Está en la página 1de 159

FACULT

AD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

CALIDAD DE SENTENCIAS DE PRIMERA Y


SEGUNDA INSTANCIA SOBRE PROCESO DE


CUMPLIMIENTO DE ACTUACION
ADMINISTRATIVA SEGÚN EXPEDIENTE 00137-2016-
0-2601-JR-LA-01; PRIMER JUZGADO DE TRABAJO,
DISTRITO JUDICIAL DE TUMBES, 2020. ”

“PROYECTO DE TESIS PARA PARA OPTAR EL TÍTULO


PROFESIONAL DE ABOGADO”

“Autor”
“NNNN
“”

“Asesora”
Cabrera Carrillo, Gloria Elizabeth“”

“Tumbes – Perú”

2020

2
“EQUIPO DE TRABAJO”

“AUTOR”

ORCID:”
“Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote,” “Estudiante de Pregrado, Tumbes,
Perú”

ASESORA
Cabrera Carrillo, Gloria Elizabeth “
ORCID: 0000-0002-6793-2254”
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote,” Facultad de Derecho y Ciencias
Políticas, Escuela Profesional de” “Derecho, Tumbes, Perú”

JURADO”
“Aponte Ríos, Elvis Alexander”
ORCID: 0000-0002-1891-5685

“Mestas Ponce, José Jaime”


“ORCID: 0000-0002-7157-0954”

“Izquierdo Valladares Sherly” Francisco “


ORCID: 0000-0001-5474-576”

ii
INDICE

iii
I. I. Introducción”
II.
La investigación en estudio de la Calidad de las Sentencias de Primera y Segunda
Instancia del proceso sobre la demanda de Cumplimiento de Actuación
Administrativa, Expediente Nº 00137-2016-0-2601-JR-LA-01, tuvo por objetivo la
verificación de las sentencias de cumplimiento de actuación administrativa
dictadas por el Primer Juzgado de Trabajo con Sede Central en Tumbes del año
2020.

Los datos se recolectaron basados en estándares de calidad es de un nivel


descriptivo y diseño transversal. Por lo que la unidad de análisis fue un expediente
judicial seleccionado mediante muestreo por conveniencia, para recolectar los
datos se utilizaron las técnicas de la observación y el análisis de contenido, y como
instrumento una guía de observación, validada mediante juicio de expertos
anteriormente tomada de estudios anteriores.

Por lo que los resultados revelaron que la calidad del expediente es de una parte
expositiva, considerativa y resolutiva. Se clasifica según: la sentencia de primera
instancia fue de rango: mediana, alta y muy alta; y de la sentencia de segunda
instancia: mediana, muy alta y alta. Se concluyó, que la calidad de las sentencias
de primera y de segunda instancia, fueron de rango alta y alta, respectivamente.”

“Si hablamos sobre calidad de sentencias y su cumplimiento en las garantías de


la administración de justicia, esto en realidad no se cumple. Es aquí donde se
muestra nítidamente y queda notoria la vulneración del plazo razonable para el
cumplimiento de las sentencias, en lo particular, el tratamiento de la demora
indebida y los factores que lo originan, son hasta ahora un retraso no justificado
hecho que resalta en el conocimiento de la doctrina nacional e internacional; es
por ello que justifica su estudio, sobre todo; por su gravedad penal y su
incidencia social. Entonces estando a lo dicho, es que ya no necesitamos hacer
mayor teoría ni definiciones sobre "calidad de sentencias y su cumplimiento en
las garantías de la administración de justicia", ya que tenemos pleno
conocimiento que los operadores de justicia para emitir una sentencia final, esta

1
establece los pormenores de una supuesta demora indebida o ilegal por parte de
la autoridad jurisdiccional.”

““El estudio se ajusta al esquema del anexo número 3 y la descripción


especificada en el anexo 4 del reglamento de investigación versión 013, de la
Universidad Católica los Ángeles de Chimbote (ULADECH Católica, 2017), en
la parte preliminar se observará el título de la tesis (Carátula); seguido del
contenido o índice y, el cuerpo del proyecto comprenderá: 1) La introducción. 2)
El planeamiento de la investigación, conformada por: el planteamiento del
problema (incluida la caracterización y enunciado del problema); los objetivos y
la justificación de la investigación. 3) El marco teórico y conceptual (con
inclusión de los antecedentes, las bases teóricas, el marco conceptual y la
hipótesis). 4) La metodología (incluirá el tipo, nivel, diseño de la investigación;
unidad de análisis; la definición y operacionalización de la variable e
indicadores; técnicas e instrumentos; plan de recolección y análisis de datos; la
matriz de consistencia lógica y, principios éticos. 5) Las referencias
bibliográficas y, finalmente los anexos.”

2
5. “Planteamiento de la Investigación“

5.1. Planteamiento del Problema”

a. Caracterización del problema.”

“Si hablamos exclusivamente sobre calidad de sentencias es, como lo demostró

Kelsen en su momento, una norma individual que, si bien es obligatoria para las

partes, tiene un alcance más amplio cuando, a través de ella, se crea Derecho a

falta de una disposición legal que sirva de fundamento para resolver el caso

propuesto a su jurisdicción. Es decir, cuando la jurisprudencia, adquiere la

calidad de fuente de Derecho.”

“El sistema de administración de justicia constituye uno de los pilares del modelo

social y económico, por ello se afirma, que la tutela judicial efectiva y la

seguridad jurídica son elementos necesarios para el desarrollo económico y la

articulación de un modelo social basado en la equidad, toda vez que, la

promoción de estos elementos por la administración de justicia se enfrenta a

importantes desafíos. (Campos, 2010).

“En el contexto Internacional:”

“En España, según Linde (2017) el contexto tangible del cual surge, ya que en

términos verdaderos las sentencias se constituyen en un producto de la actividad

del hombre que obra a nombre y en representación del Estado. En los últimos

treinta y cinco años se han incrementado las partidas presupuestarias dedicadas a

la Administración de Justicia en todos los órdenes, se ha triplicado el número de

3
jueces y se han reformado en innumerables ocasiones las leyes procesales y

sustantivas que afectan al funcionamiento de la Justicia. Pero las reformas

llevadas a cabo no han sido suficientes, porque las necesidades sociales se

producen a un ritmo que los legisladores y sus leyes no son capaces de seguir.”

““Mientras tanto en Argentina - Buenos Aires, Romay (2017) expresó que el

problema de administración de justicia es una cuestión cuantitativa, lo cual es un

verdadero yerro. De nada serviría poseer la resolución rápida de un conflicto si

en el mismo no se respetan las normas del debido proceso vulnerando los

derechos constitucionales de los justiciables, siendo este el verdadero quid de la

cuestión: poseer procesos ágiles, rápidos y baratos que respeten las reglas del

debido proceso, garantizando una eficiente tutela jurisdiccional.”

“Por otro lado en Concha (2016) en América Latina, si bien es cierto existe - la

sobrecarga del sistema y la duración de los juicios-, el mecanismo más adecuado

es la gestión del flujo de casos, lo cual supone no sólo una participación más

activa en este proceso del juez a quien se asigna una causa, sino asimismo una

mayor responsabilidad de los tribunales superiores. En la mayoría de los

sistemas judiciales latinoamericanos se empieza a reconocer la necesidad de

introducir las nociones de administración, gestión, planificación y evaluación.

En algunos de ellos, los programas de asistencia aplicados en los últimos años

intentan mejorar la situación al respecto. Hasta ahora, las soluciones a estos

problemas han consistido en incrementar el número de organismos existentes

(nuevos puestos de policía, nuevos tribunales) o en adquirir equipos de cómputo,

sin que estas medidas hayan resuelto la situación en forma satisfactoria. (p. 48)”

4
“En el contexto Nacional:”

“En el Perú Rodríguez (como se citó en Coronado, 2017) en su artículo: “La

prueba en el proceso contencioso administrativo”, sostiene que mediante la

aplicación del método dogmático, busca determinar y esclarecer la finalidad de

la prueba en el proceso contencioso para ello, es necesario advertir lo siguiente:

En los procesos contenciosos “Se discute (…) la legalidad de las diversas

actuaciones realizadas por los entes públicos que suelen materializarse en

documentos públicos y oficiales que están dotados de la presunción de legalidad,

además se crean mediante todo el entramado burocrático durante el

procedimiento administrativo que queda recogido en el Expediente

Administrativo”. A su vez entre sus conclusiones finales sobre la importancia

probatoria distingue que “utilizar los medios de prueba pertinentes (…)

configura a la prueba como un derecho fundamental, además de fuertemente

vinculado a la tutela judicial efectiva, es decir, es un imperativo jurídico situado

en la cúspide normativa que irradia todo el procedimiento. (p. 15-16)””

“Así también, Vences (2016) en el Perú viene siendo aquejado por una falta de

confiabilidad judicial y no mal justificada, puesto que se han dado evidentes

casos de mala práctica judicial que van desde la más grave como la corrupción

que ligan un sometimiento del Poder Judicial a grupos de poder económico y

político, principal mal que deslegitima la función administradora de justicia

frente a la opinión pública, así lo relata por ejemplo el informe presentado por el

Instituto Apoyo sobre reforma de la administración de justicia en el Perú, donde

se precisó que de 180 personas encuestadas y/o agraviadas que participaron en

5
un proceso penal, a la mitad de ellos se le pidió dinero para la tramitación de sus

procesos en el órgano jurisdiccional, notándose la grave preocupación por la

parcialidad de las decisiones judiciales causadas por la corrupción. (p. 120)

“Según Guerrero (s.f) manifiesta que para mejorar la Administración de Justicia

en nuestra patria, el primer paso está en nosotros los abogados: empecemos por

ser sinceros, y asumamos las consecuencias al perder un caso ya sea por

descuido o mala defensa y no empañemos más la alicaída imagen de nuestro

empobrecido y muchas veces injustamente satanizado Poder Judicial, y muy

sobre todo de aquellos honestos operadores jurisdiccionales que día a día

imparten justicia de manera justa y transparente, que se esfuerzan porque ésta

llegue pronto a todos y cada uno de los ciudadanos, y que a toda costa intentan

evitar el cumplimiento de aquel viejo aforismo la justicia tarda pero llega.”

“En el contexto Local:”

Durante el desarrollo del Primer Encuentro de Presidentes de Cortes Superiores

de Justicia, se dio a conocer que Tumbes ocupa el segundo lugar a nivel

nacional en tener más casos de corrupción superada solo por Ancash. Tal

situación ha conllevado que se promueva un Juzgado Anticorrupción, debido a

la demasiada carga procesal que existe en la actualidad. (Anónimo, 2016)

“Pairazamán (2011) indica que los actores principales en la administración de

justicia, es el profesional Abogado, quien con su actuar, muchas veces, indebido

y reñido con la ética, participa o influye en las decisiones de la Policía Nacional,

del Ministerio Público y del Poder Judicial, en determinados hechos

6
escandalosos, a través de prebendas y sobornos.”

“El Colegio de Abogados de Tumbes, se aúna a esta tarea mediante acciones

orientadas a evaluar la actividad jurisdiccional, denominados referéndum,

destacando la disconformidad de sus colegiados, con la mayoría de jueces

fiscales del distrito judicial. De manera similar es el sentir de la población la

disconformidad con la administración de justicia que se realiza en Tumbes cuya

percepción generalizada es el alto nivel de corrupción de se da en estas

instituciones. (Anónimo, 2016)

“Araya (2016) el plan piloto instaurado en el distrito judicial de Tumbes puede

concebirse el primer paso dado por el estado peruano con miras a la eficiencia y

eficacia en el servicio público justicia. La finalidad de un proceso célere como

estos, 7 es que asuntos de simple y sencilla tramitación se resuelvan en corto

tiempo posterior a la comisión del hecho delictivo, ante la inminencia probatoria

con que se cuenta desde el momento del hecho. (p. 116)

Desde otro punto de vista ,la perspectiva del Colegio de Abogados de nuestro

distrito judicial, entre sus funciones también se les atribuye actividades que se

encuentran orientadas a evaluar la actividades jurisdiccionales, denominados

referéndums, ello es con motivo de poder calificar la conducta e idoneidad de

nuestros fiscales y jueces con harás de mejorar la constante remoción e

incorporación de magistrados; esto con la finalidad que nos ayuda a observar y

nos dan cuenta sobre resultados que algunos magistrados no alcanzan en esta

consulta por motivo que incumplen con las actividades y funciones que se les

7
atribuye, de igual manera esta consulta también nos da a conocer que también

existen magistrados que cumplen con sus funciones y emiten fallos dentro de los

plazos establecidos por la norma dentro del distrito judicial de Tumbes , hay que

tener en cuenta que estas evaluaciones se determinan mediante votaciones que al

final de todo un proceso se publican los resultados y son publicados dentro de la

página web del mismo colegio , para que así todos los conocedores del derecho

que son los abogados tengan conocimiento que jueces y fiscales cumplen con los

deberes que se les a tribuye y quienes no cumplen; sin embargo este tipo de

consulta nos ayuda a difundir e incentivar la cultura a los abogados y litigantes

esto con la única finalidad de que sirva como una herramienta efectiva a mejorar

nuestro servicio de justicia en nuestro distrito judicial de Tumbes.

“Aunque no está demás comentar que, lamentablemente, en la formación de la

Abogacía, aparte de la trascendental formación personal desde su hogar de

familia, compromete muy seriamente a las Universidades, que dan poca

importancia al aspecto deontológico del Abogado, toda vez que se han

convertido en instituciones lucrativas, más destinadas en recaudar, que en la

formación y capacitación del Abogado, y que decir del negocio en la obtención

de los grados de maestría, que lamentablemente cuando lo obtienen no lo

reflejan debidamente en el ejercicio de la profesión.

“Por su parte, en el ámbito universitario los hechos expuestos, sirvieron de base

para la formulación de la línea de investigación de la carrera de Derecho y

Ciencia Política que se denominó Administración de Justicia en el Perú, en

Función de la Mejora Continua de la Caracterización de los Procesos Judiciales

8
(ULADECH, 2011).”

“Este trabajo tiene como variable de estudio el expediente judicial N° 00137-

2016-0-2601-JR-LA-01, perteneciente al Primer Juzgado de Trabajo Sede

Central Tumbes 2020, que comprendió un proceso de demanda de

Cumplimiento de Actuación Administrativa en el cual el demandante solicita

que los demandados cumplan con pagar las bonificaciones que se precisan en los

actos administrativos contenidos en las siguientes resoluciones: Resolución

Regional Sectorial N° 000117, de fecha 16 de febrero del año 2015, mediante la

cual se resolvió reconocer la deuda de ejercicio anteriores por concepto de

movilidad y refrigerio, ascendente a la suma de S/. 4,956.39 Nuevos Soles,

donde se observó que la sentencia de primera instancia fue declarada

IMPROCEDENTE, la misma que fue apelada por el demandante. La Sala

Especializada en lo Laboral de la Corte Superior de Justicia de Tumbes, se

pronunció en segunda instancia declarando CONFIRMAR la citada sentencia

que declara improcedente la demanda sobre cumplimiento de actuación

administrativa interpuesta por A contra B y C.

“Es un proceso que concluyo luego de un año 01 mes y veintitrés días, contados

desde la fecha que se interpuso la demanda hasta que se expidió la sentencia de

segunda sentencia.”

“Por lo que en forma deductiva desarrollamos la contextualización del problema

de investigación del siguiente modo:”

9
b. “Enunciado del problema”

“¿Cuál es la calidad de las sentencias de primera y segunda instancia sobre

Proceso cumplimiento de actuación administrativa, según los parámetros

normativos, doctrinarios y jurisprudenciales pertinentes, en el Expediente Nº

00137-2016-0-2601-JR-LA-01 Primer Juzgado de Trabajo Sede Central Tumbes

2020?”

5.2. “Objetivos de la investigación

5.2.1 Objetivos generales”

“Para resolver el problema general se formula el objetivo general”

“Determinar la calidad de las sentencias de primera y segunda instancia sobre

cumplimiento de actuación administrativa, según los parámetros normativos,

doctrinarios y jurisprudenciales pertinentes, en el Expediente Nº 00137-2016-0-

2601-JR-LA-01 Primer Juzgado de Trabajo Sede Central Tumbes 2020.””

5.2.2 “Objetivos específicos”

“Se formula los objetivos específicos serán:”

“Respecto de la Sentencia de Primera Instancia”

5.2.2.1“Determinar la calidad de la parte expositiva de la sentencia de primera

instancia, con énfasis en la introducción y la postura de las partes, en el

10
Expediente Nº 00137-2016-0-2601-JR-LA-01 Primer Juzgado de Trabajo

Sede Central Tumbes 2020.”

5.2.2.2“Determinar la calidad de la parte considerativa de la sentencia de primera

instancia, con énfasis en la motivación de los hechos y del derecho

aplicado, en el Expediente Nº 00137-2016-0-2601-JR-LA-01 Primer

Juzgado de Trabajo Sede Central Tumbes 2020.”

5.2.2.3 Determinar localidad de la parte resolutiva de la sentencia de primera

instancia, con énfasis en la aplicación del principio de congruencia y la

descripción de la decisión, en el Expediente Nº 00137-2016-0-2601-JR-LA-

01 Primer Juzgado de Trabajo Sede Central Tumbes 2020.””

“Respecto a la sentencia de segunda instancia”

5.2.2.4“Determinar la calidad de la parte expositiva de la sentencia de segunda

instancia, con énfasis en la introducción y la postura de las partes en el

Expediente Nº 00137-2016-0-2601-JR-LA-01 Primer Juzgado de Trabajo

Sede Central Tumbes 2020.”

5.2.2.5“Determinar la calidad de la parte considerativa de la sentencia de segunda

instancia, con énfasis en la motivación de los hechos y del derecho

aplicado en el Expediente Nº 00137-2016-0-2601-JR-LA-01 Primer

Juzgado de Trabajo Sede Central Tumbes 2020.”

5.2.2.6“Determinar la calidad de la parte resolutiva de la sentencia de segunda

instancia, con énfasis en la aplicación del principio de congruencia y la

11
descripción de la decisión en el Expediente Nº 00137-2016-0-2601-JR-LA-

01 Primer Juzgado de Trabajo Sede Central Tumbes 2020.”

5.3 “Justificación de la investigación”

“La Línea de Investigación se justifica por tratar en forma directa la problemática

de la calidad de las sentencias judiciales y se orienta a aportar criterios para la

mejora continua de las decisiones judiciales mediante la participación de los

estudiantes de Derecho.”

“Este trabajo está enfocado por un trabajo que se desprende de una Línea de

Investigación diseñada en la ULADECH Católica, y tiende a evidenciar el

esfuerzo institucional que nos comprende, así como también se orienta a

sensibilizar a los responsables de la dirección, conducción, desarrollo,

evaluación y administración de la justicia, en su parte jurisdiccional, porque los

resultados revelarán aspectos en los cuales los operadores de la justicia han

puesto mayor empeño, y muy probablemente, también, omisiones o

insuficiencias.”

“También se justifica; porque es una actividad sistemática que coloca al

investigador frente a frente con el fenómeno en estudio (Sentencias de Primera y

Segunda Instancia de un proceso judicial); por lo tanto, dicha experiencia

facilitará la verificación del derecho, procesal y sustantivo, aplicado al proceso;

constatará los actos procesales de los sujetos del proceso; los cuales

contribuirán a que el investigador pueda identificar, recolectar los datos e

interpretar los resultados; implicará, además, aplicar una revisión constante de la

12
literatura general y especializada como recurso cognitivo necesario para

identificar las características del proceso judicial. Evidentemente tratándose del

análisis de las Sentencias de Primera y Segunda Instancia de un solo proceso

judicial, los resultados de éste contribuirán a facilitar la realización de trabajos

consolidados, donde será posible constatar si existe homogenización de criterios

para resolver controversias similares. Permitiendo al estudiante fortalecer su

formación investigativa, mejorar su capacidad de lectura interpretativa, analítica

y la defensa de los hallazgos, facilitará observar su formación y nivel

profesional.”

“La formulación de la presente Línea de Investigación tiene respaldo en la norma

constitucional prevista en el inciso 20 del artículo 139 de La Constitución

Política del Estado que establece: toda persona puede formular análisis y críticas

a las resoluciones y sentencias judiciales, con las limitaciones de ley.”

13
6. Marco teórico y conceptual”

6.1...................................................................................................................“Antecedentes:”

“Rodríguez, (2018) este Autor y Abogado Colombiano nos dice que: Todas las

autoridades deberán interpretar y aplicar las disposiciones que regulan las

actuaciones y procedimientos administrativos a la luz de los principios

consagrados en la Constitución Política, en la Parte Primera de este Código y en

las leyes especiales. Las actuaciones administrativas se desarrollarán,

especialmente, con arreglo a los principios del debido proceso, igualdad,

imparcialidad, buena fe, moralidad, participación, responsabilidad,

transparencia, publicidad, coordinación, eficacia, economía y celeridad.”

“Naranjo (2016) en Ecuador, en su investigación La motivación como garantía

constitucional y su incidencia en las resoluciones judiciales emitidas por los

Jueces de Garantías Penales de la Unidad Judicial de Flagrancia en el año 2016”,

realizada en la Universidad Central de Ecuador concluyó: 1) Las resoluciones

que se emiten en la Unidad Judicial de Garantías Penales con competencia en

Infracciones Flagrantes, por lo general son carentes de motivación, ocasionando

inseguridad jurídica en el sistema de justicia y la vulneración a los derechos de

los procesados y actores. 2) Se establece en la Constitución la obligación de que

las resoluciones de los poderes públicos deberán ser motivados, enunciando las

normas o principios jurídicos en que se fundamentan y explicando la pertinencia

de su aplicación a lo antecedente de hecho. En caso de incumplimiento el

servidor responsable será sancionado y la resolución será anulada. 3) Entre los

principales problemas que se genera cuando las resoluciones, sentencia, fallos de

14
llamamiento entre otros, no son debidamente motivados es su nulidad, porque a

su vez los procesos penales se retraen a su sentido original, teniendo que

instaurarse un nuevo proceso, aspecto que significa la erogación de ingentes

recursos económicos por parte del Estado y de las partes involucradas. 4) Los

jueces son responsables de motivar debidamente las resoluciones exponiendo

sus puntos de vista siempre que se ajusten a los antecedentes de hecho y la

correcta aplicación de los fundamentos de derechos, dictando resoluciones que

se enmarquen en lo razonable, lógico y comprensible, para que los procesos sean

resueltos satisfactoriamente y brinden seguridad jurídica y confianza en el

sistema de justicia. 5) Las razones por las cuales se determina una resolución, es

que no solo se motiva por simple interpretación del derecho, sino por un proceso

mental que exterioriza un proceso intelectivo del juez, por lo cual esto no solo

hace la garantía de la defensa de un juicio, sino la esencia del régimen

democrático, toda vez que a los sujetos de derecho no se les pueden privar de

conocer las razones por las cuales determinaron dicha resolución.”

“Es por ello que Higa (2015) en Perú investigó, “La propuesta metodológica para

la motivación de la cuestión fáctica de la educación judicial como

concretización del deber Constitucional de motivar las sentencias” y sus

conclusiones fueron las siguientes: Que nuestro ordenamiento jurídico tiene una

concepción democrática y racionalista de la función judicial democrática porque

establece que la potestad de administrar justicia emana del pueblo y el Poder

Judicial es el órgano encargado de ejercer esa potestad racional porque el Juez

está obligado a justificar por qué a ciertos hechos le corresponde ciertas

consecuencias jurídicas, lo cual presupone que es posible justificar, en razones

15
objetivas. (p. 198)”

6.2. Bases teóricas de la investigación”

6.2.1. Bases teóricas de tipo procesal

Desarrollo de Instituciones Jurídicas Procesales relacionados con las

sentencias en estudio”

“Las sentencias en estudio se derivan de un expediente tramitado sobre un proceso

Contencioso Administrativo Laboral, donde primero se agota la vía administrativa o

la vía previa antes de recurrir en la demanda ante el Órgano Jurisdiccional; es decir,

primero se tienen que solicitar y tramitar ante la administración pública hasta agotar

las instancias, una vez agotado el procedimiento administrativo el justiciable puede

impugnar la resolución administrativa en vía judicial- por ello, se debe iniciar

desarrollando brevemente las instituciones administrativas según la sentencia en

estudio.”

6.2.1.1. La jurisdicción y la Competencia

6.2.1.1.1. “La jurisdicción”

a) “Concepto”

“Peña (2016) por afinidad Palomino nos señala que la Jurisdicción proviene del latín

Jurisdictio, que significa disponer justicia al derecho; la Jurisdicción, es el dominio

que emana de la soberanía de un Estado, al igual que se ostenta del mando del

pueblo (p. 11)”

16
“En decisión de Águila (2014) la jurisdicción es el poder - deber que despliega el

Estado por intermedio de los órganos jurisdiccionales, buscando a través del

derecho solucionar un aprieto de intereses, una incertidumbre jurídica o asignar

sanciones cuando se hubieran transgredido prohibiciones o contravenido

exigencias u obligación. (pág. 155)”

b) “Características de la jurisdicción”

“Ticona (2009) indica que las características son: a) es un derecho fundamental; b) es

un derecho público; c) es un derecho subjetivo; d) es un derecho abstracto; e) es un

derecho de configuración legal.”

c) Elementos de la jurisdicción

“Martel (2015) afirma que con relación a ello son potestades y aptitudes que tiene el

juez u órgano jurisdiccional:

1. “Notio. – “Potestad de aplicar la ley al caso concreto.”

