Está en la página 1de 10

¡Venga Tu Reino!

Colegio La Cruz

Departamento de Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Nivel: Quinto Básico B

PRUEBA DE HISTORIA Y CS SOCIALES


LA COLONIA.
Nombre: ________________________________________________________________________

Curso: ______________________________ Fecha: ____________________________

Selección Múltiple: lea cada una de las preguntas, seleccione la alternativa correcta y márquela en
la hoja de respuesta

1-. Después del proceso de conquista llevado a cabo por los españoles, tanto en Chile como en
América se desarrolló el período denominado Colonia. ¿Qué se entiende por Colonia?

A. Período en que los españoles lucharon por conquistar los territorios de América.
B. Período en que los españoles dominaron y administraron el territorio conquistado.
C. Período en que los españoles son expulsados del territorio que habían conquistado.
D. Período en que los españoles realizan diferentes viajes al mando de Cristóbal Colón.

2-. ¿De cuál virreinato dependía Chile durante la época colonial?

A. Virreinato del Perú.


B. Virreinato de Nuevo México.
C. Virreinato del Río de la Plata.
D. Virreinato de Nueva Granada.

3-. ¿Quién era la máxima autoridad en América y representaba al rey?

A. Virrey.
B. Alcalde.
C. Gobernador.
D. Jefe de conquista.

4-. Institución colonial que estaba en España y se encargaba de regular el comercio con América.
¿A cuál institución corresponde esta definición?

A. Al Cabildo.
B. Al Virreinato.
C. Al Consejo de Indias.
D. A la Casa de Contratación.
5-. Institución colonial UBICADA EN AMÉRICA que dictaba las leyes y era el máximo tribunal de
justicia para el nuevo continente. ¿De cuál institución se trata?

A. Del Cabildo.
B. De la Real Audiencia.
C. Del Consejo de Indias.
D. De la Casa de Contratación.

6-. Era la forma de comprar y vender durante la Colonia en América. Bajo este sistema SE PROHIBÍA
A LAS COLONIAS AMERICANAS comercializar con cualquier otro reino o nación que no fuera
España. ¿Cómo se llamó este sistema económico?

A. Piratería.
B. Monopolio.
C. Contrabando.
D. Mercado negro.

7-. ¿Cuál fue la principal actividad económica de Chile durante el siglo XVI (1500 – 1599)?

A. La pesca.
B. La minería.
C. La ganadería.
D. La agricultura.

8-. ¿Qué implicó que Chile fuese colonia de España por más de 200 años?
A. Que Chile podía elegir a sus máximas autoridades.
B. Que Chile podía comerciar con varios países europeos.
C. Que la monarquía española podía prohibir la mezcla de etnias.
D. Que la monarquía española decidía cómo administrar los territorios.

9-. ¿Cuál de las autoridades concentraba TODO el poder político de las colonias?
A. El rey.
B. El virrey.
C. El gobernador.
D. El capitán general.

10-. ¿En qué consistió el monopolio comercial desarrollado en América durante gran parte de la
Colonia?
A. En que el comercio se realizó solo entre las colonias.
B. En que España prohibió el sistema de flotas y galeones.
C. En que las colonias solo pudieron comerciar con España.
D. En que las colonias fueron atacadas por piratas y corsarios.
11-. Observa el mapa y luego responde

División político-administrativa de América colonial en el siglo XVIII

¿A qué virreinato pertenecía el territorio de Chile?


A. Virreinato de Nueva España.
B. Virreinato de Nueva Castilla.
C. Virreinato del Río de la Plata.
D. Virreinato de Nueva Granada.

12-. ¿Por qué Chile constituía una capitanía general como señala el mapa?
A. Porque se ubicaba muy lejos del virreinato.
B. Porque era un territorio sin presencia militar.
C. Porque estaba en una zona de resistencia indígena.
D. Porque había poca presencia de población indígena.
13-. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a una FUNCIÓN DEL CABILDO?

A. Recaudar el quinto real sobre los metales preciosos.


B. Fiscalizar el comercio colonial y cobrar los impuestos.
C. Cuidar el aseo, el orden y el abastecimiento de cada ciudad.
D. Informar al rey sobre la conducta de sus funcionarios en América.

14-. Principal ORGANISMO ASESOR DEL REY, dictaba leyes y ordenanzas; además, nombraba y
vigilaba a los funcionarios del gobierno americano. ¿A qué institución colonial corresponde la
definición?

A. Gobernación.
B. Real Audiencia.
C. Consejo de Indias.
D. Casa de Contratación.

Comercio colonial y el sistema de flotas y galeones


El crecimiento del sistema de flotas y galeones en la segunda mitad del siglo XVI reforzó (aseguró)
la confianza en el monopolio comercial. España y sus grandes asociaciones de mercaderes de
Sevilla, Cádiz, Veracruz y Lima se apoyaban en un comercio y un sistema de flotas basado en la
eliminación de los rivales, en una programación rígida y en puertos donde el comercio de las colonias
depende de las prioridades españolas.
Leslie Bethell. Historia de América Latina 2. América Latina Colonial: Europa y América en los siglos XVI, XVII y XVIII. Barcelona: Crítica,
1990. (Adaptación)

15-. ¿Qué función cumplió el sistema de flotas y galeones en el comercio entre España y las
colonias?

