Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE

FACULTAD DE QUIMICA Y BIOLOGÍA


Carrera de Química Otoño 2018

GUIA DE EJERCICIOS N° 4-Termodinámica

Prof: M.S. Ureta

1.- Determinar el calor necesario para subir de 20°C a 25°C la temperatura del aire dentro de una
casa de volumen 600 m3. Considere el aire como un gas diatómico, ideal. La densidad del aire
es 1.21 kg m-3.

2.- Determine el trabajo de expansión asociado a la combustión completa de 1,0 g de glucosa a


dióxido de carbono y (a) agua líquida y (b) agua vapor a 20°C y 1 atm.

3.- Si una reacción química ocurre en un recipiente cilíndrico de 100 cm2 de sección transversal,
con un pistón en uno de sus extremos. como resultado de la reacción el pistón se desplaza 10
cm contra una presión externa constante de 100 kPa. Determine el trabajo hecho por el
sistema (R 100 J)

4.- La capacidad calórica del aire a presión y temperatura ambiente es aproximadamente 21 J K -1.
¿Cuánta energía se requiere para subir la temperatura de una habitación de 5,5 m x 6,5 m x 3
m en 10°C? Si se desprecian las pérdidas, ¿cuánto se demorará el proceso si se calienta con una
estufa de 1,5 kW, sabiendo que 1 W = 1 J s-1? R: 9,2x102 kJ, 6,1X102s

5.- La transferencia de energía desde una región de la atmósfera a otra es de interés en


meteorología porque afecta al clima, Calcular el calor que es necesario entregar a una bolsa de
aire que contiene 1 mol de moléculas de aire para mantener su temperatura a 300 K cuando se
expande reversible e isotérmicamente desde 22 dm3 a 30 dm3 al ascender.

6.- Suponga que la energía interna molar de una sustancia en un dado rango de temperatura
puede expresarse como: E(T)=a+bT+cT2. ¿Cuál es la expresión para la capacidad calórica a
volumen constante para esta sustancia? y para Cp? R: CV= b+2cT

7.- Clasificar los procesos siguientes como endo- o exo-térmicos. (a) un proceso de combustión
donde H°de reacción es -2020 kJ mol-1 (b) una disolución para la cual H°=+4,0 kJ mol-1 (c)
evaporación de 1 mol de agua y (d) sublimación de 1 mol de dióxido de carbono.

8.- La presión al interior del planeta tierra es mucho mayor que en su superficie. (a) dado que la
entalpía de combustión del grafito es de -393,5 kJ mol-1 y la del diamante es -395,41 kJ mol-1
determinar el cambio de entalpía para la transición C(s, grafito) C(s, diamante). Con esta
información y sabiendo que la densidad del grafito es 2,250 g cm-3 y la del diamante 3,510 g cm-
3
determine el cambio en la energía interna de la muestra si la presión es de 150 bar. R: (a) 1,9 kJ
mol-1 y (b) +30,6 kJ mol-1.

9.- Busque la información necesaria para determinar el calor necesario para fundir 100 g de hielo a
0°C, calentarlo a 100°C y luego evaporar a la misma temperatura. Dibuje un diagrama que dé
cuenta del proceso. R: +301 kJ

1
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
FACULTAD DE QUIMICA Y BIOLOGÍA
Carrera de Química Otoño 2018

10.- Se calienta agua hasta alcanzar la temperatura de ebullición a una presión de 1,0 atm. Si se
pone una resistencia en contacto con el agua por la que se hace pasar una corriente eléctrica de
0,50 A desde una fuente a 12 V durante 300 s se evaporan 0,798 g de agua. Calcular el cambio
en la energía interna y en la entalpía a la temperatura del punto de ebullición. R: 40,6 kJ mol-1;
37,5 kJ mol-1.

11.- Las entalpías medias de enlace para C-C; C-H; C=O y O-H son 348, 412, 743 y 463 kJ mol-1,
respectivamente. La combustión del octano es exotérmica porque se rompen enlaces
relativamente débiles y se forman otros fuertes. Use esta información para justificar el hecho
de que la glucosa tiene una entalpía específica menor que el ácido decanoico (C10H20O2) aunque
estos tengan masa molar similar. R: 15,2 kJ mol-1; 34 kJ mol-1

12.- Glucosa y fructosa son azúcares simples con fórmula molecular C6H12O6. Sucrosa (azúcar de
mesa) es un azúcar complejo con fórmula molecular C12H22O11 que consiste de una glucosa
unida covalentemente a una fructosa (se elimina una molécula de agua como resultado de la
reacción entre glucosa y fructosa para formar sucrosa) (a) Calcular la energía liberada como
calor cuando un terrón de azúcar de masa 1,5 g se quema al aire. (b) ¿A qué altura podría subir
usted suponiendo que el 25% de la energía del terrón de azúcar la utiliza como trabajo? R: -
24,7 kJ; 7,9 m.