2. “Vocatio. - Aptitud de conocer la pretensión de un determinado sujeto procesal.”

3. “Coertio. - Potestad de precautelar los intereses sometidos a su decisión que


tiene, por ejemplo, el arraigo, las anotaciones preventivas, etc.”

4. “Iuditio. -Potestad de dictar una sentencia (aplicación de la ley al caso


concreto).”

5. “Executio. - Potestad que tienen un órgano jurisdiccional para ejecutar lo


juzgado. (p. 78).”

17
De lo que se destaca, la jurisdicción es una categoría generalizada en los sistemas

jurídicos, reservada para denominar al acto de administrar justicia, atribuida

únicamente al Estado, porque la justicia por mano propia está abolida. La

jurisdicción, se materializa a cargo del Estado, a través de sujetos, a quienes

identificamos como jueces, quienes, en un acto de juicio razonado, deciden sobre

un determinado caso o asunto judicializado, de su conocimiento.”

d) “Principios constitucionales aplicables a la función jurisdiccional.”

“Bautista (2014) los principios son como directivas o líneas de matrices, dentro de

las cuales se desarrollan las instituciones del Proceso, por los principios cada

institución procesal se vincula a la realidad social en la que actúan o deben actuar,

ampliando o restringiendo la esfera o el criterio de su aplicación.”

e) “Principio de la Observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional”

“En el Artículo 139° inciso 3 de la Constitución Política del Estado “La observancia

del debido proceso y la tutela jurisdiccional. Ninguna persona puede ser desviada de

la jurisdicción predeterminada por la ley, ni sometida a procedimiento distinto de los

previamente establecidos, ni juzgada por órganos jurisdiccionales de excepción ni

por comisiones especiales creadas al efecto, cualquiera sea su de nominación.”

f) “Principio de la Motivación escrita de las resoluciones judiciales.”

18
“Prevista en el Artículo 139° inciso 5 de la Constitución Política del Estado, prescribe:

“La motivación escrita de las resoluciones judiciales en todas las instancias, excepto

los decretos de mero trámite, con mención expresa de la ley aplicable y de los

fundamentos de hecho en que se sustentan”. También regulada en el artículo 12º de

la Ley Orgánica del Poder Judicial, señala: “todas las resoluciones con exclusión de

las de mero trámite, son motivadas, bajo responsabilidad, con expresión de los

fundamentos en que se sustentan.”

“El Tribunal Constitucional en la sentencia emitida en el expediente Nº 9598-

2005PHC/TC en su fundamento 4, señala: “La motivación de las resoluciones

judiciales está comprendida en el debido proceso. La doctrina ha convenido en que la

motivación o fundamentación de las resoluciones judiciales es la explicación

detallada que hace el juez de las razones de su decisión final, explicación que va

dirigida a las partes, al juez de grado superior y al pueblo, que se convierte en “juez

de sus jueces”. El juez debe efectuar una conexión-relación lógica entre los hechos

narrados por las partes y las pruebas aportadas por ellas, estando en el deber de

explicar con sentido, igualmente lógico, cuáles son las razones que le permiten

establecer la correspondiente consecuencia jurídica (fallo de la sentencia); además,

deberá explicar motivar en su sentencia el grado de convicción que tiene respecto de

las pruebas aportadas por las partes para acreditar los hechos narrados por ellas.”

g) “Principio de la Pluralidad de Instancia.”

“Prevista en el artículo 139° inciso 6 de la Constitución Política del Estado: “La

19
Pluralidad de la Instancia”.”

“En la Sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el Expediente 02596-

2010PA/TC, en su fundamento 4, señala “este principio da lugar al derecho de

acceso a los recursos impugnatorios, constituye un elemento conformante del

derecho al debido proceso, derivado del principio de pluralidad de instancia, que se

encuentra establecido en el artículo 139, inciso 6, Constitución Política del Perú, y

previsto además de manera expresa en el literal h del artículo 8, inciso 2, de la

Convención Americana sobre Derechos Humanos, que establece: (...) Durante el

proceso, toda persona tiene derecho, en plena igualdad, a las siguientes garantías

mínimas : (...) h) derecho a recurrir del fallo ante el juez o e l tribuna l superior (…).”

“El derecho a la pluralidad instancia reconoce de manera expresa el derecho de todo

justiciable de recurrir una sentencia que pone fin a la instancia, especialmente cuando

ella le es adversa a sus derechos y/o intereses. Sin embargo, tal derecho a la

pluralidad de instancia no implica un derecho del justiciable de recurrir todas y cada

una de las resoluciones que se emitan al interior de un proceso. En este sentido este

Colegiado ha señalado que se trata de un derecho de configuración legal, y que

corresponde al legislador determinar en qué casos, aparte de la resolución que pone

fin a la instancia, cabe la impugnación (Expediente 02596-2010-PA/TC).”

h) “Principio de no ser privado del derecho de defensa en ningún estado del

proceso.”

“Prevista en el artículo 139° inciso 14 de la Constitución Política del Estado: “El

20
principio de no ser privado del derecho de defensa en ningún estado del proceso.

Toda persona será informada inmediatamente y por escrito de la causa o las razones

de su detención. Tiene derecho a ser asesorado por éste desde que es citada o

detenida por cualquier autoridad.”

i) Principio de cosa juzgada.

“Según Quiroga (citado por Bautista, 2007) expresa que, “La garantía cosa juzgada

como elemento fundamental del debido proceso legal tiene un necesario sustrato en

el que aparece la necesidad jurídica de que la sentencia judicial la declaración de

certeza asegure a las partes en conflicto una solución cierta del interés en disputa y

en función de ello se otorgue al medio social la necesaria paz colectiva que asegura

las relaciones de los ciudadanos en conjunto.”

j) Derecho a tener oportunidad probatoria.

“Casación N° 261-99, 20/07/1999, señala que el contenido esencial a aprobar

consiste en garantizar todo sujeto procesal legitimado para intervenir en la actividad

probatoria a que se admitan, actúen y valoren debidamente los medios probatorios.”

6.2.1.1.2. Acción”

a) “Concepto”

“Rodríguez (2006) sustenta que la acción es una garantía constitucional, las

21
garantías constitucionales son instrumentos procesales que sirven para proteger

la jerarquía normativa y los derechos fundamenta les establecidos por la

Constitución.”

“La acción se encuentra estipulado en el inciso 20 del artículo 2 de la

Constitución Política del Perú, indica “A formular peticiones, individual o

colectivamente, por escrito ante la autoridad competente, la que está obligada a

dar al interesado una respuesta también por escrito dentro del plazo legal, bajo

responsabilidad.”

“En sus orígenes la acción consistía en la actividad de reproducir mímicamente

ante un tribunal el hecho de la reclamación. De actividad evoluciono al concepto

de derecho a ejercer esa actividad. Sin embargo, no es el mismo derecho

reclamado, sino más bien un derecho abstracto a reclamar ante el juez un

determinado derecho concreto, la pretensión, que viene a ser el contenido de la

acción. De esta forma la acción obtuvo su autonomía, lo que a su vez constituyo

el punto de partida para reconocer la autonomía del derecho procesal (Martel,

s.f.).”

“La acción no sólo corresponde al actor sino también al demandado, pues éste

tiene derecho a peticionar del juez una sentencia declarativa de certeza negativa

que rehace la pretensión del actor de sujetarlo al cumplimiento de una

obligación. La excepción es la contracara de la acción.”

“La bilateralidad supone: que el proceso se desarrolla y resuelve gracias a la

22
actividad que el actor y demandado ejercitan frente a la jurisdicción, pero en

colaboración con ella.”

b) “Materialización de la acción”

“La acción se materializa a través de la demanda, que a su vez contiene la pretensión,

que es el petitorio de la demanda.”

“Respecto del alcance, se puede citar la norma contenida en el

Art. 3° del Código Procesal Civil, que establece los derechos de

acción y contradicción en materia procesal civil no admiten

limitación ni restricción para su ejercicio, sin perjuicio de los

requisitos procesales previstos en este código, (Cajas, 2011).”

c) “El derecho de acción”

“El derecho de acción es un acto de contenido procesal, dedicado a efectuar una

demanda, una petición, un reclamo a la autoridad jurisdiccional. Esta autoridad

una vez que conoce la demanda, la petición, el reclamo está obligada a iniciar un

proceso.”

“Carrión (2000), por el derecho de acción todo sujeto, en ejercicio de su derecho a

la tutela jurisdiccional efectiva y en forma directa o a través de representante

legal o apoderado, puede recurrir al órgano jurisdiccional pidiendo la solución

de un conflicto de intereses intersubjetivo o solicitando la dilucidación de una

23
incertidumbre jurídica.

“Es un derecho subjetivo y no un simple poder o una facultad inherente al

derecho de la libertad o la personalidad, que pertenece a todas y cada una de la

personas físicas o jurídicas que quieren recurrir al Estado para que les preste el

servicio público de su jurisdicción, cualquiera que sea la razón o el derecho

material que aleguen; esa cuestiones deben examinarse sólo para determinar si la

sentencia debe ser de fondo o mérito y favorable o desfavorable al demandante,

o excepciones previas cuando la ley lo autorice; pero no pueden excluir la

titularidad de la acción. Es un derecho autónomo, público, individual o

abstracto, que pertenece al grupo de los derechos cívicos, cuya raíz se encuentra

en las garantías constitucionales del particular frente al Estado y cuyo origen

puede ser el común a todos los derechos de petición a la autoridad, pero que se

diferencia fundamentalmente de éstos por su contenido, su objeto, sus fines, la

calidad de los funcionarios ante quienes debe formularse, las relaciones jurídicas

de que su ejercicio se deducen, la obligatoriedad y, por lo general, la

inmutabilidad (cosa juzgada) de la decisión con que normalmente concluye un

proceso.”

“Sujetos de la acción son únicamente el actor (sujeto activo) y el Estado a quien

se dirige a través del juez, que es el órgano mediante el cual actúa (sujeto

pasivo). Su fin es proteger primordialmente el interés público y general en la

tutela del orden jurídico y en la paz y armonía sociales; sólo secundariamente

tutela el interés privado del actor.”

d) Condiciones de la acción

24
“Águila (2013) señala que son los elementos indispensables del proceso,

permitirán al juez expedir un pronunciamiento válido sobre el fondo de la

controversia.”

i. “Voluntad de la Ley. Se determina por la existencia de un ordenamiento

jurídico sustantivo que contiene y reconoce los derechos fundamentales de

las personas, y que motivan la defensa de los mismos.”

ii. “Interés para obrar. Necesidad del demandante de obtener del proceso la

protección de su interés material.”

iii. “Legitimidad para obrar. Identidad que debe existir entre las partes de la

relación jurídica material de las partes de la relación jurídica procesal.”

e) “Características del derecho de acción”

“Jaramillo (2016) Nos Dice que las características del derecho de acción son: de

ser un derecho público, subjetivo, abstracto y autónomo. se dice que el derecho

público, en tanto el sujeto pasivo del derecho de acción, es el Estado, Subjetivo

porque se encuentra presente en todo sujeto de derecho por la sola razón de

serlo; Abstracto porque no requiere de un derecho sustancial o material que lo

sustente. Autónomo porque tiene Requisitos, Presupuestos, teorías explicativas

sobre su naturaleza jurídica, normas Reguladores de su ejercicio.”

“Ostos (2012) Nos dice: La acción ha de estar adornada de las características

siguientes: es universal, general, libre, legal y por último efectiva.”

“La acción es universal Atribuida a todos, sin excepción, sean personas físicas o

25
jurídicas.”

“La mera posibilidad de su hipotética restricción para algún sector social repugna

a su naturaleza.”

f) “La acción es general”

“La acción ha de poder ejercitarse en todos los órdenes jurisdiccionales (civil,

penal, laboral...), procesos (ordinarios, especiales...), etapas (alegaciones,

pruebas, conclusiones) e instancias procesales (incluidos todos los medios de

impugnación dentro de las mismas), trátese de la declaración como de medidas

cautelares o de la ejecución. En suma, todos los mecanismos, expectativas y

posibilidades que ofrece el proceso en su desarrollo han de estar abiertos al uso

por parte de quien acude a dicha vía.”

g) “La acción es libre”

“La acción debe ejercitarse libremente, de forma voluntaria. Nadie puede ser

obligado a acudir en demanda de justicia a los tribunales, ni debe resultar

suplantada su voluntad, ni debe tener confundido su ánimo al respecto.”

“En el ámbito penal, en delitos y faltas de carácter público, el proceso puede

iniciarse de oficio, sin contar con la previa autorización de la víctima.”

h) “La acción es legal”

26
“Tanto en su reconocimiento como en el inicio y en el desarrollo, la acción ha de

estar regulada legalmente.”

“En efecto, en primer lugar, el ordenamiento jurídico de un país ha de recoger

expresamente, como derecho fundamental de todos sus ciudadanos, el derecho

de éstos a acudir en solicitud de justicia a los órganos jurisdiccionales siempre

que lo estimen conveniente.”

“El legislador dispone una forma y unos requisitos legales para su ejercicio, y el

ciudadano ha de respetarlos.”

“No le basta con manifestar por cualquier medio el deseo de acceder a los

tribunales en solicitud de que se le administre justicia, sino que dicha petición ha

de presentarse conforme al Derecho.”

i) “La acción es efectiva”

“Más que una característica, constituye su íntima esencia: la eficacia o

efectividad, entendida ésta, literalmente, como la capacidad de lograr el efecto

deseado. Por ello es importante que la declaración se ejecute.”

j) “Materialización de la acción”

“La acción se materializa con la presentación de una demanda o de una denuncia,

que viene a ser el primer acto procesal del proceso postulado por el titular de la

acción.

“Machicado (2009) Nos dice que se materializa en proceso civil y demanda. La

27
Demanda. Es un acto de procedimiento—oral o escrito—que materializa: un

poder jurídico (la acción); un derecho real o ilusorio (la pretensión) y una

petición del demandante, Procurando la iniciación del proceso (CPC 110; CC

1449). Nadie está obligado a demandar, a no ser que el demandante haya

presentado alguna medida precautoria si es así, éste tiene la obligación de

formalizar demanda en 5 días en proceso principal bajo sanción de pago de

daños y perjuicios al demandado.”

6.2.2. “La Competencia”

a) “Concepto”

“Rodríguez (2006) sustenta que la competencia es un conjunto factores que

posibilitan el ejercicio de la jurisdicción; así se habla respecto a competencia por

territorio, por razón de materia, por razón de turno, por razón de la cuantía,

funcional.”

“Según Couture, 2002, define que: es la suma de facultades que la ley le otorga al

juzgador, para ejercer la jurisdicción en determinado tipo de litigios o conflictos.

El juzgador, por el solo hecho de serlo, es titular de la función jurisdiccional, pero

no la puede ejercer en cualquier tipo de litigio, sino sólo en aquellos para los que

está facultado por ley; de ahí que se diga en los que es competente.”

“El artículo 6° del Código Procesal Civil, menciona La competencia sólo puede ser

establecida por la ley. La competencia de los órganos jurisdiccionales se rige por el

principio de legalidad, está prevista en la ley orgánica del Poder Judicial y demás

28
ordenamientos de carácter procesal.”

“La competencia es una categoría jurídica, viene a ser el reparto de la facultad de

administrar justicia, o de la jurisdicción.”

b) “Determinación de la competencia en materia constitucional”

“El artículo IV del Título Preliminar del Código Procesal Constitucional establece la

competencia en el Proceso Constitucional, el cual es de conocimiento del Poder

Judicial y del Tribunal Constitucional; y es su artículo 51° establece que es

competente para conocer sobre el Acción de cumplimiento y de amparo, el juez

civil o mixto, del lugar donde se afectó el derecho, o donde tiene su domicilio

principal el afectado, a elección del demandante. Asimismo, la Ley Orgánica del

Poder Judicial en artículo 49° inciso 2, señala la competencia de los juzgados

civiles para conocer sobre las acciones de Amparo (Valle, 2005).”

“Ticona, V. (1999) define y determina la competencia como la distribución y

atribución de la jurisdicción entre los distintos jueces, según ciertos criterios, de

los cuales se señala a continuación:”

a. “Por razón de la materia. Esta se determina por la naturaleza de la pretensión

procesal y por las disposiciones legales sustantivos que la regulan; es decir, se

toma en consideración la naturaleza del derecho subjetivo hecho valer con la

demanda, que constituye la pretensión y la normatividad aplicable al caso

concreto.”

b. “Por razón de territorio. Tiene en consideración el territorio donde se ejerce la

función jurisdiccional o donde se encuentra el domicilio o donde se encuentra el

29
domicilio de la persona o donde se ha producido un hecho o un evento.”

c. “Por razón de la cuantía. Se toma en consideración la cuantía para determinar el

juez que debe conocer la demanda y para establecer el procedimiento conforme

al cual se debe substanciar el asunto, para lo cual se suma el valor del objeto

principal de la pretensión, los frutos, intereses y gastos, daños y perjuicios y

otros conceptos devengados al tiempo de la interposición de la demanda, pero no

los futuros.”

d. “Por razón de grado o funcional. Tiene que ver con la jerarquía de los

organismos jurisdiccionales la cual queda sujeta a las disposiciones de la

Constitución, de la Ley Orgánica del Poder Judicial y de los propios códigos.”

e. “Por razón de conexión. Para fijar la competencia se toma en consideración la

conexidad que existe entre las pretensiones procesales, donde está de por medio

la economía procesal y la unidad de criterio con que deben resolverse los asuntos

conexos.”

f. “Por razón de turno. Esta competencia puede fijarse administrativamente

teniéndose en consideración la rapidez y la eficacia en la administración de

justicia.”

c) “Clasificación de la competencia””

“Referente a la clasificación, Rodríguez (2006) refiere:”

30
A. “Competencia por razón de la materia: competente el juez especializado en lo

civil (artículo 51° del Código procesal Constitucional).”

B. “Competencia por razón del territorio: competente el juez especializado en lo

civil del lugar donde afecto el derecho, del lugar donde domicilia el afectado o

del lugar donde domicilia el autor de la infracción, a elección del demandante

(artículo 51° del Código Procesal Constitucional).”

C. “Competencia por razón de turno: competente el juez de turno del lugar donde se

interpone la demanda (artículo 12° del Código Procesal Constitucional).”

D. “Competencia de la Sala Civil de la Corte Superior: cuando la afectación de los

derechos se origina en una orden judicial, la demanda se interpone ante la sala

civil de turno de la Corte Superior respectiva, la que designará a uno de sus

miembros para que verifique los hechos referidos al presunto agravio (artículo

51° penúltimo párrafo, del Código Procesal Constitucional).”

d) Determinación de la competencia en el caso en estudio

“En el caso en estudio, se determinó la competencia territorial, considerando el lugar

donde se produjo los hechos; siendo en el Distrito Judicial de Tumbes, los

procesos constitucionales son designados a los Juzgados Civiles, tal como lo

establece ley.”

“Se encuentra regulada, en el caso de estudio, en el artículo 66° del Código Procesal

Constitucional, se establece cuál es el Juez que es competente para conocer la

acción de cumplimiento, pudiendo conocer dicho proceso el Juez Civil o Mixto del

31
lugar donde se afectó el derecho, o donde tiene su domicilio principal el afectado,

a elección del demandante.”

6.2.3. “El proceso”

6.2.3.1. Concepto

“Eduardo Couture (como se citó en Ovalle, 2016) dice que el proceso es el Medio

idóneo para dirimir imparcialmente, por actos de juicio de la autoridad, un conflicto

de intereses con relevancia jurídica (p. 29).”

“El proceso es la solución hetero compositiva, es decir, la solución imparcial, a cargo

de un órgano de autoridad del Estado, el juzgador, que interviene a instancia de una

de las partes y cuya autoridad deriva del imperio del propio Estado y de la fuerza de

la ley. Para que intervenga el órgano jurisdiccional del Estado no es necesario que las

partes hayan acordado previamente someterse a este órgano del Estado; no es

requisito un acuerdo previo ni obviamente posterior de las partes. (Ovalle, 2016, p.

29).”

“Gonzáles (2002) “El objeto del proceso es la pretensión que se formula ante un

órgano jurisdiccional independiente en demanda de justicia frente a una

Administración Pública” (p. 08)”

6.2.3.2.................................................................................................Funciones del proceso

“Según Couture (2002), el proceso cumple funciones específicas: a). Interés individual

32
e interés social en el proceso. - El proceso, necesariamente tiene una finalidad que

es-resolver el conflicto de intereses. Dicho fin es dual, privado y público, por cuanto

satisface el interés de las partes al resolver el conflicto y el interés social de asegurar

la efectividad del ejercicio de la jurisdicción. b). Función privada del proceso. - las

partes ven el proceso un instrumento idóneo para satisfacer sus intereses. Se prohíbe

la justicia por mano propia c). Función pública del proceso. - El proceso, es el

instrumento idóneo para garantizar la continuidad del derecho; toda vez que a través

del proceso el derecho se materializa, el cual se manifiesta en las sentencias que

permanentemente se emiten.”

6.2.3.3.................................................................El proceso como garantía constitucional”

“El proceso se sustenta en una serie de instituciones jurídicas como derechos

humanos, libertades públicas, principios procesales, garantías institucionales, entre

otros conceptos; que en buena cuenta implica el cumplimiento de las garantías

procesales que tienen un reconocimiento constitucional, cuyas garantías le asisten a

los sujetos procesales para que exijan el cumplimiento de estas. En cuanto a las

libertades abarcan un ámbito mucho más amplio que el de los derechos. (De Pina,

2003).”.

6.2.3.4............................................“Principios constitucionales relacionados al proceso”

6.2.3.4.1. “Principio de cosa juzgada”

“Nuestra actual Constitución Política del Estado estipula en el artículo 139 inciso 13

de la Constitución Política del Estado que señala: “La prohibición de revivir procesos

33
fenecidos con resolución ejecutoriada. La amnistía, el indulto, el sobreseimiento

definitivo y la prescripción produce los efectos de cosa juzgada” Este principio

precisa que no se puede volver aperturar un nuevo proceso, el cual ya fue resuelto en

forma definitiva en un proceso anterior.”

“Para explicar la cosa juzgada es preciso analizarlo desde el punto de vista de la

jurisprudencia, al respecto el Tribunal Constitucional del Perú (TC, 2015) sostiene

que: Mediante la garantía de la cosa juzgada se instituye el derecho de todo

justiciable, en primer lugar, a que las resoluciones que hayan puesto fin al proceso

judicial no puedan ser recurridas mediante nuevos medios impugnatorios, ya sea

porque estos han sido agotados o porque ha transcurrido el plazo para impugnarla; y,

en segundo lugar, a que el contenido de las resoluciones que hayan adquirido tal

condición no pueda ser dejado sin efecto ni modificado, sea por actos de otros

poderes públicos, de terceros o, incluso, de los mismos órganos jurisdiccionales que

resolvieron el caso en el que se dictó.”

6.2.3.54.2. “Derecho a tener oportunidad probatoria”

“Este Tribunal Constitucional ha señalado que el derecho fundamental a la prueba

tiene protección constitucional, en la medida en que se trata de un derecho

comprendido en el contenido esencial del derecho al debido proceso, reconocido en

el artículo 139, inciso 3, de la Constitución.”

“Una de las garantías que asisten a las partes del proceso es la de presentar los medios

probatorios necesarios que posibiliten la creación de convicción en el juzgador sobre

la veracidad de sus argumentos.”

34
“Sin embargo, como todo derecho fundamental, el derecho a la prueba también está

sujeto a restricciones o limitaciones, derivadas tanto de la necesidad de que sean

armonizados con otros derechos o bienes constitucionales –límites extrínsecos–,

como de la propia naturaleza del derecho en cuestión –límites intrínsecos. (Tribunal

Constitucional de Perú, TC, 2007)”

“La naturaleza de derecho subjetivo del derecho a probar es clara porque la obligación

del juez -del árbitro o de cualquier órgano administrativo o particular, encargado de

resolver conflictos intersubjetivos- de admitir, actuar y valorar debidamente los

medios probatorios ofrecidos por los sujetos procesales legitimados para ello.

