Está en la página 1de 20

INV/SEGUNDO BLOQUE-RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL-

[GRUPO7]

INTEGRANTES:

Arguelles Pertuz Adrián Código: 1821980872

Díaz Hernández Edwin Fermin código: 1811981351

Galindo Pedroza Mayra Alejandra Código: 1811980230

Navarrete Martínez María José Código 1521020039

Sarmiento Medina Danna Alejandra Código: 1821980150

“Los Polifacéticos”

(Segunda entrega)

Docente: Ing. Javier Santana

Facultad: Ciencias Administrativas Económicas y Contable

Departamento: Administración de Empresas

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRAN COLOMBIANO

Junio de 2020
1. ANÁLISIS DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO “EL QUIMBO”

Revisado el informe de los conflictos ambientales adelantados por la universidad

nacional, en el que se hace un sucinto recuento, de cada una de las acciones que se emprendieron

durante el desarrollo de esta mega obra hidroeléctrica. Así mismo de los diferentes puntos de

vista del informe se puede analizar que el proyecto, antes de su inicio ya presentaba problemas

legales, ambientales y socio políticos.

En primer lugar iniciaron obras, sin tener licencia ambiental, lo que en otros países daría

para suspender la obra y multar a la empresa encargada de la misma, a pesar que desde diferentes

puntos de observación se indicaron cada uno de los posible problemas que representaría la obra

para la comunidad que está alrededor de la misma, su inicio fue inminente, arrastrando consigo

dichos problemas.

No se pueden satanizar este tipo de obras, que son necesarias para el desarrollo del país,

lo que no se puede pretender, es que, a costa del desarrollo y movimiento económico, se destruya

o se realicen afectaciones ambientales, económicas y sociales a los habitantes de los municipios

alternos donde se desarrolló la referida obra.

De acuerdo con el Diario la Nación de la ciudad de Neiva, (julio, 2016) se vislumbra el

listado de daños y afectaciones del Quimbo entre las que se encuentran las siguientes:

Entre los temas que se identificaron como incumplimientos y afectaciones se encuentra,

entre otros:
· “El tema vial. La vía perimetral (aún sin construir) fue concebida inicialmente muy cerca

al espejo de agua. En las diferentes modificaciones que autorizó el Anla a la licencia ambiental,

la trayectoria de la vía fue cambiada.

· La construcción de seis puertos para piscicultura y el desarrollo del turismo.

Actualmente hay construidos tres pero no cumplen con los objetivos requeridos.

· Las millonarias pérdidas a la industria piscícola y la afectación a la seguridad

alimentaria de los pescadores artesanales aguas debajo, incluido los de la represa de Betania.

· La calidad del agua, que se ha visto contaminada producto de la descomposición de la

biomasa que no fue retirada antes del llenado de El Quimbo, registrando niveles de oxígeno por

debajo de lo permitido. En la zona de compuertas el agua está putrefacta1.”

Del recuento de los daños antes descritos, se resume que, se llevaron por delante la

biodiversidad de la zona y afectaron uno de los principales afluentes que provee de alimentos a

diferentes municipios por donde corren sus aguas. Así mismo, afectaron su desarrollo social y

económico, mientras las autoridades en mención efectuaron acciones que fueron pertinentes,

otras brillaron por su ausencia y su omisión consolidó la perpetuidad de la multinacional sobre el

territorio con su magno proyecto y sus fallidas e incumplidas promesas. Con esto se pretendía

compensar a las comunidades, con lo que ellos consideraron como responsabilidad social

empresarial, la cual era una falacia y hoy en día los pueblos afectados siguen sin poder superar

los daños causados, en los aspectos, ambientales, sociales y económicos, componentes necesarios

para lograr una vida digna en un país donde realmente se sobrevive.

