Está en la página 1de 6

1

DOCENTES: Mónica Correa, Luz Elena Forero, Richard Hanns Prieto


GRADO: SÉPTIMO
TIEMPO DE ELABORACIÓN: 4 HORAS

GUIA DE TRABAJO
# 2 MEZCLAS
QUÍMICAS

LOGRO 2 DC.DP.CI.CA.CP

Comprende los conceptos de mezclas, soluciones, coloides y suspensiones aplicando su conocimiento


para analizar y solucionar problemas de su contexto

Indicadores de evaluación:

 Relaciona información sobre las diferentes clases de mezclas, soluciones, coloides y


suspensiones
 Establece relaciones entre los conceptos de mezclas, soluciones, coloides y suspensiones en su
cotidianidad

Instrucciones:
1. Realiza la lectura completa de la información de la guía
2. Realiza nuevamente la lectura usando la técnica de resaltadores (seleccionar títulos, ideas
principales, palabras desconocidas y fechas u otros datos de interés)
3. Copia y soluciona en hoja de examen la actividad

ACTIVIDAD

Lee atentamente el siguiente texto y luego realiza las actividades propuestas.

¿CÓMO ESTÁ CONSTITUIDA LA MATERIA?

Hay sustancias que están


formadas por una sola clase
de átomos, estas son
sustancias puras o elementos;
mientras otras que están
formadas por dos o más
átomos diferentes. Reciben el
nombre de compuestos o
moléculas.
Si observas la etiqueta de los
alimentos que consumes
diariamente, en sus empaques
aparecen todos los
ingredientes que contienen.
Te has preguntado ¿Por qué
aparecen los porcentajes y la
cantidad en gramos?, ¿Qué
ley reglamenta esta
información que aparece en
las etiquetas?
En la tabla 1, encuentras la etiqueta que corresponde a una barra de dulce. Observa la información
nutricional, se identifican los componentes (grasas, colesterol, sodio, carbohidratos, fibra y azucares) y
la proporción de cada uno (expresada en gramos y su respectivo porcentaje).

Los componentes que


aparecen en la etiqueta
corresponden a una porción
del alimento, es importante la
lectura para así evitar el
consumo en exceso de
alimentos perjudiciales para la
salud.

1. Ahora, según la
2
información de la etiqueta
clasifica los componentes de
los alimentos y registra la
información de la panela en la
tabla 2

Cada alimento tiene sus propios componentes, ahora observa la etiqueta con la información nutricional
de una barra de granola y escríbelos en la tabla 3

Responde las preguntas planteadas en la tabla 4

¿CÓMO IDENTIFICAS LAS MEZCLAS


Y ALGUNAS TECNICAS DE
SEPARACIÓN DE ELLAS?

A diferencia de los compuestos, una


mezcla está formada por la unión de
sustancias en cantidades variables que no
se encuentran químicamente combinadas.
De acuerdo al tamaño de las sustancias que
componen una mezcla, esta puede ser
homogénea, cuando los componentes no
son identificables a simple vista. (El agua
potable es una mezcla de agua y varias
sales minerales sin embargo, no vemos las
sales que están disueltas; sólo observamos
la fase líquida) o heterogénea, cuando los
componentes se pueden distinguir a simple
vista, por ejemplo, agua con piedra, agua
con aceite.
Las sustancias se encuentran formando
mezclas y compuestos, por lo que es
necesario separarlas y purificarlas, para
3
estudiar sus propiedades tanto físicas como
químicas. Los procedimientos físicos por los
cuales se separan las mezclas, se denominan
métodos o técnicas de separación: TÉCNICAS
DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
Independiente del tipo de mezcla, los componentes de la misma, pueden ser separados con facilidad
mediante el uso de algunas técnicas de laboratorio, sin que cambien las propiedades físicas y químicas
que estos tienen.