(Bustamante, s.f., p. 173)”

6.2.3.54.3. “Derecho a la defensa y asistencia de letrado”

“El derecho a la defensa comporta en estricto el derecho a no quedar en estado de

indefensión en ningún estado del proceso. Este derecho tiene una doble dimensión:

un material, referida al derecho del imputado o demandado de ejercer su propia

defensa desde el mismo instante en que toma conocimiento de que se le atribuye la

comisión de determinado hecho delictivo; y otra formal, que supone el derecho a una

defensa técnica; esto es, al asesoramiento y patrocinio de un abogado defensor

durante todo el tiempo que dure el proceso. (Tribunal Constitucional de Perú, TC,

2013)”

“Nuestra norma suprema estipula este derecho en el Art. 139, inciso 14 como el

principio de no ser privado del derecho de defensa en ningún estado del proceso.

35
6.2.3.55. La motivación escrita de las resoluciones judiciales”

“Este derecho precisa que los jueces, al resolver las causas, expresen las razones o

justificaciones objetivas que los llevan a tomar una determinada decisión. Esas

razones, (...) deben provenir no sólo del ordenamiento jurídico vigente y aplicable al

caso, sino de los propios hechos debidamente acreditados en el trámite del proceso.”

“Sin embargo, la tutela del derecho a la motivación de las resoluciones judiciales no

debe ni puede servir de pretexto para someter a un nuevo examen las cuestiones de

fondo ya decididas por los jueces ordinarios. (Tribunal Constitucional de Perú,

2013).”

“Implica que el juzgador está obligado a que en sus decisiones exprese las razones o

justificaciones que los ha llevado a decidir en un caso en concreto, lo cual debe

provenir del ordenamiento jurídico y de los hechos debidamente acreditados en el

proceso.”

6.2.3.56. “El deber constitucional de motivar”

“Michele Taruffo (como se citó en Castillo, s.f.) Precisa que: En el derecho

comparado, en especial a nivel de los ordenamientos pertenecientes al civil law, hay

acuerdo en considerar que la obligación de motivar las resoluciones judiciales

constituye un principio general del ordenamiento constitucional y una exigencia de

todos los ordenamientos procesales. (p.01)”

“Por otro lado, Ibáñez, Miranda y Ferrajoli (como se citó en Castillo, s.f.) dice que:

Dicha consideración refleja, en suma, la relevancia jurídica y la importancia política

36
que ha adquirido la garantía de motivar las resoluciones judiciales como elemento de

control, de racionalidad de la administración de justicia y de la legitimidad

democrática del juez.” (p. 01)”

“Por su parte el Tribunal Constitucional de Perú (como se citó en Castillo, s.f.) dice

que: La motivación de las resoluciones judiciales, según se reconoce, cumple dos

grandes funciones en el ordenamiento jurídico. Por un lado, es un instrumento

técnico procesal y, por el otro, es a su vez una garantía político–institucional”(p.02)”

“Asimismo, señala Taruffo (como se citó en Castillo, s.f.) que: Efectivamente, se

distinguen dos funciones del deber de motivar las resoluciones judiciales: i) Facilita

un adecuado ejercicio del derecho de defensa de quienes tienen la condición de

partes en el proceso, a la vez que constituye un control riguroso de las instancias

judiciales superiores cuando se emplean los recursos pertinentes; ii) La de ser un

factor de racionalidad en el desempeño de las funciones jurisdiccionales, pues

garantiza que la solución brindada a la controversia sea consecuencia de una

aplicación racional del ordenamiento, y no el fruto de la arbitrariedad o capricho en

el ejercicio de la administración de justicia. (p. 02)”

6.2.3.5. “Derecho a la instancia plural y control constitucional del

proceso”

“Este derecho está reconocido en el artículo 139º, inciso 6 de la Constitución el cual, a

su vez, forma parte del derecho fundamental al debido proceso, reconocido en el

artículo 139º, inciso 3, de la Norma Fundamental. Se trata de un derecho

fundamental que “tiene por objeto garantizar que las personas, naturales o jurídicas,

37
que participen en un proceso judicial tengan la oportunidad de que lo resuelto por un

órgano jurisdiccional sea revisado por un órgano superior de la misma naturaleza,

siempre que se haya hecho uso de los medios impugnatorios pertinentes, formulados

dentro del plazo legal” (Tribunal Constitucional de Perú, TC, 2012, párr. 11). Esto

implica que lo resuelto por una instancia inferior puede ser revisado por una instancia

jerárquicamente superior.”

“Tradicionalmente se puede considerar al derecho a la pluralidad de instancias como el

análisis o examen de un mismo asunto por dos grados jurisdiccionales distintos; y

coincidiendo con toda la doctrina, se atribuye el fundamento de la existencia de la

doble instancia, a un fundamento meramente psicológico, el cual consistiría en

intentar evitar el posible error humano. Se dice por ello que la impugnación nos lleva

a una mayor y mejor justicia. (Jordán, s.f., p. 01)”

6.2.3.6. El Proceso Contencioso Administrativo

“Cervantes, (2008) los dice que la parte del Derecho Público que “establece la

organización y define la competencia de las autoridades administrativas, a la vez que

indica a los individuos los recursos contra la violación de sus derechos. Corresponde

al Derecho Administrativo dictar las reglas o normas pertinentes a la función

administrativa, y también fijar la organización de las autoridades administrativas.”

6.2.3.7. “Principios del proceso Contencioso Administrativo.”

“Giovanni, P (2006) señala, “que el proceso contencioso se rige por los principios que

38
establece el Artículo 2º del Decreto Legislativo de la ley Nº 27584 que regula el

Proceso Contencioso Administrativo, y por los del derecho procesal, sin perjuicio de

la aplicación supletoria de los principios del derecho procesal civil en los casos que

sea compatible:”

“Según Avendaño (2015) los principios son los lineamientos preferentes del Derecho a

los cuales la disciplina jurídica les otorga tres funciones:”

6.2.3.7.1. “Principio de integración.”

“Es una derivación de la obligación que tiene el órgano jurisdiccional de pronunciarse

referente al fondo del debate aún en aquellos casos en los cuales no exista norma

jurídica aplicable al problema de intereses formulado ante el órgano jurisdiccional.”

6.2.3.7.2. “Principio de igualdad procesal.”

“Las partes en el proceso contencioso administrativo deberán ser tratadas con

equivalencia, independientemente de su situación de entidad pública o administrada.”

6.2.3.7.3. Principio de favorecimiento del proceso.

“El Juez no podrá negar laminarmente la demanda en aquellos casos en los que por

desperfecto de precisión del marco legal exista indecisión respecto del agotamiento

de la vía previa.”

6.2.3.7.4. Principio de suplencia de oficio.

39
“Permite que el Juez pueda de oficio corregir en la disposición que esté a su alcance,

cualquier defecto procesal que advierta en el proceso, sin tener que esperar que lo

haga la parte. (pág. 77)”

6.2.3.8. “Finalidad del proceso contencioso administrativo.”

“La acción contencioso administrativa prevista en el Artículo 148 de la Constitución

Política tiene por finalidad el control jurídico por el Poder Judicial de las actuaciones

de la administración pública sujetas al derecho administrativo y la efectiva tutela de

los derechos e intereses de los administrados. (Anónimo, s.f.)”

“El proceso tiene una doble finalidad según, Tirado (2015) que consiste en hacer

efectiva la voluntad de la ley y satisfacer los legítimos intereses de las partes

(función social). Las normas procesales son instrumentales, en el sentido de que se

hallan destinadas a hacer efectivos los derechos consagrados en la constitución y en

las leyes materiales por lo que en el proceso se crea una norma individual destinada a

regir un aspecto especifico de la conducta de determinados sujetos. (p. 87)”

6.2.3.9. “El Proceso especial”

“Según Bendezú (2016) es un proceso en donde se da preponderancia a los medios

necesarios para probar la posición de las partes, siendo el Fiscal interviniente como

dictaminador. Se caracteriza por celeridad, y la actuación de medios probatorios y

otras diligencias que el juzgador considere oportunas para esclarecer los hechos

controvertidos; siendo improcedente la reconvención debido al carácter abreviado.”

40
6.2.3.10. “El Proceso contencioso administrativo en el proceso especial”

“De conformidad con el inciso 1 del artículo 5º del Texto Único Ordenado de la Ley

N.º 27584 Ley que regula el proceso contencioso administrativo modificado por el

D.L. N.º 1067, la declaración de nulidad total o parcial o ineficacia de actos

administrativos corresponde tramitarse en el proceso especial. (Anónimo, 2016)”

6.2.3.11. “Sujetos del proceso”

“Machicado (2010), señala que los sujetos procesales son personas capaces

legalmente para poder participar en una relación procesal de un proceso, ya sea

como parte esencial o accesoria. Partes procesales. Son personas (individuales o

colectivas) capaces legalmente, que concurren a la substanciación de un proceso

contencioso; una de las partes, llamada actor, pretende, en nombre propio la

actuación de la norma legal y, la otra parte, llamada demandado, es al cual se le

exige el cumplimiento de una obligación, ejecute un acto o aclare una situación

incierta.”

a) “El Juez”

“El Juez califica la demanda (verifica el cumplimiento de los requisitos de

admisibilidad y de procedencia) y si considera que cumple con los requisitos y

anexos, expide el auto de admisión de la demanda, dando por ofrecidos los medios

probatorios y confiriendo el traslado al demandado para que comparezca al

proceso y pueda ejercer su derecho de defensa, contradiga o cuestiones la validez

de la relación jurídica procesal.”

41
“Pérez (2016) es el funcionario judicial encargado de emplear los procedimientos y

los pasos procesales que norma la ley, ejerciendo competencia como juzgador en

diversas instancias conducirá el juicio oral y dictar sentencia. (p. 40)”

b) “Las partes”

“Rodríguez (2006) afirma son los sujetos del litigio; los principales sujetos procesales

son: el demandante y el demandado. Además, pueden ser parte en los procesos

constitucionales: los órganos del Estado central o descentralizados, las personas

naturales o jurídicas, ya sea a título personal o como representante de intereses

difusos.”

“Son personas capaces legalmente, que concurren a la substanciación de un proceso

contencioso; una de las partes, llamada actor, pretende, en nombre propio la

actuación de la norma legal y, la otra parte, llamada demandado, es al cual se le exige

el cumplimiento de una obligación, ejecute un acto o aclare una situación incierta

(Anónimo, 2016)”

c) “El demandante”

“Hinostroza, (1998) El demandante es aquel que ejercita la acción y plantea una

pretensión encaminada a la obtención de un fallo a través del proceso. Es quien

pide la intervención del poder judicial a efecto de poner fin a una controversia o

incertidumbre jurídica. En los procesos no contenciosos o de jurisdicción

voluntaria el término demandante es sustituido por el de peticionante o solicitante‖.

(p. 208, 209)”

d) “El demandado”

42
“Hinostroza, (1998), Es el sujeto contra el cual se reclama la declaración

correspondiente de la sentencia, surgiendo su condición de tal en la demanda. Es,

como bien sostiene Devis Echandia, es la persona frente a quien se quiere hacer

valer el derecho que pretende el demandante o la negación del derecho que

reclama el demandado y, por consiguiente, la persona que debe contradecir la

pretensión y sufrir la sujeción que resulte en caso de que prospere la demanda‖. (p.

209)”

6.2.3.12. “La Demanda y la Contestación de la Demanda.”

a) “La Demanda”

“Petición o solicitud de algo, especialmente si consiste en una exigencia o se

considera un derecho.”

“El pedido o reclamo expresado está contenido en un escrito que adquiere también

la denominación de demanda y que constituye la iniciativa procesal escrita, la cual

se diferencia de otras peticiones accesorias o incidentales que pueden aparecer en

el curso del proceso derivadas de aquella exigencia principal.”

“Hinostroza, M. (2003). La demanda es el instrumento procesal por el cual una

persona (demandante) ejercita su derecho de acción. De esta manera el actor alega

la voluntad concreta de la ley que le confiere determinado derecho y reclama su

efectivización frente al demandado, invoca la autoridad del órgano jurisdiccional.”

“La demanda es el acto procesal de parte por el que se ejercita el derecho de acción

43
y se interpone la pretensión. (Gómez Colomer, Juan Luis, Planchadell Gargallo,

Andrea, and Pérez Cebadera, María Ángeles).”

“Según nos dice Pérez (2016) es aquella donde se materializa nuestro ánimo de

pedir, de conseguir algo. Ese ánimo es amplio, como lo es la realidad jurídica; está

mezclado de pasiones e intereses que no siempre son o están ajustados a derecho.

(p.114)”

b) “Contestación de Demanda.”

“Montero, Gómez, Montón, y Barona, Vilar (2005). Es el acto procesal de parte en

el que se opone expresamente la resistencia por el demandado, esto es, por medio

del cual el demandado pide que no se dicte contra él sentencia condenatoria. La

contestación como acto es un continente; el contenido es la resistencia y esta es

una declaración petitoria de no condena. (p. 214)”

“Hinostroza Mínguez, (2005) Máximo que: Contestación es la manifestación verbal

o escrita que el demandado al respecto de las afirmaciones contenidos en el escrito

de demanda. (p. 377)”

“Machuca (2016) realiza la siguiente definición: La contestación de la demanda es

un acto procesal a través del cual queda integrada la relación procesal y se fijan,

según Alsina, los hechos sobre los cuales deben versar la prueba y recaer la

sentencia. (p. 190)”

“Refiere Cajas (2014) es un documento similar a la demanda, con la diferencia que

el formula el acto es la parte demandada. Los requisitos exigibles son los mismo

que para el escrito de la demanda, están contemplados en los artículos 130 y 442

44
del Código Procesal Civil. (p. 203)”

c) “Estructura, contenido de la demanda y contestación de la demanda”

“Se tiene como modelo la demanda civil, regulada en el artículo 424° del Código

Procesal Civil, que debe contener: 1. La designación del Juez ante quien se

interpone; 2. El nombre, datos de identidad, dirección domiciliaria y domicilio

procesal del demandante; 3. El nombre y dirección domiciliaria del representante o

apoderado del demandante, si no puede comparecer o no comparece por sí mismo; 4.

El nombre y dirección domiciliaria del demandado. Si se ignora esta última, se

expresará esta circunstancia bajo juramento que se entenderá prestado con la

presentación de la demanda; 5. El petitorio, que comprende la determinación clara y

concreta de lo que se pide; 6. Los hechos en que se funde el petitorio, expuestos

enumeradamente en forma precisa, con orden y claridad; 7. La fundamentación

jurídica del petitorio; 8. El monto del petitorio, salvo que no pudiera establecerse; 9.

La indicación de la vía procedimental que corresponde a la demanda; 10. Los medios

probatorios; y 11. La firma del demandante o de su representante o de su apoderado,

y la del abogado, la cual no será exigible en los procesos de alimentos. El secretario

respectivo certificará la huella digital del demandante analfabeto.”

“Por otro lado, en contestación de la demanda regulada por el artículo 442° del Código

Procesal Civil, indica. 1. Observar los requisitos previstos para la demanda, en lo que

corresponda; 2. Pronunciarse respecto de cada uno de los hechos expuestos en la

demanda.”

45
“El silencio, la respuesta evasiva o la negativa genérica pueden ser apreciados por el

Juez como reconocimiento de verdad de los hechos alegados; 3. Reconocer o negar

categóricamente la autenticidad de los documentos que se le atribuyen, o aceptar o

negar, de igual manera, la recepción de documentos que se alega le fueron enviados.

El silencio puede ser apreciado por el Juez como reconocimiento o aceptación de

recepción de los documentos; 4. Exponer los hechos en que funda su defensa en

forma precisa, ordenada y clara; 5. Ofrecer los medios probatorios; y 6. Incluir su

firma o la de su representante o de su apoderado, y la del Abogado. El secretario

respectivo certificará la huella digital del demandado analfabeto.”

d) “Contenido de la demanda y contestación de la demanda en el caso

concreto”

d.1) “La demanda en el caso concreto”

“El demandante recurre al Juzgado a fin de incoar un proceso de cumplimiento contra

la B por la violación constitucional del derecho de cumplimiento del pago de

reintegro de las remuneraciones total o integra del beneficio por haber cumplido

veinticinco años de servicios educativos al Estado, donde la demandada renuente

debe calcular el beneficio en dos remuneraciones totales y no en base a la

remuneración total permanente. (Expediente N° 00137-2016-0-2601-JR-LA-01).”

d.2) “La contestación en el caso concreto”

“La parte demandada, absuelve la demanda, al amparo del artículo 446° del Código

Procesal Civil, con la finalidad de deducir las excepciones de Incompetencia, contra

la demanda de acción de cumplimiento, para que proceda a anular todo lo actuado y

46
dar por concluido el proceso (Expediente N° 00137-2016-0-2601-JR-LA-01).”

d.3) “Los puntos controvertidos”

“Para Monroy G. (2005), los puntos controvertidos se originan de los hechos

incorporados al proceso con la demanda y la pretensión diseñada en ella, y de

los hechos invocados por el demandado al ejercer el derecho de contradicción;

estos hechos pueden ser afirmados, negados en parte, desconocidos o negados

en su totalidad.”

6.2.3.13. La Prueba”

“En sentido jurídico, Según Osorio (2015), se denomina prueba, a un conjunto de

actuaciones que, dentro de un juicio, cualquiera sea su índole, se encamina a

demostrar la verdad o falsedad de los hechos aducidos por cada una de las

partes, en defensa de sus respectivas pretensiones en un litigio. (p. 271)”

“Moreno (2015) es al que tiende a alcanzar la certeza con la relación a las

afirmaciones con los hechos de las partes, esa certeza puede lograse de dos

modos; certeza objetiva, cuando existe norma legal de valoraciones, y certeza

subjetiva cunado ha de valorarse la prueba por el Juez conforme a las reglas de

la sana critica.”

“En los dos casos se trata de exponer una afirmación de hecho en atención a los

elementos probatorios existentes en las actuaciones. (p. 120)”

47
a) “Diferencia entre prueba y medio probatorio”

“En opinión de Hinostroza (1998): La prueba puede ser concebida estrictamente como

las razones que conducen al Juez a adquirir certeza sobre los hechos. Esta

característica destaca en el ámbito del proceso. Los medios probatorios, en cambio,

son los instrumentos que emplean las partes u ordena el magistrado de los que se

derivan o generan tales razones. Por ejemplo: Puede darse el caso de un medio

probatorio que no represente prueba alguna al no poder obtenerse de él ninguna

razón que produzca el convencimiento del Juez.”

“De otro lado Falcón (2015) sostiene que todas las fuentes son anteriores al proceso y

se incorporan a él haciendo uso de los medios de prueba, la fuente es el documento,

el medio es su aportación a los autos, las fuentes es el conocimiento que tiene el

testigo, el medio es la declaración que preste, la fuente es la cosa u objeto que se

somete al perito, el medio de este examen juntamente con el dictamen pericial. (p.

113)”

b) “Concepto de prueba para el Juez”

“Rodríguez (1995), al Juez no le interesan los medios probatorios como objetos;

sino la conclusión a que pueda llegar con la actuación de ellos: si han cumplido

o no con su objetivo; para él los medios probatorios deben estar en relación con

la pretensión y con el titular del objeto o hecho controvertido.”

c) “El objeto de la prueba.”

“Nos dice Escobar (2016): El objeto de la prueba, es probar los hechos

constitutivos propuestos en una demanda o en la contestación de la misma;

48
entendemos que la persona que ofrece una prueba, lo hace con la finalidad de

establecer la verdad de sus aseveraciones. (p. 440)”

“Velarde (2015) es todo aquello que puede ser materia de comprensión orden

sensibilidad por la persona; es aquello referente el cual recae en nuestra tensión,

nuestra diligencia cognoscitiva para alcanzar conocimiento. (p. 654)”

d) “La carga de la prueba”

“Principio del Derecho procesal en virtud del cual se obliga a una de las partes a

probar determinados hechos y circunstancias cuya falta de acreditación conllevaría

una decisión adversa a sus pretensiones. La doctrina define la carga de la prueba

como «regla de decisión o de juicio que permite al juzgador resolver la

controversia en favor de quien no está sometido a ella, en caso de que la prueba

aportada no sea concluyente.”

6.2.3.14. “La regulación de los medios probatorios en el proceso

contencioso administrativo”

“Juristas Editores, (2013) señala, que de acuerdo a la Ley N° 27584 está previsto: la

actividad probatoria, la oportunidad, las pruebas de oficio, la carga de la prueba y

la obligación de colaboración por parte de la administración. Y de conformidad

con la norma del Art. 30 de la Ley N° 27584, se restringe a las actuaciones

recogidas en el procedimiento administrativo, salvo que se produzcan nuevos

hechos o que se trate de hechos que hayan sido conocidos con posterioridad al

inicio del proceso. En cualquiera de estos supuestos, podrá acompañarse los

49
respectivos medios probatorios.”

a) “Los Medios Probatorios actuados en el proceso judicial en estudio”

“Como ya se ha señalado en los acápites precedentes, los medios probatorios

están justificados en los procesos contenciosos administrativos, pues éste tipo de

proceso no es sólo un proceso de revisión del acto, sino que en él se pretende

una tutela efectiva de situaciones jurídicas de los particulares, es por ello que es

perfectamente posible e incluso necesario que en el proceso se actúen medios

probatorios que tengan por finalidad generar convicción en el Juez sobre los

hechos controvertidos.”

a.1. Documentos”

“Sagástegui, (2003) señala, que puede definirse al documento como el

instrumento u objeto normalmente escrito, en cuyo texto se consigna o

representa alguna cosa apta para esclarecer un hecho o se deja constancia de una

manifestación de voluntad que produce efectos jurídicos.”

“Ginés (2016) el documento es aquel medio de prueba que consiste objeto que

puede, ser llevado a la presencia del Juez para su posible incorporación a los

autos, esto es, cualquier objeto con función probatoria que puede ser llevado a

presencia del Juez; En la que un objeto físico sirve como instrumento para

convencer al juez de la existencia o inexistencia de ciertos datos procesales. (p.

208)”

a.2. Las Excepciones.

50
“Machicado J. (2010) Define la excepción procesal es un medio de defensa, de

fondo y de forma, por el cual el demandado opone resistencia a la demanda del

actor, resistencia que tienen la intención de destruir la marcha de la acción o la

acción misma.”

“Couture (1972). Señala que la palabra excepción tiene tres sentidos: La

excepción es acción del demandado y es similar a la defensa, esta última

entendida como conjunto de actos legítimos tendientes a proteger el derecho. La

palabra excepción alude al carácter material o sustantivo: la excepción es

pretensión del demandado. La excepción es un tipo de defensa de carácter

procesal, no sustantivo ni dilatorio.”

a.3. “Clases de Excepciones.”

“Águila G. (2014), Señala que, en el Código Procesal Civil, se describen las

siguientes excepciones: Excepción de Incompetencia. Excepción de Incapacidad

del Demandante o de su representante. Excepción de representación defectuosa

o insuficiente del demandante o del demandado Excepción de oscuridad o

ambigüedad en el modo e proponer la demanda. Excepción de falta de

agotamiento de la vía administrativa Excepción de litispendencia Excepción de

cosa juzgada. Excepción de desistimiento de la pretensión Excepción de

caducidad Excepción de prescripción extintiva. Excepción de convenio arbitral.”

a.4. “La Resolución Judicial.”

“La resolución judicial es el acto procesal proveniente de un tribunal, mediante el

cual resuelve las peticiones de las partes, o autoriza u ordena el cumplimiento de

51
determinadas medidas. Dentro del proceso, doctrinariamente se le considera un

acto de desarrollo, de ordenación e impulso o de conclusión o decisión.”

a.5. “Clases de Resoluciones Judiciales.”

“Como señala Sada (2000) las clases de resoluciones judiciales son las siguientes:

El decreto: Debemos entender que se trata de una resolución que no impulsa el

procedimiento, pues como su propia definición lo indica se trata de una simple

determinación de trámite, dicho en otros términos, que no resulta de

trascendencia en el juicio; como ejemplo de un decreto podemos citar la

resolución que recae a la petición de que se otorgue una copia certificada de lo

actuado, pues si se concede o se niega el otorgamiento de tal copia, en nada

impulsa el procedimiento, mismo que como se expuso en otra parte, busca

normalmente la obtención de una resolución definitiva, en consecuencia, El

decreto es la resolución que se pronuncia enjuicio sin que tal resolución

trascienda al resultado definitivo de aquél.”

“El auto: Son resoluciones por medio de las cuales el procedimiento se ve

impulsado, pues es por medio de ellos que se aprecia el avance del juicio.”

“La sentencia: es el acto más importante de la función jurisdiccional, toda vez

que constituye el punto culminante de todo proceso, que consiste en aplicar el

derecho al caso sometido a la consideración de los órganos encargados de la

misma, es la decisión que corresponda en la relación procesal, y constituye el

resultado entre la acción intentada que dará satisfacción en su caso a la

52
pretensión del juicio.”