1
Diario la Nación Julio 2016. Neiva (Huila)
La construcción de esta hidroeléctrica tuvo muchas falencias durante y después de su

construcción, ya que en la elaboración del plan de construcción se omitieron muchos

procedimientos, así como también no se tuvo en cuenta la posición frente a esta situación a las

comunidades. Lo que trajo consigo muchas consecuencias negativas sociales y sobretodo

económicas, como lo son pérdidas de fauna íctica el represamiento y contaminación del río

magdalena, las inundaciones provocadas a raíz de esto, la pérdida de empleo para los pescadores

que obtenían su principal fuente de sustento de este trabajo y las numerosas fincas agropecuarias

que se vieron afectadas por la construcción de esta hidroeléctrica. Los errores cometidos y las

omisiones estatales sobre este proyecto, debe ser un referente para que no vuelva a pasar en el

país, por eso traemos a colación otros proyectos de la misma envergadura en la que hay que

poner los ojos para que no se repitan estos mismos problemas, como por ejemplo: hidroituango

en el departamento de Antioquia.

2. ELEMENTOS DESDE LOS CONTEXTOS AMBIENTAL, SOCIAL Y

ECONÓMICO.

2.1 ELEMENTOS AFECTADOS DESDE EL CONTEXTO AMBIENTAL

Dentro de los principales elementos ambientales afectado por el desarrollo de la obra de la

represe hidroeléctrica el Quimbo, precisamos los siguientes:

El Rio Magdalena, como principal elemento afectado. Uno de los mayores impactos

ambientales fue la transformación y el represamiento del río magdalena, este, estuvo afectado por

tres principales causas:


● La construcción de la infraestructura para la instalación de la represa: La represa que ya

presentaba fallas geológicas y que sin embargo se continuó con la construcción de ella

haciendo excavaciones y dinamitando lo cual generó hundimiento y fracturación del río

magdalena, empeorando así la falla geológica que este presentaba, adicional los malos

manejos que se dieron como la implementación de los planes de contingencia para

prevenir riesgos o emergencias que se pudieran presentar. La construcción de una

terraplén sin haber realizado anteriormente un control de la estabilidad del terreno y

posible sedimentos del terreno, construcción de humedales y derrames de líquidos

contaminantes que han afectado tanto al río magdalena como a la población a sus

alrededores que han venido siendo afectados por cada uno de los cambios en su entorno

por la construcción de esta represa.

● La extracción de materiales para los procesos de construcción: ha ido una de las causantes

que los habitantes de las veredas cercanas se vean afectados en la pesca artesanal por la

extracción de materiales y operación de la zona industrial, el mal manejo de los

escombros ya que iban a parar al río Magdalena.

La segunda Afectación se refiere a la Flora de los municipios aledaños a la Hidroeléctrica el

Quimbo, esta afectación ambiental referida al conjunto bosques que rodeaban el proyecto en

comento, como son los bosque secundarios, “Encontramos diversas definiciones de bosques

secundarios en los trópicos húmedos. El rasgo común a cualquiera de ellas es el disturbio o

perturbación del ecosistema, causado u originado naturalmente por fenómenos atmosféricos,

geológicos, fauna silvestre, entre otros, o bien por el hombre.2” Seguidamente los bosques

riparios

2
Recuperado de http://infobosques.com/portal/wp-content/uploads/2016/10/SPT-TCA-PER-SN-propuesta-
pucallpa.pdf. 29 de mayo de 2020.
cuyo concepto técnico y función dentro del ecosistema de la zona adyacente a la Mega obra del

caso, fue objeto de afectación ambiental. Estos bosques se refieren a ellos como “a las

coberturas constituidas por vegetación arbórea ubicada en las márgenes de cursos de agua

permanentes o temporales. Este tipo de cobertura está limitada por su amplitud, ya que bordea

los cursos de agua y los drenajes naturales 3”. Y por lo ultimo los boques multiestrata, en los

cuales pueden confluir diversidad de cultivos. “Agroforestal Multiestrata, es un sistema

diversificado que combina cultivos, producción de frutos, leña y madera para construcción,

mueblería o partes de exportación”4.

