Está en la página 1de 5

PUNTO 4:

Para la solución de la actividad se realizaron los siguientes procedimientos:

Primero se establecieron de los sismogramas las horas de llegada de las ondas P y S en algunas de
las estaciones suministradas; en algunos sismogramas no se ve claramente la ubicación de llegada
de las ondas S, así que se omitieron teniendo en cuenta que para la triangulación del epicentro se
necesitan mínimo 3 estaciones. Para esto se utilizó como herramienta el programa Autocad, con el
fin de tener la mayor precisión en los valores de tiempo, ver imagen 1.

Imagen 1. Determinación del tiempo de llegada de ondas p y s en cada sismograma.

En seguida se registran las horas en la tabla 1, donde se calcula la diferencia de tiempo de llegada
entre las ondas p y s.

Hora Hora Distancia


ID Municipio Grados Grados llegada llegada Dif. P-S epicentro
ondas P ondas S Km
18:20:1 18:20:5 0:00:4
BAR2 BARICHARA 6.58 -73.18
2 3 1 408.21
SAN JOSE DEL 18:20:1 18:20:5 0:00:4
GUA 2.5448 -72.6273
GUAVIARE 2 8 6 464.29
18:19:4 18:20:0 0:00:2
MAL MALAGA 4.0102 -77.34
7 9 2 221.43
18:20:2 18:21:2 0:00:5
OCA OCANA(BOTARE) 8.2388 -73.3193
7 0 3 532.14

Imagen 1. Tiempos de llegada de ondas P y S.

Teniendo los intervalos de tiempo P-S de cada sismograma, se utiliza esta información en la gráfica
1 para determinar la distancia del epicentro a cada estación; esta gráfica fue la más aproximada
para establecer las distancias requeridas. Este procedimiento se observa en la imagen 2 y los
valores resultantes se encuentran en la tabla 1.
Grafica 1. Distancia al epicentro según diferencia de llegada de las ondas P y S.

Imagen 2. Determinación de la distancia al epicentro según diferencia de llegada de las ondas P y


S.

A continuación, en el programa Autocad se ubican a escala real las estaciones con base a las
coordenadas de latitud y longitud suministradas, las cuales se pasaron previamente a coordenadas
planas y de esta manera ubicarlos espacialmente en el programa. Con la información obtenida
previamente, se dibujan los círculos con la distancia del epicentro a la ubicación de cada estación
de registro como radio de cada uno, ver imagen 3.
Imagen 3. Ubicación de estaciones y dibujo de círculos de cada una.

Se observa en la imagen 2 que las cuatro estaciones seleccionadas tienen un área de intersección
común (sombreado blanco) en donde se establece está el epicentro del sismo. Debido a que las
intersecciones entre los círculos no dan un punto exacto, se toma como punto de epicentro el
centro del área de intersección, ver imagen 4.
Imagen 4. Epicentro establecido.

Según los reportes oficiales se puede ubicar el epicentro real en el plano utilizado, y de esta
manera comprobar el resultado de la actividad realizada por el grupo de trabajo. Las coordenadas
oficiales reportadas son Latitud: 4.432 y Longitud: -75.703, estas se pasan a coordenadas planas y
se ubican en el plano (punto color cian). En comparación con las coordenadas reales el epicentro
calculado por el grupo de trabajo difiere 20.3 Km, ver imagen 5.

Imagen 5. Diferencia entre epicentro calculado y epicentro real.


CONCLUSIONES:

1. Al comparar los resultados obtenidos en la localización del epicentro respecto a la


ubicación real reportada, se considera como satisfactorio el valor establecido, el cual tuvo
una diferencia de 20 km a una escala tan grande. Esto teniendo en cuenta que el
Ingeominas o entidades similares tienen equipos y sistemas más precisos en comparación
con los utilizados en el desarrollo de esta actividad.
2. La velocidad de ondas p y s dependen directamente de las características del medio en el
que se propaguen, por esta razón los valores de velocidad pueden varias según las zonas
de propagación.
3. Se evidencia que el tiempo de llegada (a un punto de referencia) de las ondas S respecto a
las ondas P es mayor a medida que se alejan de epicentro del sismo.
4. Para ejercicios como el analizado, determinar la distancia del epicentro a cada estación
depende de la gráfica “tiempo P-S vs recorrido” utilizada. Se evidenció que en la literatura
existen diferentes graficas al respecto, pero no todas generan los mismos valores de
distancia de acuerdo a los intervalos P-S. Esto puede suceder por la situación expuesta en
la conclusión 1, ya que este tipo de gráficas se han creado por el análisis de diferentes
sismos en diferentes regiones del mundo.

También podría gustarte