6.2.3.15. La Sentencia.

“Para Bacre (citado por Hinostroza, 2012) la sentencia es: .El acto jurídico

procesal emanado del juez y volcado en un instrumento público, mediante el

cual ejercita su poder - deber jurisdiccional, declarando el derecho de los

justiciables, aplicando al caso concreto la norma legal a la que previamente ha

subsumido los hechos alegados y probados por las partes, creando una norma

individual que disciplinará las relaciones recíprocas de los litigantes, cerrando el

proceso e impidiendo su reiteración futura. (p. 134)”

“Las partes de la sentencia y su denominación. Sánchez, (2006) la sentencia se

divide en: El Encabezamiento, La parte Expositiva o Antecedentes, La Parte

Considerativa o de Motivación Estricta, La Parte Resolutiva o de Fallo.”

a) “La motivación de la sentencia”

“La sentencia es el resultado de una operación lógica, lo que implica reconocer la

existencia de un método jurídico racional y lógico de decisión; Por lo que la ley

lo convierte en el parangón de racionalidad de la sentencia, las reglas que

regulan y limitan la actividad jurisdiccional están en la misma ley, en ella están

previstas los ámbitos de la actuación del órgano jurisdiccional, ahí se le indica el

cuándo y el cómo de su actividad y, al tiempo, fija los casos en que la actuación

53
del Juez será discrecional o reglada. Por lo tanto, la motivación se convierte en

la contrapartida a la libertad de decisión que la ley le ha concedido al juzgador.

Colomer (2003)”

b) Estructura y contenido de la sentencia

En este rubro se ha desarrollado un conjunto de normas relacionadas con las

sentencias contempladas no solo en el Código Procesal Civil, sino también las

normas afines que son el derecho procesal laboral, constitucional y contencioso

administrativo; a efectos de observar las exigencias en cuestiones de la sentencia.

La parte expositiva, contiene el planteamiento del problema a resolver. Puede

adoptar varios nombres: planteamiento del problema, tema a resolver, cuestión en

discusión, entre otros. Lo importante es que se defina el asunto materia de

pronunciamiento con toda la claridad que sea posible. Si el problema tiene varias

aristas, aspectos, componentes o imputaciones, se formularán tantos planteamientos

como decisiones vayan a formularse.

La parte considerativa, contiene el análisis de la cuestión en debate; puede adoptar

nombres tales como “análisis”, “consideraciones sobre hechos y sobre derecho

aplicable”, “razonamiento”, entre otros. Lo relevante es que contemple no sólo la

valoración de los medios probatorios para un establecimiento razonado de los

hechos materia de imputación, sino también las razones que desde el punto de vista

de las normas aplicables fundamentan la calificación de los hechos establecidos.

c) Principios relevantes en el contenido de la sentencia

54
c.1) El principio de congruencia procesal

Se encuentra regulado inciso 4 del artículo 122° del C.P.C.

Por el principio de congruencia procesal el Juez no puede emitir una sentencia ultra

petita (más allá del petitorio), ni extra petita (diferente al petitorio), y tampoco citra

petita (con omisión del petitorio), bajo riesgo de incurrir en vicio procesal, el cual

puede ser motivo de nulidad o de subsanación (en vía de integración por el Juez

superior) (Ticona, 1994, p. 86).

a) El principio de la motivación de las resoluciones judiciales

Alva, Luján y Zavaleta (2006), señala que la motivar consiste en fundamentar,

exponer argumentos fácticos y jurídicos que sustentan la decisión. No equivale a la

mera explicación de las causas del fallo, sino a su justificación razonada, a poner de

manifiesto las razones o argumentos que hacen jurídicamente aceptable la decisión.

La motivación es un deber de los órganos jurisdiccionales y un derecho de los

justiciables, y su importancia es de tal magnitud que la doctrina considera como un

elemento del debido proceso, situación que ha coadyuvado para extender su ámbito

no solo a las resoluciones judiciales, sino también a las administrativas y a las

arbitrales (Alva, Luján y Zavaleta, 2006).

d) Los Medios Impugnatorios”

“Falcón (citado por Hinostroza, 2012) señala que: Los medios de impugnación

son una serie de actos tendientes a atacar y modificar actos procesales y

procedimientos.”

55
“Ortells (2018) Los medios impugnatorios son mecanismos procesales

establecidos legalmente que permiten a los sujetos legitimados procesalmente

peticionar a un Juez o a su superior reexamine un acto procesal o todo un

proceso que le ha causado un perjuicio, a fin de lograr que la materia

cuestionada sea parcial o totalmente anulada o revocada. (p. 122).””

e) Fundamentos de los medios impugnatorios

“La primera finalidad consiste en impedir que la resolución impugnada adquiera la

calidad de Cosa Juzgada y de esta manera, imposibilitar el cumplimiento del fallo,

porque la falta de interposición de algún recurso que la ley faculta para mostrar

nuestra disconformidad con la resolución emitida, importa la conformidad con la

mencionada resolución y le otorga la calidad de Cosa Juzgada. (Anónimo, 2017).”

“El fundamento de la existencia de los medios impugnatorios es el hecho de que

juzgar es una actividad humana, lo cual en realidad es una actividad que se

expresa, se materializa en el texto de una resolución, se podría decir que juzgar es

la expresión más elevada del espíritu humano. No es sencillo decidir sobre la vida,

la libertad, los bienes y demás derechos. (Anónimo, 2019).”

f) “Clases de medios impugnatorios en el proceso civil”

“Los medios impugnatorios han sido sometidos a una doble división y son

reconocidos en nuestro Código Procesal Civil (1993), el cual concibe dos clases

de medios impugnatorios: los remedios y los recursos.”

g) “La reposición”

56
“Águila G. y Calderón S. (s.f.) precisan, que es el medio impugnatorio que

procede para solicitar el examen únicamente de decretos; es decir, procede

contra resoluciones de simple trámite o de impulso procesal. Éstas son

resoluciones condenatorias, de menor trascendencia, que solo tienden al

desarrollo del proceso y son de simple trámite, tal como lo prevé el primer

párrafo del Art. 121º del Código Adjetivo; ello justifica que la reposición esté

excluida de un trámite complejo y la intervención de órganos judiciales

superiores en grado al que dictó la decisión impugnada.””

g.1) “Asimismo, señalan el trámite a seguir:”

1. “El plazo para interponer este recurso es de tres días a partir de la

notificación, o en forma verbal en la audiencia donde se expedido la

resolución (en este caso se resuelve de inmediato, previo traslado a la parte

contraria o en su rebeldía).”

2. “Se resuelve sin necesidad de traslado a la otra parte cuando el vicio o error

es evidente, y cuando el recurso sea notoriamente inadmisible o

improcedente lo declarará así; v. gr., el recurso extemporáneo.”

3. “El recurso se interpone ente el Juez que conoce el proceso, este corre

traslado a la otra parte por el término de tres días, vencido el plazo, con su

absolución o sin ella, el Juez resolverá.”

4. “Si la resolución impugnada se expidiera en una audiencia, el recurso debe

ser interpuesto verbalmente y se resuelve de inmediato, previo traslado a la

parte contraria o en su rebeldía.”

5. “El auto que resuelve el recurso de reposición es impugnable (P. 35).”

57
h) La Apelación.

“La Apelación constituye el más importante recurso de los ordinarios, teniendo

por fin la revisión por el órgano judicial superior de la sentencia o auto del

inferior. Asimismo, señalan como sus características las siguientes:”

“h.1. “Se busca obtener el examen de una resolución por el órgano jurisdiccional

superior.”

“h.2. “Su objetivo es que esa resolución sea anulada o revocada total o

parcialmente.”

“h.3. “Procede contra autos, excepto contra los que se expiden de un incidente (P.

36)”

“Finalmente, no debemos dejar de precisar, que sólo en los procesos de

conocimiento y abreviados las partes o terceros legitimados pueden ofrecer

medios probatorios en el escrito de formulación de la apelación o en el de

absolución de agravios, y únicamente en los siguientes casos:”

 “Cuando los medios probatorios estén referidos a la ocurrencia de hechos

relevantes para el derecho o interés discutido, pero acaecidos después de

concluida la etapa de postulación del proceso; y”

 “Cuando se trate de documentos expedidos con fecha posterior al inicio del

proceso, o que comprobadamente no se hayan podido conocer y obtener con

anterioridad.”

“Es inimpugnable la resolución por la que el superior declara inadmisibles los

58
medios probatorios ofrecidos. Si fueran admitidos, se fijará fecha para la

audiencia respectiva, la que será dirigida por el Juez menos antiguo, si el

superior es un órgano colegiado (Decreto Legislativo N.º 768, 1993, Art. 374º).”

i) Recurso de Casación.

“Es un medio de impugnación de la sentencia dictada en segunda instancia, no

una tercera instancia en la que poder plantear y obtener un nuevo enjuiciamiento

de todo lo debatido en el litigio.”

j) Recurso de Queja.

“Es el medio impugnatorio que tiene por objeto el reexamen de la resolución que

declaran inadmisible o improcedente un recurso de apelación o de casación.

También procede contra las resoluciones que concede apelación con un efecto

distinto al solicitado, así lo prevé el Art. 401º del Código Adjetivo.”

k) “El recurso impugnatorio formulado en el proceso judicial en estudio.”

“En el proceso judicial en estudio, el medio impugnatorio que se formuló fue el

recurso de apelación, interpuesto por la parte demandante, quien solicito se

declare fundada su demanda.”

“Fundamentando su pedido de apelación el 04 de agosto del 2010, solicitando se

declare fundada la demanda en todos y cada uno de los extremos.”

“Desarrollo de instituciones jurídicas sustantivas relacionados con las sentencias

59
en estudio.”

l) Identificación de la pretensión resulta en la sentencia”

“El Proceso de cumplimiento de Actuaciones administrativas se ubica en la rama

del derecho público como es el presente proceso materia de estudio, prevista en

el artículo 148° de la Constitución y la Ley Nº 27584 modificado por el Decreto

Legislativo 1067 que Regula el Proceso Contencioso Administrativo.”

m) “Ubicación de la pretensión dentro de las ramas del Derecho”

“El acto administrativo se ubica en la rama del derecho público, específicamente

en el derecho administrativo regulado por el TUO de la Ley Nº 27584, aprobado

por D.S. 013-2008-JUS, modificado por el Decreto Legislativo 1067 y en el

artículo uno de la Ley 27444, ley de procedimiento administrativo general.”

n) “Ubicación de la pretensión judicializada, dentro del marco normativo

nacional”

“La acción contencioso administrativa - Nulidad de Acto Administrativo prevista

en el artículo 148° de la Constitución Política tiene por finalidad el control

jurídico por el Poder Judicial de las actuaciones de la administración pública

sujetas al derecho Administrativo y la efectiva tutela de los derechos e intereses

de los administrados.”

6.2.3.16. “Desarrollo de Instituciones Jurídicas Sustantivas relacionados con las

sentencias en estudio.”

60
a) “El Acto Administrativo”

“Son actos administrativos, las declaraciones de las entidades que, en el marco de

normas de derecho público, están destinadas a producir efectos jurídicos sobre

los intereses, obligaciones o derechos de los administrados dentro de una

situación concreta. Art.1 de la Ley (27444) Decreto Supremo Nº 004-2019-Jus.”

“Pacori (2017) como lo sostiene, el concepto de acto administrativo posee un

grado de indeterminación excesivo, a pesar de ser el mismo una de las nociones

capitales del derecho administrativo a partir de la cual prácticamente comenzó a

construirse históricamente. (p. 70)”

“Herrera (2014) señala que el acto administrativo es un acto normador de carácter

unilateral, concepto en mi criterio que, por demasiado escueto, impide establecer

con precisión los verdaderos límites de los actos administrativos. (p. 130)”

b. “Elementos del acto administrativo”

“Rodríguez (2015) el acto administrativo está conformado por:

1) “El sujeto. - El sujeto del acto administrativo es el órgano que, revestido de un

conjunto de facultades los cuales le dan la competencia para dictar un acto

administrativo.”

2) “La voluntad. - Es un impulso psíquico, un querer, una intención;

interconectándose con los elementos subjetivos y objetivos”.

3) “El objeto. - El objeto debe ser cierto, física y jurídicamente posible; debe

decidir todas”

61
4) “El motivo. - La causa responde al ¿por qué? la motivación aparece cuando en

el acto existe la posibilidad de la discrecionalidad por parte del funcionario

público.”

5) “El mérito. - Al mérito se le ha considerado como elemento del acto

administrativo, entendido como la adecuación necesaria de medios para lograr

los fines públicos específicos que el acto administrativo de que se trate tiende a

lograr”

6) “La forma. - Es la materialización del acto administrativo, el modo de

expresión de la declaración ya formada. (p. 244)”

a) “Requisitos del acto administrativo”

“Según la ley de procedimiento administrativo general Art. 3 ley 27444 son:”

 Competencia.

 Objeto o contenido.

 Finalidad pública

 Motivación

 Procedimiento regular”

b) “Objeto o contenido del acto administrativo”

“El objeto o contenido del acto administrativo es aquello que decide, declara o

certifica la autoridad, ajustándose al orden normativo, conteniendo todas las

cuestiones de hecho y de derecho planteadas o no por los administrados siempre

62
que otorgue posibilidad de exponer su posición al administrado y, en su caso,

aporten las pruebas a su favor. (Anónimo, 2018)”

c) “Motivación del acto administrativo”

“La motivación deberá ser expresa, mediante la declaración una relación concreta

y directa de los hechos probados relevantes del caso específico, y la exposición

de las razones jurídicas y normativas que con referencia directa a los anteriores

justifican el acto adoptado. (Anónimo, 2018)””

d) “El Procedimiento Administrativo”

“Se entiende por procedimiento administrativo al conjunto de actos y diligencias

tramitados en las entidades, conducentes a la emisión de un acto administrativo

que produzca efectos jurídicos individuales o individualizables sobre intereses,

obligaciones o derechos de los administrados. Art 29 de la Ley 27444.”

“Diez (2016) el cauce formal de una serie de actos de la actuación administrativa,

para la realización de un fin, para llevarlo a los actos de autoridad que precisan

de un proceso para dar seguimiento y llegar a un fin que solucione dicho

proceso, siempre siguiendo lo contemplado en la ley que la rige. (p. 280)”

“Chávez (2016) el procedimiento administrativo que es una ordenación interna de

una pluralidad de operaciones expresada en actos diversos realizados

heterogéneamente por varios sujetos u órganos, operaciones y actos que, no

obstante, su relativa autonomía, se articulan en orden a la producción de un acto

63
final. (p. 701)”

“Montenegro (2015) conjunto de actos y diligencias tramitadas en las entidades,

conducentes a la emisión de un acto administrativo que produzca efectos

jurídicos individuales o individualizables sobre intereses, obligaciones o

derechos de los administrados. (p. 99)”

e) Sujetos del procedimiento administrativo

“En opinión de Dromi (2015) los sujetos del procedimiento administrativo se

encuentran establecidos en el artículo 50 de la ley 27444, las cuales se deben

tener en cuenta en todo procedimiento, inclusive para rechazar pretensiones

indebidas de la autoridad al intentar desconocer los derechos de los

administrados. (p. 210)”

“Administrados: la persona natural o jurídica que cualquiera sea su

calificación o situación procedimental, participa en el procedimiento

administrativo. Cuando una entidad interviene en un procedimiento

como administrado, se somete a las normas que lo disciplinan en

igualdad de facultades y deberes que los demás administrados.”

“Autoridad administrativa: el agente de las entidades bajo cualquier

régimen jurídico, y ejerciendo potestades públicas conducen el inicio,

la instrucción, la sustanciación, la resolución, la ejecución, o que de

otro modo participan en la gestión de los procedimientos

administrativos. (p. 201)”

f) “Plazos en el procedimiento administrativo”

64
“Portocarrero (2016) el plazo es el tiempo para la realización de actos procesales

unilaterales y el término, el momento para la realización de una actividad

conjunta del juez y de las partes. Los plazos son lapsos de tiempo fijados para la

actividad de las partes o de un tercero y los términos son momentos de tiempo

para la actuación común del tribunal y las partes. (p. 189)”

“Parejo (2015) los plazos y términos son entendidos como máximos se computan

independientemente de cualquier formalidad, y obligan por igual a la

administración y a los administrados, sin necesidad de apremio, en aquello que

respectivamente les concierna. (p. 177)”

g) “Principios del procedimiento administrativo”

“Según Anónimo (2016) señala los siguientes principios en el procedimiento

administrativo:”

h) “Principio de Imparcialidad.””

“Las autoridades administrativas actúan sin ninguna clase de discriminación entre

los administrados, le otorgan el mismo tratamiento y tutela frente al

procedimiento, y resuelven conforme al ordenamiento jurídico y con atención al

interés general.”

i) Principio del Debido Procedimiento.”

“Los administrados gozan de todos los derechos y garantías inherentes al Debido

Procedimiento Administrativo, que comprende el derecho a exponer sus

argumentos, a ofrecer y producir pruebas y a obtener una decisión motivada y

65
fundada en derecho.”

j) “Principio de Legalidad.”

“Las autoridades administrativas deben actuar con respeto a la Constitución, a la

Ley y al derecho, dentro de las facultades que le estén atribuidas y de acuerdo

con los fines para los que les fueron conferidas.”

k) “Principio de Razonabilidad.”

“Las decisiones de la autoridad administrativa, cuando creen obligaciones

califiquen infracciones, impongan sanciones o establezcan restricciones a los

administrados, deben adoptarse dentro de los límites de la facultad atribuida y

manteniendo la debida proporción entre los medios por emplear y los fines

públicos que deben tutelar a fin de que respondan a lo estrictamente necesario

para la satisfacción de su cometido.”

l) “Principio de Impulso de Oficio.””

“Las autoridades deben dirigir e impulsar de oficio el procedimiento y ordenar la

realización o práctica de los actos que resulten convenientes para el

esclarecimiento y resolución de las cuestiones necesarias. (p. 57)”

m) “Fin del procedimiento administrativo”

“Dromi (2015) explica que el fin del procedimiento se efectúa mediante

resolución, la misma que debe cumplir con los requisitos de validez exigidos

para dicho fin, es decir debe ser emitida por autoridad administrativa

competente, cuyo objeto o contenido debe ser lícito, preciso, y debe estar

66
orientada sobre el fondo del asunto. (p. 214)”

“Pondrán fin al procedimiento las resoluciones que se pronuncian sobre el fondo

del asunto, el silencio administrativo positivo, el silencio administrativo

negativo en el caso a que se refiere el inciso 4) del artículo 188, el desistimiento,

la declaración de abandono, los acuerdos adoptados como consecuencia de

conciliación o transacción extrajudicial que tengan por objeto poner fin al

procedimiento y la prestación efectiva de lo pedido a conformidad del

administrado en caso de petición graciable. (Fiorini, 2015, p. 110)”

n) “El silencio Administrativo”

“White (2017) es definido como un hecho al cual la ley concede consecuencias

jurídicas con la finalidad de dar solución a la situación de desprotección o

indefensión en que puede hallarse un administrado cuando el órgano

administrativo no resuelve expresamente la petición o pretensión por él deducida

dentro del término establecido. (p. 140)”

“El silencio administrativo opera en el caso de inactividad por falta de resolución

en los procedimientos administrativos, por parte de la administración pública; se

presenta solo en los casos de procedimientos iniciados por parte del interesado,

en tal sentido la administración pública tiene obligación de responder a la

petición planteada. (Anónimo s.f.)”

o) “El Silencio Administrativo Negativo”

“Gutiérrez (2014) nos dice que el silencio administrativo negativo o llamado

también desestimatorio es no pronunciarse dentro de un determinado plazo

67
acerca de algo solicitado, por lo cual la ley le da efecto desestimatorio a la

petición. Si la administración no resuelve una petición del administrado su

abstención o silencio equivale por mandato de la ley a una denegación o

negativa. (p. 55)”

“Transcurrido el plazo máximo para dar respuesta a una petición sin que ésta se

produzca, se entenderá que ésta es negativa. El plazo general de resolución de

un procedimiento oscila entre los 3 y los 6 meses, meses contados a partir de la

presentación del recurso. Cuando las normas reguladoras de los procedimientos

no fijen el plazo máximo para recibir la notificación, éste será de tres meses.

(Anónimo, s.f.)”

p) “Silencio Administrativo Positivo”

“Pérez (2015) habla que se da cuando después de transcurrido el plazo para

resolver (3 meses) sino hay notificación por parte de la administración, se

entenderá estimada por silencio positivo, a excepción de los supuestos en los

que normas con rango de ley o normativa comunitaria establezcan lo contrario.

(p. 99)”

“El silencio administrativo se podrá acreditar por cualquier medio de prueba

admitido en Derecho o solicitando el certificado acreditativo del silencio ante el

órgano competente para resolver. Este certificado ha de emitirse en el plazo de

15 días desde su solicitud, si la Administración no lo emite el interesado se verá

obligado a recurrir a la jurisdicción contencioso-administrativa para que

condene a la Administración a entregar tal certificado. (Anónimo, s.f.)”

68
q) “Nulidad del acto administrativo”

“Ledesma (2015) no todo acto administrativo invalidado es un acto apto de ser

declarado nulo cuando padezca de los vicios contemplados por dicho precepto

ya que, si se trata de un acto que padece de los vicios estimados no

transcendentes o no importantes por el artículo 14 de la Ley, entonces no resulta

la declaración de su nulidad, sino la probabilidad de que recupere su validez a

través de la subsanación o enmienda de su ilegalidad por la propia

Administración Pública. (p. 178)”

“La nulidad de pleno derecho a que se refiere el primer párrafo del artículo 10 de

la Ley requiere ser expresamente declarada por los órganos legitimados para

hacerlo por tanto no opera de manera automática. En nuestro ordenamiento

administrativo no es posible sostener que un acto administrativo es nulo y no

surte efecto alguno por más grave que sea el vicio de que padezca, si es que no

ha sido expresamente calificado como tal por la autoridad competente conforme

a los procedimientos establecidos. (Cervantes, 2014, p. 290)”

r) “Actuaciones administrativas impugnables”

“Danos (2015) la resolución de las controversias vinculadas a los procedimientos

de suscripción y ejecución de los contratos celebrados por la administración, ya

se trate para la adquisición de suministros, la construcción de obras públicas o

de otorgamiento de concesiones sobre servicios o infraestructura de dominio

público tampoco ha sido encargado en el Perú al proceso contencioso -

administrativo, no obstante que en otros países la intervención de los jueces

especializados en lo administrativo fue decisiva para la construcción de la

69
sustantividad del concepto de contrato administrativo. (p. 228)”

s) “Clasificación de los procedimientos administrativos”

“De acuerdo a en primer lugar, los procedimientos administrativos que inician los

administrados ante las entidades para satisfacer o ejercer sus intereses o

derechos es decir, los iniciados a pedido de parte, se clasifican en:

procedimientos de aprobación automática o de evaluación previa por la entidad,

y este último a su vez se encuentra sujeto, en caso de falta de pronunciamiento

oportuno por parte de la Administración, a silencio positivo o silencio negativo”

(Artículo 30º de la Ley N.º 27444). (Guzmán, 2014, p. 201)”

t) “Agotamiento de la vía administrativa”

“Según Danos (2015) la exigencia para el particular de agotar la interposición de

los recursos administrativos previo al inicio del proceso contencioso-

administrativo, viene impuesta por lo establecido en el artículo 148º de la

Constitución Política, que ha previsto que la procedencia de la impugnación

judicial de las actuaciones administrativas únicamente se verificará respecto de

aquellas que causen estado. (pág. 230)”

“Asimismo, Danos (2015) dice para efectos de determinar la procedencia de la

demanda contencioso-administrativa, en el artículo dieciocho de la Ley Nº

27584, Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, remite al

cumplimiento de las reglas en materia de actuaciones administrativas que causan

estado previstas con precisión en el artículo 218º la actualmente vigente Ley Nº

27444, Ley de Procedimiento Administrativo General. Lamentablemente, en

70
nuestro sistema los órganos jurisdiccionales han optado por un criterio

interpretativo excesivamente formalista respecto de las disposiciones citadas en

aras de una cautela de su cumplimiento estricto, lo que deviene en detrimento

del principio de favorecimiento del proceso (recogido en forma expresa en el

artículo 2º, inciso 3 de la Ley Nº 27584), en virtud del cual se exige al Juez la

admisión de la demanda en caso de duda razonable sobre la procedencia de la

demanda o falta de precisión del marco legal respecto del agotamiento de la vía

previa. (p. 231)”

6.3. “Marco Conceptual”

 “Calidad. Según el modelo de la norma ISO 9000, la calidad es el “grado en

el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos”,

entendiéndose por requisito “necesidad o expectativa establecida,

generalmente implícita u obligatoria”. La calidad admite diversos grados

(quizás, infinitos), si bien lo que no aclara esta definición, es quién debe

establecer este grado. No obstante, en el enfoque de esta norma está el

cliente, de quien debe conocerse su percepción respecto del grado de

satisfacción con el producto suministrado, devolviéndonos nuevamente a la

perspectiva externa. (Anónimo. s.f. párr. 2-3)””

 “Carga de la prueba. Obligación consistente en poner a cargo de un

litigante la demostración de la veracidad de sus proposiciones de hecho en

un juicio. El requerimiento es facultad de la parte interesada de probar su

71
proposición. / Obligación procesal a quién afirma o señala (Poder Judicial,

s.f)”

 “Derechos fundamentales. Conjunto básico de facultades y libertades

garantizadas judicialmente que la constitución reconoce a los ciudadanos de

un país determinado (Poder Judicial, s.f)”

 “Distrito Judicial. Parte de un territorio en donde un Juez o Tribunal ejerce

jurisdicción (Poder Judicial, s.f.)”

