Está en la página 1de 6

Culcyt//Economía

¿Por qué es importante la salud ambiental?

Edna Rico-Escobar, Guillermina Martínez Moreno, Virginia Estebané Ortega

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

RESUMEN
La contaminación ambiental es algo que siempre ha existido, va de la mano con las actividades del hombre. En los
últimos años ha cobrado una gran importancia, cada día hay más pruebas de los efectos adversos sobre la salud, en
donde existen muchas sustancias en el ambiente que pueden afectar o tener un impacto en la salud, como son la
contaminación del aire dentro de los hogares, contaminación del suelo por plomo y el uso de plaguicidas. Estos tres
casos son pruebas de que la contaminación ambiental impacta directamente en la salud de adultos y niños.

Palabras clave: Salud ambiental, contaminación.

¿QUÉ ES LA SALUD AMBIENTAL? Organización Mundial de Salud en su


De acuerdo a la Organización reporte del 2013 da a conocer que la tercera
Mundial de Salud (OMS) se entiende como parte de las enfermedades tienen su origen
salud ambiental “… todo aquello que esté en la contaminación ambiental. Las
relacionada con los factores físicos, enfermedades que tengan su origen y
químicos y biológicos externos de una consecuencias en la salud necesitan
persona. Es decir, que engloba factores identificarse y reconocerse como verdaderos
ambientales que podrían incidir en la salud y problemas de salud ambiental por el
se basa en la prevención de las personal de salud y profesionistas que estén
enfermedades y en la creación de ambientes relacionados en éstas áreas (OMS, 2013).
propicios para la salud…” (OMS, 2009). La OMS a lo largo de muchos años,
Un año después la OMS, emite en su nos refiere diferentes problemas de salud
reporte los siguientes: “… Si el medio ambiental en el que los estudiosos del
ambiente fuera más saludable, cada año se ambiente, así como los equipos de salud
podrían evitar hasta 13 millones de conformados por médicos, enfermeras,
defunciones…” (OMS, 2010). nutriólogos, trabajadores sociales, etc. deben
tener en consideración las diferentes
¿PORQUE DEBEMOS SABER Y sustancias en el ambiente que pudieran
COMPARTIR EL CONOCIMIENTO afectar o tener un impacto en la salud, como
DE LA SALUD AMBIENTAL? son la contaminación del aire dentro de los
hogares, plomo en suelo contaminado y el
La importancia de la evaluación de la uso de plaguicidas, así como sus diferentes
salud ambiental, debe de tomarse consecuencias en la salud respiratoria
seriamente, ya que de acuerdo a la infantil y problemas crónicas en los adultos.

CULCyT//Septiembre-Diciembre, 2013 59 Año 10, No 51: Especial No 1


CONTAMINACIÓN DEL AIRE En cambio en mujeres adultas
DENTRO DE LOS HOGARES expuestas al humo por varias horas al día se
Ya se observa en los niños que al observó enfermedad pulmonar obstructiva
estar poco ventilado los hogares donde el crónica, que incluyen bronquitis crónica y
humo generado por estufas y hornos enfisema.
tradicionales ha ido ocasionando Agregado a lo anterior, el Centro
alteraciones respiratorias. Internacional de Investigación sobre el
El riesgo de salud global se le ha Cáncer en el 2006 clasificó el humo de
asociado a la mortalidad y la carga de combustible de la biomasa en los hogares
enfermedad que se asocia o atribuye al aire como probable carcinógeno humano, al
contaminado dentro de los hogares como igual que el humo originado por el carbón de
responsable del 2.7 % de la carga de hulla es catalogado como carcinógeno
enfermedad global (WHO, 2013). humano, (Straif, 2006)

