Está en la página 1de 3

Taller: Análisis DOFA

1. Identifique y describa dos ideas que reflejan la planeación estratégica


personal.

R// Las dos ideas que representan las planeación estratégica personal
son las siguientes

-Cuando una persona inicia un proceso de formación profesional: Porque


se traza unas metas a futuro, proyecto a mediano o largo plazo en un
mejoramiento de la calidad de vida, involucra el tiempo pasado, el
presente y por supuesto el futuro de esa persona.

- Cuando una persona establece una meta en conseguir una vivienda


propia: Es un objetivo que la persona tiene a largo plazo, lo cual para
lograr cumplirlo tiene que involucrar el presente, ahorrando el dinero
para comprar esa vivienda y se proyecta al futuro por pretende mejorar
la calidad de vida.

2. Mencione tres elementos de lo que representa la planeación


estratégica para el individuo.

R// -Fortalecimiento del sentido de previsión.

-Desarrollo de una actitud proactiva y de responsabilidad.

-Compromiso con la visión del futuro

3. ¿En su vocación a qué debe responder el proyecto de vida?

R// La vocación es un proyecto de vida responde a las ideas que se


plasman en tiempo presente, fijadas como un objetivo hacia futuro, para
luego ejecutarlas, desarrollarlas a cabalidad y lograr las metas propuesta.
4. ¿Qué necesita la persona para elaborar su proyecto de vida?

R// Una persona para elaborar su proyecto de vida tener una muy buena
vocación personal, e incluidas las ideas plasmadas o planeadas, derrotero
del futuro. Compromiso con sí mismo y el proyecto de vida. Resolver
problemas y tener una autorrealización de si mismo.

5. Escriba tres condiciones que se deben tener en cuenta en el proyecto


de vida.

R// -Estar constantemente en acción, de acuerdo con los objetivos


propuestos.

-El imaginario de lograr el objetivo es claro, como la realidad presente.

-Se sacrifican satisfacciones inmediatas, por el bien del objetivo que fue
propuesto.

6. ¿Cuáles son los dos factores de gran relevancia que se deben tener en
cuenta antes de iniciar el análisis DOFA?

R// -Definir el problema

-Identificar el ámbito de las variables

7. ¿Con qué fin se desarrollan estrategias tipo FO?

R// Con el fin de identificar las fortalezas internas, para aprovechar las
oportunidades externas.

8. ¿Qué se quiere mejorar con las estrategias tipo DO?

R// Mejora las debilidades internas, aprovechando las oportunidades


externas.

9. ¿Con qué fin se desarrollan las estrategias tipo FA?


R// Fortalezas internas, con el fin de evitar y reducir al máximo el impacto
de las amenazas externas.

10. ¿Qué se quiere derribar con las estrategias tipo DA?

R// Derriba las debilidades internas y evita las amenazas externas.

Bibliografía:

file:///C:/Users/familia%20fernandez%20he/Desktop/NEGOCIACION
%20INTERNACIONAL/Material_Planeacion_estrategica_DOFA_para_el_pr
oyecto_de_vida.pdf

También podría gustarte