 “Doctrina. Conjunto de tesis y opiniones de los tratadistas y estudiosos del

Derecho que explican y fijan el sentido de las leyes o sugieren soluciones

para cuestiones aun no legisladas. Tiene importancia como fuente mediata

del Derecho, ya que el prestigio y la autoridad de los destacados juristas

influyen a menudo sobre la labor del legislador e incluso en la interpretación

judicial de los textos vigentes (Cabanellas, 1998)”

 “Ejecutoria. (Derecho Procesal) Sentencia firme, la que ha adquirido

autoridad de cosa juzgada, es decir, contra la que no puede interponerse

ningún recurso y puede ejecutarse en todos sus extremos (Poder Judicial,

s.f)”

 “Expresa. Claro, evidente, especificado, detallado. Ex profeso, con

intención, voluntariamente de propósito (Cabanellas, 1998)”

 “Expediente. (Derecho procesal) Es el conjunto de escritos, actas y

resoluciones donde se encuentran consignados todos los actos procesales

realizados en un proceso, los cuales son ordenados según la secuencia de su

realización en folios debidamente numerados correlativo (Poder Judicial,

2007)”

72
 “Evidenciar. Hacer patente y manifiesta la certeza de algo; probar y mostrar

que no solo es cierto, sino claro (Real Academia Española, 2001)”

 “Jurisprudencia. Estudio de las experiencias del derecho, a través de sus

fallos y sentencias dictados por sus tribunales, cuya observancia es

obligatoria para nuevos casos de la misma modalidad, asumiéndolo como

fuente ante situaciones semejantes (Poder Judicial, 2007)””

 “Medios probatorios: Instrumentos que sirven para demostrar la certeza de

los hechos controvertidos en el proceso (Real Academia de la Lengua

Española, 2001)”

 “Mediana: Es la calidad de la sentencia y que esta cumple en parte con los

parámetros establecidos por la ley (Poder Judicial, 2013)”

 “Normatividad. (Teoría General del Derecho) La regla social o institucional

que establece límites y prohibiciones al comportamiento humano (Poder

Judicial, 2007)”

 “Parámetro. Es un valor, medida o indicador representativo de la población

que se selecciona para ser estudiado (Curvelo, 2010).”

 “Pretensión. - De acuerdo al Diccionario Jurídico, (2016) la pretensión

procesal. Es la declaración de voluntad mediante la cual se solicita del

órgano jurisdiccional, frente al demandado, una actuación de fondo que

declare, constituya o imponga una situación jurídica y obligue a observar

determinada conducta jurídica.”

 “Rango. Amplitud de la variación de un fenómeno entre un mínimo y un

máximo, claramente especificados (Diccionario de la lengua española. s.f.

párr.2)”

73
 “Sentencia de calidad de rango muy alta. Calificación asignada a la

sentencia analizada, intensificando sus propiedades y el valor obtenido, por

su tendencia a aproximarse al que corresponde a una sentencia ideal o

modelo teórico que propone el estudio (Muñoz, 2014)”

 “Sentencia de calidad de rango alta. Calificación asignada a la sentencia

analizada, sin intensificar sus propiedades y el valor obtenido, no obstante,

su aproximación, al que corresponde a una sentencia ideal o modelo teórico

que propone el estudio ((Muñoz, 2014)”

 “Sentencia de calidad de rango mediana. Calificación asignada a la

sentencia analizada con propiedades intermedias, cuyo valor se ubica entre

un mínimo y un máximo pre establecido para una sentencia ideal o modelo

teórico que propone el estudio (Muñoz, 2014)”

 “Sentencia de calidad de rango baja. Calificación asignada a la sentencia

analizada, sin intensificar sus propiedades y el valor obtenido, no obstante,

su tendencia a alejarse, del que corresponde a una sentencia ideal o modelo

teórico que propone el estudio (Muñoz, 2014)””

 “Sentencia de calidad de rango muy baja. Calificación asignada a la

sentencia analizada, intensificando sus propiedades y el valor obtenido, por

su tendencia a alejarse, del que corresponde a una sentencia ideal o modelo

teórico que propone el estudio (Muñoz, 2014)”

 “Variable. Es una propiedad, característica o atributo que se da en ciertos

sujetos o pueden darse en grados o modalidades diferentes (Hernández,

2007)””

74
6.4. “HIPÓTESIS”

“El proceso judicial sobre el Cumplimiento de Actuación administrativo en el

expediente N° 00137-2016-0-2601-JR-LA-01 del distrito de Tumbes 2018.

Tramitado en el Juzgado Mixto, perteneciente al Distrito Judicial de Tumbes,

Perú, evidencia las siguientes características: cumplimiento de plazo, claridad de

las resoluciones, congruencia de los puntos controvertidos con la posición de las

partes, condiciones que garantizan el debido proceso y congruencia de los

medios probatorios admitidos con la(s) pretensión(es) planteada y los puntos

controvertidos; asimismo: los hechos expuestos Cumplimiento de Actuación

Administrativa, contencioso administrativa, para sustentar las respectivas

causales.””

75
7. “METODOLOGÍA””

5.2..............................................................................................................Tipo de

investigación. La investigación será de tipo cuantitativa – cualitativa (Mixta).””

“Cuantitativa. Cuando la investigación se inicia con el planteamiento de un

problema de investigación, delimitado y concreto; se ocupa de aspectos

específicos externos del objeto de estudio y el marco teórico que guía la

investigación es elaborado sobre la base de la revisión de la literatura

(Hernández, Fernández & Batista, 2010)”

“En esta propuesta de investigación se evidenciará el perfil cuantitativo; porque, se

inicia con un problema de investigación especificado, habrá uso intenso de la

revisión de la literatura; que facilitó la formulación del problema, los objetivos y la

hipótesis de investigación; la operacionalización de la variable; el plan de

recolección de datos y análisis de los resultados.”

“Cualitativa. Cuando la investigación se fundamenta en una perspectiva

interpretativa centrada en el entendimiento del significado de las acciones, sobre

todo de lo humano (Hernández, Fernández & Batista, 2014)”

“El perfil cualitativo del proyecto, se evidenciará en la simultánea concurrencia

del análisis y la recolección, porque son actividades necesarias para identificar

los indicadores de la variable. Además; el proceso judicial (objeto de estudio) es

76
un producto del accionar humano, que están evidenciados en el desarrollo del

proceso judicial, donde hay interacción de los sujetos del proceso buscando la

controversia planteada; por lo tanto, para analizar los resultados se aplicará la

hermenéutica (interpretación) basada en la literatura especializada desarrollada

en las bases teóricas de la investigación, sus actividades centrales serán: a)

sumersión al contexto perteneciente al proceso judicial (para asegurar el

acercamiento al fenómeno y, b) Ingresar a los compartimentos que componen al

proceso judicial, recorrerlos palmariamente para reconocer en su contenido los

datos correspondientes a los indicadores de la variable.”

“En síntesis, según Hernández, Fernández y Batista, (2014) la investigación

cuantitativa – cualitativa (mixta) “(…) implica un proceso de recolección,

análisis y vinculación de datos cuantitativos y cualitativos en un mismo estudio

o una serie de investigaciones para responder a un planteamiento del problema”

(p. 544). En el presente trabajo, la variable en estudio tiene indicadores

cuantificables; porque son aspectos que deben manifestarse en distintas etapas

del desarrollo del proceso judicial (claridad, cumplimiento de plazos y

congruencia); por lo tanto, pueden cuantificarse y a su vez interpretarse de

acuerdo a las bases teóricas para facilitar la obtención de las características del

fenómeno estudiado.”

5.3. “Nivel de investigación.””

“El nivel de la investigación será exploratoria y descriptiva.”

77
“Exploratoria. Cuando la investigación se aproxima y explora contextos poco

estudiados; además la revisión de la literatura revela pocos estudios respecto a

las características del objeto de estudio (procesos judiciales) y la intención es

indagar nuevas perspectivas. (Hernández, Fernández & Batista, 2010)”

“Respecto al objeto de estudio, no es viable afirmar que se agotó el conocimiento

respecto a la caracterización de procesos judiciales reales, y si bien, se insertaron

antecedentes estos, son próximos a la variable que se propone estudiar en el

presente trabajo, además será de naturaleza hermenéutica.”

“Descriptiva. Cuando la investigación describe propiedades o características del

objeto de estudio; en otros términos, la meta del investigador(a) consiste en

describir el fenómeno; basada en la detección de características específicas.

Además, la recolección de la información sobre la variable y sus componentes,

se manifiesta de manera independiente y conjunta, para luego ser sometido al

análisis. (Hernández, Fernández & Batista, 2010)”

“En opinión de Mejía (2004) en las investigaciones descriptivas el fenómeno es

sometido a un examen intenso, utilizando exhaustiva y permanentemente las

bases teóricas para facilitar la identificación de las características existentes en

él, para luego estar en condiciones de definir su perfil y arribar a la

determinación de la variable.”

“En la presente investigación, el nivel descriptivo, se evidenciará en diversas

etapas: 1) en la selección de la unidad de análisis (Expediente judicial, porque es

elegido de acuerdo al perfil sugerido en la línea de investigación: proceso

contencioso, concluido por sentencia, con interacción de ambas partes, con

78
intervención mínima de dos órganos jurisdiccionales) y 2) en la recolección y

análisis de los datos, basada en la revisión de la literatura y orientados por los

objetivos específicos.”

5.4. “Diseño de la investigación”

“No experimental. Cuando el fenómeno es estudiado conforme se manifestó en

su contexto natural; en consecuencia, los datos reflejarán la evolución natural de

los eventos, ajeno a la voluntad del investigador (Hernández, Fernández &

Batista, 2010).”

“Retrospectiva. Cuando la planificación y recolección de datos comprende un

fenómeno ocurrido en el pasado (Hernández, Fernández & Batista, 2010)”

“Transversal. Cuando la recolección de datos para determinar la variable,

proviene de un fenómeno cuya versión pertenece a un momento específico del

desarrollo del tiempo (Supo, 2012; Hernández, Fernández & Batista, 2010).”

“En el presente estudio, no habrá manipulación de la variable; por el contrario, las

técnicas de la observación y análisis de contenido se aplicará al fenómeno en su

estado normal, conforme se manifestó por única vez en un tiempo pasado. Los

datos serán recolectados de su contexto natural, que se encuentran registrados en

la base documental de la investigación (expediente judicial) que contiene al

objeto de estudio (proceso judicial) que se trata de un fenómeno acontecido en

un lugar y tiempo específico pasado. El proceso judicial, es un producto del

accionar humano quien premunido de facultades otorgados por la ley interactúa

en un contexto específico de tiempo y espacio, básicamente son actividades que

79
quedaron registrados en un documento (expediente judicial)”

“Por lo expuesto, el estudio será no experimental, transversal y retrospectivo.”

5.5.............................................................................................................. “Unidad de

análisis”

“En opinión de Centty, (2006): “Son los elementos en los que recae la obtención

de información y que deben de ser definidos con propiedad, es decir precisar, a

quien o a quienes se va a aplicar la muestra para efectos de obtener la

información” (p.69).

“Las unidades de análisis pueden escogerse aplicando los procedimientos

probabilísticos y los no probabilísticos. En el presente estudio se utilizó el

procedimiento no probabilístico; es decir, aquellas que “(…) no utilizan la ley

del azar ni el cálculo de probabilidades (…). El muestreo no probabilístico

asume varias formas: el muestreo por juicio o criterio del investigador, el

muestreo por cuota y muestreo accidental (Arista, 1984; citado por Ñaupas,

Mejía, Novoa, y Villagómez, 2013; p. 211)””

“En el presente trabajo la selección de la unidad análisis se realiza mediante

muestreo no probabilístico (muestreo intencional) respecto al cual Arias (1999)

precisa “es la selección de los elementos con base en criterios o juicios del

investigador” (p.24). En aplicación de lo sugerido por la línea de investigación,

la unidad de análisis es un expediente judicial: demanda de Cumplimiento de

Actuación Administrativa, Expediente Nº 00137-2016-0-2601-JR-LA-01 Primer

Juzgado de Trabajo Sede Central Tumbes 2018., que registra un proceso

80
contencioso, con interacción de ambas partes, concluido por sentencia, y con

participación mínima de dos órganos jurisdiccionales, su pre existencia se

acredita con la inserción de datos preliminares de la sentencia sin especificar la

identidad de los sujetos del proceso (se les asigna un código) para asegurar el

anonimato, se inserta como anexo 3.”

5.6. “Universo y Muestra”

“La población utilizada en la investigación será el total de expedientes sobre

Proceso De Cumplimiento De Actuación Administrativa del Primer Juzgado de

Trabajo del Distrito Judicial de Tumbes.”

5.6.1. Población”

“La población con la que se realizó la investigación sobre la Calidad de las

Sentencias de Primera y Segunda Instancia del Expediente N° 00137-2016-0-

2601-JR-LA-01 Primer Juzgado de Trabajo Sede Central Tumbes 2018., todos

los Expedientes sobre Cumplimiento De Actuación Administrativa del Primer

Juzgado de Trabajo del Distrito Judicial de Tumbes.”

“Juzgado” “Expedientes sobre Calidad De Sentencias


De Primera Y Segunda Instancia Sobre
Proceso De Cumplimiento De Actuación
Administrativa”
Primer Juzgado De 120
Trabajo, Distrito Judicial
De Tumbes”

7.4.2. Muestra”

81
“El muestreo utilizado para la presente investigación es un expediente judicial,

seleccionado mediante muestreo por conveniencia.”

7.5. Definición y operacionalización de la variable e indicadores”

“Respecto a la variable, en opinión de Del Carpio (s.f.) dice: que es una “Entidad

abstracta que adquiere distintos valores, se refiere a una cualidad, propiedad o

característica de personas o cosas en estudio y varía de un sujeto a otro o en un

mismo sujeto en diferentes momentos. Una variable es una propiedad que puede

variar y cuya variación es susceptible de medirse. Ejemplo: sexo, motivación al

trabajo, la agresividad verbal, el atractivo físico, la religión, etc. (Hernández,

Fernández y Baptista, 1998, p. 77, como se citó en Anónimo, s.f., p. 09) “En el

presente trabajo la variable será: la calidad de las sentencias de primera y

segunda instancia.””

“Respecto a los indicadores de la variable, Centty (2006, p. 66) expone:”

“Son unidades empíricas de análisis más elementales por cuanto se deducen

de las variables y ayudan a que estas empiecen a ser demostradas primero

empíricamente y después como reflexión teórica; los indicadores facilitan

la recolección de información, pero también demuestran la objetividad y

veracidad de la información obtenida, de tal manera significan el eslabón

principal entre las hipótesis, sus variables y su demostración.”

82
“En el presente trabajo, los indicadores Respecto a los indicadores de la variable,

No existe una definición oficial por parte se parte de algún organismo nacional

o internacional, sólo algunas referencias que los describen como: “Herramientas

para clarificar y definir, de forma más precisa, objetivos e impactos (...) son

medidas verificables de cambio o resultado (...) diseñadas para contar con un

estándar contra el cual evaluar, estimar o demostrar el progreso (...) con respecto

a metas establecidas, facilitan el reparto de insumos, produciendo (...) productos

y alcanzando productos. (Organización de las Naciones Unidas, ONU, 1999, p.

18, como se citó en Mongragón, s.f., p. 52)”

“Asimismo; el número de indicadores para cada una de las sub dimensiones de la

variable solo fueron cinco, esto fue, para facilitar el manejo de la metodología

diseñada para el presente estudio; además, dicha condición contribuyó a

delimitar en cinco niveles o rangos la calidad prevista, estos fueron: muy alta,

alta, mediana, baja y muy baja.”

“En términos conceptuales la calidad de rango muy alta, es equivalente a calidad

total; es decir, cuando se cumplan todos los indicadores establecidos en el

presente estudio.”

“Este nivel de calidad total, se constituye en un referente para delimitar los otros

niveles. La definición de cada una de ellas, se encuentra establecida en el marco

conceptual.”

” La operacionalización de la variable se encuentra en el cuadro 2.””

83
84
“Cuadro Nº 2 Operacionalización de la variable en estudio”
“Cuadro de Operacionalización de la Variable Calidad de Sentencia - Primera Instancia”

OBJETO DE VARIABLE DIMENSIONES SUB INDICADORES


ESTUDIO S DIMENSIONES
1 1 1 1  El encabezamiento evidencia: la individualización de la sentencia, indica el número de expediente, el número de
2 2 2 2 resolución que le corresponde a la sentencia, lugar, fecha de expedición, menciona al juez, jueces, etc. Si cumple.
3 3 3 3  Evidencia el asunto: ¿El planteamiento de las pretensiones? ¿Cuál es el problema sobre lo que se decidirá? Si
4 4 4 4 cumple.”
5 5 5 5  Evidencia la individualización de las partes: se individualiza al demandante, al demandado, y al del tercero
6 6 6 6 legitimado; éste último en los casos que hubiera en el proceso). Si cumple.
7 7 7 Introducción  Evidencia los aspectos del proceso: el contenido explicita que se tiene a la vista un proceso regular, sin vicios
SENTENCIAS 8 8 procesales, sin nulidades, que se ha agotado los plazos, las etapas, advierte constatación, aseguramiento de las
9 9 formalidades del proceso, que ha llegado el momento de sentenciar. Si cumple.
10 10  Evidencia claridad: el contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de tecnicismos, tampoco de lenguas
11 11 extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos. Se asegura de no anular, o perder de vista que su objetivo es,
12 PARTE que el receptor decodifique las expresiones ofrecidas. Si cumple.
CALIDAD EXPOSITIVA 1. Explicita y evidencia congruencia con la pretensión del demandante. Si cumple”
DE LA 2. “Explicita y evidencia congruencia con la pretensión del demandado. Si cumple”
SENTENCI 2) “Explicita y evidencia congruencia con los fundamentos facticos expuestos por las partes. Si cumple.
A 3) “Explicita los puntos controvertidos o aspectos específicos respecto de los cuales se va resolver. No cumple.”
Postura de las 4) Evidencia claridad: el contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de tecnicismos, tampoco de lenguas
partes” extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos. Se asegura de no anular, o perder de vista que su objetivo es, que
el receptor decodifique las expresiones ofrecidas. Si cumple.

Motivación de Las razones evidencian la selección de los hechos probados o improbadas.


los hechos (Elemento imprescindible, expuestos en forma coherente, sin contradicciones, congruentes y concordantes con los
alegatos de las partes, en función de los hechos relevantes que sustentan la pretensión (es) Sí Cumple.
Las razones evidencian la fiabilidad de las pruebas. (Se realizó el análisis individual de la fiabilidad y validez de los

84
medios probatorios si la prueba practicada se puede considerar fuente de conocimiento de los hechos; se verificó los
requisitos requeridos para su validez). Si cumple.
Las razones evidencian la aplicación de la valoración conjunta. (El contenido evidencia Completar la valoración, y
no valoración unilateral de las pruebas, el órgano jurisdiccional examinó todos los posibles resultados probatorios,
interpretó la prueba, para saber su significado). Si cumple.
Las razones evidencian aplicación de las reglas de la sana crítica y las máximas de la experiencia. (Con lo cual el
juez forma convicción respecto del valor del medio probatorio para dar a conocer de un hecho concreto). Si cumple
Evidencia claridad (El contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de tecnicismos, tampoco de lenguas
extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos. Se asegura de no anular, o perder de vista que su objetivo es, que el
receptor decodifique las expresiones ofrecidas). Si cumple.
Las razones se orientan a evidenciar que la(s) norma(s) aplicada ha sido seleccionada de acuerdo a los hechos y
pretensiones. (El contenido señala la(s) norma(s) indica que es válida, refiriéndose a su vigencia, y su legitimidad)
(Vigencia en cuanta validez formal y legitimidad, en cuanto no contraviene a ninguna otra norma del sistema, más al
contrario que es coherente). Si cumple.”
Las razones se orientan a interpretarlas normas aplicadas. (El contenido se orienta a explicar el procedimiento
utilizado por el juez para dar significado a la norma, es decir cómo debe entenderse la norma, según el juez) Si cumple.”
Motivación del Las razones se orientan a respetar los derechos fundamentales. (La motivación evidencia que su razón de ser es la
derecho aplicación de una(s) norma(s) razonada, evidencia aplicación de la legalidad). Si cumple.”
Las razones se orientan a establecer conexión entre los hechos y las normas que justifican la decisión. (El
contenido evidencia que hay nexos, puntos de unión que sirven de base para la decisión y las normas que le dan el
correspondiente respaldo normativo). Si cumple.”
Evidencia claridad El contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de tecnicismos, tampoco de lenguas
extranjeras, ni viejos tópicos argumentos retóricos. Se asegura de no anular, o perder de vista que su objetivo es, que
el receptor decodifique las expresiones ofrecidas. Si Cumple.”
“ El pronunciamiento evidencia resolución de todas las pretensiones oportunamente ejercitadas. (Es
completa) Si cumple.”
“PARTE Aplicación del El contenido evidenciare solucionada más, que de las pretensiones ejercitadas (No se extralimita/Salvo que
RESOLUTIVA Principio de la ley autorice pronunciarse más allá de lo solicitado) Si cumple.”
” Congruencia” El contenido evidencia aplicación de las dos reglas precedentes a las cuestiones introducidas y sometidas al
debate, en primera instancia. Si cumple 4. El contenido del pronunciamiento evidencia correspondencia
85
(relación recíproca) con la parte expositiva y considerativa respectivamente. No cumple.”
Evidencia claridad (El contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de tecnicismos, tampoco de lenguas
extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos. Se asegura de no anular, o perder de vista que su objetivo es,
que el receptor decodifique las expresiones ofrecidas). Si cumple.”
1. El pronunciamiento evidencia mención expresa de lo que se decide u ordena. Si cumple.
2. El pronunciamiento evidencia mención clara de lo que se decide u ordena. Si cumple.
3. El pronunciamiento evidencia a quien le corresponde cumplir con la pretensión planteada/ el derecho reclamado, o
la exoneración de una obligación. Si cumple.
Descripción de 4. El pronunciamiento evidencia mención expresa y clara a quien le corresponde el pago de los costos y costas del
la decisión proceso, o la exoneración si fuera el caso. Si cumple.
5. Evidencia claridad: El contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de tecnicismos, tampoco de lenguas
extranjeras, ni viejos tópicos; argumentos retóricos. Se asegura de no anular, o perder de vista que su objetivo es,
que el receptor de codifique las expresiones ofrecidas. Si cumple.

