus contenidos sus contenidos
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 3
puntos) puntos) puntos)
Son correctas las Solo una de las Ninguna de las
Respuesta respuestas de las dos respuestas dos respuestas
a las 2 dos preguntas es correcta es correcta 8
preguntas (Hasta 8 (Hasta 4 (Hasta 2
puntos) puntos) puntos)
Presenta
Presenta Presenta muy
argumentos
mediana poca coherencia
Sustentac consistentes y la
coherencia o no y la extensión
ión de las extensión entre 10
cumplen con la no es la
respuesta 100 y 150
extensión indicada
s palabras
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 3
puntos) puntos) puntos)
Excelente Aceptable Deficiente
Comparac
comparación de comparación de comparación de
ión del
los dos los dos los dos
artículo 8
contenidos contenidos contenidos
con la
(Hasta 8 (Hasta 4 (Hasta 2
entrevista
puntos) puntos) puntos)
Estructura El documento El documento El estudiante 10
presenta portada, carece de no tuvo en
título, subtítulos, portada, título, cuenta las
instrucciones
subtítulos,
introducción y sobre la
introducción o
conclusiones estructura del
conclusiones
documento
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 3
puntos) puntos) puntos)
Buena redacción Hay errores de La redacción y
Redacción y sin errores de redacción y de ortografía son
4
y ortografía ortografía muy deficientes
ortografía (Hasta 4 (Hasta 2 (Hasta 1
puntos) puntos) punto)
Calificación final 50

También podría gustarte