2. En la imagen anterior, te presentamos 4 técnicas de separación, los términos y su definición, pero


cometimos un “error” al imprimirlas y quedaron en desorden, ayúdanos a organizarlas, utilizando tus
conocimientos y únelas con una línea correctamente

3. Clasifica en la tabla 5 las siguientes mezclas, ya sean homogéneas o heterogéneas e indica el método
más adecuado para separarlas.
4

Selecciona una sola respuesta correcta en las preguntas 4 – 6 y justifícala


4. Juan echó en un recipiente tres sustancias, las mezcló y después de una hora en
reposo observó algunas características de las sustancias y las registró en su
cuaderno.

De acuerdo con las características registradas en el cuaderno de Juan, el dibujo que


mejor representa la mezcla después de una hora es

5. Selecciona una respuesta correcta basado en


la información dada en la figura 1
Si las partículas O y • mostradas en el dibujo,
ilustran diferentes tipos de átomos, se puede
afirmar que el conjunto:

A. 1 es un elemento C. 2 es una sustancia pura


B. 3 es una mezcla D. 3 es un compuesto

6. Luis preparó una mezcla con agua, alcohol, sal y piedras


pequeñas (recipiente 1). Luego, agitó y separó la mezcla con el
montaje que se muestra en la figura 2

De acuerdo con el método de separación que Luis empleó, es


correcto afirmar que después de la separación de la mezcla, el
papel filtro contiene:

A. Sal y piedras C. Sal y alcohol


B. Únicamente piedras D. Únicamente sal

¿CÓMO IDENTIFICAMOS LAS SOLUCIONES Y SUS PROPIEDADES?


En la sesión anterior pudiste ver que existen diferentes formas de revolver dos o más sustancias
(mezclas). Hay dos clases de mezclas: heterogéneas y homogéneas. Por ejemplo, aquellas que permiten
distinguir los elementos que se han mezclado, como en el caso del aserrín y la arena son heterogéneas,
siempre puedes distinguir cada uno de los componentes, de forma que si los quisieras separar, lo podrías
hacer.
Y aquellas en la que sus componentes no se pueden distinguir entre sí. Por ejemplo, cuando se mezcla
en un vaso de agua un poco de sal, no es posible distinguir los dos componentes. A estas mezclas se les
conoce con el nombre de: Mezclas homogéneas o soluciones

7. REALIZA LA SIGUIENTE EXPERIENCIA

- Materiales:
• Pocillo tintero o vaso pequeño
• Sal
• Cuchara o instrumento para mezclar

- Vamos a la práctica:
• Llena el recipiente con agua hasta las ¾ partes, aproximadamente.
5
• Adiciona una pizca de sal, revuelve y describe lo ocurrido en la tabla 6:

Agrega más sal:

RECUERDA:
El agua es el solvente, la sal es el soluto, el agua salada es la solución

RECUERDA QUE:
Se pueden disolver varias cantidades de sal en la misma cantidad de agua. Se dice que entre más sal se
disuelva la solución es más concentrada.

Siguiendo con nuestra experiencia.

A partir de este ejercicio, es posible hablar de un nuevo término, es la solubilidad que se entiende como
la concentración máxima posible de una solución.

INFOGRAFÍA:

1. Cartilla Ciencias Naturales intensificación grado noveno corporación internacional para el desarrollo
educativo (CIDE), 2009
2. Prueba SABER grado 5. Ciencias naturales. 2012
3. Prueba SABER grado 9. Ciencias naturales. 2003

MODO DE ENTREGA DE LA ACTIVIDAD RESUELTA

En caso de NO poder acceder a Internet, debes entregar este trabajo en hojas examen en la portería del
colegio en el horario que le corresponde la clase de Ciencias Naturales

Existe la posibilidad de acceder gratuitamente en cualquier biblioteca del Distrito a Internet o a


consultar en físico o en línea
Listado de bibliotecas públicas del Distrito Capital: https://www.biblored.gov.co/bibliotecas (Acceso 15-
03/2020)
Recuerda que debes ir acompañado de un adulto responsable

Correos docentes: En caso de alguna aclaración extra

1. Mónica Correa - (monicacorrea481@gmail.com)


2. Luz Elena Forero - (luz.e.forero@gmail.com)
3. Richard Hanns Prieto – (biomatrixb@gmail.com)

También podría gustarte