Entendamos que de acuerdo a la


salud ambiental el riesgo se establece como Es importante enfatizar que alrededor
“la probabilidad de un efecto y respuesta a de la cuarta parte de la población mexicana,
la exposición de xenobióticos (sustancias aproximadamente unos 28 millones de
externas al organismo)”, (Ilizaliturri C. y habitantes, cocinan con leña, Sin embargo,
colaboradores, 2009). el humo de la leña contiene diversas
Se calcula que a nivel mundial, cada sustancias tóxicas, entre ellas el monóxido
año aproximadamente 670.000.000 niños de carbono (CO) cuyo impacto en la salud
sufren de infecciones respiratorias agudas y de la población rural debe ser investigado,
a menudo hay una relación causal entre la ya que en estudios realizados por Herrera-
mala calidad del ambiente y la salud Portugal Crispín y colaboradores, 2009,
respiratoria, (WHO, 2013). concluyeron que al existir una fuerte
exposición a monóxido de carbono y otras
En el año 2000 el humo de sustancias tóxicas puede tener un efecto
combustible sólido en los hogares se dañino genotóxico en las mujeres que
encontraba entre los 17 principales factores utilizan la leña.
de riesgo medida en porcentaje del total de
años de vida sana perdidos en el mundo, de En el 2012 un grupo de
acuerdo a la OMS (2005) presentados por investigadores del Instituto Nacional de
Smith, Rogers y Cowin. En su reporte Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío
aclaran que el daño causado por los humos Villegas, publicaron los resultados de un
puede incluir el que se origina por la leña, estudio en el que buscaron identificar los
carbón vegetal, carbón de hulla y factores de riesgo respiratorios en pacientes
combustible de la biomasa, en donde se han que no fueran fumadores, que estaban
observado que el efecto en la salud por el hospitalizados, con cáncer pulmonar, los
uso de ellos, provoca en los niños cuales tenían un diagnóstico histopatológico
infecciones agudas de vías respiratorias de cáncer pulmonar, con alta prevalencia de
inferiores. exposición al humo de leña. El estudio

CULCyT//Septiembre-Diciembre, 2013 60 Año 10, No 51: Especial No 1


concluyó la asociación al humo de leña manifestación son cólicos; en el sistema
como principal factor de riesgo de cáncer hematológico en los niños se podría
pulmonar, (García-Sancho et al., 2012). presentar anemia; en algunos casos en el
sistema renal se ha observado el aumento de
Pero no solo existe este riesgo con el la creatinina; en el sistema neurológico en
humo de leña, sino también se han evaluado los niños se ha observado disminución del
la exposición a contaminantes generados por puntaje en pruebas de evaluación del índice
el gas natural, en California se realizó un de coeficiente intelectual, así como también
estudio simulando la exposición las habilidades de lectura y aritmética. (US.
encontrando dióxido de nitrógeno, Department of Health and Human Services,
monóxido de carbono y formaldehido, en 2007).
aquellos hogares donde no se utilizaba
extractor al cocinar y por lo tanto se USO DE PLAGUICIDAS
presentaba un riesgo a la salud (Logue et al.,
Un tercer tema y considerado
2013).
también un problema de salud pública es la
exposición a los plaguicidas, el uso de éstos
CONTAMINACIÓN DE SUELO POR
no es solo de México, se usa
PLOMO
internacionalmente y desafortunadamente el
Otro tema importante a mencionar es mal uso, en mezclas y exceso de ellos ha
la exposición a los metales pesados, en el causado un daño en la salud y problemas en
que existe el riesgo de salud en diferentes el ambiente en algunas partes del mundo.
sitios contaminados en el país, como en el Claro que no debemos dejar de mencionar
caso de la investigación efectuada por que también han brindado beneficios a la
Flores-Ramírez et al. (2012), en el que el humanidad protegiendo los granos,
objetivo del estudio fue determinar el grado alimentos y salvando vidas de
de exposición infantil al plomo en varios enfermedades, pero la falta de supervisión
sitios contaminados por plomo, donde se en el uso de ellos y en el manejo a llevado a
encontró que los valores de este metal estos químicos a tener un impacto en el
rebasaba los límites establecidos por la ambiente y en la salud de los que lo usan, así
norma de 400 mg/kg para suelos como también la población es afectada
residenciales, los sitios están localizados posteriormente como consecuencias de la
donde estuvo la metalurgia de Ávalos, exposición de los plaguicidas en los ríos,
Chihuahua, la de Morales en San Luis suelo y alimentos. Estas sustancias se tiene
Potosí, una zona alfarera en La Trinidad, referencia del uso de ellos desde el año 155
Tlaxcala y un sitio minero en Cedral en San AC en los papiros de Ebers se hacía
Luis Potosí. mención de sustancias que se utilizaban para
alejar alimañas fuera del hogar,
En diversos estudios se ha observado
posteriormente 800 AC nuevamente se
la asociación del plomo a diferentes efectos
mencionan estos materiales usados como
en la salud como manifestaciones clínicas:
insecticidas. En el siglo 19, como un
en el sistema cardiovascular aumentando el
segundo período del uso de ellos, se presenta
riesgo de desarrollar hipertensión arterial; en
el desarrollo de componentes de
el sistema gastrointestinal en los niños su
hidrocarburos, azufre y también el uso de

