Está en la página 1de 4

ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA, UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

LABORATORIO DE SISTEMAS DE TÉRMICOS


GRUPO B1 – SISTEMAS TÉRMICOS GRUPO 1
04 DE FEBRERO DEL 2020, II SEMESTRE ACADÉMICO DE 2020

REPORTE DE LABORATORIO: EMISIVIDAD

ATILUA UNDA CAMILO ANDRÉS


2155137

LAGAREZ OVIEDO MARCO ANTONIO


GÓMEZ GÓMEZ WILLIAM FERNANDO 2122189
2151604
RAMÍREZ PLATA ESTEBAN HERNÁN
SUAREZ GUTIÉRREZ BRAYAN AGUSTO 2150481
2154249

RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ JAIME ANDREY


2154245

1. INTRODUCCIÓN 2.1. Objetivo general

En los grandes procesos químicos de la industria se generan Examinar el comportamiento de una torre de enfriamiento
enormes cantidades de calor que debe ser removido para que de tiro inducido y flujo cruzado, desde el punto de vista
todas las unidades operen eficientemente. Los equipos de térmico
transferencia de calor más comúnmente utilizados son los
intercambiadores de calor y condensadores. Muchas compañías 2.2. Objetivos específicos
requieren tener procesos eficientes en cuanto al costo razón por
la cual gran cantidad del agua que se usa en muchos
intercambiadores de calor para refrigerar es recirculada y
 Garantizar que el sistema cumpla con todos los
reutilizada. Para lograr esto una de las formas más prácticas y requerimientos de operación.
económicas es mediante el uso de torres de enfriamiento  Caracterizar el relleno de la torre de enfriamiento.
empacadas, ya que ofrecen ventajas importantes por la  Estudiar el funcionamiento de las partes que
transferencia simultánea de calor y masa debida a que el componen la torre de enfriamiento
contacto entre los fluidos es directo. Una ventaja que tienen las  Observar las variaciones que puede causar el
torres de enfriamiento sobre los intercambiadores de calor cambio en el flujo másico de agua, en la
comunes es la gran cantidad de agua que manejan debido a que operación de la torre de enfriamiento.
pueden tratar toda el agua de una planta entera mientras que los  Graficar el diagrama entálpico H vs T del
intercambiadores comunes son utilizados para equipos simples. proceso una torre de enfriamiento.
La eficacia de las torres se debe a que estas ayudan a que el
 Determinar una analogía entras la función de
área superficial de contacto entre los medios sea alta
intensificando el transporte de masa y energía. relleno(Kx*a) y la relación del flujo másico

El agua se introduce por el domo de la torre por medio de 3. MARCO TEÓRICO


vertederos o por boquillas para distribuir el agua en la mayor
superficie posible. El enfriamiento ocurre cuando el agua, al
caer a través de la torre, se pone en contacto directo con una
corriente de aire que fluye a contracorriente o a flujo cruzado,
con una temperatura

2. OBJETIVOS

1 Copyright © 2014 by ASME


¿Cómo se soluciona la ecuación de Merkel de manera
sencilla? Donde if es el calor de cambio de fase de líquido vapor y Cp v es
el calor específico del vapor.
Mediante el método de los trapecios de la integración que
consiste en una división de intervalos de las temperaturas en ¿Cómo afecta la temperatura de bulbo húmedo, el flujo
puntos igualmente espaciados, en estos puntos se evalúan las másico de agua o el flujo másico de aire, a este sistema?
entalpias del aire cerca y lejos de la gota suponiendo aire
saturado cerca de la gota, se realiza la diferencia respectiva y se La temperatura de bulbo húmedo es el límite para el
calculan promedios de las diferencias de entalpias. Ya con los enfriamiento del agua en la torre, dependiendo de la
promedios se procede a calcular los números de unidades temperatura, la torre tendrá mayor o menor capacidad de
requeridas para cada punto y finalmente se suman todos los enfriamiento. El flujo de agua que pasa por la torre es un factor
valores calculados para hallar el número de unidades que influye en el enfriamiento de la misma, de modo que, si el
requeridas. flujo aumenta, la torre no estará en la capacidad de enfriar y lo
conlleva a buscar un punto nuevo estable que no es
¿Qué propone el método de Merkel? necesariamente acorde al proceso que pertenece ya que la torre
de enfriamiento está hecha para unas condiciones de
Propone combinar las dos resistencias que surgen a partir del enfriamiento fijas.
fenómeno de transferencia de materia y energía que existen
dentro de los dispositivos de enfriamiento. En la teoría, se Característica de las torres en serie y en paralelo.
considera el flujo de masa y energía del volumen de agua en la
interface y desde la interface hacia los alrededores de la masa Arreglo paralelo: El arreglo de redes de enfriamiento utilizado
de aire. En este método se concluye que la transferencia de en la industria es el paralelo, donde idealmente todos los
calor es proporcional a la diferencia entre la entalpia del aire intercambiadores cuentan con la misma diferencia de
saturado a temperatura del líquido, y la temperatura del aire temperatura para el agua de enfriamiento (T agua de retorno
lejos de la gota. agua fría). Para este caso, el diagrama Temperatura vs. Entalpía
(T vs. H) que representan dicho intercambio y la red que se
Métodos de transferencia de calor en una torre de genera se presentan en la Fig. 1. En este caso se utilizaron los
enfriamiento, explique brevemente cada uno. mismos valores de la caída de presión global y el flujo de agua,
con el fin de contar con una misma base para hacer una
En las torres de enfriamiento se consigue disminuir la comparación entre las ·reas totales y el costo final de los
temperatura del agua cuando las gotas pasan a través de la torre intercambiadores. Los resultados obtenidos del diseño detallado
debido a la transmisión de calor por convección, la de los intercambiadores de calor. Como se puede observar, el
transferencia de calor sensible y la transferencia de vapor ·rea total aumenta, mientras que el costo total, esto se debe a
(Calor latente) desde el agua hacia el aire, con lo que se que se utiliza un número menor de intercambiadores de calor.
consigue el enfriamiento del agua debido a la evaporación. En Figura 1. Configuración en paralelo.
la convección se produce un flujo de calor en dirección al aire
que rodea el agua a causa de la diferencia de temperaturas entre
ambos fluidos.

