Está en la página 1de 8

TEORIAS CONTEMPORANEAS DE ADMINISTRACION 

Fase 2 Árbol De Problema Y Objetivos

PRESENTADO POR:
Martha Roció Caicedo

CODIGO: 35523397
GRUPO: 762

TUTOR:
 LUIS CARLOS LEMOS 

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios
Diagnostico Empresarial
Abril de 2020
TEORIAS CONTEMPORANEAS DE ADMINISTRACION 

INTRODUCCION
En la actualidad, las empresas para llegar a ser competitivas tienen que pasar por una
transición que les permita poner a disposición del consumidor sus productos y tener una
mayor presencia en el mercado, esto se logra a través de diferentes herramientas
tecnológicas.

Un cordial saludo tutor y compañeros adjunto el paso de todos los lugares recorridos por el
simulador
TEORIAS CONTEMPORANEAS DE ADMINISTRACION 

EMPRESA SELECCIONADA

La cooperativa Abarrotes de frutas y verduras S.A.S

Es una empresa comercializadora encargada de comercializar mediante altos estándares de


calidad productos, con fines de atender las necesidades del mercado en el país de chile,
garantizando a clientes, proveedores y empleados, calidad, seguridad, cumplimiento y
compromiso para el desarrollo sustentable del sector.

PROBLEMA PRINCIPAL
Las pequeñas y medianas empresas convencionales enfrentan un problema en común sobre
no tener un mayor alcance en el mercado y ser poco competitivas.
Vemos como toneladas de alimentos son eliminados estando en condiciones de ser
consumidos por los seres humanos. Los alimentos se pierden a nivel de producción,
cosecha y post cosecha y se desperdician en todos los ámbitos del consumo
(almacenamiento, distribución y uso en los hogares)

EL ARBOL PROBLEMA
es el enunciado claro y preciso de los propósitos o resultados esperados por la intervención
de un proyecto (Tamayo, 2005). Es lo que se desea alcanzar o cambiar frente a la situación
actual. Debe ser medible, simple y realizable.

EL ARBOL OBJETO

El objetivo específico es el propósito directo o concreto que se espera alcanzar con el


proyecto. Su definición debe ser clara, de manera que el avance y el final del proyecto
permitan realizar evaluaciones respecto al alcance de este. Es el resultado esperado al final
del periodo de ejecución del proyecto. Los objetivos específicos se corresponden con los
diferentes componentes o resultados del proyecto, y surgen a partir de las causas del
problema central en el análisis del árbol de problemas.
CONCLUCION
Plasmar algún conocimiento, y algunas consideraciones que se hacen necesarias para
establecer las bases sobre las que se podría apoyar la posibilidad de mejorar
funcionamiento de una empresa, u organización.

Las necesidades de diagnosticar, evaluar, analizar y, eventualmente, iniciar un proceso de


desarrollo en la organización.
Bibliografía

Luna, A. (2014). Administración estratégica. México. Grupo


Editorial Patria (P2-12). Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.
action?docID=3227900&query=Administraci%C3%B3n+estrat
%C3%A9gica
Dávila, L. (2018). Herramientas del diagnóstico. Colombia:
Recuperado de  http://hdl.handle.net/10596/18181

Torres, Z.  (2014). Administración estratégica. México. Grupo


Editorial Patria (P97-98). Recuperado
de. http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.
action?docID=3227306&query=matriz+boston

También podría gustarte