Está en la página 1de 3

CASO INDIVIDUAL: El caso identificado que para nadie es un secreto es hacia la violación de

los derechos fundamentales de los niños en su educación ya que día a día aumentan las cifras de
niños que son expuestos a explotación laboral y maltratos dejando a un lado algo primordial para
el cambio de una sociedad digna y justa LA EDUCACION, muchos padres, familiares o aquellos
al cuidado de los niños no comprenden la importancia de que los niños estudien y se habitúen a
estar en constante formación para que así puedan crecer en un mejor ambiente y salir a la
sociedad a brindar cosas buenas y no apoyar una sociedad más corrupta y delincuencial.
CASO GRUPAL:
En grupo decidimos centrarnos en los derechos fundamentales de los niños en todos sus aspectos
relevantes.
En nuestro país a través del tiempo hemos evidenciado las tristes y trágicas noticias sobre la
vulneración de los derechos fundamentales de los niños que a diario son maltratados, violados,
expuestos a reclutamiento infantil, desnutrición crónica, entre otras impidiéndoles así tener un
desarrollo humano y adecuado para su vida, con la realidad de vivir una infancia llena de riesgos
y peligros.
En ciudades como el Choco y la Guajira según cifras en estas zonas se han presentado
aproximadamente 7.648 casos de violación a niñas y niños entre 3 y 14 años, retomando el
artículo 44 de la Constitución Política de nuestro país que nos indica el derecho fundamental de
los niños, por esto es preocupante que no se cumple la ley como debe ser y que exponemos a
personas inocentes que serían el futuro y desarrollo del país.
En muchas zonas de nuestro país los niños son vulnerados al derecho de educación donde se les
permita formarse como seres humanos íntegros y profesionales el cual está fundamentado en el
artículo 67 de la Constitución Política que nos indica que: “La educación es un derecho de la
persona y un servicio público que tiene una función social; con ella se busca el acceso al
conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura…” y con esta
vulneración de los derechos se aumenta día a día a tener más delincuencia en nuestro país.
Es muy importante que todas las personas como seres humanos íntegros aportáramos mas para
evitar la vulneración y violación de los derechos fundamentales para así crear una mejor
sociedad, disminuyendo índices de pobreza y cifras de muertes por acontecimientos fatales hacia
los niños.

Cambiar y disminuir los índices de pobreza extrema que se presentan en zonas colombianas como lo son
el Chocó y la Guajira para implementar la educación académica y moral, ya que estas personas no tienen
la oportunidad de adquirir trabajo y economía estable porque muchas de ellas no saben leer, ni escribir,
ni han iniciado sus estudios básicos primarios. “NUESTRA SOCIEDAD CAMBIARA Y LUCHARÁ CONTRA LA
POBREZA, CUANDO LA EDUCACIÓN SEA MÁS IMPORTANTE QUE EL DINERO”.

Los niños son el futuro del país y se les está quitando el derecho a mejorar su vida social y económica, la
gran mayoría de estas personas no estudian, no se les fundamentan valores morales y por ende pierden
oportunidades de mejorar su calidad de vida, por eso se espera que los niños sientan la necesidad de
estudiar porque es el único medio que tienen para cambiar la conciencia de todo un país, asimismo se
espera la ayuda para que ellos puedan acceder a estos derechos.

Al mejorar su desarrollo social, tendrán la oportunidad de acceder a un empleo estable y así cambiar la
situación que viven en esta zona vulnerable de nuestro país.

Todo esto lleva a generar conciencia ciudadana para mejorar la situación de aquellas personas que en
realidad lo necesitan.

¿Cuáles son los derechos humanos y los derechos fundamentales que se vulneran en el
estudio de caso?

Se vulneran los derechos fundamentados en los artículos 44 y 67 que nos indican que los niños
tienen el derecho a gozar de una familia, de tener una alimentación equilibrada, encontrarse en
óptimas condiciones que no violen ni impidan el proceso de formación y desarrollo de su etapa
infantil ni demás. Así mismo los niños deben de acceder a la educación que es gratuita por parte del
estado para que no exista la excusa de que por dinero los niños no se encuentren estudiando.

 Artículo 44. Son derechos fundamentales de los niños: la vida, la integridad física, la


salud y la seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad,
tener una familia y no ser separados de ella, el cuidado y amor, la educación y la
cultura, la recreación y la libre expresión de su opinión. Serán protegidos contra toda
forma de abandono, violencia física o moral, secuestro, venta, abuso sexual,
explotación laboral o económica y trabajos riesgosos. Gozarán también de los
demás derechos consagrados en la Constitución, en las leyes y en los tratados
internacionales ratificados por Colombia.
La familia, la sociedad y el Estado tienen la obligación de asistir y proteger al niño
para garantizar su desarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno de sus
derechos. Cualquier persona puede exigir de la autoridad competente su
cumplimiento y la sanción de los infractores.
Los derechos de los niños prevalecen sobre los derechos de los demás.

 Artículo 67. La educación es un derecho de la persona y un servicio público que


tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a
la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura.
 
La educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz
y a la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento
cultural, científico, tecnológico y para la protección del ambiente.
 
El Estado, la sociedad y la familia son responsables de la educación, que será
obligatoria entre los cinco y los quince años de edad y que comprenderá como
mínimo, un año de preescolar y nueve de educación básica.
 
La educación será gratuita en las instituciones del Estado, sin perjuicio del cobro de
derechos académicos a quienes puedan sufragarlos.
 
Corresponde al Estado regular y ejercer la suprema inspección y vigilancia de la
educación con el fin de velar por su calidad, por el cumplimiento de sus fines y por la
mejor formación moral, intelectual y física de los educandos; garantizar el adecuado
cubrimiento del servicio y asegurar a los menores las condiciones necesarias para
su acceso y permanencia en el sistema educativo.
 
La Nación y las entidades territoriales participarán en la dirección, financiación y
administración de los servicios educativos estatales, en los términos que señalen la
Constitución.

También podría gustarte