Definidos los concepto de cada uno de las hectáreas de bosques afectados por la construcción

esta represa, se vislumbra el grado de afectación que llevará años su recuperación, más aún, si los

cauces naturales fueron desviados y con ellos degradación de la fauna, como la que acabamos de

referenciar, desde el punto de vista ambiental, pero inherente al económico y social. Sin contar la

violación a la norma de reservas forestales las cuales se encuentra protegidas por la ley 2, por no

sustraer del proyecto dichas zonas. Sin contar la desaparición de un solo de las epifitas, que para

el proyecto no era más que un puñado de rastrojo que hacia parte de la región, pero para expertos

en el tema dicho elemento tiene una función dentro del sistema tal como lo indica la Andrea

Barrera, experta de la Universidad de los Andes, su función en el ecosistema es fundamental:

“proveen refugio y alimento a insectos, arácnidos, aves y anfibios pequeños que habitan en el

dosel, especialmente en la época seca, ya que actúan como reservorios de agua. Sirven como

nichos

3
Recuperado de http://siatac.co/web/guest 29 de mayo de 2020.
4
Recuperado de http://www.leisa-al.org/web/index.php/volumen-31-numero-1/1091-sistema-agroforestal-
multiestrato-recuperacion-de-suelos-degradados-en-la-amazonia 29 de mayo de 2020.
reproductivos para muchas de esas especies y contribuyen en el ciclaje de nutrientes en ese

estrato del bosque5”.

● El tercer efecto elemento afectado fue la fauna íctica: ha sido una de las causas más

notorias para los habitantes de esta zona empezando con la desviación del río

magdalena por un túnel mientras la construcción del muro lo que causó la muerte de

muchos peces, esto generado por diferentes amenazas falta de oxígeno temperaturas

baja entre otras, el llenado del embalse que género la acumulación de residuos lo que

generó aún más contaminación para el río Magdalena.

Pescadores denunciaron sobre la mortandad de peces producto de las obras del Proyecto

Hidroeléctrico El Quimbo y remitieron algunas fotografías que fueron tomadas con dificultades

debido a las restricciones para acceder a la Zona.

De acuerdo con la Organización ambiental CENSAT Agua Viva, considera que el grado de

afectación de la fauna ïctica, se vio reflejada en una denuncia sobre la mortandad de peces, la

Corporación el Curíbano, III Interviniente en el Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo con base en

la información suministrada por los pescadores, solicitó a la CAM “información sobre el caso…”

el 9 de Abril del 2012. La CAM realizó visita el 10 de abril y elaboró el “Informe de Visita por

Atención de Denuncia” el 11 de abril de 2011.

La Cam informó que según la empresa, entre el 19 y 21 de marzo de 2012…”se registró la

mortandad de 917 peces de 23 especies diferentes6”

5
Revista Semana Sostenible, ¿Y las epifitas qué? Recuperado de https://sostenibilidad.semana.com/medio-
ambiente/articulo/el-quimbo-un-desastre-forestal/34869 mayo de 2020.
6
Recuperado de https://censat.org/es4/noticias/ministerio-de-ambiente-responsable-de-la-mortandad-de-peces-
en-el-quimbo. 29 de mayo de 2020.
2.2 ACCIÓN PARA MITIGAR LOS PROBLEMAS PRESENTADOS POR LA

AFECTACIÓN AMBIENTAL.

Las acciones que se deben implementar para mejorar el ecosistema del río magdalena y que a

su vez sea un lugar amigable para sus habitantes cercanos, es la plantación de árboles en

inmediaciones al río lo cual ara que el agua poco a poco se purifique y así lograr una

rehabilitación de este, también con esto logramos prevenir inundaciones.

