Está en la página 1de 1

Posgrado

PREVENCION DE RIESGOS
LABORALES
El curso corresponde a la etapa 3 de la Maestría en Gerencia en Seguridad y Salud Ocupacional
habilitada por resolución 712/16 del CONES. Cada etapa cuenta con certificación Intermedia de TITULACION
Posgrado. El objetivo del curso es formar profesionales en el área de Seguridad, Salud y Riesgo
Ocupacional, que se desempeñen con habilidades y competencia para la identificación oportuna Nuestros Títulos y
de los riesgos laborales y su consecuente mejora del entorno laboral del trabajador, el ámbito Certificados poseen el
de los procesos productivos que garanticen la seguridad y la salud del trabajador. máximo aval nacional,
con validez garantizada por:
- Ley de la Nación 2847/05
- Habilitación del CONES, y
- Registros en el MEC.

PLANTEL DOCENTE
Nuestro plantel docente esta
conformado por profesionales con
alta formación superior, de fuerte
práctica cotidiana y actualizada en
su campo de acción.

REQUISITOS
MODULOS - Presentar Formulario.
- Fotocopia de C.I. autenticada.
1- Sistema de Gestión de SSO. - 1 Foto Carnet.
2- Método de Análisis en SSO. - Documentos legalizados por el
MEC: Copia del titulo y Original
3- Protección Mecánica. del Certificado de estudio.
4- Planes de Contingencia.
5- Gestión de la Protección Física. VALOR DEL POSGRADO
6- Prevención de Riegos en Pymes.
Total: 5.940.000.-
Matricula exonerada

OPCIONES DE DESCUENTOS

DIRIGIDO A  35 % Pago al Contado


Valido hasta la fecha
Profesionales en ingeniería Industrial, del Trabajo, Mecánicos, tecnólogos de producción, de cierre de inscripción
Ingenieros civiles, arquitectos, ingenieros Eléctricos y Electrónicos, ambientales, civiles,
Geólogos, agrónomos, agro industriales, etc.).
 28 % Financiado (6 cuotas)
Valido hasta el 10 de
MAESTRIA en cada mes.
Gerencia en Seguridad y Salud Ocupacional
Habilitada por el CONES, según Resolución Nª 712/16 Pagos por las siguientes redes:

Etapa I: Legislación en Seguridad y Salud Ocupacional.


Etapa II: Riesgos Laborales, Higiene y Medicina del
Trabajo.
Etapa III: Prevención de Riesgos Laborales.
Etapa IV: Normas de Calidad en Auditoria de SSO
Empresarial. INFORMACION ACADEMICA
Etapa V: Tesis
Carga Horaria: 225 Hs.
Modalidad: Semi presencial
Frecuencia: Semanal.
Horario: 17:30 a 21:30.
Duración: 6 meses.

También podría gustarte