Está en la página 1de 5

PROGRAMACION ESTRATEGICA ESPECIALIDAD EN FINANZAS

1.- Formulación de estrategia

 Misión:

Servir cada vez a un mayor número de sectores como líder, ofrecer la mejor experiencia de
Servicios de Calidad para el cliente y colaboradores, derivado de una constante innovación.
Ofrecer un servicio de calidad en el área financiera, fiscal y contable, brindando con esto
protección y prevención en el ámbito tributario, al proteger la economía y derechos de nuestros
clientes, al ampliar los recursos que otorgan las mismas leyes.………………………………………………….
Además satisfacer las necesidades de productos y servicios de todos los sectores donde este
presente, fomentando en cada uno mi filosofía y valores, para asegurar una relación permanente
y valiosa con nuestros clientes, colaboradores, proveedores, accionistas, comunidad y medio
ambiente, obteniendo de esta manera una adecuada rentabilidad y garantizando así mi
permanencia y crecimiento. 

 Visión:

Ser un empresario líder en el ámbito financiero y contable, basándonos en la calidad y


profesionalismo de mi servicio, brindando satisfacción a mis clientes. 

 Valores:

Compromiso, Honestidad, Responsabilidad, Respeto y Transparencia.

 Objetivos Actuales:

o Diagnosticar problemas 
o Tomar medidas correctivas
o Adoptar medidas preventivas
o Comunicar
o Motivar

2.- Diagnóstico de Realidad Externa

 Identificar Amenazas:

Evitar el manejo del dinero de mis clientes, porque viola el código de ética además seria vulnerable
y corro el riesgo de ser vinculado con operaciones de procedencia ilícita. Nosotros los financistas
debemos damos cuenta de un posible fraude, tenemos que alejarnos y, en lo posible, denunciarlo.
Posible competencia interna y externa que me obligara a mantener un alto desempeño en todo
momento.
 Identificar Oportunidades:
o Preparación Académica: Las mayores y mejores oportunidades son dadas a los jóvenes
que cuentan con una carrera universitaria completada, o que al menos se encuentran en
proceso de finalización, a las personas que hablan más de un idioma y que están en miras
de estudiar un posgrado y a los que hacen del internet su diario vivir.  Pero una hoja de
vida no es suficiente, la persona debe saber desempeñar su puesto laboral, la eficiencia de
una profesional está enmarcada no sólo en sus conocimientos académicos, sino en la
precisión y la eficacia de su trabajo, el  mundo es de los que están abiertos al cambio y
al aprendizaje constante. La empresa valora a aquellos sujetos propositivos y eficientes. 

o Conocimientos actualizados: Haber terminado la carrera universitaria en los últimos años,


o haber aprendido un oficio con la maquinaria actual, hace que el empleador considere
conveniente contratar a un joven versus una persona mayor que lleva 15 años o más sin
capacitarse.

o Compromiso y responsabilidad: Una persona que cambia constantemente de trabajo,


daña su integridad profesional, pues, denota falta de compromiso y el contratante puede
llegar a pensar que en cualquier momento abandonará la oportunidad brindada. Los
niveles de competencia laboral son altos a nivel mundial, las oportunidades laborales son
pocas, pero poseer objetivos claros y comprometerse con la generación de resultados en
la empresa desde su puesto de trabajo elevará el valor profesional de todo joven.

3.- Diagnostico de Realidad Interna:

 Identificar Debilidades:
o Comunicación Insuficiente
o Falta claridad en los objetivos generales
o Falta de coordinación para la ejecución
o Puede que la implementación final tome más tiempo de los previsto

 Identificar Fortalezas:
o Alegre
o Activo
o Atento
o Limpio
o Analista
4.- Ejecución de Estrategia

 Investigación

Desarrollo de la investigación científica para la generación del conocimiento y desarrollo de las


ciencias en el campo contable.

Desarrollar líneas de investigación aplicadas a la innovación tecnológica de gestión empresarial e


institucional, tendientes a resolver problemas de las organizaciones,

o Contabilidad, gestión empresarial y gestión pública.


o Líneas transversales del conocimiento.
o Productividad a competitividad.
o Formación y calidad docente.

 Líneas de investigación

o Contabilidad
o Gestión empresarial y gestión pública.
o Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
o Normas Internacionales de Contabilidad (NIC).
o Tributación.
o Teoría de la ciencia contable.
o Costos.
o Finanzas.
o Comercio internacional.
o Gestión pública.
o Auditoría. Informática y sistemas de información.
o Calidad del gasto público.

5.- Evaluación de Estrategia

Medir y Evaluar Resultados:

 Resultados Generales:

o Asume con responsabilidad y madurez la profesión que se fundamenta en una formación


ética y humanista.
o Desempeñarse eficientemente inmerso en grupos de profesionales de otras esferas del
conocimiento.
o Asume la capacidad de expresar y sustentar puntos de vista temáticos de su especialidad
en ponencias o informes con claridad, utilizando una comunicación fluida y contundente
ya sea en forma oral, escrita o gráfica.
o Conocimiento y dominio de al menos un idioma extranjero.
o Dominio de la tecnología informática y capacidad para adaptarse a nuevas tecnologías.
o Capacidad de actualización permanente, renunciando a los conocimientos desfasados.
o Se afirma como una profesional de paz, tolerante y autónomo.

 Resultados específicos:

o Sólida formación en Ciencias Contables y Financieras, Gestión empresarial y tecnologías de


información.
o Conocimientos jurídicos inherentes a las Finanzas.
o Diseñar, Coordinar, organizar, controlar y ejecutar las operaciones del área contable.
o Presentar eficiente y oportunamente los Estados Financieros, asegurando la integridad de
las informaciones contables.
o Asesorar y llevar a cabo servicios de consultoría en Finanzas y tributación.
o Potenciar y coadyuvar las políticas y estrategias emanadas por la gerencia.
o Determinar los precios de ventas, a través del cálculo de costos.
o Presenta informes permanentemente para una oportuna toma de decisiones.
o Predisposición para asumir cargos de mayor responsabilidad.
o Formulación y evaluación de las funciones de planeamiento, coordinación y control de las
entidades públicas y privadas.
o Capacidad para desarrollar actividades de la auditoría financiera, auditoria gubernamental,
auditoria tributaria y demás especialidades de la auditoría general.

También podría gustarte