Adicional hacer un estudio detallado de los peces y las especies que se perdieron durante esta

construcción, y a partir de esto realizar un cultivo de peces con el cual buscamos recuperar la

fauna íctica. Y darle un equilibrio a este ecosistema logrando así que los pescadores de la zona

puedan ir recuperando sus fuentes de sustento y estabilizar así este problema.

2.3 ELEMENTOS AFECTADOS DESDE EL CONTEXTO ECONÓMICO

● La construcción del Proyecto Hidroeléctrica el Quimbo (PHQ) trajo consigo innumerables

problemas en el contexto social y económico. Económicamente hablando, su construcción

causó muchas inundaciones en varias hectáreas a la redonda lo que impidió que el sector

agrícola y pesquero pudiera seguir trabajando y produciendo como lo hacía antes. Ese

sector sería el eje principal de la economía de esa zona y muchas personas se veían

beneficiadas pues de eso vivían la mayoría de sus familias. De hecho, antes del desarrollo

del proyecto, las tierras del sector no eran muy fértiles y por eso la producción siempre

fue difícil, pero al inundarse dichas áreas empeoró la situación para la población que vivía

en la zona y muchos perdieron su empleo.


Todos los campesinos y personas que dedicaban su trabajo al manejo de estas tierras se

quedaron sin mucho por hacer, y aun siendo una zona con una riqueza natural y cultural muy

amplia, volver a comenzar sería su mayor reto.

Sin darse cuenta, este proyecto que buscaba beneficiar a muchas familias pertenecientes a

esta zona del país, terminó afectando de muchas maneras (ambiental, cultural, social y

económicamente) a una población que exige se les cumplan con sus derechos y se reevalúe el

funcionamiento del PHQ.

● Se puede evidenciar que una de la principales formas de las tantas en las que por la

Hidroeléctrica el Quimbo se han visto afectadas ha sido por el daño forestal causado

por la misma, afectado el 95% de la Reserva Forestal Protectora de la Amazonia y del

Macizo Colombiano, lo cual lleva como consecuencia la afectación del patrimonio

nacional, calculado en el 2012 por la Contraloría en 120 millones de dólares. Se

inscribieron cerca de 30.000 víctimas para un nuevo censo que ordenó la Corte

Constitucional, sin ser reconocidas por Emgesa, de las cuales 3.000 han sido

desplazadas.

El departamento del Huila es de pocas tierras fértiles, por lo que a las autoridades les

parece inaudito que el 50% de tierras que tienen destinadas para el proyecto de esta

Hidroeléctrica son las más fértiles, quedando así afectados los campesinos quedándose sin

sustento diario. Cabe resaltar que esta zona genera más empleos que los que ofrece la

Transnacional Emgresa SA.

● Otros dignificados del proyecto hidrológico corresponden a todas aquellas personas que

no eran propietarios ni poseedores de tierras dentro de la zona intervenida, estos

corresponden a personas que residían en otros municipios pero realizaban sus actividades

productivas en
la zona, Es el caso de jornaleros, aparceros, transportadores, madereros, paleros,

mayordomos, pescadores, barequeros y constructores, estos no fueron incluidos dentro de

los programas económicos establecidos, por ende no recibieron ningún tipo de

indemnización u/o compensación.

2.4 ACCIÓN PARA MITIGAR LOS PROBLEMAS PRESENTADOS POR LA

AFECTACIÓN ECONÓMICA.

● Una que habría evitado que las personas protestaran en contra de lo que estaba pasando,

es haber tenido un presupuesto establecido que permitiera ayudar a todas las familias que

pudieran verse afectadas por si algo salía mal. La empresa encargada debía tener presente

que si se presentaba algún conflicto se les debía responder a cada una de las personas

afectadas por el desarrollo de dicho proyecto, y se les debía resarcir en su totalidad, pues

claramente lo que se vio, es que contemplaron planes de mitigación para dar alivio a las

personas con dinero y con la construcción de algunas nuevas viviendas, sin embargo no

todos los afectados se vieron beneficiados por esas ayudas.

