Está en la página 1de 3

picuro[editar]

Esta sección es un extracto de Epicuro § El amor y la amistad[editar]

Epicuro tenía una opinión dudosa sobre el placer del sexo y el matrimonio, se disputa si lo
rechazaba o lo aceptaba en ciertos casos. Filodemo afirmó que los epicúreos no respetaban la
fidelidad conyugal. En cambio, sostuvo que las amistades platónicas son esenciales para vivir
una vida feliz. Una de las Máximas Capitales dice: "De las cosas que la sabiduría adquiere
para la bienaventuranza de la vida en general, la más grande es la posesión de amistad". La
amistad epicúrea es una relación natural basada en un amor mutuo e indispensable
para identidad personal, lo que revela al amigo epicúreo como otro yo.
El tema de la amistad es un tema paradójico en Epicuro, como lo es en Aristóteles. De hecho,
al igual que Aristóteles, Epicuro considera que el sabio es autosuficiente, que la
autosuficiencia y la autarquía son un gran bien. El hombre sabio debe mantener su
independencia y, sin embargo, considera Epicuro que la amistad no es para los sabios un
medio simple sino un bien en sí mismo.

En la cultura popular[editar]

Don Quijote y Sancho Panza, en una representación gráfica de 1863, realizada por el ilustrador Gustave
Doré. Estos personajes, inmortalizados por Miguel de Cervantes Saavedra, simbolizan la amistad entre
personas de diferentes caracteres que, a través del diálogo, se influyen mutuamente: Don Quijote se
«sanchifica» y Sancho se «quijotiza».
Las relaciones de amistad han sido profusamente narradas, tanto en el mundo de la literatura
como en del cine y la televisión, a grado tal que, si bien un listado verdaderamente completo
sería imposible, es fácil identificarlas en casi cualquier obra.
Don Quijote y Sancho Panza, Thelma & Louise, Sherlock Holmes y Watson, Los tres
mosqueteros, Butch Cassidy and the Sundance Kid, C-3PO y R2-D2 en Los tres
chiflados, Friends, Mary and Max,... son ejemplos de diversos tipos de amistades entrañables
exhibidas en la literatura, en el cine y en la televisión.

En la Biblia[editar]
Se recogen narraciones en las escrituras sagradas acerca de relaciones amistosas como, por
ejemplo: Rut y Noemí, David y Jonatán, Pablo y Bernabé.

Filosofía[editar]
Aristóteles, considerado el «Padre de la filosofía», en su escrito Ética nicomáquea, dedica
el libro VIII y el libro IX —de los diez libros que la componen— para hablar del valor que es la
amistad.

Véase también[editar]
 Amigo imaginario
 Amigo por correspondencia
 Amigos con derechos
 Amiguismo
 Bromance
 Día del amigo
 Día Internacional de la Amistad
 Friend zone

Referencias[editar]
1. ↑ Real Academia Española: «amistad.» Diccionario de la lengua española. Consultado
el 6 de enero de 2017.
2. ↑ Cervantes, Miguel de. «Don Quijote de La Mancha Segunda Parte - Cervantes -
Capítulo 34». Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015. Consultado el 17 de
noviembre de 2015.
3. ↑ https://www.significados.com/amistad/
4. ↑ Google Libros. «Diccionario universal de mitología ó de la fábula - B. G. P. - Google
Libros». Consultado el 19 de noviembre de 2015.
5. ↑ «¿Qué es la amistad? | Los valores». Los Valores. 18 de marzo de 2018. Consultado
el 12 de abril de 2018.
6. ↑ Garcés Giraldo, Luis Fernando (1 de diciembre de 2015). «La virtud aristotélica como
camino de excelencia humana y las acciones para alcanzarla». Discusiones Filosóficas 16 (27):
127-146. doi:10.17151/difil.2015.16.27.8. Consultado el 4 de febrero de 2020.
7. ↑ Calvo Martínez, Tomás. LA CONCEPCIÓN ARISTOTÉLICA DE LA AMISTAD.
8. ↑ Rana, Zat. «Aristotle's Philosophy of Friendship Still Matters Today». Medium.
Consultado el 29 de noviembre de 2018.
9. ↑ INFORMACION. «De la amistad». www.diarioinformacion.com. Consultado el 22 de
mayo de 2019.
10. ↑ «Página:Diogenes Laercio Tomo I.djvu/313 - Wikisource». es.wikisource.org.
Consultado el 22 de mayo de 2019.

Enlaces externos[editar]
  Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre amistad.
  Wikiquote alberga frases célebres de o sobre la amistad.
  Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre amistades.

 CARPENTER, Edward (ed.): Ioläus. Anthology of Friendship (Yolao. Antología de la


amistad), George Allen & Unwin, 1902.
o Reproducción en facsímil electrónico, en inglés, en el sitio del Internet Archive:
 Portada.
 Índice.
 Cuerpo principal.
 Adenda.
 Índice alfabético.
o Edición de 1917.
 Reproducción, en inglés, en el sitio del Internet Sacred Text Archive.
 Sobre el personaje del título, véase "Yolao".
.

También podría gustarte