13.- (a)Calcular trabajo y calor asociado a la expansión reversible e isotérmica de un mol de un gas
ideal inicialmente en un volumen de 10 L a 300 K hasta ocupar un volumen de 20 L. (b) Realizar
el proceso inverso por un camino irreversible donde la presión de oposición sea la presión
inicial en el caso (a). Comente sus resultados. ¿Qué concluye?

14.- Un mol de He a 100°C y 1 atm se calienta hasta 200°C según los siguientes procesos. (a)
colocándolo en contacto con una fuente térmica a 200°C hasta que se alcanza el equilibrio,
manteniendo la presión constante. (b) ídem que (a) pero a volumen constante, (c)
comprimiéndolo de manera adiabática. Para cada proceso calcular Q, W, E y H.

15.- La reacción O3 + NO  NO2 + O2 ocurre muy rápidamente en la atmósfera y regula los niveles
de ozono. Evaluar la exotermicidad a 298 K. H°formación / kcal mol-1 O3: 34,1; NO: 21,6; NO2:
7,9. R: -47,8 kcal mol-1.

16*.- En la Figura adjunta, se


muestra un diagrama
TEMPERATURA-PRESION
donde se representa un
proceso cíclico realizado por
2,5 moles de un gas ideal
(CV=(3/2)R).
a) Identificar el proceso
isobárico y el proceso
isotérmico

2
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
FACULTAD DE QUIMICA Y BIOLOGÍA
Carrera de Química Otoño 2018

b) Obtener la energía interna y el cambio de entalpía para cada uno de los procesos
c) Representar el proceso cíclico en un diagrama PRESION-VOLUMEN

17*.- Determinar los valores de Q, W, E y H para cada uno de los siguientes procesos e indique
cualquier aproximación que realice.

(a) fusión reversible de 36 g de hielo a 0ºC y 1 atm,


(b) evaporación reversible de 30 g de C6H6 en su punto de ebullición normal (80ºC, 1 atm, Hvap=
94,1 cal g-1)
(c) expansión adiabática de 0,1 moles de un gas ideal monoatómico en el vacío, con una temperatura
inicial de 300 K, siendo el volumen inicial de 2 L y de 6 L el final
(d) el calentamiento reversible a p constante de 1 mol de agua líquida de 0 a 100ºC a 1 atm.
DATOS: Hfus=79,7 cal g-1 y Hvap=539,4 cal g-1, cp=1 cal g-1 K-1 para el agua líquida, = 0,917 g cm-3
para hielo a 0ºC y1,00 y 0,958 g cm-3 para agua líquida a 0ºC y 100ºC, respectivamente.

18*.- i) En un diagrama PV dibuje el proceso que involucra el cambio de 1 mol de agua líquida a 373
K y 1 atm hasta un estado final de agua vapor a 373 K y 1 atm, y luego una segunda etapa que
involucra una expansión adiabática reversible hasta un volumen de 61,17 litros. Considere el
Cp del agua gas 1,84 kJ/(kg·K) y una calor de vaporización de 40,65 kJ/mol, y comportamiento
ideal del agua.

ii) Calcule cambio de energía interna y de entalpía

19*.- Un bloque de Cu de masa 500 g, inicialmente a 293 K está en contacto térmico con un
calentador eléctrico de masa despreciable, que le suministra un trabajo eléctrico de 15 kJ
durante el tiempo que está conectado.
(a) Como consecuencia la temperatura del cobre aumenta. Calcular el cambio de entropía del cobre
si cp = 24,4 J K-1 mol-1.
(b)Se repite el experimento con el cobre sumergido en vapor de agua que mantiene su temperatura
a 293 K. Calcular el cambio de entropía en el cobre y el agua en este caso. Indicación: M Cu=63.5
g mol-1

3
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
FACULTAD DE QUIMICA Y BIOLOGÍA
Carrera de Química Otoño 2018

4
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
FACULTAD DE QUIMICA Y BIOLOGÍA
Carrera de Química Otoño 2018

También podría gustarte