● Una de las iniciativas económicas que debieron implementarse es la creación de un

programa que permitiera y garantizara además de la compensación económica la

restitución a la vida productiva de la población, el programa consistiría en una serie de

capacitaciones e iniciativas de proyectos productivos que permitieran a las personas que

fueron removidas de sus terrenos tener la seguridad y acompañamiento en la adaptación y

realización de las actividades productivas propias de los terrenos en los cuales fueron

reubicados y con esto garantizar la sostenibilidad en el tiempo de las familias afectadas.


2.5 ELEMENTOS AFECTADOS DESDE EL CONTEXTO SOCIAL

● Unido a lo expuesto anteriormente, las personas al verse afectadas por las inundaciones y

la toma autoritaria de terrenos, mucha familias perdieron sus viviendas que en la mayoría

de los casos eran sus sitios de trabajo. Esto desencadenó una serie de protestas por parte

de la población que estaba viendo vulnerados sus derechos y que exigía a la empresa

encargada, que respondiera por los daños causados hasta el momento. Al cabo de un

tiempo a muchas familias se les entregaron terrenos y compensaciones económicas

buscando resarcir errores del proyecto, sin embargo esto trajo consigo más inconvenientes

por varias irregularidades relacionadas con los reasentamientos colectivos, desmejorando

su calidad de vida. Todo esto causó muchas molestias en la población, no solo porque se

estaban viendo afectadas en varios aspectos sino porque las soluciones que les estaban

planteando, no sanearían la situación en su totalidad.

● Dentro del impacto social podemos resaltar principalmente aspectos impositivos en

actividades agrícolas, pesqueras y mineras, lo cual en cadena con la presión migratoria y

de reasentamiento, causa un impacto social elevado en las estilo de vida habitual de las

comunidades, a lo cual se le suma también el deterioro de la calidad del agua por la

manipulación del afluente lo cual se ve reflejado en enfermedades y afectación de la

economía de sus hogares.

● El peligro en la zona se evidencia en el derrumbe de la carretera que conduce de Gigante a

Garzón (Huila) presentado en el sector Bengala. La emergencia deja incomunicado a una


parte del Departamento, provocando que los campesinos no puedan pasar sus alimentos

cosechados para el abastecimiento de las familias colombianas provocando en ellos

grandes pérdidas de sus productos ya que entran a estado descomposición o teniéndolos

que regalar o vender a precios más bajos de su producción.

Todavía no se han entregado estudios de plan de contingencia, que debió haber

presentado la Empresa antes de construir la hidroeléctrica; y el Gobernador se limita a

decir que la carretera se habilitará en un carril en 21 días, mientras la reapertura total de la

vía tomará 6 meses.

2.6 ACCIÓNES PARA MITIGAR LOS PROBLEMAS PRESENTADOS POR LA

AFECTACIÓN SOCIAL.

● Una de las acciones principales que se debió tomar antes del desarrollo del proyecto, fue

la poca planeación que se tuvo y que debía tener un proyecto de esta magnitud. Si las

personas expertas hubieran expuesto sobre la mesa las principales consecuencias que la

construcción podía traer, quizá se habría podido evitar en un nivel menor todo el

desencadenamiento de las problemáticas expuestas. Se debió hablar con la población

tiempo antes y explicarles cual era el fin de la construcción del PHQ y cuáles eran sus

principales afectaciones como en toda obra y además de dicha envergadura, para que así

cada familia hubiera podido prepararse.

● La acción principal que debió tomarse antes de iniciar este proyecto, era estudiarlo muy

bien, ya que este fue subastado sin dar a conocer el Auto No. 517 de 31 de julio de 1997

expedido por el entonces Ministerio de Ambiente que declaró no viable el proyecto de la

hidroeléctrica Quimbo por las implicaciones que traía consigo; aun así, el gobierno emitió
el Auto No. 515 del 22 de febrero de 2008 con base en que “no se requería el diagnóstico

ambiental de alternativas” y expidió la resolución 321 del 1° de septiembre de 2008,

declarando los terrenos de utilidad pública y dándole vía libre a Emgesa S.A. para

continuar con el proyecto (Prensa rural 2013).

3. IDENTIFICACIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERES (INTERNOS Y

EXTERNOS)

Los Grupos de Interés se definen como todos aquellos grupos que se ven afectados directa

o indirectamente por el desarrollo de la actividad empresarial, y por lo tanto, también tienen la

capacidad de afectar directa o indirectamente el desarrollo de éstas (Freeman, 1983).

3.1 Grupos de interés internos.

● Mano de obra laboral ( Empleados, representantes sindicales)

● Juntas Directivas y Comités.

● Accionistas.

● Gerencia y personal directivo.

3.2 Grupos de interés Externos.

● Comunidad empresarial (gremios y asociación de comercio)

● Proveedores y contratista.

● Sector financiero.

● Sociedad civil y comunidades locales

● Estamentos gubernamentales (Nacional, Regional y Local)

● Clientes

● Medios de comunicación.
4. Conclusión programas RSE

En relación a lo antes expuesto en los grupos de interés podemos darnos cuenta que estos son

afectados por mismas razones tanto ambientales, económicas y sociales.

A partir de esto de podemos crear en la empresa un departamento de expertos como lo son

ingenieros ambientales, ingenieros industriales y trabajadores sociales lo cuales se enfocaran en

canalizar y sistematizar cada uno de los problemas presentados empezando de la siguiente

manera:

● SOCIAL: Proyectos productivos partiendo de las necesidades de los campesinos los cuales

al implementar ideas como la creación de nuevas huertas y la siembra de nuevos árboles

que permitan empezar a crear una rentabilidad para su agricultor y a su vez ir

construyendo y nutriendo la tierra para que sea próspera, con esto buscamos afianzar las

relaciones sociales lo cual nos permitirá tomar a futuro decisiones más asertivas.

● ECONOMICA: Crear una alianza con otras compañías o ser un receptor de ofertas

laborales y con el cual se pueda ofrecer empleo a las diferentes personas que por motivos

de esta construcción se vieron afectadas y perdieron su trabajo o el sustento económico,

También Garantizar vías de acceso que se encuentren en óptimas condiciones para lo cual

permitirá un mayor turismo y sus habitantes se movilicen más rápido y esto generara

mayor empleo y rentabilidad para esta zona. combatiendo el desempleo lo que nos lleva a

un crecimiento económico para todas las partes interesadas mejorándoles el flujo de caja.
● AMBIENTAL: Implementar la construcción de un cultivo pecuario de las especies

nativas, donde participen habitantes de la zona para lograr conservar la vida del rio y que

sea un sustento alimenticio y económico, así como también crear campañas de plantación

de árboles en inmediaciones al rio con esto lograr mantener un equilibrio en el ecosistema.

Con este grupo se lograra cada una de las acciones propuestas y así la implementación de este

departamento que buscara estar al pendiente de cada una de las necesidades que se presenten a raíz

de este proyecto.

segunda entrega Edwin Diaz

Verificación:

Para la verificación de cada una de las iniciativas presentadas para la mitigación de los impactos

generados en lo social, económico y ambiental, desde la gerencia de RSE se ha decidido delegar a

un grupo de 3 personas el liderazgo de cada uno de los frentes a trabajar, ellos serán los

responsables de reportar en un comité mensual con la gerencia de RSE, las cifras y avances de

cada uno de los proyectos por frente:

1. Social:

Dentro de lo social se analizarán y debatirán las cifras y avances de los siguientes KPI:

 Cantidad de proyectos productivos generados vs objetivo

 Cantidad de familias capacitadas vs censo poblacional afectado

 Nivel de satisfacción de la población en general, (Encuentras a os grupos

intervenidos).

