Está en la página 1de 7

Unidad IV

Dinámica

4.1 Leyes de Newton...............................................................................

4.2 Fuerzas elásticas- Ley de Hooke.....................................................4

4.3 Cantidad de movimiento e Impulso.................................................4

4.4 Relación entre 2º Ley de Newton y momentum ...............................6

4.5 conservación del Momentum .......................................................10


4.1 Leyes de Newton

La Mecánica se sustenta sobre las leyes de Newton en donde además de las


cantidades cinemáticas, aparecen los conceptos de masa y fuerza.

Fuerza: Acción producida por un agente externo a un sistema que al actuar sobre
él puede cambiar su estado de movimiento. La unidad de fuerza en el S.I es el
Newton y en el C.G.S es la dina.

Masa: Es una medida de la resistencia de un cuerpo a ponerse en movimiento


frente a la acción de una fuerza. La unidad de masa en el S.I. es el Kilogramo y en
el C.G.S es el gramo.

Leyes de Newton

1.- Ley de Inercia. Todos los cuerpos tienden a mantener su estado actual de
movimiento a menos que actué una fuerza externa. Como ejemplo puede citarse el
caso de un pasajero dentro de un vehículo que se desplaza en línea recta, al
momento de virar el pasajero tiende a continuar en línea recta.

2.- Ley de masas. La aceleración de un cuerpo es inversamente proporcional a su


masa y proporcional a la sumatoria de las fuerzas aplicadas sobre él,

3.- Ley de acción y reacción. A toda fuerza de acción le corresponde una fuerza de
reacción de igual magnitud y de dirección opuesta.

Ejemplo.
Una fuerza de 14 N arrastra sobre un plano inclinado (sin roce) un cuerpo de masa
2 Kg (Figura 1). Encuentre la aceleración que adquiere el cuerpo.
Aplicando la segunda ley de Newton, las ecuaciones dinámicas del sistema son

(Se tomó g como 10 m/seg2)

4.2 Fuerzas elásticas – LEY DE HOOKE

Cuando un resorte es estirado o comprimido con una


fuerza externa, este a su vez ejerce una fuerza que es
proporcional a la deformación del resorte y de
dirección contraria a la fuerza externa F. La ley de
Hooke establece:

K: constante elástica del resorte


x: deformación del resorte (estiramiento o compresión)
Ejemplo.
A un resorte de largo natural l0 = 8 cm, se le suspende de uno de sus extremos una
masa de 500 grs estirando al resorte hasta una longitud de l= 10 cm. Encuentre la

constante elástica del resorte K. ( )

Solución.

4.3 Cantidad de movimiento e Impulso

Momentum.
Se define el vector cantidad de movimiento o Momentum de un cuerpo como el
producto de la velocidad del cuerpo por su masa.

Las unidades del momentum en el S.I. son Kgm/seg

Impulso
Se define impulso como la aplicación de una fuerza durante un periodo corto de
tiempo generando un cambio del estado de movimiento de un sistema. (Figura 3)
En una dimensión, se define el impulso aplicado por la fuerza F como

De la segunda ley de Newton aplicada a un cuerpo de masa m,


Multiplicando a ambos lados por dt e integrando, se tiene.

4.4 Relación entre la segunda ley de Newton y el Momentum

Una fuerza F actúa sobre un cuerpo apoyado sobre una superficie sin roce.

Esto es

4.5 Conservación del momentum


En un sistema aislado compuesto por dos cuerpos m1 y m2, los cuales interactuan
entre sí ya sea por ejemplo a través de un choque o fuerzas eléctricas a distancia.
La cantidad de movimiento del sistema es

Derivando respecto del tiempo la expresión (5), se tiene

Por el principio de acción y reacción

Por lo que el momento total del sistema permanece constante.

“En ausencia de fuerzas externas, el momentum total de un sistema aislado


permanece constante”

Ejemplo.
Un rifle de masa M= 10 Kg dispara una bala de masa m=100 gr con una rapidez
de 400 m/s. Encuentre la velocidad de retroceso del rifle.

El momentum inicial del sistema es

El momentum final del sistema es

Las fuerzas durante la explosión son fuerzas internas, luego de donde

También podría gustarte