Está en la página 1de 1

Toc-xicity

08:24, es hora de levantarse y entrar en el bucle seguro de la mañana. Verifico las


persianas de la ventana, sí están ahí donde las dejé. Me levanto y miro mi escritorio, todo
en orden. Tocan dos rojiblancas. Creo que iré a comprar para el desayuno, 1,2,3,4.. si,
luca. Oh, ¿dejé bien cerrado?, mierda. Comida alienada, mi favorita. ¡Nos vemos a la
vuelta! 10 hasta el metro, 20 para allá, después 15 en micro, mas las esperas, si, llego. Ya,
línea 3, subo 2, 3 y combino a la 4, la 506, 507 o 519, viene la 511, ¿ésta era o no? si
parece que si, no me había ido en esta antes, mejor la dejo pasar. Y si voy un rato al faro,
voy. Check listo!

08:24, no de nuevo.

Esta serie fotográfica es una invitación a que hablemos de salud mental. El trastorno
obsesivo compulsivo (TOC) es basicamente un patrón de pensamientos y miedos
irracionales (obsesiones) que te hacen tener comportamientos repetitivos (compulsiones).
Estas obsesiones y compulsiones interfieren en las actividades diarias y causan mucha
angustia.

El intentar ignorar o detener tus obsesiones, solo aumenta la angustia, hay que aprender a
vivir con eso y conseguir ayuda. En última instancia, te sientes en la necesidad de realizar
actos compulsivos para intentar aliviar la ansiedad. A pesar de los esfuerzos para ignorar o
eliminar los pensamientos o necesidades que te molestan, estos vuelven una y otra vez.
Esto produce un comportamiento más ritualista: el círculo vicioso del TOC.

Lo vives a diario, no se va así como así, la medicación es arma de doble filo, pero
necesaria. Busca ayuda. Estas fotografías quieren mostrar mi vivencia, sin caer en
caricaturas, si no mas bien buscando trasnformarse en hipérboles, el estado mental en
que estás al convivir con el TOC. No es bonito, no es calmante ver el orden, no lo
romantizaré porque vivir en la angustia constante es asfixiante, al punto de la literalidad.
Es una toxicidad. DISORDER!

También podría gustarte