Está en la página 1de 2


Estoy leyendo una noticia en Animal Político, periódico on-line de México, sobre
los adolescentes mexicanos subiendo fotos provocativas a internet y se me están
poniendo los pelos como escarpias…

Los datos dan pánico. Voy a intentar resumirlo. Doy por hecho que aunque están
obtenidos en México, estos datos hoy en día con la globalización, son
perfectamente extrapolables a cualquier otro país tecnológicamente avanzado.

1. Uno de cada tres adolescentes, de entre 12 y 18 años de edad, que


navegan en internet, asegura haber publicado fotos suyas en “poses
provocativas”

2. el universo de internautas ubicados en ese rango de edad es de


aproximadamente 10 millones, por lo que los menores de edad que dicen
exponer  imágenes “provocativas” sería de 3.6 millones, el 36%.

3. el 45% de niños, niñas y adolescentes tiene la computadora en su habitación y


el 30% publica datos personales, como: dirección, teléfono, nombre de la escuela
y fotos familiares; asimismo, 43% no considera peligroso ir a una cita con una
persona que conoció en Internet.

¿Hemos leído bien? ¿El 43% no considera peligroso ir a una cita con una persona
que conoció en internet?¿43 de cada 100 “niños” ven normal ir a una cita con un
perfecto desconocido del que solo saben por internet?

Partamos de que los datos son el resultado de una encuesta realizada por un
Instituto Federal y por lo tanto, no tenemos por qué dudar de su veracidad. Una
vez dicho esto, ya solo nos queda preguntarnos ¿qué estamos haciendo mal para
que nuestros jóvenes no hayan aún entendido que el peligro que estas actitudes
conlleva es enorme? ¿Por qué no son capaces de entender que internet es como
una gran ciudad, en la que hay cines, teatros, tiendas, bibliotecas pero también
hay tugurios, delincuentes, y malas compañías?…

Hace un par de meses, la iniciativa CiberManagers, con motivo del día del Internet
Seguro, publicó los siguientes consejos redactados por los propios niños.

¿Qué cinco consejos darías a alguien de tu edad (13 a 15 años) para un uso
más seguro de la Red?

1. «Ten cuidado con las fotografías que subes y nunca manejes ninguna
comprometedora.»
2. «Tapa la webcam y no te fíes de quién está al otro lado.»
3. «Pide ayuda a una persona adulta en caso de problemas.»
4. «Usa contraseñas seguras, protégelas y cámbialas de vez en cuando.»
5. «Ten precaución con las personas nuevas que contactas en la Red. Ten
especial cuidado con los contactos que agregas.»

Un último sitio que os recomiendo que visitéis junto con vuestros hijos es el portal
de De Aquí NO Pasas, una iniciativa de Save the Children junto con el Gobierno
de España, que explica los riesgos y ayuda a protegerse de ellos de forma sencilla
y divertida.

También podría gustarte