CULCyT//Septiembre-Diciembre, 2013 61 Año 10, No 51: Especial No 1


algunos agentes biológicos. Talio, zinc, Guerra Mundial por los alemanes, ejemplos
cobre, arsénico plomo y mercurio fueron de ellos son el sarín, tabún y soman.
utilizados ampliamente a principios del siglo
20 ( Albert, 1997; Albert, 2004). Después de la guerra los científicos
trataron de sintetizar insecticidas menos
Un tercer período considerado como tóxicos como el paratión, malatión,
la “era de los productos sintéticos” empezó posteriormente para 1946 empezó a
en Estados Unidos de Norteamérica presentarse reporte de resistencia de algunos
aproximadamente en 1920, muchos de los insectos al DDT y tratando de minimizar
productos que conocemos actualmente esta resistencia se fueron creando otros
empezaron su desarrollo en los años de 1930 insecticidas, provocando que poco a poco se
a 1950. Una historia del uso de plaguicidas afectase el ambiente y la salud, (Haye, 1991;
es la siguiente: en 1927 se inició el uso del Walker, 1996; Matsumura, 1975; Catálogo
arsenato de sodio y se utilizaron mezclas de Oficial de Plaguicidas, 1998; Albert, 2004).
dicloroetileno y tetracloruro de carbono. En
1928 se introdujo el uso de óxido de etileno, Para 1947 se descubren los
para 1929 los pftalatos se empezaron utilizar carbamatos (se dan a conocer al mundo en
como repelentes, el tiocianato se inicio el año 1958) siendo los primeros el carbaryl
como un insecticida de contacto. En 1930 y el pirimicarb, ya en los años 40´s se
los aeroplanos se utilizaron por primera vez estaban sintetizando los piretroides (aletrina,
como una herramienta de aplicación de permetrina, cipermetrina), (Matsumura F.,
insecticidas y posteriormente apareció en el 1975; Lawrys Masson, 1994)
mercado el uso de fluosilicato. Para 1939
En 1962 Raquel Carson daba a
entró en actividad el diclorodifeniltricloroetano
conocer a través de su libro la “Primavera
mejor conocido como DDT, éste fue muy
Silenciosa” (Silent Spring). Que ciertos
utilizado durante la Segunda Guerra
químicos estaban contaminando a los seres
Mundial para combatir pulgas y piojos,
vivos y el ambiente, en él daba a conocer
posteriormente fue muy utilizado para
una situación alarmante en el que su
combatir la tifo y la malaria. Ya en 1942
principal blanco se estaba manifestando en
surgía otro compuesto conocido
las aves y animales silvestres, de modo que
hexaclorociclohexano pero su gamma
su publicación es considerada como ….” La
isómero (γ-HCH, lindano) junto con el DT
primera declaración pública de que los
sería los dos agentes clave y de mayor uso
plaguicidas estaban causando daño al
en la agricultura, en la sanitación de los
ambiente….” (Carson, 2002; Carson, 2009;
hogares, almacenes, fábricas, etc. (Haye.W.,
Garza V. 2009; Colborn T. 2010).
1991; Amdur et al., 1991; Matsumura,
1975). Por lo tanto y como consecuencia de
todas las sustancias que se mencionaron
El grupo de los organofosforado
anteriormente la situación hasta nuestros
tienen su aparición alrededor de 1945 y es
días ha sido un constante y diario atentado
considerado altamente neurotóxico, varios
del hombre en contra de sí mismo, es
de éstos fueron desarrollados y utilizados
preocupante porque al contaminarse el
como armas bélicas durante la Segunda
agua, aire, suelo nos afectamos todos y