86
Cuadro de Operacionalización de la Variable Calidad de Sentencia - Segunda Instancia

OBJETO DE VARIABLES DIMENSIONES SUB INDICADORES


ESTUDIO DIMENSIONES
1 1 1 1  El encabezamiento evidencia: la individualización de la sentencia, indica el número de expediente, el número de
2 2 2 2 resolución que le corresponde a la sentencia, lugar, fecha de expedición, menciona al juez, jueces, etc. Si
3 3 3 3 cumple.”
4 4 4 4  Evidencia el asunto: ¿El planteamiento de las pretensiones? ¿Cuál es el problema sobre lo que se decidirá?, el
5 5 5 5 objeto de la impugnación, o la consulta; los extremos a resolver. Si cumple.
6 6 6 6  Evidencia la individualización de las partes: se individualiza al demandante, al demandado, y al del tercero
7 7 7 Introducción legitimado; éste último en los casos que hubiera en el proceso). Si cumple.
SENTENCIAS 8 8  Evidencia los aspectos del proceso: el contenido explicita que se tiene a la vista un proceso regular, sin vicios
9 9 procesales, sin nulidades, que se ha agotado los plazos, las etapas, advierte constatación, aseguramiento de las
10 10 formalidades del proceso, que ha llegado el momento de sentenciar. No cumple.
11 11  Evidencia claridad: el contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de tecnicismos, tampoco de lenguas
12 PARTE extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos. Se asegura de no anular, o perder de vista que su objetivo es,
CALIDAD EXPOSITIVA que el receptor decodifique las expresiones ofrecidas. Si cumple.
DE LA  Evidencia el objeto de la impugnación/o la consulta (El contenido explicita los extremos impugnados en el caso
SENTENCIA que corresponda). No cumple.
 Explicita y evidencia congruencia con los fundamentos fácticos/jurídicos que sustentan la impugnación/o la
consulta. No cumple.
 Evidencia la pretensión(es) de quién formula la impugnación/o de quién ejecuta la consulta. Si cumple.
 Evidencia la(s) pretensión(es) de la parte contraria al impugnante/de las partes si los autos se hubieran elevado en
Postura de las consulta/o explicita el silencio o inactividad procesal. Si cumple
partes”  Evidencia claridad: el contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de tecnicismos, tampoco de lenguas
extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos. Se asegura de no anular, o perder de vista que su objetivo es,
que el receptor decodifique las expresiones ofrecidas. Si cumple
 Las razones evidencian la selección de los hechos probados o improbadas. (Elemento imprescindible, expuestos en

87
forma coherente, sin contradicciones, congruentes y concordantes con los alegados por las partes, en función de
los hechos relevantes que sustentan la pretensión(es). Si cumple
 Las razones evidencian la fiabilidad de las pruebas. (Se realizó el análisis individual de la fiabilidad y validez de
los medios probatorios si la prueba practicada se puede considerar fuente de conocimiento de los hechos, se
verificó los requisitos requeridos para su validez). Si cumple
 Las razones evidencian aplicación de la valoración conjunta. (El contenido evidencia completitud en la valoración,
y no valoración unilateral de las pruebas, el órgano jurisdiccional examinó todos los posibles resultados
probatorios, interpretó la prueba, para saber su significado). Si cumple
 Las razones evidencian aplicación de las reglas de la sana crítica y las máximas de la experiencia. (Con lo cual el
juez forma convicción respecto del valor del medio probatorio para dar a conocer de un hecho concreto). Si
cumple.
 Evidencia claridad: el contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de tecnicismos, tampoco de lenguas
extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos. Se asegura de no anular, o perder de vista que su objetivo es,
que el receptor decodifique las expresiones ofrecidas. Si Cumple
 Las razones se orientan a evidenciar que la(s) norma(s) aplicada ha sido seleccionada de acuerdo a los
hechos y pretensiones. (El contenido señala la(s) norma(s) indica que es válida, refiriéndose a su
vigencia, y su legitimidad) (Vigencia en cuanta validez formal y legitimidad, en cuanto no contraviene a
ninguna otra norma del sistema, más al contrario que es coherente). Si cumple”
 “Las razones se orientan a interpretarlas normas aplicadas. (El contenido se orienta a explicar el
procedimiento utilizado por el juez para dar significado a la norma, es decir cómo debe entenderse la norma,
según el juez) Si Cumple.”
 Las razones se orientan a respetar los derechos fundamentales. (La motivación evidencia que su razón de ser es la
aplicación de una(s) norma (s) razonada, evidencia aplicación de la legalidad) Si cumple.
 Las razones se orientan a establecer conexión entre los hechos y las normas que justifican la decisión. (El
Motivación de contenido evidencia que hay nexos, puntos de unión que sirven de base para la decisión y las normas que le dan el
los hechos correspondiente respaldo normativo) Si cumple
 Evidencia claridad (El contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de tecnicismos, tampoco de lenguas
extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos. Se asegura de no anular, o perder de vista que su objetivo es,
que el receptor decodifique las expresiones ofrecidas) Si cumple
Motivación del Las razones se orientan a evidenciar que la(s) norma(s) aplicada ha sido seleccionada de acuerdo a los hechos y
88
pretensiones. (El contenido señala la(s) norma(s) indica que es válida, refiriéndose a su vigencia, y su legitimidad)
(Vigencia en cuanta validez formal y legitimidad, en cuanto no contraviene a ninguna otra norma del sistema, más al
contrario que es coherente). Si cumple.
Las razones se orientan a interpretarlas normas aplicadas. (El contenido se orienta a explicar el procedimiento
utilizado por el juez para dar significado a la norma, es decir cómo debe entenderse la norma, según el juez) Si
cumple.”
Las razones se orientan a respetar los derechos fundamentales. (La motivación evidencia que su razón de ser es la
derecho
aplicación de una(s) norma(s) razonada, evidencia aplicación de la legalidad). Si cumple.”
Las razones se orientan a establecer conexión entre los hechos y las normas que justifican la decisión. (El
contenido evidencia que hay nexos, puntos de unión que sirven de base para la decisión y las normas que le dan el
correspondiente respaldo normativo). Si cumple.”
Evidencia claridad El contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de tecnicismos, tampoco de lenguas
extranjeras, ni viejos tópicos argumentos retóricos. Se asegura de no anular, o perder de vista que su objetivo es,
que el receptor decodifique las expresiones ofrecidas. Si Cumple.”
El pronunciamiento evidencia resolución de todas las pretensiones oportunamente ejercitadas. (Es
completa) Si cumple.”
“PARTE El contenido evidenciare solucionada más, que de las pretensiones ejercitadas (No se extralimita/Salvo que

RESOLUTIVA la ley autorice pronunciarse más allá de lo solicitado) Si cumple.”
” El contenido evidencia aplicación de las dos reglas precedentes a las cuestiones introducidas y sometidas
Aplicación del
al debate, en primera instancia. Si cumple 4. El contenido del pronunciamiento evidencia correspondencia
Principio de
(relación recíproca) con la parte expositiva y considerativa respectivamente. No cumple.”
Congruencia”
Evidencia claridad (El contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de tecnicismos, tampoco de lenguas
extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos. Se asegura de no anular, o perder de vista que su objetivo es,
que el receptor decodifique las expresiones ofrecidas). Si cumple.”
Descripción de 1. El pronunciamiento evidencia mención expresa de lo que se decide u ordena. Si cumple.
la decisión 2. El pronunciamiento evidencia mención clara de lo que se decide u ordena. Si cumple.
3. El pronunciamiento evidencia a quien le corresponde cumplir con la pretensión planteada/ el derecho reclamado, o
la exoneración de una obligación. Si cumple.
4. El pronunciamiento evidencia mención expresa y clara a quien le corresponde el pago de los costos y costas del
89
proceso, o la exoneración si fuera el caso. Si cumple.
5. Evidencia claridad: El contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de tecnicismos, tampoco de lenguas
extranjeras, ni viejos tópicos; argumentos retóricos. Se asegura de no anular, o perder de vista que su objetivo es,
que el receptor de codifique las expresiones ofrecidas. Si cumple.

• “Las razones se orientan a respetar los derechos fundamentales. (La motivación


evidencia que su razón de ser es la aplicación de una(s) norma (s) razonada, evidencia
“Motivación del aplicación de la legalidad). Si cumple””
derecho” • “Las razones se orientan a establecer conexión entre los hechos y las normas que
justifican la decisión. (El contenido evidencia que hay nexos, puntos de unión que
sirven de base para la decisión y las normas que le dan el correspondiente respaldo
normativo). Si cumple””
• “Evidencia claridad (El contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de
tecnicismos, tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos.
Se asegura de no anular, o perder de vista que su objetivo es, que el receptor
decodifique las expresiones ofrecidas). Si cumple”
• “El pronunciamiento evidencia resolución de todas las pretensiones formuladas
“Aplicación del en el recurso impugnatorio/en la adhesión/ o los fines de la consulta. (según
Principio de corresponda) (Es completa) Si cumple”
Congruencia” • “El pronunciamiento evidencia resolución nada más, que de las pretensiones
formuladas en el recurso impugnatorio/la adhesión o la consulta (según corresponda)
(No se extralimita) /Salvo que la ley autorice pronunciarse más allá de lo solicitado).
Si cumple”
• “El pronunciamiento evidencia aplicación de las dos reglas precedentes a las
cuestiones introducidas y sometidas al debate, en segunda instancia. Si cumple”
• “El pronunciamiento evidencia correspondencia (relación recíproca) con la parte
expositiva y considerativa respectivamente. No cumple”
• “Evidencia claridad (El contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de
tecnicismos, tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos.
Se asegura de no anular, o perder de vista que su objetivo es, que el receptor

90
decodifique las expresiones ofrecidas). Si cumple”
• “El pronunciamiento evidencia mención expresa de lo que se decide u ordena. Si
“Descripción cumple.”
de la • “El pronunciamiento evidencia mención clara de lo que se decide u ordena. Si
decisión” cumple.”
• “El pronunciamiento evidencia a quién le corresponde cumplir con la pretensión planteada/
el derecho reclamado/ o la exoneración de una obligación/ la aprobación o desaprobación
de la consulta. Si cumple”
• “El pronunciamiento evidencia mención expresa y clara a quién le corresponde el pago de
los costos y costas del proceso/ o la exoneración si fuera el caso. Si cumple”
• “Evidencia claridad: El contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de tecnicismos,
tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos. Se asegura de no
anular, o perder de vista que su objetivo es, que el receptor de codifique las expresiones
ofrecidas. Si cumple”

91
5.7. Técnicas e instrumento de recolección de datos”

“Para el recojo de datos se aplicaron las técnicas de la observación: punto de partida

del conocimiento, contemplación detenida y sistemática, y el análisis de contenido:

punto de partida de la lectura, y para que ésta sea científica debe ser total y completa;

no basta con captar el sentido superficial o manifiesto de un texto sino llegar a su

contenido profundo y latente (Ñaupas, Mejía, Novoa y Villagómez; 2013).”

“Ambas técnicas se aplicaron en diferentes etapas de la elaboración del estudio: en la

detección y descripción de la realidad problemática; en la detección del problema de

investigación; en el reconocimiento del perfil del proceso judicial existente en los

expedientes judiciales; en la interpretación del contenido de las sentencias; en la

recolección de datos al interior de las sentencias, en el análisis de los resultados,

respectivamente.”

“Respecto al instrumento: es el medio a través del cual se obtendrá la información

relevante sobre la variable en estudio. Uno de ellos es la lista de cotejo y se trata de

un instrumento estructurado que registra la ausencia o presencia de un determinado

rasgo, conducta o secuencia de acciones. La lista de cotejo se caracteriza por ser

dicotómica, es decir, que acepta solo dos alternativas: si, no; lo logra, o no lo logra,

presente o ausente; entre otros (SENCE – Ministerio del Trabajo y Previsión Social,

2do y 4to párrafo).”

92
“En la presente investigación se utilizó un instrumento denominado lista de cotejo,

éste se elaboró en base a la revisión de la literatura; fue validado, mediante juicio de

expertos (Valderrama, s.f) que consiste en la revisión de contenido y forma efectuada

por profesionales expertos en un determinado tema. El instrumento presenta los

indicadores de la variable; es decir, los criterios o ítems a recolectar en el texto de las

sentencias; se trata de un conjunto de parámetros de calidad, preestablecidos en la

línea de investigación, para ser aplicados a nivel pre grado.”

“Se denomina parámetros; porque son elementos o datos desde el cual se examina las

sentencias; porque son aspectos específicos en los cuales coinciden o existe

aproximación estrecha entre las fuentes que abordan a la sentencia, que son de tipo

normativo, doctrinario y jurisprudencial; respectivamente.”

5.8. “Procedimiento de recolección de datos y plan de análisis de datos”

“Es un diseño establecido para la línea de investigación se inicia con la presentación

de pautas para recoger los datos, se orienta por la estructura de la sentencia y los

objetivos específicos trazados para la investigación; su aplicación implica utilizar las

técnicas de la observación y el análisis de contenido y el instrumento llamado lista de

cotejo, usando a su vez, las bases teóricas para asegurar el asertividad en la

identificación de los datos buscados en el texto de las sentencias.”

93
“Asimismo, corresponde destacar que las actividades de recolección y análisis fueron

simultáneas que se ejecutaron por etapas o fases, conforme sostienen Lenise Do

Prado; Quelopana Del Valle; Compean Ortiz, y Reséndiz Gonzáles (2008). (La

separación de las dos actividades solo obedece a la necesidad de especificidad).”

5.9. “Recolección de datos”

“La descripción del acto de recojo de datos se encuentra en el anexo 4, denominado:

Procedimiento de recolección, organización, calificación de los datos y

determinación de la variable.”

5.10. “Del plan de análisis de datos”

“Primera etapa”

“Fue actividad abierta y exploratoria, que consistió en una aproximación gradual y

reflexiva al fenómeno, orientada por los objetivos de la investigación; donde cada

momento de revisión y comprensión fue una conquista; es decir, un logro basado en

la observación y el análisis. En esta fase se concretó, el contacto inicial con la

recolección de datos.”

“Segunda etapa”

94
“También fue una actividad, pero más sistémica que la anterior, técnicamente en

términos de recolección de datos, igualmente, orientada por los objetivos y la

revisión permanente de la literatura, que facilitó la identificación e interpretación de

los datos.”

“La tercera etapa”

“Igual que las anteriores, fue una actividad; de naturaleza más consistente, fue un

análisis sistemático, de carácter observacional, analítica, de nivel profundo orientada

por los objetivos, donde hubo articulación entre los datos y la revisión de la

literatura.”

“Estas actividades se evidenciaron desde el instante en que el investigador(a) aplicó la

observación y el análisis en el objeto de estudio; es decir las sentencias, que resulta

ser un fenómeno acontecido en un momento exacto del decurso del tiempo, lo cual

quedó documentado en el expediente judicial; es decir, en la unidad de análisis, como

es natural a la primera revisión la intención no es precisamente recoger datos; sino,

reconocer, explorar su contenido, apoyado en las bases teóricas que conforman la

revisión de la literatura.”

“Acto seguido, la investigadora empoderada de mayor dominio de las bases teóricas,

manejó la técnica de la observación y el análisis de contenido; orientado por los

objetivos específicos inició el recojo de datos, extrayéndolos del texto de la sentencia

al instrumento de recolección de datos; es decir, la lista de cotejo, lo cual fue


95
revisado en varias ocasiones. Esta actividad, concluyó con una actividad de mayor

exigencia observacional, sistémica y analítica, tomando como referente la revisión de

la literatura, cuyo dominio fue fundamental para proceder a aplicar el instrumento y

la descripción especificada en el anexo 4.”

“Finalmente, los resultados surgieron del ordenamiento de los datos, en base al

hallazgo de los indicadores o parámetros de calidad en el texto de las sentencias en

estudio, conforme a la descripción realizada en el anexo 4.”

5.11. “Matriz de consistencia”

“En opinión de Ñaupas, Mejía, Novoa, y Villagómez, (2013): “La matriz de

consistencia es un cuadro de resumen presentado en forma horizontal con cinco

columnas en la que figura de manera panorámica los cinco elementos básicos del

proyecto de investigación: problemas, objetivos, hipótesis, variables e indicadores, y

la metodología. (p. 402)

“Por su parte, Campos (2010) expone: “Se presenta la matriz de consistencia lógica,

en una forma sintética, con sus elementos básicos, de modo que facilite la

comprensión de la coherencia interna que debe existir entre preguntas, objetivos e

hipótesis de investigación.” (p. 3)

“En el presente trabajo la matriz de consistencia será básica: problema de

96
investigación y objetivo de investigación; general y específicos; respectivamente. No

se presenta la hipótesis, porque la investigación es de carácter univariado y de nivel

exploratorio descriptivo. Dejando la variable e indicadores y la metodología a los

demás puntos expuestos en la presente investigación.”

“En términos generales, la matriz de consistencia sirve para asegurar el orden, y

asegurar la cientificidad del estudio, que se evidencia en la logicidad de la

investigación.”

“A continuación, la matriz de consistencia de la presente investigación en su modelo

básico. Cuadro 1“Título: Calidad De Sentencias Del Proceso De Cumplimiento De

Actuación Administrativa Según Expediente 00137-2016-0-2601-Jr-La-01; Primer

Juzgado De Trabajo, Distrito Judicial De Tumbes, 2020.”

97
Cuadro 1. Título: Calidad De Sentencias Del Proceso De Cumplimiento De
Actuación Administrativa Según Expediente 00137-2016-0-2601-Jr-La-01; Primer
Juzgado De Trabajo, Distrito Judicial De Tumbes, 2020””.

“PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN” “OBJETIVO DE INVESTIGACIÓN”


“¿Cuál es la calidad de las sentencias de primera “Determinar la calidad de las sentencias de primera
y segunda instancia sobre proceso de y segunda instancia sobre proceso de cumplimiento
GENERAL

cumplimiento actuación administrativa, según actuación administrativa, según los parámetros


los parámetros normativos, doctrinarios y normativos, doctrinarios y jurisprudenciales
jurisprudenciales pertinentes, según Expediente pertinentes, en el expediente N° 00137-2016-0-
Nº 00137-2016-0-2601-JR-LA-01; Primer 2601-JR-LA-01; Primer Juzgado De Trabajo,
Juzgado De Trabajo, Distrito Judicial De Distrito Judicial De Tumbes, 2020?.”
Tumbes, 2020?”
“Sub problemas de investigación/problemas “Objetivos específicos”
ES P E C I F I CO

específicos”
Respecto de la sentencia de primera instancia Respecto de la sentencia de primera instancia””
“¿Cuál es la calidad de la parte expositiva de la “Determinar la calidad de la parte expositiva de la
sentencia de primera instancia, con énfasis en la sentencia de primera instancia, con énfasis en la
introducción y la postura de las partes?” introducción.”
“¿Cuál es la calidad de la parte considerativa de Determinar la calidad de la parte considerativa de
la sentencia de primera instancia, con énfasis en la sentencia de primera instancia, con énfasis en la
la motivación de los hechos y el derecho?” motivación de los hechos y el derecho.
“¿Cuál es la calidad de la parte resolutiva de la “Determinar la calidad de la parte resolutiva de la
ES P E C I F I CO

sentencia de primera instancia, con énfasis en la sentencia de primera instancia, con énfasis en la
aplicación del principio de congruencia y la aplicación del principio de congruencia y la
descripción de la decisión?” descripción de la decisión.””
Respecto de la sentencia de segunda instancia Respecto de la sentencia de segunda instancia
“¿Cuál es la calidad de la parte expositiva de la Determinar la calidad de la parte expositiva de la
sentencia de segunda instancia, con énfasis en sentencia de segunda instancia, con énfasis en la
la introducción y las posturas de las partes?” introducción y la postura de las partes.””
98
“¿Cuál es la calidad de la parte considerativa de Determinar la calidad de la parte considerativa de
la sentencia de segunda instancia, con énfasis la sentencia de segunda instancia, con énfasis en la
en la motivación de los hechos y el derecho?” motivación de los hechos y el derecho.
“¿Cuál es la calidad de la parte resolutiva de la “Determinar la calidad de la parte resolutiva de la
sentencia de segunda instancia, con énfasis en sentencia de segunda instancia, con énfasis en la
la aplicación del principio de congruencia y la aplicación del principio de congruencia y la
descripción de la decisión?” descripción de la decisión.”
Fuente: Elaboración propia del autor.

5.12. Principios éticos

“Como quiera que los datos requieren ser interpretados, el análisis crítico del objeto

de estudio (proceso judicial) se realizó dentro de los lineamientos éticos básicos:

objetividad, honestidad, respeto de los derechos de terceros, y relaciones de igualdad

(Universidad de Celaya, 2011) asumiendo compromisos éticos antes, durante y

después del proceso de investigación; para cumplir el principio de reserva, el respeto

a la dignidad humana y el derecho a la intimidad, el derecho a la propiedad

intelectual (Abad y Morales, 2005)”.

“Con este fin, la investigadora suscribió una declaración de compromiso ético para

asegurar la abstención de términos agraviantes, difusión de los hechos judicializados

y datos de la identidad de los sujetos del proceso, habidos en la unidad de análisis;

sin enervar la originalidad y veracidad del contenido de la investigación de

conformidad al Reglamento de Registro de Grados y Títulos publicado por la

Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) (El

99
Peruano, 8 de setiembre del 2016)”. Anexo 3.

“Protección a las personas. - La persona en toda investigación es el fin y no el medio,

por ello necesita cierto grado de protección.”

“Consentimiento informado y expreso. - En toda investigación se debe contar con la

manifestación de voluntad, informada, libre, inequívoca y específica; mediante la

cual las personas como sujetos investigadores o titular de los datos consienten el uso

de la información para los fines específicos establecidos en el proyecto.”

Integridad Científica. - La integridad o rectitud deben regir no sólo la actividad

científica de un investigador, sino que debe extenderse a sus actividades de

enseñanza y a su ejercicio profesional

100
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

“Abad, S. y Morales, J. (2005). El derecho de acceso a la información pública –

Privacidad de la intimidad personal y familiar. En: Gaceta Jurídica. LA

CONSTITUCIÓN COMENTADA. Análisis artículo por artículo. Obra

colectiva escrita por 117 autores destacados del País. (pp.81-116). T-I. (1ra.

Ed.). Lima.”

“Águila G. (2010). Lecciones de Derecho Procesal Civil. Perú: Lima – Universidad

Mayor de San Marcos.”

“Águilar, C. (2014). Proceso Contencioso Administrativo. Lima, Perú: San Marcos.

p. 175.”

“Águila, G. (2010). Lecciones de Derecho Procesal Civil. Fondo Editorial de la

Escuela de Altos Estudios Jurídicos - EGACAL. Lima: Editorial San Marcos.”

101
“Alva, J., Luján T., y Zavaleta R. (2006). Razonamiento judicial, interpretación,

argumentación y motivación de las resoluciones judiciales. Perú: Lima.”

“Bautista, P. (2007). Teoría General del Proceso Civil. Lima: Ediciones Jurídicas”

“Cajas, W. (2011). Código Civil y otras disposiciones legales. (15ª. Edic.) Lima:

Editorial RODHAS.”

“Carrión, J. (2007), Tratado de Derecho Procesal Civil, (2da ed.), Lima: Grijley.”

“Castillo, J. (25 de febrero de 2012). Elementos del acto jurisdiccional. Obtenido de

Acto jurisdiccional: https://derecho2008.wordpress.com/2012/02/25/elementos-de-

la-jurisdiccion/

Concha, J. M., E. (2016). En Rev. Epidem. Med. Prev. 1: 3-7. Tipos de Muestreo.

Universitat Autónoma de Barcelona, 08193-Bellaterra, Barcelona. Recuperado en:

http://minnie.uab.es/~veteri/21216/TiposMuestreo1.pdf

“Curvelo, D. (2010). Población, parámetro, muestra, estadístico. Recuperado de:

http://desirestadisticasbasicas.blogspot.pe/2010/07/poblacion-parametro-

muestra-estadistico.html ”

“Escobar, J. (2016). La motivación de la sentencia. Monografía para optar por el

título. Universidad EAFIT Escuela de Derecho Medellín de Abogado

Recuperado de: https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/5456/LA


102
%20MOTIVACI%C3%93N%20DE%20LA%20SENTENCIA.pdf?sequence=2.

“Higa, A. J. (2004). Sujetos del Proceso Civil. (1ra. Edición). Lima: Gaceta

Jurídica”

“Hinostroza, A. (1998). Las Excepciones en el Proceso Civil - Doctrina-

Jurisprudencia. Perú: Lima””

“Hinostroza, A. (2003). Manual de Consulta Rápida del Proceso Civil. Perú: Lima.”

“Hinostroza, A. (2004). Sujetos del Proceso Civil. Perú: Lima.

https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/5456/LA

%20MOTIVACI

“Ledesma M. (2015). Comentarios al código procesal civil. TOMO II. Perú: Lima.”

“Machicado, J. (11 De noviembre De 2009). Apuntes Jurídicos. Obtenido De

Introducción Al Derecho Procesal Civil:

Https://Jorgemachicado.Blogspot.Com/2009/11/Que-Es-El-Derecho-Procesal-

Civil.Html”

“Martel. (2015). Apuntes Jurídicos. p 150. Obtenido de

https://jorgemachicado.blogspot.pe/”

“Miranda, (2016). La justicia en el Perú: piden iniciativas a organismos para

solucionar crisis. Recuperado de: http://www.capital.com.pe/actualidad/la-

103
justicia-en-el-peru-piden-iniciativas-a-organismos-para-solucionar-crisis-

noticia-1013569 (20.12.2016)”

“Naranjo, R. (2016). La motivación como garantía constitucional y su incidencia en

las resoluciones judiciales emitidas por los Jueces de Garantías Penales de la

Unidad Judicial de Flagrancia en el año”.

ítem: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/9704 Recuperado de:

http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/9704/1/T-UCE-0013-

Ab455.pdf”

“Ossorio, M. (2003). Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales. (Edición

Electrónica). Guatemala, Guatemala: DATASCAN SA

“Ostos., J. M. (2 De marzo De 2012). Derecho Procesal. Obtenido De Caracteristicas

De La Acción.: Https://Www.Derecho-Procesal.Es/2012/03/Caracteristicas-

Accion.Html”

“Ostos., J. M. (2 de marzo de 2012). DERECHO PROCESAL. Obtenido de

Caracteristicas de la Acción.: https://www.derecho-

procesal.es/2012/03/caracteristicas-accion.html”

“Pairazamán, H. (2011). La Inclusión Social en la Administración de Justicia. Recuperado en

marzo 01, 2014.. Disponible en: http://www.proetica.org.pe/presentacion-dela-viii-

104
encuesta-nacional-sobre-percepciones-dela-corrupcion-en-el-peru-2013/”

“Parra, L. (s/f). El juez y el derecho. Recuperado de:

http://www.unla.mx/iusunla13/opinion/EL%20JUEZ%20Y%20EL%20DERECH

O.htm”

“Peña P. (2016). La Jurisdicción. Recuperado de:

http://www.monografias.com/trabajos89/la-jurisdiccion-

derecho/lajurisdiccionderecho.shtml.”

