Contexto de La Película

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

CONTEXTO DE LA PELICULA

La historia transcurre en las favelas de Rio de Janeiro, Brasil, donde habitan las
clases bajas en plena marginalidad. Los protagonistas de la película trabajan
recolectando entre los residuos de un basurero local desde su más temprana edad
para subsistir. Mientras que las autoridades gubernamentales, el Estado, la
policía, ignora los derechos y responsabilidades de las que debe ocuparse, y en
cambio, demuestra la corrupción de la que es capaz y actuar bajo total impunidad.
En el momento en que los jóvenes protagonistas encuentran algo interesante en
un día de trabajo, comienza la historia. Puesto que su hallazgo hará temblar a los
políticos y policías de Brasil que intentarán a toda costa conseguir este misterioso
artefacto de regreso para fines que los protagonistas poco a poco irán
descubriendo a lo largo de la película.

1
EL ENFOQUE SISTEMÁTICO

En las definiciones más corrientes se identifican los sistemas como conjuntos de


elementos que guardan estrechas relaciones entre sí, que mantienen al sistema
directo o indirectamente unido de modo más o menos estable y cuyo
comportamiento global persigue, normalmente, algún tipo de objetivo.

Los elementos (retroalimentación, información y comunicación) son entendidos


como las partes que lo integran, las cuales están interrelacionadas. Las corrientes
de entradas y salidas son mediante las cuales se establece una relación entre el
sistema y su ambiente.

Los sistemas están caracterizados por la interrelación de sus componentes


(relación entre las partes y el todo), los sistemas están ordenados en una
jerarquía, las partes de un sistema no son iguales al todo, los límites de los
sistemas son artificiales, los sistemas pueden ser abiertos o cerrados – según la
influencia con el ambiente, cada sistema tiene entradas, procesos, salidas y ciclos
de retroalimentación.

Los tipos de sistemas son los siguientes: racional, natural y abierto.

Los dos primeros, el racional y el natural tienden a ver la organización como


sistemas cerrados. El sistema abierto ve a la organización receptiva y dependiente
del ambiente, hay una conexión entre los componentes internos y externos.

Las partes que conforman un sistema se denominan ‘subsistemas’, los cuales son
individuales por separado, pero al mismo tiempo forman un todo. De este modo,
un sistema puede ser estudiado a través de los subsistemas.

“Tanner and Williams (1981)” presentan los subsistemas desarrollados por “Katz
and Kahn (1966)” e integran estos con las funciones de genotipo propuestas por
“Hoy y Miskel (1978)”, estos son:

2
Subsistema de producción y técnica: responsable de convertir entradas en salidas
y puede también ser clasificado como una parte productiva o económica.

Subsistema de soporte: realiza dos funciones, procurando suministros y


disponiendo de salidas; y promoviendo y manteniendo buenas relaciones entre la
organización y su entorno.

Subsistemas de mantenimiento: mantienen la estabilidad de la organización.

Subsistemas adaptativos: aseguran que la organización pueda responder a las


necesidades del entorno.

Subsistema gerencial: coordina las funciones de los otros subsistemas, soluciona


conflictos y relaciona la totalidad de la organización con su entorno.

En conclusión podemos sintetizar lo anterior explicado en el siguiente esquema,


abordado por el ayudante de cátedra David Pes en las horas áulicas.

Teoría Sistemática

Conceptos claves

Abiertos Sistemas Cerrados

Información

Caja Negra Retroalimentación

Comunicación

Axiomas

3
Conceptos claves: trabaja en la noción del sistema que tiene partes
interrelacionadas, si una falla, fallan todas, tienen atributos.

Sistema cerrado: se caracteriza porque no entran nadie al ambiente, ese circuito


no se ve afectado.

Sistema abierto: se caracteriza por intercambiar información con el contexto.

Retroalimentación: se produce cuando las salidas del sistema o la influencia de las


salidas del sistema en el contexto vuelven a ingresar al sistema como recursos o
información. Permite el control de un sistema y que el mismo tome medidas de
corrección en base a la información retroalimentada.

Axioma: pilares fundamentales que se encuentran en todo tipo de comunicación.

1) Imposible no comunicarse. La conducta es comunicación por ende no


existe la no comunicación. Pero hay intentos de no comunicación.
2) Toda forma de comunicación existe un nivel de contenido y un nivel de
relación de manera tal que el segundo determina al primero, este se conoce
como metacomunicación.
3) La naturaleza de una comunicación va a estar dada por la secuencia de
puntuación que realiza los comunicantes en el proceso de comunicación.
4) Los comunicamos de manera digital y analógica. Lo digital es lo hablado y
lo analógico es lo textual.
5) Todo proceso de comunicación está basado en relaciones simétricas y
complementarias.

4
TRASH EN RELACIÓN AL CONDICIONAMIENTO OPERANTE

El condicionamiento operante es una manera de aprendizaje. A través de éste, el


sujeto repite ciertas conductas si es que éstas tienen consecuencias positivas. En
caso de que estas conductas lleven a consecuencias negativas, el sujeto evitará
su repetición.

 Los protagonistas debían trabajar en el basurero, mediante esta conducta


sabían que obtendrían consecuencias positivas, en este caso, que les
pagaran.
 En una escena, los protagonistas deben “pagar peaje” por así decir,
entregando una cadenita de oro a cambio de pasar a través de una especie
de túnel subterráneo.
 El padre Juliard, habla con los chicos para convencerlos de devolver la
billetera y cobrar la recompensa.
 En la escena que Rafael es sometido por el jefe de policía Frederico para
obligarlo a hablar la verdad sobre el hallazgo del artefacto que buscaban.
 La profesora de inglés les enseñaba para luego evaluarlos, si les iba bien,
los felicitaba.
 Si Rafael y Gardo ayudaran a encontrar la billetera, ellos recibirían dinero
como recompensa.
 En caso de que Rafael y Gardo no devuelven la billetera, corren peligro ya
que la policía iría tras ellos.
 Rafael, Gardo y Rato se unen, obtienen la biblia y la descifran para así
encontrar el dinero.

También podría gustarte