CULCyT//Septiembre-Diciembre, 2013 62 Año 10, No 51: Especial No 1


dañamos de una manera directa e indirecta Colborn, T. Dumanoski, D. y Myers, P.
el futuro de las nuevas generaciones. Pero la (1996). Our Stolen Future, New York: Penguin
Books.
situación es aún más grave que, ¿saben los
equipos de salud y los estudiosos del Flores-Ramírez R. Rico-Escobar, E. Nuñez-
Monreal, J.E. García-Nieto, E. Carrizales, L.
ambiente las manifestaciones crónicas en los Ilizaliturri-Hernández, C. Díaz-Barriga, F. (2012).
niños y en los productos que aún están en Exposición infantil al plomo en sitios contaminados.
desarrollo? no nos referimos a una Salud Pública de México/ vol.54, no. 4, julio-agosto
intoxicación aguda, sino al daño sutil y de 2012.
silencioso de años de exposición a través, García-Sancho C. Fernández-Plata, R.
del agua, aire, alimentos contaminados. Rivera-de la Garza, M.S. Mora-Pizano, M. de A.
Martínez-Briseño, D. Franco-Marina, F. y Pérez-
Se ha mencionado el caso de tres Padilla, J.R. (2012). Humo de leña como factor de
situaciones de exposición que están riesgo de cáncer pulmonar en población
hospitalizada no fumadora. Neumol Cir Tórax.
asociados de causar un daño a la salud, pero 71(4): 325-332.
es muy importante que se tenga en mente
Hayes, W.J. & Laws, E.R. (1991).
que en la mayoría de los estudios de Handbook of pesticide toxicology.
evaluación de salud ambiental, de
Herrera-Portugal, C. Franco-Sánchez, G.
toxicología y el estudio de los xenobióticos Pelayes-Cruz, M. Schlottfeldt-Trujillo, Y. & Pérez-
es en forma individual, por lo que es muy Solís, B.L. (2009). Daño al ADN en mujeres
raro encontrar a los contaminantes aislados, expuestas al humo de la leña en Chiapas, México.
solos, generalmente son mezclas de ellos y Acta toxicológica argentina, 17(2), 56-61.
por lo tanto los niños, jóvenes y adultos son Ilizaliturri C.A. González-Mille, D. Pelallo,
expuestos a un sin número de químicos. N.A. Domínguez, G. Mejía-Saavedra, J. Torres-
Dosal, A. … y Espinosa-Reyes, G. (2009). Revisión
de las metodologías sobre evaluación de riesgos en
REFERENCIAS salud para el estudio de comunidades vulnerables en
Albert, L.A. (1997). Introducción a la América Latina. Interciencia: Revista de ciencia y
Toxicología Ambiental. Editora. OMS; OPS; ECO, tecnología de América, 34(10), 710-718.
Metepec, Edo. De México.
Logue, J.M. Klepeis, N.E. Lobscheid, A.B.
Albert, L.A. (ed.) (2004). Toxicología & Singer, B.C. (2013). Pollutant exposures from
Ambiental. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. natural gas cooking burners: a simulation-based
Amdur, M.O, Doull, J. & Klaassen, C.D. assessment for Southern California. Environ Health
(1991). Casarett and Doull's toxicology: the basic Perspect, 122(1), 43-50.
science of poisons. MacMillan, New York. Matsumura F. (1975). Toxicology of
Carson, R. (2002). Silent Spring. Mariner Insecticides. University of Wisconsin at Madison.
Books. Copyright 1962, First Mariner books edition. Department of Entomology. Plenum Press.N. York &
London.
Carson, R. (2009). La escritura de lo
ambiental. Victoriano Garza Almanza. CULCyT Año OMS. (2005). Organización Mundial de
6, No. 33-34. Salud.

Catálogo Oficial de Plaguicidas. (1998, OMS. (2009). Organización Mundial de


julio). “Comisión Intersecretarial para el Control del Salud.
Proceso y uso de Plaguicidas, Fertilizantes y OMS. (2010). Organización mundial de
Sustancias Tóxicas”. CICOPLAFEST. Salud.
OMS. (2013). Organización Mundial de
Salud.

CULCyT//Septiembre-Diciembre, 2013 63 Año 10, No 51: Especial No 1


Straif, K. (2006). IARC Monographs. Centro Toxic Substances and Disease Registry (ATSDR),
Internacional de Investigación sobre el Cáncer Toxicological Profile for Lead. August, 2007.
(IARC).
WHO. (2013). World Health Organization.
US. Department of Health and Human
Services. (2007). Public Helath Service. Agency for

CULCyT//Septiembre-Diciembre, 2013 64 Año 10, No 51: Especial No 1

También podría gustarte