Está en la página 1de 3

Radio Crítico De Aislamiento De Un Cilindro Hueco

(CARLOS ALBERTO ACEVEDO ALVAREZ)

Antes de profundizar el tema del aislamiento en tuberías, se hará una pequeña


introducción a los aislantes térmicos, en general del uso industrial para continuar con
los cálculos de los diferentes fenómenos de transferencia de calor en cilindros.

Concepto general de Aislante: Cuerpo mal conductor del calor y la electricidad.


Los materiales de aislamiento térmico se emplean para reducir el flujo de calor entre
zonas calientes y frías. Por ejemplo, el revestimiento que se coloca frecuentemente
alrededor de las tuberías de vapor o de agua caliente reduce las pérdidas de calor, y
el aislamiento de las paredes de una nevera o refrigerador reduce el flujo de calor
hacia el aparato y permite que se mantenga frío.

El aislamiento térmico puede cumplir una o más de estas tres funciones: reducir la
conducción térmica en el material, que corresponde a la transferencia de calor
mediante electrones; reducir las corrientes de convección térmica que pueden
establecerse en espacios llenos de aire o de líquido, y reducir la transferencia de
calor por radiación, que corresponde al transporte de energía térmica por ondas
electromagnéticas. La conducción y la convección no tienen lugar en el vacío, donde
el único método de transferir calor es la radiación. Si se emplean superficies de alta
reflectividad, también se puede reducir la radiación. Por ejemplo, puede emplearse
papel de aluminio en las paredes de los edificios. Igualmente, el uso de metal
reflectante en los tejados reduce el calentamiento por el sol. Los termos o frascos
térmicos impiden el paso de calor al tener dos paredes separadas por un vacío y
recubiertas por una capa reflectante de plata o aluminio.

Los materiales aislantes típicos suelen fabricarse con materiales no metálicos y


están llenos de pequeños espacios de aire. Algunos de estos materiales son el
carbonato de magnesio, el corcho, el fieltro, la fibra mineral o de vidrio y la arena de
diatomeas, se clasifican en términos de su bajo factor de conductividad térmica (K) o
sea la capacidad que tienen para minimizar la transferencia del calor. Mientras más
bajo sea el Valor-K, más efectivos serán los materiales aislantes.

Ver tabla 1.1


Las características más importantes en los materiales aislantes:

· Bajos factores de conductividad térmica (k), lo que minimiza la transferencia


de calor.
· Químicamente estables, lo que garantiza óptima estabilidad a altas
temperaturas.
· Químicamente inactivos, por lo cual no sufrirán transformaciones en el tiempo;
ni causarán ataques corrosivos, especialmente en aceros inoxidables.
· Incombustibles.
· Altamente eficientes en la absorción de sonidos, lo que permite su utilización
como aislantes acústicos en aplicaciones industriales, residenciales, etc.
· Compatibles con otros tipos de materiales normalmente usados en sistemas
aislantes en aplicaciones industriales y civiles.
· Fáciles de instalar, lo cual se traduce en mayores economías para el
instalador.
En la figura 9 se observan los elementos básicos para la formulación más exacta del
resultado de un cilindro hueco con aislamiento térmico, necesarios para el diseño al
que la tubería se someterá en el momento de la instalación lo cual tiene que soportar
ciertas temperaturas.

Donde:
r = radio interior del cilindro.
r1 = radio exterior del cilindro.
r2 = radio critico de aislamiento.
Tsat = temperatura saturación fluido int.
Tse = temperatura superficie aislante.
T∞e = temperatura fluido exterior.
L = longitud del cilindro.
Kasl = conductividad térmica del aislante.
K = conductividad térmica del cilindro.
he = coeficiente convectivo exterior.
A = área superficial del cilindro.
A = 2πrL

Fig. 9: Cilindro Hueco con Aislamiento

Se deberá tener en cuenta algunos aspectos naturales para los cálculos del radio
crítico de aislamiento en tuberías:

Debido a el aislamiento que se le hace a la tubería, la


resistencia térmica del cilindro es igual a cero, es decir,
RT = 0, donde RT = ln(r1/r2) / 2πKL.
Como por lo general en esta clase de tuberías se
transportan líquidos saturados, o sea, a altas
temperaturas. La temperatura de saturación (Tsat), no
tiene un coeficiente convectivo interior, de tal forma que
hi = 0.

Para el análisis de la conducción de un cilindro hueco con aislamiento térmico y un


circuito eléctrico, la resistencia térmica conductiva de aislamiento del tubo es:

lnæç r2 ö÷
r
Raislante = è 1ø
2pK asl L

Y por ultimo el radio crítico de aislamiento en un sistema de transferencia de calor


por cilindros huecos con aislamiento se da en la siguiente formula:

K asl
rcritico = r2 =
he

También podría gustarte