Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO”

DE MANABÍ
EXTENSIÓN EN EL CARMEN
Creada Ley No. 10 – Registro Oficial 313 de Noviembre 13 de 1985
Teléfono: 052660695 ext. 111
EL CARMEN – MANABÍ - ECUADOR

CARRERA DE INGENIERÍA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

MATERIA

Laboratorio de Auditoría

DOCENTE

Doc. Nelly Moreira Mero

INTEGRANTES:

ANA PARRAGA

XIOMARA MONSERRATE

VERÓNICA MOREIRA

CRISTHIAN MEZA

MOREIRA CALAPIÑA INES

NIVEL

NOVENO SEMESTRE

FECHA

14 DE JUNIO DEL 2020


NORMATIVAS – INFORMACION Y COMUNICACIÓN

1. El docente tiene que dar apertura de opinión al estudiante.

2. El estudiantado deberá esperar el momento idóneo para realizar su intervención

en la clase.

3. El estudiante que no pueda acceder a la clase virtual deberá comunicar al

docente el motivo de su inasistencia.

4. El docente deberá brindar documentos o información de soporte para facilitar el

entendimiento a la hora de la clase.

5. El docente en su hora de clases deberá velar que la información o clase

impartida sea: suficiente, pertinente y relevante.

6. El docente deberá comunicar previamente el atraso o inasistencia a la apertura

de la clase virtual justificando los motivos

7. El docente deberá informar y comunicar las políticas de calificación y lo

respectivos temas de aprendizaje que se impartirán durante el periodo académico

8. Se deberá informar a la autoridad competente cualquier tipo de falta de respeto

entre estudiantes y/o profesores

9. El docente deberá informar a los estudiantes sobre la vestimenta tanto para días

de actividades normales, exposiciones y exámenes

10. El presidente del curso deberá informar con anticipación a los estudiantes

cualquier disposición de las autoridades

11. Los estudiantes deberán informar a los docentes previamente alguna

eventualidad con la plataforma de trabajo

12. El docente a través de la virtualidad puede acompañar al estudiante en las conclusiones

obtenidas a partir de la manipulación realizada. Tal es el caso de los juegos gerenciales,


de los simuladores estadísticos y matemáticos, quirúrgicos, laboratorios, etc. Los

estudiantes ensayan bajo el acompañamiento virtual, acorde a ritmos y necesidades.

13. Creación de espacios para el fomento al estudio independiente mediante la autonomía

de los estudiantes, a través de un trabajo académico apoyado y dirigido por docentes

especializados en cada área.

14. Desarrollo de recursos educativos para acompañar el trabajo independiente de

estudiantes, atendiendo lo estipulado en el sistema de créditos para procesos de

formación profesional.

15. Formación de docentes en el uso ambientes virtuales de aprendizaje como apoyo a los

procesos académicos presenciales, a través de la creación de recursos y actividades

como Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVAS) para el Aula Virtual de cada

asignatura.

16. Contribuir a la construcción de una cultura virtual, poniendo en contacto a estudiantes y

profesores mediante las tecnologías de información y comunicación, y sus

oportunidades en los procesos de formación -no sustituibles por la educación

presencial-.

17. Fortalecimiento adecuado y oportuno de la infraestructura tecnológica mediante la

dotación de espacios como laboratorios, simuladores, contenidos, bases de datos,

software y recursos bibliográficos actualizados.

18. Seguimiento y evaluación del acceso y su calidad por parte usuarios y roles,

previamente definidos, potenciando la comunicación a través de informes periódicos

con estado actual y enfoque al mejoramiento continuo.

19. Apoyo para el diseño y desarrollo de programas académicos en modalidad virtual, para

formación profesional en pregrado, posgrado y educación continua.

20. Investigación en tendencias e innovación con recursos educativos que apoyen la

formación integral y de alta calidad, y la producción social de conocimiento.


21. Informar a los estudiantes cualquier anomalía que ocurriera dentro del aula de clases.

22. Que la información que el presidente nos comunicara sea confiable.

23. Que la directiva del curso presente informes pertinentes para que estén al tanto de la

información.

24. Presentar y comunicar información sobre los cambios que se presenten en el curso de

manera oportuna.

25. Que la directiva del curso cuente con la opinión de todos los estudiantes, para que haya

un mejor trabajo de equipo.

También podría gustarte