“Poder Judicial (2007).Diccionario jurídico. Recuperado de:

http://historico.pj.gob.pe/servicios/diccionario/palabras_letra.asp?letra=V.”

“Poder Judicial (2013). Diccionario Jurídico, recuperado de

http://historico.pj.gob.pe/servicios/diccionario/diccionario.asp.”

Rodríguez, E. (2006). Manual de derecho procesal constitucional. Perú: Lima.”

“Rodríguez, L. (1995). La Prueba en el Proceso Civil. Lima: Editorial Printed in

Perú.”

“Supo, J. (2012). Seminarios de investigación científica. Tipos de investigación.

Recuperado de http://seminariosdeinvestigacion.com/tipos-de-investigacion/.

(23.11.2013).”

“Ticona, V . L. (2009). En derecho al debido proceso en el proceso civil. Perú: Lima

105
Tribunal Constitucional 2015. Jurisprudencia.”

“Valderrama, S. (s.f.). Pasos para elaborar proyectos y tesis de investigación

científica. (1ra Ed.). Lima: Editorial San Marcos.”

“Zavaleta, W. (2006). Código Procesal Civil. T. I. Lima. Editorial RODHAS.”

106
“ANEXO 1.”

“Evidencia Para Acreditar La Pre - Existencia Del Objeto De Estudio: Proceso


Judicial”

Corte Superior De Justicia De Tumbes”

“EXP. N°: 00137-2016-0-2601-JR-LA-01”

“PROCESO CONOCIMIENTO DEMANDANTE: A (codificación asignado en el

trabajo)”

“DEMANDADA: B (codificación asignado en el trabajo)””

“MOTIVO: CUMPLIMIENTO DE ACTUACION ADMINISTRATIVA”

“RESOLUCIÓN NÚMERO: SIETE””

“Tumbes, once de octubre de dos mil dieciséis”

“PROBLEMA:”

“Es la demanda interpuesta por don “A” de folios once a catorce y anexos, interpone

demanda de Cumplimiento de acto o resolución administrativa, con el objeto de que

se ordene el cumplimiento de la RESOLUCIÓN REGIONAL SECTORIAL Nº

000117-2015, del 16 de febrero de2015, a efectos de que cumplan con abonarle la

suma de 002601/4,956.39 (CUATRO MIL NOVECIENTOS CINCUENTA Y SEIS

CON 39/100 SOLES, dirigiéndola contra don “B”.””

107
ANEXO 2”

INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS” “

SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA”

1° JUZGADO DE TRABAJO SUPRAPROVINCIAL PERMANENTE DE

TUMBES

EXPEDIENTE : 00137-2016-0-2601-JR-LA-01

JUEZ : DR. LEONCIO QUISPE TOMAYLLA

ESPECIALISTA : TATIANA TORRES SALDARRIAGA

MATERIA : CUMPLIMIENTO DE ACTUACIÓN ADMINISTRATIVA

DEMANDANTE :A

DEMANDADO :B

“GOBIERNO REGIONAL DE TUMBES”

“UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE TUMBES”

“SENTENCIA”

“RESOLUCIÓN NÚMERO SIETE”

Tumbes, once de octubre de dos mil dieciséis.-

108
6. PARTE EXPOSITIVA””

“Introducción:”

“El encabezamiento evidencia: la individualización de la sentencia, indica el número

de expediente, el número de resolución que le corresponde a la sentencia, lugar,

fecha de expedición, menciona al juez, jueces, etc. Si cumple”

“Evidencia el asunto: ¿El planteamiento de las pretensiones? ¿Cuál es el problema

sobre lo que se decidirá? Si cumple”

“Evidencia la individualización de las partes: se individualiza al demandante, al

demandado, y al del tercero legitimado; Si cumple”

“Evidencia los aspectos del proceso: el contenido explicita que se tiene a la vista un

proceso regular, sin vicios procesales, sin nulidades, que se ha agotado los plazos, las

etapas, advierte constatación, aseguramiento de las formalidades del proceso, que ha

llegado el momento de sentenciar. Si cumple”

“Evidencia claridad: el contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de

tecnicismos, tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos.

Se asegura de no anular, o perder de vista que su objetivo es, que el receptor

decodifique las expresiones ofrecidas. Si cumple”

109
“Postura de las partes”

“Explicita y evidencia congruencia con la pretensión del demandante. Si cumple”

Explicita y evidencia congruencia con la pretensión del demandado. Si cumple”””

“Explicita y evidencia congruencia con los fundamentos facticos expuestos por las

partes. Si cumple””

“Explicita los puntos controvertidos o aspectos específicos respecto de los cuales se va

resolver. Si cumple””

“Evidencia claridad: el contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de

tecnicismos, tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos.

Se asegura de no anular, o perder de vista que su objetivo es, que el receptor

decodifique las expresiones ofrecidas. Si cumple.””

7. “PARTE CONSIDERATIVA”

“Motivación de los Hechos”””

“Las razones evidencian la selección de los hechos probados o improbadas. (Elemento

imprescindible, expuestos en forma coherente, sin contradicciones, congruentes y

concordantes con los alegados por las partes, en función de los hechos relevantes que

sustentan la pretensión. Si cumple”

110
Las razones evidencian la fiabilidad de las pruebas. (Se realizó el análisis individual

de la fiabilidad y validez de los medios probatorios si la prueba practicada se puede

considerar fuente de conocimiento de los hechos; se verificó los requisitos requeridos

para su validez). Si cumple””

“Las razones evidencian aplicación de la valoración conjunta. (El contenido evidencia

completitud en la valoración, y no valoración unilateral de las pruebas, el órgano

jurisdiccional examinó todos los posibles resultados probatorios, interpretó la prueba,

para saber su significado). Si cumple”

“Las razones evidencian aplicación de las reglas de la sana crítica y las máximas de la

experiencia. (Con lo cual el juez forma convicción respecto del valor del medio

probatorio para dar a conocer de un hecho concreto). Si cumple”

“Evidencia claridad (El contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de

tecnicismos, tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos.

Se asegura de no anular, o perder de vista que su objetivo es, que el receptor

decodifique las expresiones ofrecidas). Si cumple.”

“Motivación del derecho”

“Las razones se orientan a evidenciar que la(s) norma(s) aplicada ha sido seleccionada

de acuerdo a los hechos y pretensiones. (El contenido señala la(s) norma(s) indica

que es válida, refiriéndose a su vigencia, y su legitimidad) (Vigencia en cuanta

111
validez formal y legitimidad, en cuanto no contraviene a ninguna otra norma del

sistema, más al contrario que es coherente). Si cumple”

“Las razones se orientan a interpretar las normas aplicadas. (El contenido se orienta a

explicar el procedimiento utilizado por el juez para dar significado a la norma, es

decir cómo debe entenderse la norma, según el juez) Si cumple”

“Las razones se orientan a respetar los derechos fundamentales. (La motivación

evidencia que su razón de ser es la aplicación de una(s) norma(s) razonada, evidencia

aplicación de la legalidad). Si cumple”

“Las razones se orientan a establecer conexión entre los hechos y las normas que

justifican la decisión. (El contenido evidencia que hay nexos, puntos de unión que

sirven de base para la decisión y las normas que le dan el correspondiente respaldo

normativo). Si cumple”

“Evidencia claridad (El contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de

tecnicismos, tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos.

Se asegura de no anular, o perder de vista que su objetivo es, que el receptor

decodifique las expresiones ofrecidas). Si cumple”

8. “PARTE RESOLUTIVA”

“Aplicación del principio de congruencia:”

112
“El pronunciamiento evidencia resolución de todas las pretensiones oportunamente

ejercitadas. (Es completa) Si cumple”

“El contenido evidencia resolución nada más, que de las pretensiones ejercitadas (No

se extralimita/Salvo que la ley autorice pronunciarse más allá de lo solicitado) Si

cumple”

“"El contenido evidencia aplicación de las dos reglas precedentes a las cuestiones

introducidas y sometidas al debate, en primera instancia. Si cumple”””

“El contenido del pronunciamiento evidencia correspondencia (relación recíproca) con

la parte expositiva y considerativa respectivamente. Si cumple””

“Evidencia claridad (El contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de

tecnicismos, tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos.

Se asegura de no anular, o perder de vista que su objetivo es, que el receptor

decodifique las expresiones ofrecidas). Si cumple”

“Descripción de la decisión”

“El pronunciamiento evidencia mención expresa de lo que se decide u ordena. Si

cumple””””

“El pronunciamiento evidencia mención clara de lo que se decide u ordena. Si

cumple”

113
“El pronunciamiento evidencia a quién le corresponde cumplir con la pretensión

planteada/ el derecho reclamado, o la exoneración de una obligación. Si cumple”

“El pronunciamiento evidencia mención expresa y clara a quién le corresponde el

pago de los costos y costas del proceso, o la exoneración si fuera el caso. Si cumple”

“Evidencia claridad: El contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de

tecnicismos, tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos.

Se asegura de no anular, o perder de vista que su objetivo es, que el receptor

decodifique las expresiones ofrecidas. Si cumple”

“SENTENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA”

9. “PARTE EXPOSITIVA”

“Introducción”

“El encabezamiento evidencia: la individualización de la sentencia, indica el número

de expediente, el número de resolución que le corresponde a la sentencia, lugar,

fecha de expedición, menciona al juez, jueces, etc. Si cumple””

“Evidencia el asunto: ¿El planteamiento de las pretensiones? ¿Cuál es el problema

sobre lo que se decidirá?, el objeto de la impugnación, o la consulta; los extremos a

resolver. Si cumple”””

114
“Evidencia la individualización de las partes: se individualiza al demandante, al

demandado, y al del tercero legitimado; éste último en los casos que hubiera en el

proceso). Si cumple”””

“Evidencia los aspectos del proceso: el contenido explicita que se tiene a la vista un

proceso regular, sin vicios procesales, sin nulidades, que se ha agotado los plazos, las

etapas, advierte constatación, aseguramiento de las formalidades del proceso, que ha

llegado el momento de sentenciar. Si cumple””

“Evidencia claridad: el contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de

tecnicismos, tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos.

Se asegura de no anular, o perder de vista que su objetivo es, que el receptor

decodifique las expresiones ofrecidas. Si cumple”

“Postura de las partes”

“Evidencia el objeto de la impugnación/o la consulta (El contenido explicita los

extremos impugnados en el caso que corresponda). Si cumple”

“Explicita y evidencia congruencia con los fundamentos fácticos/jurídicos que

sustentan la impugnación/o la consulta. Si cumple”

“Evidencia la pretensión(es) de quién formula la impugnación/o de quién ejecuta la

consulta. Si cumple”

“Evidencia la(s) pretensión(es) de la parte contraria al impugnante/de las partes si los


115
autos se hubieran elevado en consulta/o explicita el silencio o inactividad procesal.

Si cumple”

“Evidencia claridad: el contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de

tecnicismos, tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos

retóricos. Se asegura de no anular, o perder de vista que su objetivo es, que el

receptor decodifique las expresiones ofrecidas. Si cumple”

II. PARTE CONSIDERATIVA”

“Motivación de los Hechos”

“Las razones evidencian la selección de los hechos probados o improbadas.

(Elemento imprescindible, expuestos en forma coherente, sin contradicciones,

congruentes y concordantes con los alegados por las partes, en función de los

hechos relevantes que sustentan la pretensión(es). Si cumple”

“Las razones evidencian la fiabilidad de las pruebas. (Se realizó el análisis individual

de la fiabilidad y validez de los medios probatorios si la prueba practicada se puede

considerar fuente de conocimiento de los hechos, se verificó los requisitos

requeridos para su validez). Si cumple”

“Las razones evidencian aplicación de la valoración conjunta. (El contenido evidencia

completitud en la valoración, y no valoración unilateral de las pruebas, el órgano

jurisdiccional examinó todos los posibles resultados probatorios, interpretó la prueba,


116
para saber su significado). Si cumple”

“Las razones evidencian aplicación de las reglas de la sana crítica y las máximas de la

experiencia. (Con lo cual el juez forma convicción respecto del valor del medio

probatorio para dar a conocer de un hecho concreto). Si cumple””

“Evidencia claridad: el contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de

tecnicismos, tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos

retóricos. Se asegura de no anular, o perder de vista que su objetivo es, que el

receptor decodifique las expresiones ofrecidas. Si cumple”

“Motivación del derecho”

“Las razones se orientan a evidenciar que la(s) norma(s) aplicada ha sido seleccionada

de acuerdo a los hechos y pretensiones. (El contenido señala la(s) norma(s) indica

que es válida, refiriéndose a su vigencia, y su legitimidad) (Vigencia en cuanto

validez formal y legitimidad, en cuanto no contraviene a ninguna otra norma del

sistema, más al contrario que es coherente). Si cumple”

“Las razones se orientan a interpretar las normas aplicadas. (El contenido se orienta a

explicar el procedimiento utilizado por el juez para dar significado a la norma, es

decir cómo debe entenderse la norma, según el juez) Si cumple”

“Las razones se orientan a respetar los derechos fundamentales. (La motivación

evidencia que su razón de ser es la aplicación de una(s) norma(s) razonada, evidencia

117
aplicación de la legalidad). Si cumple””

“Las razones se orientan a establecer conexión entre los hechos y las normas que

justifican la decisión. (El contenido evidencia que hay nexos, puntos de unión que

sirven de base para la decisión y las normas que le dan el correspondiente respaldo

normativo). Si cumple””

“Evidencia claridad (El contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de

tecnicismos, tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos.

Se asegura de no anular, o perder de vista que su objetivo es, que el receptor

decodifique las expresiones ofrecidas). Si cumple”

III. “PARTE RESOLUTIVA”

“Aplicación del principio de congruencia”

“El pronunciamiento evidencia resolución de todas las pretensiones formuladas en el

recurso impugnatorio/en la adhesión/ o los fines de la consulta. (Según corresponda)

(Es completa) Si cumple”

“El pronunciamiento evidencia resolución nada más, que de las pretensiones

formuladas en el recurso impugnatorio/la adhesión o la consulta (según corresponda)

(No se extralimita) /Salvo que la ley autorice pronunciarse más allá de lo solicitado).

Si cumple”

118
“El pronunciamiento evidencia aplicación de las dos reglas precedentes a las

cuestiones introducidas y sometidas al debate, en segunda instancia. Si cumple

“El pronunciamiento evidencia correspondencia (relación recíproca) con la parte

expositiva y considerativa respectivamente. Si cumple”

“Evidencia claridad (El contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de

tecnicismos, tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos.

Se asegura de no anular, o perder de vista que su objetivo es, que el receptor

decodifique las expresiones ofrecidas). Si cumple”

“Descripción de la decisión”

“El pronunciamiento evidencia mención expresa de lo que se decide u ordena. Si

cumple.””

“El pronunciamiento evidencia mención clara de lo que se decide u ordena. Si

cumple”

“El pronunciamiento evidencia a quién le corresponde cumplir con la pretensión

planteada/ el derecho reclamado/ o la exoneración de una obligación/ la aprobación o

desaprobación de la consulta. Si cumple”

“El pronunciamiento evidencia mención expresa y clara a quién le corresponde el pago

119
de los costos y costas del proceso/ o la exoneración si fuera el caso. Si cumple”

“Evidencia claridad: El contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de

tecnicismos, tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos.

Se asegura de no anular, o perder de vista que su objetivo es, que el receptor

decodifique las expresiones ofrecidas. Si cumple”

“ANEXO 4”

CUADROS DESCRIPTIVOS DEL PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÓN,

ORGANIZACIÓN, CALIFICACIÓN DE LOS DATOS Y DETERMINACIÓN

DE LA VARIABLE

1. “CUESTIONES PREVIAS”

“De acuerdo al Cuadro de Operacionalización de la Variable (Cuadro 2), se denomina

objeto de estudio a las sentencias de primera y segunda instancia.”

“La variable de estudio viene a ser la calidad de las sentencias de primera y segunda

instancia según los parámetros doctrinarios, normativos y jurisprudenciales

pertinentes.”

120
“La variable tiene dimensiones, los cuales son tres por cada sentencia, estos son: la

parte expositiva, considerativa y resolutiva, respectivamente.”

“Cada dimensión de la variable tiene sus respectivas sub dimensiones.”

“En relación a la sentencia de primera y segunda instancia.”

“Las sub dimensiones de la dimensión parte expositiva son 2: introducción y la

postura de las partes.”

“Las sub dimensiones de la dimensión parte considerativa son 2: motivación de los

hechos y motivación del derecho.”

“Las sub dimensiones de la dimensión parte resolutiva son 2: aplicación del principio

de congruencia y descripción de la decisión.””

“Cada sub dimensión presenta 5 parámetros, se presenta en el instrumento para

recoger los datos que se llama lista de cotejo.””

“Para asegurar la objetividad de la medición, en cada sub dimensión se ha previsto 5

parámetros, que son criterios o indicadores de calidad, extraídos indistintamente de

la normatividad, la doctrina y la jurisprudencia los cuales se registran en la lista de

cotejo.””

“De los niveles de calificación: la calidad de las sub dimensiones, las dimensiones y

la variable en estudio se califica en 5 niveles que son: muy baja, baja, mediana, alta

121
y muy alta, respectivamente.”

“Calificación:”

“De los parámetros: el hallazgo o inexistencia de un parámetro, en el texto de la

sentencia en estudio, se califica con las expresiones: si cumple y no cumple.”

“De las sub dimensiones: se determina en función al número de parámetros

cumplidos.

De las dimensiones: se determina en función a la calidad de las sub dimensiones,

que presenta.”

“De la variable: se determina en función a la calidad de las dimensiones.”

Recomendaciones:””

Examinar con exhaustividad: el Cuadro de Operacionalización de la Variable que se

identifica como Cuadro 2.””

“Examinar con exhaustividad: el proceso judicial existente en el expediente.”

“Identificar las instituciones procesales y sustantivas existentes en el proceso judicial

existente en el expediente, incorporarlos en el desarrollo de las bases teóricas del

trabajo de investigación, utilizando fuentes doctrinarias, normativas y

jurisprudenciales.”

122
“Empoderarse, sistemáticamente, de los conocimientos y las estrategias previstas

facilitará el análisis de la sentencia, desde el recojo de los datos, hasta la defensa de

la tesis.”

“El presente anexo solo describe el procedimiento de recojo y organización de los

datos. Los cuadros de presentación de los resultados evidencian su aplicación.”

“PROCEDIMIENTOS PARA RECOGER LOS DATOS DE LOS

PARÁMETROS DOCTRINARIO, NORMATIVOS Y

JURISPRUDENCIALES PREVISTOS EN EL PRESENTE ESTUDIO.”

“Para recoger los datos se contrasta la lista de cotejo con el texto de la sentencia; el

propósito es identificar cada parámetro en el texto respectivo de la sentencia.

La calificación se realiza conforme al cuadro siguiente:”

“Cuadro 1”

123
“Calificación aplicable a los parámetros”

“Texto “Lista de
“Calificación”
respectivo de la parámetros”
sentencia”
“Si cumple (cuando en el texto se
cumple).”
“No cumple (cuando en el texto
no se cumple).”

Fundamentos:”

El hallazgo de un parámetro se califica con la expresión: Si cumple”

La ausencia de un parámetro se califica con la expresión: No cumple”

“PROCEDIMIENTO BÁSICO PARA DETERMINAR LA CALIDAD DE

UNA SUB DIMENSIÓN”

Cuadro 2

Calificación aplicable a cada sub dimensión”

“Cumplimiento de los parámetros en una Valor Calificación de


sub dimensión” “(referencial)” “calidad”
“Si se cumple 5 de los 5 parámetros 5 “Muy alta”
previstos”

124
“Si se cumple 4 de los 5 parámetros 4 “Alta”
previstos”
“Si se cumple 3 de los 5 parámetros 3 “Mediana”
previstos”
“Si se cumple 2 de los 5 parámetros 2 “Baja”
previstos”
“Si sólo se cumple 1 parámetro previsto o 1 “Muy baja”
ninguno”

“Fundamentos:”

“Se procede luego de haber aplicado las pautas establecidas en el Cuadro 1, del

presente documento.”

“Consiste en agrupar los parámetros cumplidos.”

“La calidad de la sub dimensión se determina en función al número de parámetros

cumplidos. Para todos los casos el hallazgo de uno, o ninguno de los 5 parámetros

previstos, se califica con el nivel de: muy baja.””


PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR LA CALIDAD DE LAS
DIMENSIONES PARTE EXPOSITIVA Y RESOLUTIVA.

(Aplicable cuando se trata de la sentencia de primera y de segunda instancia)”

“Cuadro 3”
” Calificación aplicable a las dimensiones: parte expositiva y parte resolutiva””

“Calificación”
125
“De las sub “De la
dimensiones”” dimensión “Rangos de “Calificación de la
“Dimensión calificación de la calidad de la
”” “Sub dimensión” dimensión”
dimensiones””

Muy baja
Muy Alta

mediana

baja
Alta
1 2 3 4 5
Introducción X [ 9 - 10 ] Muy Alta
[7 - 8] Alta
“Parte” 9
Postura de las X [5 - 6] Mediana
Expositiva”
partes” [3 - 4] Baja
[ 1- 2] Muy baja

“Ejemplo: 10, está indicando que la calidad de la dimensión, expositiva es muy alta, se deriva
de la calidad de las dos sub dimensiones, de la introducción y la postura de las partes, que son
muy alta, respectivamente.”

Cuadro 3””
“Calificación aplicable a las dimensiones: parte resolutiva de la sentencia de
primera instancia”””
“Calificación”
“De las sub “De la “Rangos de “Calificación de la
dimensiones”” dimensión calificación de la calidad de la
dimensión” dimensión”

126
mediana
Muy Alta

Muy baja
“Dimensión” “Sub dimensiones””

baja
Alta
1 2 3 4 5
“Aplicación del X [ 9 - 10 ] Muy Alta
principio de [7 - 8] Alta
congruencia””
“Parte” 9
Resolutiva” X [5 - 6] Mediana
Descripción de la
Decisión” [3 - 4] Baja
[ 1- 2] Muy baja

“Ejemplo: 9, está indicando que la calidad de la dimensión, resolutiva es muy alta, se deriva de la
calidad de las dos sub dimensiones, aplicación del principio de congruencia y descripción de la
decisión, que son alta y muy alta, respectivamente.”

“Cuadro 3””
“Calificación aplicable a las dimensiones: parte expositiva de la sentencia de
segunda instancia”

Calificación
De las sub “De la “Rangos de “Calificación de la
dimensiones dimensión” calificación de la calidad de la
Dimensión Sub dimensiones dimensión” dimensión”
Mediana

Muy alta
Muy baja

Baja

Alta

1 2 3 4 5
Introducción X [ 9 - 10 ] Muy Alta
[7 - 8] Alta
Parte 10
expositiva postura de las X [5 - 6] Mediana
partes
[3 - 4] Baja
[ 1- 2] Muy baja
“Ejemplo: 10, está indicando que la calidad de la dimensión expositiva es muy alta, se deriva de la calidad de
las dos sub dimensiones, introducción y postura de las partes, que son muy alta y muy alta, respectivamente.”

Cuadro 3
Calificación aplicable a las dimensiones: parte resolutiva de la sentencia de segunda
instancia

127
Calificación
De las sub De la Rangos de Calificación de la
dimensiones dimensión calificación de la calidad de la
Dimensión Sub dimensiones dimensión dimensión

Mediana

Muy alta
Muy baja

Baja

Alta
1 2 3 4 5
Aplicación del X [ 9 - 10 ] Muy Alta
principio de [7 - 8] Alta
Parte congruencia 10
expositiva Descripción de la X [5 - 6] Mediana
decisión
[3 - 4] Baja
[ 1- 2] Muy baja
“Ejemplo:10, está indicando que la calidad de la dimensión, resolutiva es muy alta, se deriva de
la calidad de las dos sub dimensiones, aplicación del principio de congruencia descripción de la
decisión, que son muy alta y muy alta, respectivamente”

“Fundamentos:

“De acuerdo al Cuadro de Operacionalización de la Variable (Cuadro 2), las

dimensiones identificadas como: parte expositiva y parte resolutiva, cada una,

presenta dos sub dimensiones.”

“Asimismo, el valor máximo que le corresponde a una sub dimensión es 5 (Cuadro

2). Por esta razón, el valor máximo que le corresponde a una dimensión que tiene 2

sub dimensiones es 10.”

“Por esta razón el valor máximo que le corresponde a la parte expositiva y parte

resolutiva, es 10.”

“Asimismo, para los efectos de establecer los 5 niveles de calidad, se divide 10 (valor

máximo) entre 5 (número de niveles), y el resultado es 2.””


128
“El número 2, indica que cada nivel de calidad presenta 2 niveles de calidad.”

“Asimismo, para comprender todos los valores probables que surjan al organizar los

datos, se establece rangos; éstos a su vez orientan la determinación de la calidad.”