¿Cómo determinar la entalpía en estado de saturación y no


saturación del aire?

Se considera una mezcla formada por 1 kg de aire seco y cierta


masa en kg de vapor de agua a t [ºC]. La entalpia de la mezcla
se obtiene con la suma de las entalpias del aire seco y el vapor
de agua, no se tiene importancia de cual es el punto de origen o
referencia. En aire acondicionado se suele tomar como origen
la del aire seco a 0ºC y para el agua la de líquido saturado a
0ºC.

h aire=Cp∗ΔT donde
La entalpía específica del aire seco será
J
cp es el calor especifico del aire seco=1005 , La
KgK
entalpía específica del aire húmedo será la entalpía de 1 kg de
aire seco más la entalpía de los X kilogramos de vapor de agua
que acompañan al kilogramo de aire seco.

H=Cpairseco∗ΔT +(Cpy∗ΔT +if )∗X

2 Copyright © 2014 by ASME


En el arreglo en serie: el flujo total de agua de servicio pasa Utilizamos la siguiente relación
por todos los intercambiadores de calor, y el aumento de w 2−w 1
temperatura del agua de enfriamiento es gradual. Las curvas
Kxa(V ) (w 1∗−w 2)−(w 2∗−w 1)
que representan este arreglo y la red que se genera se presentan = para
en la Fig 2. En la red en serie se utilizó la misma caída de ṁ a w 1∗−w 2
ln( )
presión total; pero en este caso para fines del diseño detallado, w 2∗−w 1
se propone hacer una distribución de caída de presión posteriormente despejar la humedad absoluta. El aire que quiere
proporcional a la cantidad de calor que transfiere cada unidad. salir de la torre, se encuentra con el “separador de gotas” (el
El área total es mayor que la red con área mínima, pero su costo cual tiene una forma parecida al de la imagen), pero como este
total es menor, debido a que cuenta con un menor número de aire viene muy cargado de humedad, al atravesar e impactar
unidades. Otras posibilidades de arreglos entre los esos canales diagonales, gran parte de las partículas de agua se
intercambiadores de calor son las configuraciones serie- desprenden del aire; al acumularse dichas partículas en los
paralelo, las cuales utilizan en una parte del sistema las ventajas canales del separador de gotas, se condensan y empiezan
del arreglo en serie, y en otras las del arreglo en paralelo, nuevamente su descenso hacía la superficie de intercambio,
llegando a resultados intermedios entre los extremos totalmente esto se hace con el fin de evitar el desperdicio de tanta agua así
en serie y totalmente en paralelo. como evitar salpicaduras fuera de la torre de enfriamiento.

4. PROCEDIMIENTO

Figura 2. Configuración en serie.

Relación de Lewis 5. ESQUEMA DEL BANCO


El número de Lewis (Le) Es un número adimensional definido
como el cociente entre la difusividad térmica y la difusividad
másica. Se usa para caracterizar flujos en donde hay procesos
simultáneos de transferencia de calor y masa por convección.
Se define como:

¿Qué sucede cuando el aire de la torre sale saturado, qué


solución propone?

La recirculación ocurre cuando parte del aire húmedo y caliente


que descarga la torre de enfriamiento se regresa y es aspirado
nuevamente por la entrada de aire fresco en la torre. El aire
caliente descargado por la torre de enfriamiento está saturado y
puede estar a una temperatura de bulbo húmedo entre 10° y
15°F por encima del bulbo húmedo de ambiente. Debido a esto
cualquier cantidad de recirculación aumenta la temperatura de
bulbo húmedo del aire entrando a la torre y la capacidad de la
torre decrece. Por ejemplo, si la temperatura de bulbo húmedo
en una torre se aumenta de 78°F a 80°F, su capacidad se reduce
en un 16%, ocasionando un incremento en la temperatura de 6. RESULTADOS
salida del agua de la torre de 1.5°F. Como se puede ver por este
ejemplo, un pequeño incrementó en la temperatura de entrada a
la torre tiene un dramático efecto en el rendimiento de la torre. 7. ANÁLISIS DE RESULTADOS
En casos extremos cuando la temperatura de bulbo húmedo .
entrando a la torre es incrementada en 5° o 6°F, la capacidad de
la torre es reducida en más del 50%.
8. CONCLUSIONES
¿Cómo calcular las condiciones de salida de la torre de
enfriamiento?

9. REFERENCIAS

3 Copyright © 2014 by ASME


[1] Chapra, S y R. Canale; Métodos Numéricos para
Ingenieros, 550- 564, McGraw-Hill, Ciudad de México,
México (1999).

[2] Fisenko, S.P y A.A. Brin; Simulation of a cross-flow


cooling tower performance, International Journal of Heat and
Mass Transfer: 50, 3216-3218 (2007).

[3] Kern, D.; Procesos de transferencia de calor, 689-690,


CEDSA, Ciudad de México, México (1999).

4 Copyright © 2014 by ASME

También podría gustarte