A. Aseguró el monopolio sobre el comercio con América.


B. Se dedicó al comercio bordeando la costa de América.
C. Permitió atacar a las flotas enemigas y robar su mercadería.
D. Permitió transportar productos provenientes de distintas partes.

16-. ¿Cuál fue la materia prima más valorada por los españoles?

A. Productos como el vino.


B. Minerales como la plata.
C. Cereales como el maíz.
D. Frutos como el cacao.
El comercio entre colonias
Perú enviaba vino, aceitunas y aceite de oliva a Panamá y México, lo que preocupaba a los
españoles, que se esforzaban por controlar el comercio. Al verse incapaces de hacerlo, prohibieron
la exportación del vino y aceite peruanos a Panamá en 1614 y a Nueva España en 1620. En general,
todo el comercio entre México y Perú se prohibió en 1631.
Leslie Bethell. Historia de América Latina 2. América Latina Colonial: Europa y América en los siglos XVI, XVII y XVIII. Barcelona: Crítica,
1990. (Adaptación)

17-. Lee el texto y luego responde la. ¿Qué característica del comercio colonial se evidencia en el
fragmento?

A. Existencia de contrabando, piratas y corsarios.


B. Complementación económica entre las colonias.
C. Restricciones monopólicas al comercio americano.
D. Intercambio comercial permanente entre las colonias.

18-. ¿Cómo se desarrolló la economía colonial entre América y España?


A. España permitía que las colonias comercializaran entre sí.
B. Las colonias americanas vendían productos elaborados a España.
C. Las colonias de América generaban materias primas y España productos elaborados.
D. España fomentaba las relaciones comerciales entre las colonias americanas y los reinos
europeos.

19-. Lea el texto y responda: ¿a qué institución colonial hace referencia el anterior texto?

A. Cabildo
B. Real audiencia
C. Casa de Contratación
D. Real consejo de indias.
20-. Observa la línea de tiempo y luego responde. ¿En cuál lugar se concentró el trabajo
predominante en el siglo XVI?

Los ciclos económicos de Chile

A. El lavadero de oro.
B. La estancia.
C. La hacienda.
D. La plantación.

21-. Observa el siguiente esquema y luego responde la pregunta.

Virreinato Gobernación Corregimiento

En el esquema anterior, ¿cuál de las siguientes alternativas corresponde a la X?

A. Organización judicial del Imperio en América.


B. Administración política del Imperio en España.
C. División geográfica del Imperio español en América.
D. Gestión del régimen monopólico del Imperio en España.
Observa la imagen y luego responde

Sistema de flotas y galeones entre Europa y América durante la Colonia

22-. De acuerdo con la imagen, ¿cuál es uno de LOS PUERTOS ESPAÑOLES desde donde partían los
viajes comerciales?
A. Cádiz.
B. Callao.
C. Veracruz.
D. Cartagena.

23-. ¿En qué consistía el SISTEMA DE FLOTAS que muestra el mapa?


A. Era el método de comercio entre las colonias españolas.
B. Era la forma de comercializar entre España y los reinos europeos.
C. Era el traslado de productos desde América hacia los distintos puertos europeos.
D. Era el traslado e intercambio de mercancías desde España hacia América dos veces al año.
24-. Según la información del mapa y tus conocimientos, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es
CORRECTA?

A. Los virreinatos fueron creados todos al mismo tiempo.


B. Los virreinatos fueron las divisiones territoriales más grandes del periodo colonial.
C. Las gobernaciones correspondían a territorios independientes de la Corona Española.
D. Las gobernaciones se crearon durante la colonia para dar representatividad a los vecinos
de la ciudad.
25-. Observa el mapa y luego responde. ¿Cuál era el puerto de salida en el mes de abril de los
productos desde España?

A. Sevilla
B. Lisboa
C. Portobello
D. Cartagena
26-. ¿por qué Chile fue considerado una colonia española?

A. Porque la sociedad estaba conformada por estamentos.


B. Porque los criollos y peninsulares no podían tomar decisiones.
C. Porque fue un territorio dominado y administrado por una metrópoli
D. Porque a pesar de la libertad económica, existían restricciones políticas.

27-. ¿Qué implicó PARA LAS COLONIAS estar sometidas bajo un régimen de monopolio?

A. La construcción de más puertos.


B. El incentivo a pequeños mercaderes.
C. El aumento de la producción de manufacturas.
D. La imposibilidad de comerciar con otros territorios.

28-. ¿Qué significó PARA ESPAÑA el monopolio comercial?

A. El aumento de sus ganancias.


B. La construcción de más puertos.
C. El incentivo a pequeños mercaderes.
D. La mejora de los canales de comunicación.

29-. ¿Cuáles eran las dos entidades que ejercían la administración política DESDE ESPAÑA?

A. Virreinato y Gobernación.
B. Real Audiencia y Cabildos.
C. Virreinato y Consejo de Indias.
D. Consejo de Indias y Casa de Contratación.

30-. ¿Cuál de todas las siguientes organizaciones era la que tenía un contacto más cercano con los
VECINOS?

A. Cabildo.
B. Real Audiencia.
C. Consejo de Indias.
D. Casa de Contratación.

También podría gustarte