“Ejemplo: observar el contenido y la lectura ubicada en la parte inferior del Cuadro

3.”

“La determinación de los valores y niveles de calidad, se evidencian en el siguiente

texto:”

“Valores y nivel de calidad:”

“[9-10]=Los valores pueden ser 9 o 10 = Muy alta”

[7 - 8] = Los valores pueden ser 7 u 8 = Alta”

[5- 6] = Los valores pueden ser 5 o 6 = Mediana”

[3- 4] = Los valores pueden ser 3 o 4= Baja”

[1 - 2] = Los valores pueden ser 1 o 2 = Muy baja”

PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR LA CALIDAD DE LA

129
DIMENSIÓN PARTE CONSIDERATIVA”

“Se realiza por etapas.”

“Primera etapa: determinación de la calidad de las sub dimensiones de la parte

considerativa. (Aplicable cuando se trata de la sentencia de primera y de segunda

instancia).”

“Cuadro 4”
“Calificación aplicable a las sub dimensiones de la parte considerativa”

“Cumplimiento de criterios de “Valor “Calificació


evaluación” “Ponderación” numérico n de
(referencial)” calidad”
“Si se cumple 5 de los 5 2x5 “10” “Muy alta”
parámetros previstos.”

“Si se cumple 4 de los 5 2x4 “8” “Alta”


parámetros previstos.”

“Si se cumple 3 de los 5 2x3 “6” “Mediana”


parámetros previstos.”

“Si se cumple 2 de los 5 2x2 “4” “Baja”


parámetros previstos.”
“Si sólo se cumple 1 2x1 “2” “Muy baja”
parámetro previsto o
ninguno.”
“Nota: el número 2, está indicando que la ponderación o peso asignado para los parámetros está
duplicado; porque pertenecen a la parte considerativa, lo cual permite hallarlos valores que
orientan el nivel de calidad.”

130
“Fundamentos:”

“Aplicar el procedimiento previsto en el Cuadro1. Es decir, luego de haber

identificado uno por uno, si los parámetros se cumplen o no.”

“El procedimiento para determinar la calidad de las dimensiones identificadas como

parte EXPOSITIVA Y RESOLUTIVA, difiere del procedimiento empleado para

determinar la calidad, la dimensión identificada como parte.”

CONSIDERATIVA. En este último la ponderación del cumplimiento de los

parámetros se duplican.””

“La calidad de la parte expositiva y resolutiva emerge de la calidad de sus respectivas

sub dimensiones, los cuales a su vez se determinan agrupando los parámetros

cumplidos conforme al Cuadro 2.”

“La calidad de la parte considerativa también emerge de la calidad de sus respectivas

sub dimensiones; cuya calidad, a diferencia de las anteriores, se determina luego de

multiplicar por 2, el número de parámetros cumplidos conforme al Cuadro 4. Porque

la ponderación no es simple; sino doble.”

“"Por esta razón los valores que orientan la determinación de los cinco niveles de

calidad que son: muy baja, baja, mediana, alta y muy alta; no son, 1, 2, 3, 4 y 5; sino:

2, 4, 6, 8 y 10; respectivamente; cuando se trata de la parte considerativa.”

131
“Fundamentos que sustentan la doble ponderación:”

“Segunda etapa: determinación de la calidad de la de dimensión: parte


considerativa Aplicable para la sentencia de primera instancia - tiene 2 sub
dimensiones– ver Anexo 1.”

Cuadro 5

Calificación aplicable a la dimensión: parte considerativa (primera instancia)


Calificación
“De las sub dimensiones” Rangos de “Calificación
calificación de la calidad

De La dimensión
Muy baja

Muy alta
Mediana
de la de la
Baja

Alta
“Sub dimensión” Dimensión””
“Dimensión”
dimensión

2 x 1= 2 x 2= 2 x3= 2 x4= 2 x 5=

2 4 6 8 10
“Parte Motivació
Considerativa” n de Los
X [17- 20] “Muy alta”
hechos”
[13 - 16] “Alta”

“Motivación [9 - 12] “Mediana”


del derecho” X 20 [5 - 8] “Baja”
[1 - 4] “Muy baja”

“Ejemplo: 5, está indicando que la calidad de la dimensión parte considerativa de primera instancia es
de muy alta calidad, se deriva de los resultados de la calidad de las dos sub dimensiones que son de
calidad muy alta y muy alta, respectivamente.”

132
“Cuadro 5”
“Calificación aplicable a la dimensión: parte considerativa (segunda
instancia)”

Calificación
“De la “Rangos
Dimensión de “Calificación
” calificació de la calidad
“De las sub dimensiones” n de la de la
dimensión dimensión”

“Dimensió “Sub
Muy baja

n” dimensiones

Muy alta
Mediana
Baja

” Alta

2x 2x 2x 2x
2x 5=
1= 2= 3= 4=
10
2 4 6 8
“Motivación
de los X
[17 - 20] “Muy alta”
hechos”

Parte [13 - 16] “Alta”


considerati
X [9 - 12] “Mediana “
va “Motivación 20
del derecho” [5 - 8] “Baja”
[1 - 4] “Muy baja”
Ejemplo: 20, está indicando que la calidad de la dimensión parte considerativa es de calidad muy
alta, se deriva de los resultados de la calidad de las dos sub dimensiones que son de calidad muy
alta y muy alta, respectivamente.

“Fundamentos:””

“De acuerdo al Cuadro de Operacionalización de la Variable (Cuadro 2), la parte

considerativa presenta 2 sub dimensiones que son motivación de los hechos y

motivación del derecho.”

133
“De acuerdo al Cuadro 4, el valor máximo que le corresponde a cada sub

dimensiones.” 10; asimismo, de acuerdo a la lista de especificaciones (punto 8.3),

localidad de una dimensión se determina en función a la calidad de las sub

dimensiones que lo componen.””

“Por esta razón si una dimensión tiene 2 sub dimensiones, cuyo valor máximo de cada

uno, es 10; el valor máximo que le corresponde a la dimensión es 20.””

“El número 20, es referente para determinar los niveles de calidad. Consiste en dividir

20 (valor máximo) entre 5 (número de niveles), y el resultado es 4.”

“El número 4 indica, que en cada nivel de calidad hay 4 valores.”

“Asimismo, para comprender todos los valores probables que surjan al organizar los

datos, se establece rangos; para orientar la determinación de los 5 niveles de calidad.

Ejemplo: observar el contenido y la lectura ubicada en la parte inferior del Cuadro

5.”

“La determinación de los valores y niveles de calidad, se evidencian en el siguiente

texto”

Valores y nivel de calidad:”

[17- 20] =Los valores pueden ser 17, 18, 19 o 20 = Muy alta”

[13 - 16] = Los valores pueden ser 13, 14, 15 o 16 = Alta”

[9 - 12] = Los valores pueden ser 9, 10, 11 o 12= Mediana”


134
[5 - 8] = Los valores pueden ser 5, 6, 7 u 8 =Baja”

[1 - 4] = Los valores pueden ser 1, 2, 3 o 4 =Muy baja”

“5.2. Tercera etapa: determinación de la calidad de la dimensión: parte

considerativa Sentencia de segunda instancia.”

“Se aplica el mismo procedimiento previsto para determinar la calidad de la parte

considerativa de la sentencia de primera instancia, conforme se observa en el Cuadro

5.”

“Fundamento:

“La parte considerativa de la sentencia de segunda instancia, presenta el mismo

número de sub dimensiones que la parte considerativa de la sentencia de primera

instancia, entonces el procedimiento a seguir es el mismo.””

“La exposición anterior se verifica en el Cuadro de Operacionalización – Cuadro 2””

135
Calificación de las sub Calificación de las “Determinación de la variable: calidad de la
Dimensión Variable

dimensiones dimensiones sentencia”


Sub Dimensiones

“Muy baja”

“Muy alta”
“Mediana”

Muy Alta
Muy alta

Mediana
“Baja”

“alta”

Baja

Alta
[9 - [17 [25- [33 -
1 2 3 4 5 [1 - 8]
16] -24] 32] 40]

“Introducci Muy
X [9 - 10]
ón”” alta
Calidad de la sentencia…

[7 - 8] Alta
Parte expositiva

Med
[5 - 6]
“Postura
iana
de las X 1
partes”” 0
[3 - 4] Baja

Muy
[1 - 2]
baja

1 [17 Muy
2 4 6 8
“Motivació 0 -20] alta
n de los
hechos”” [13-
Parte considerativa

X Alta
16]

Median 39
[9- 12]
a
“Motivació 20
n del X [5 -8] Baja
derecho”
Muy
[1 - 4]
bajo

“Aplicación Muy
1 2 3 4 5 [9 -10]
del principio alta
de
congruencia” X [7 - 8] Alta
9
[5 - 6] Median

136
a

[3 - 4] Baja
“Descripción
6. PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR LA CALIDAD DE LA
X
VARIABLE: Muy
resolutiva

de la
decisión”” [1 - 2]
baja


Parte

“CALIDAD DE LA SENTENCIAS”

“”Se realiza por etapas””

“6.1. “Primera etapa: con respecto a la sentencia de primera instancia”

“Examinar el cuadro siguiente”:”

“Cuadro 6”

“Calificación aplicable a la sentencia de primera instancia”

“”Ejemplo: 39, está indicando que la calidad de la sentencia en estudio es de rango muy alta, se deriva de los resultados

de la calidad de su parte expositiva, considerativa y resolutiva que fueron de rango: muy alta, muy alta y muy alta,

respectivamente.””

137
Cuadro 7
“Calificación aplicable a la sentencia de segunda instancia”

“Calificación de las sub “"Determinación de la variable:


“Sub Divisiones” dimensiones” “”Calificación de las calidad de la sentencia””
dimensiones””
“Dirección “
“Variable”

“Madiana “

“Madiana “
“Muy alta”

“Muy alta”

“Muy alta”

“Muy alta”
“Baja”

“Baja”
Alta

Alta
[1 - [9 - [17 [25- [33 -
1 2 3 4 5 8] 16] -24] 32] 40]

Introducc “[9
X “Muy
ión -10]””
alta”
Parte expositiva

“[7 -
8]”
“Alta”
“[5 - “Media
Postura 1 6]” na”
de las X 0
partes “[3 -
4]”
“Baja”
“[1 - “Muy
2]” baja”
Motivaci “[17 “Muy
2 4 6 8 10
ón de los
-20]” alta”
Calidad De La Sentencia

Parte considerativa

hechos “[13-
“X”
16]””
“Alta”
“[9- “Mediana
“2 12]” ”
Motivaci “X 0” “[5 -8]” “Baja”
ón del “
derecho “[1 - “Muy
4]” baja”

Aplicación [9 “Muy
1 2 3 4 5
-10]”” alta”
del 40
principio
resolutiva

de “[7
“Alta”
congruenci -8]””
“X”
a”” “[5 - “
“1 9]”” Mediana”
Parte

0” “[3 -
“Baja”
4]””
“Descripci
ón de la “X”
decisión” “[1 - “Muy
2]”” baja”

“Ejemplo: 40, está indicando que la calidad de la sentencia en estudio es de rango muy alta, se deriva de los resultados de

la calidad de su parte expositiva, considerativa y resolutiva que fueron de rango: muy alta, muy alta y muy alta,
138
respectivamente.”

139
“Fundamentos”

“De acuerdo a las Lista de Especificaciones la calidad de cada sentencia se determina

en función a la calidad de sus partes”

“Para determinar la calidad de la sentencia de primera instancia, se aplica todos los

procedimientos especificados, de la forma siguiente:”

“Recoger los datos de los parámetros. “

“Determinar la calidad de las sub dimensiones; y”

“Determinar la calidad de las dimensiones. “

“Ingresar la información a cuadro similar al que se presenta en el Cuadro 6.”

“Se realiza al concluir el trabajo de investigación.”

“Determinación de los niveles de calidad. “

“Se determina el valor máximo, en función al valor máximo de la parte expositiva,

considerativa y resolutiva, que son 10, 20 y 10, respectivamente, (Cuadro 3 y 5), el

resultado es: 40.”

“Para determinar los niveles de calidad se divide 40 (valor máximo) entre 5 (número

de niveles) el resultado es: 8.”

140
“El número 8, indica que en cada nivel habrá 8 valores.”

“Para asegurar que todos los valores que surjan al organizar los datos, se establece

rangos, para orientar los 5 niveles de calidad. Ejemplo: observar el contenido y la

lectura ubicada en la parte inferior del Cuadro 6.”

“Observar los niveles y valores de cada nivel en el siguiente texto: “

“Valores y niveles de calidad”

“[ 33 - 40 ] = Los valores pueden ser 33,34,35,36,37, 38, 39 o 40 = Muy alta”

“[ 25 - 32 ] = Los valores pueden ser 25,26,27,28,29,30,31 o 32 = Alta”

“[ 17 - 24 ] = Los valores pueden ser 17,18,19,20,21,22,23, o 24 = Mediana”

“[9 - 16 ] = Los valores pueden ser 9,10,11,12,13,14,15 o 16 = Baja”

“[ 1 - 8 ] = Los valores pueden ser 1,2,3,4,5,6,7 u 8 = Muy baja”

“6.2. Segunda etapa: con respecto a la sentencia de segunda instancia”

“Se aplica el mismo procedimiento previsto para determinar la calidad de la

sentencia de primera instancia, conforme se observa en el Cuadro 6.”

“Fundamento:”

141
“La sentencia de primera instancia, presenta el mismo número de sub dimensiones
que la sentencia de segunda instancia.”
“La exposición anterior se verifica en el Cuadro de Operacionalización – Cuadro 2””
Cuadro 6”
“Calificación aplicable a la dimensión: parte considerativa segunda instancia”
“Calificación”
“Rangos
“Calificaci
de
“De La ón de la
calificac
“De las sub dimensiones” dimensión calidad de
ión de la
” la
dimensi
Dimensión”
ón”
“Sub

“Muy Alta”
“Muy baja”

“Dimensió
Dimension “Mediana”
“Baja”

“Alta”
n”
es”

“2 x 2 2x
2x1= 2x4=
2= x3= 5=
2 “8”
4 “6” “10”
“Motivació
n de los “[17-
X Muy alta
Hechos” 20]”
“Parte “[13 -
Alta
consider 16]”
“20” “[9 -
ativa” “Motivació Mediana
12]”
n de X
derecho” “[5 - 8]” Baja
“[1 - 4]” Muy baja

“Ejemplo: 6, Está indicando que localidad de la dimensión parte considerativa de segunda instancia es
de muy alta calidad, se deriva de los resultados de la calidad de las dos sub dimensiones que son de
calidad muy alta y muy alta, respectivamente.”

“Fundamentos:”

“De acuerdo al Cuadro de Operacionalización de la Variable (Cuadro 2), la parte

considerativa presenta 2 sub dimensiones que son motivación de los hechos y

motivación del derecho.”


142
“De acuerdo al Cuadro 4, el valor máximo que le corresponde a cada sub dimensión

es 10; asimismo, de acuerdo a la lista de especificaciones (punto 8.3), la calidad de

una dimensión se determina en función a la calidad de las sub dimensiones que lo

componen.”

“Por esta razón si una dimensión tiene 2 sub dimensiones, cuyo valor máximo de cada

uno, es 10; el valor máximo que le corresponde a la dimensión es 20.”

“El número 20, es referente para determinar los niveles de calidad. Consiste en dividir

20 (valor máximo) entre 5 (número de niveles), y el resultado es 4.”

“El número 4 indica, que en cada nivel de calidad hay 4 valores”

“Asimismo, para comprender todos los valores probables que surjan al organizar los

datos, se establece rangos; para orientar la determinación de los 5 niveles de

calidad.” “Ejemplo: observar el contenido y la lectura ubicada en la parte inferior del

Cuadro 5.”

“La determinación de los valores y niveles de calidad, se evidencian en el siguiente

texto: Valores y nivel de calidad:”

“[17 - 20] = Los valores pueden ser 17, 18, 19 o 20 = Muy alta”

“[13 - 16] = Los valores pueden ser 13, 14, 15 o 16 = Alta”

“[9 - 12] = Los valores pueden ser 9, 10, 11 o 12 = Mediana”


143
“[5- 8] = Los valores pueden ser 5, 6, 7 u 8 = Baja”

“[1- 4] = Los valores pueden ser 1, 2, 3 o 4 = Muy baja”

“PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR LA CALIDAD DE LA VARIABLE:”

“CALIDAD DE LAS SENTENCIAS.”

“Calificación de las “Calificación de las “Determinación de la variable: calidad de


sub dimensiones” dimensiones” la sentencia”
“Sub dimensiones”
“Dimensión”

“Muy baja”

“Muy alta”
“Mediana”
“Variable”

Muy baja

Muy alta
Mediana

“Baja”

“Alta”
Baja

Alta

“[1- “[9- [17- [25- [33-


1 2 3 4 5 8]” 16]” 24]” 32]” 40]”
“Introducci [9- Muy
ón” X 10] alta
“Parte expositiva”

[7 -
Alta
8]
[5 - Media
“Calidad de la sentencia”

“Postura 9 6] na
de las X [3 -
Baja
partes” 4]
[1 - Muy
2] baja
considerativa”“Parte

1 [17- Muy
2 4 6 8
“Motivaci 0 20] alta
ón de los 38
[13-
hechos” 2 Alta
X 16]
0
[9-
Media
X 12]
“Motivaci [5 -8] Baja
ón del
Derecho”

144
[1 - Mu y
4] baja
Aplicació [9- Muy
1 2 3 4 5
n del 10] alta
principio
de 9 [7 - Alta
X
congruen 8]
cia
Primera etapa: con respecto a la sentencia de primera instancia Examinar el
cuadro siguiente:
Cuadro 7 Calificación aplicable a la sentencia de primera instancia
Calificación de las sub Calificación de las Determinación de la variable: calidad de la
dimensiones dimensiones sentencia
Sub dimensiones

Muy baja

Muy baja
Muy alta

Muy alta
Mediana

Mediana
Dimensión
Variable

Baja

Baja
Alta

Alta
[1 [9
1 2 3 4 5 [17-24] [25-32] [33-40]
-8] -16]

Me
Aplicación
dia
del principio
[5 - 6] na
de
Calidad de la sentencia…

X
congruencia
Parte expositiva

Descripción [3 Baj
de la -4] a
decisión X 9

[1 Mu 38
-2] y
baj
a

“ Ejemplo: 7, está indicando que la calidad de la sentencia en estudio es de rango muy alta, se deriva de los
resultados de la calidad de su parte expositiva, considerativa y resolutiva que fueron de rango: muy alta, muy alta
y muy alta, respectivamente.”

“Fundamentos”

“De acuerdo a las Listas de Especificaciones la calidad de cada sentencia se determina

en función a la calidad de sus partes.”

145
“Para determinar la calidad de la sentencia de primera instancia se aplica todos los

procedimientos especificados, de la forma siguiente:”

“Recoger los datos de los parámetros.”

“Determinar la calidad de las sub dimensiones;”

“Determinar la calidad de las dimensiones.”

“Ingresar la información a cuadro similar al que se presenta en el Cuadro 6. Se realiza

al concluir el trabajo de investigación.”

“Determinación de los niveles de calidad.”

“Se determina el valor máximo, en función al valor máximo de la parte expositiva,

considerativa y resolutiva, que son 10, 20 y 10, respectivamente, (Cuadro 3 y 5), el

resultado es: 40.”

“Para determinar los niveles de calidad se divide 40 (valor máximo) entre 5 (número

de niveles) el resultado es: 8.”

“El número 8, indica que en cada nivel habrá 8 valores.”

“Para asegurar que todos los valores que surjan al organizar los datos, se establece

rangos, para orientar los 5 niveles de calidad. Ejemplo: observar el contenido y la

lectura ubicada en la parte inferior del Cuadro 6.”

146
“Observar los niveles y valores de cada nivel en el siguiente texto: Valores y niveles de

calidad.”

“[33- 40]=Los valores pueden ser 33, 34, 35, 36,37, 38, 39 o 40 = Muy alta”

“[25 - 32] = Los valores pueden ser 25, 26, 27, 28, 29, 30,31 o 32 = Alta”

“[17 - 24] = Los valores pueden ser 17, 18, 19, 20, 21, 22,23, o 24 = Mediana”
“[9 - 16] = Los valores pueden ser 9, 10, 11, 12, 13, 14,15 o 16= Baja”
“[1 - 8] = Los valores pueden ser 1, 2, 3, 4, 5, 6,7 o 8 = Muy baja”

“Segunda etapa: con respecto a la sentencia de segunda instancia.”

“Examinar el cuadro siguiente:”

“Cuadro 8”

“Calificación aplicable a la sentencia de segunda instancia.”


Calificación de las “Calificación de las “Determinación de la variable:”
sub dimensiones dimensiones calidad de la sentencia”
“Muy alta”
“Mediana”
Sub dimensiones

Muy baja

Muy baja

Muy alta
Mediana
“Baja”
Dimensión

“Alta”

Baja

Alta
Variable

“ “ “
“5 [1- [9- [17- [25- [33-
1 2 3 4
” 8] 16] 24] 32] 40]
” ” ”
Introducció
X “[9 -10]” Muy alta
n
Parte expositiva

“[7 - 8]” Alta


“[5 - 6]” Mediana
“Postura de “ 7 “[3 - 4]” Baja
las partes” X
Calidad de la sentencia

” “[1 - 2]” Muy baja


“8 “10
Parte considerativa

“Motivación 2 4 6 “[17-20]” Muy alta


” ”
“de los”
“X
hechos” “[13-16]” Alta
” 2
“Motivación 0 “[9-12]” Mediana
36
del “X “[5 -8]” Baja
derecho” ” “[1 - 4]” Muy baja
1 2 3 4 5 “[9-10]”
Parte

“Aplicación 9 Muy alta


147
del principio “X
“[7-8]” Alta
de ”
congruencia”” “[5-6]” Mediana
“X
expositiva

“Descripció “[3-4]” Baja



n
de la decisión” “”[1-2]” Mu y baja

“Ejemplo: 8, está indicando que la calidad de las sentencia en estudio es de rango muy alta, se deriva
de los resultados de la calidad de su parte expositiva, considerativa y resolutiva que fueron de rango:
alta, muy alta y muy alta, respectivamente.”

Fundamentos.”

“De acuerdo a la lista de especificaciones la calidad de cada sentencia se determina en

función a la calidad de sus partes.”

“Para determinar la calidad de la sentencia de primera instancia, se aplica todos los

procedimientos especificados, de la forma siguiente:”

“Recoger los datos de los parámetros.”

“Determinar la calidad de las sub dimensiones;”

“Determinar la calidad de las dimensiones.”

“Ingresar la información a cuadro similar al que se presenta en el Cuadro.”

“Determinación de los niveles de calidad.”

“Se determina el valor máximo, en función al valor máximo de la parte expositiva,


148
considerativa y resolutiva, que son 10, 20 y 10, respectivamente, (Cuadro 3 y 5), el

resultado es: 40.”

“Para determinar los niveles de calidad se divide 40 (valor máximo) entre 5 (número

de niveles) el resultado es: 8.”

“El número 8, indica que en cada nivel habrá 8 valores.”

“Para asegurar que todos los valores que surjan al organizar los datos, se establece

rangos, para orientar los 5 niveles de calidad. Ejemplo: observar el contenido y la

lectura ubicada en la parte inferior del Cuadro 6.”

“Observar los niveles y valores de cada nivel en el siguiente texto:”

“Valores y niveles de calidad””

[33-40] =Los valores pueden ser 33, 34, 35, 36, 37, 38,39 o 40 = Muy alta”

[25-32] =Los valores pueden ser 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31 o 32 = Alta”

[17-24] =Los valores pueden ser 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, o 24 = Mediana”

[9 -16]=Los valores pueden ser 9, 10,11, 12, 13, 14, 15 o 16 = Baja”

[1- 8] =Los valores pueden ser 1, 2, 3, 4,5, 6, 7 o 8 = Muy baja””

149
150
151
ANEXO 5

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADE SEMANAS
S
Coordinación 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 1 17
con el Asesor 0 1 2 3 4 5 6
Recopilación
informática
bibliográfica
Determinación
de metodología
de muestro y su
aplicación
Evaluación e
identificación
Sistematización
de la
información
Redacción del
informe final
Presentación y
revisión
Sustentación

Fuente: Elaboración propia del investigador.

152
Anexo 6
PRESUPUESTO

RUBRO UNIDAD CANTIDAD P. UNITARIO P. TOTAL

Papel bond millar 01 26 26

Memoria USB unidad 01 35 35

Cámara digital unidad 01 250 250

Recopilación
Varios 300
de información

Procesamiento
varios 2000
y análisis

Redacción
Unidad 01 450 450
informe final

Sustentación
300
Tesis

Encuadernación Unidad 03 30 90

Pasajes varios 160

Alimentación dia 20 20 300

Imprevistos % 10 350

4261.00

Fuente: Elaboración propia del autor.

153
154
155

También podría gustarte