2. Económico:

Dentro de lo económico se analizarán y debatirán las cifras y avances de los siguientes

KPI:
 Cantidad de empleos generados vs censo poblacional afectado, personal

productivo.

 Generación ingresos proyectos productivos vs ingresos promedio familia de

acuerdo con censo poblacional.

3. Ambiental:

Dentro de lo ambiental se analizarán y debatirán las cifras y avances de los siguientes

KPI:

 Cantidad de especies reubicadas

 Cantidad de hectáreas reforestadas vs cantidad de hectáreas intervenidas para el

proyecto.

El objetivo de los indicadores es mostrarnos el comportamiento de cada uno de los planes

establecidos, permitiéndonos visualizar la tendencia de lo implementado vs lo panificado y

contribuyendo con la toma de decisiones de acuerdo a la información arrojada por los KPI.

Retroalimentación y mejora continua:

Dentro del programa de RSE presentado por la hidroeléctrica se identificó que existieron variables

no contempladas dentro de la fase de planeación y basados en la experiencia adquirida durante su

ejecución se considera para la implementación de los programas de RSE en próximos proyectos,

se deben incluir a todos los stakeholders en el diseño del plan de RSE, esto nos permitirá

conocer variables exclusivas de las partes interesadas que en muchos casos son obviadas, y a su

vez diseñar un plan de RSE incluyente, lo cual además de ser beneficioso para los stakeholders

permitirá tener control sobre los mismos, evitando así afectación reputacional para la empresa y

eficiencias en los plazos de entrega, ya que en muchos casos por variables no contempladas

empresas como es el caso de las hidroeléctricas se ven obligadas a suspender temporalmente

operaciones durante su construcción por obviar elementos sociales, económicos o ambientales en

la estructuración de su programa de RSE.


Referencias Bibliográficas

● https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/12036/Art%C3%ADculo%20

Alejandra%20Viviescas.pdf?sequence=1&isAllowed=y

● Crisis social por la represa El Quimbo genera protesta. (2011). Recuperado 28 de mayo de

2020, de EL ESPECTADOR website:

https://www.elespectador.com/noticias/soyperiodista/crisis-social-represa-el-quimbo-

genera-protesta-articulo-303283

● La hidroeléctrica El Quimbo, con los mismos problemas de Hidroituango. (2019).

Recuperado 20 de mayo de 2020, de Contagio Radio website:

https://www.contagioradio.com/el-quimbo-problemas-hidroituango/

● Hidroeléctrica Quimbo, sus problemáticas socioeconómicas y ambientales. (2019).

Recuperado 20 de mayo de 2020, de file:///E:/Downloads/1378-

Texto%20del%20art%C3%ADculo-4460-1-10-20160315.pdf

● Análisis Impactos Socio-económicos - El Quimbo. (n.d.). Recuperado de:

https://conflictos-ambientales.net/oca_bd/media_references/view/872

● Andres, A. L. (Ed.). (2009, February). CASO: HIDROELECTRICA "EL QUIMBO".

Recuperadode: https://www.icesi.edu.co/blogs/casohidroelectricaelquimbo/2009/02/25/2/

● Armin, D. M. (2013, February). May 28, 2020, Recuperado de :

https://prensarural.org/spip/spip.php?article10275
● http://www.ifef.es/portalempleo/rsocial/grupos_interes_rse.php#:~:text=GRUPOS%20DE
%20INTER%C3%89S%20RSE,%C3%A9stas%20(Freeman%2C%201983).

● https://www.icj.org/wp-content/uploads/2016/03/Colombia-ElQuimbo-Megaprojects-

ESCR-Publications-Facts-Finding-Mission-Report-2016-SPA.pdf

● https://blog.adecco.com.mx/importancia-responsabilidad-social-empresarial/#:~:text=Su
%20importancia%20radica%20en%20que,y%20mejorar%20el%20medo%20ambiente.

También podría gustarte