Está en la página 1de 27

Material Didáctico

Marzo - Abril

4
Enero - Febrero

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA 1
EVALUACIÓN FORMATIVA
MAR. – ABR. 2016 - 2017 4° GRADO
ESPAÑOL Zona Norte ZONA NORTE
NOMBRE DEL ALUMNO: ____________________________________________________________
APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica la organización de una enciclopedia para localizar información.

¿Sabes lo que es una enciclopedia? Seguramente ya realizaste las actividades


que se proponen en tu libro de texto.

Ahora, con tus propias palabras, anota para qué sirve una enciclopedia.
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

Usar una enciclopedia es muy a menudo el primer paso para investigar un tema para uso personal o
académico y también puede usarse para buscar fuentes adicionales.

En una enciclopedia puedes encontrar diferentes temas.


Si buscas en la sopa de letras, encontrarás algunos de los temas que contienen las enciclopedias.
E L X A N I C I D E M G
E S P A R U T N I P A E
G E O G R A F Í A O Ñ O
P G N E L A L A S E L M
O L U C L A C R U A L E
E G N P L A N T A S E T
S U A N A C I E O N A R
I A I R O T S I H D L Í
A S T R O N O M Í A E A

¿Cuál es la diferencia que hay al consultar en un diccionario y en una enciclopedia?


En el diccionario____________________________________________________________________
En la
enciclopedia___________________________________________________________________
Ahora vas a consultar sobre el tema de grupos étnicos, elabora tu cuadro sinóptico en tu cuaderno.
Anota al final de éste, las diversas fuentes de consulta que utilizaste para realizar tu trabajo.

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAR. – ABR. 2016 - 2017 4° GRADO 2
ESPAÑOL
APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica la función de las distintas partes de un texto expositivo.

¿Sabes lo que es un texto expositivo? Escribe tu opinión.____________________________________


_________________________________________________________________________________
Si ordenas las siguientes palabras de izquierda a derecha, encontrarás las partes de un texto expositivo.
Escríbelos en las líneas.
NÓISULCNOC SOLUTÍTBUS OLUTÍT NÓICCUDORTNI OPREUC LED OTXET

______________ ______________ _________ ________________ ______________________


Seguramente ya te diste cuenta que las partes de un texto expositivo que encontraste están en
desorden. Ordénalas correctamente y anótalas según el orden correcto en que deben de aparecer .
_______________ ______________ ______________ ______________ ________________
Vamos a escribir un texto expositivo, tomaremos como título “Culturas de Mesoamérica”
No olvides que puedes complementar tu trabajo con imágenes, mapas, dibujos, recortes, etc.
 

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAR. – ABR. 2016 - 2017 4° GRADO 3
ESPAÑOL
APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica aspectos relevantes de los escenarios y personajes de narraciones mexicanas.

Descubre algunas de las narraciones mexicanas que hay en México.


Solo tienes que ordenar de izquierda a derecha las siguientes palabras.
OTNEUC ALUBÁF A D N E Y E L
¿Qué dicen? _________________ _________________ _________________
Investiga las características de cada una de ellas. Anótalas en los espacios.

____________________ ____________________ ____________________


____________________ ____________________ ____________________
____________________ ____________________ ____________________
____________________ ____________________ ____________________
____________________ ____________________ ____________________
____________________ ____________________ ____________________
____________________ _______ __
__
Investiga en la biblioteca del aula, en tu libro de lecturas u otras fuentes, algunos títulos de cada uno
de los diferentes tipos de narración. Anótalos en las líneas.
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
Escoge de los anteriores un cuento. Identifica las partes más importantes: inicio, nudo, desenlace.
Completa el cuadro con estas tres situaciones. (Puedes utilizar el reverso de la hoja para continuar).
INICIO NUDO DESENLACE

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAR. – ABR. 2016 - 2017 4° GRADO 4
ESPAÑOL
APRENDIZAJE ESPERADO: Establece relaciones de causa y efecto entre las partes de una narración.

Después de haber compartido con tus compañeros de grupo el cuento que escogiste, elabora una
tabla en donde escribas las causas y los efectos de las acciones de tu narración. Puedes guiarte con el
ejercicio de tu libro.
CAUSAS EFECTOS

No olvides que la causa es la acción que hace que ocurra algo y el efecto es el resultado
de la causa.

Observa las siguientes imágenes.

¿Cómo explicarías lo que sucede en los dibujos? Escríbelo como tú lo entiendas.


__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
Relaciona con líneas de diferentes colores las causas con sus efectos.

Me gusta compartir. Por eso no se me pierden.

Cuido mis útiles escolares. Y mis padres me llevan a


pasear.
Me gusta ser buen Por eso mi maestro me felicita.
estudiante.
Por eso me comparten otros.
En mi casa ayudo a limpiar.
Por eso tengo buenas
Termino mis trabajos a calificaciones.
tiempo.

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAR. – ABR. 2016 - 2017 4° GRADO 5
ESPAÑOL
APRENDIZAJE ESPERADO: Comprende la función e identifica la información que usualmente se solicita en los formularios.

Escribe el nombre de los diversos formularios que presentaron tú y tus compañeros de grupo.
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
Escoge tres de ellos y anota en qué situaciones pueden ser útiles.
__________________________ ________________________ __________________________

_____________________ _____________________ _____________________


_____________________ _____________________ _____________________
_____________________ _____________________ _____________________
_____________________ _____________________ _____________________
_____________________ _____________________ _____________________
_____________________ _____________________ _____________________
_____________________ _____________________ _____________________
___________________ ___

APRENDIZAJE ESPERADO: Comprende el significado de siglas y abreviaturas comunes usadas en formularios.

Seguramente observaste en los diferentes formularios algunas


abreviaturas o siglas.
Anota algunas de ellas en donde corresponda.
Abreviaturas Siglas
_______________________________ _______________________________
_______________________________ _______________________________
_______________________________ _______________________________
_______________________________ _______________________________
_______________________________ _______________________________
_______________________________ _______________________________
_______________________________ _______________________________
___

¿Cuál es la diferencia entre una abreviatura y una sigla? Anótalo en las líneas.
__________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
Escribe un texto en donde utilices abreviaturas y textos. Encierra con un color rojo los primeros y de
azul los segundos.

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA
EVALUACIÓN FORMATIVA 6
MAR. – ABR. 2016 - 2017 4° GRADO ZONA NORTE

MATEMÁTICAS Zona Norte


NOMBRE DEL
aticasALUMNO: ___________________________________________________________
APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas que implican identificar la regularidad de sucesiones compuestas.

Los ejercicios que realizaste en la página 125 de tu libro de texto hacen referencia a las sucesiones de
figuras, aunque también puede haber sucesiones de números.
¿Recuerdas lo que es una sucesión? Escríbelo. __________________________________________
Observa con atención, reflexiona y anota.

Pedro viajó con su papá al rancho de su tío y vio las siguientes indicaciones en el camino de terracería.

Si quiero saber con exactitud en dónde encontrar los teléfonos,


TELÉFONOS DE ¿cuál es la sucesión que debo de hacer?
EMERGENCIA
CADA 7 KM A Escríbela.
PARTIR DEL KM
35 HASTA EL
KM 140.

Si el carro del papá de Pedro se iba calentando y necesitaba


echarle agua al radiador, ¿en cuáles kilómetros se detuvo para
usar los tambos de agua?
TAMBOS CON
AGUA CADA 5 KM Escribe la secuencia que necesitas para saber lo anterior.
A PARTIR DEL KM
11 Y HASTA EL
KM 91.

Al hacer las secuencias, te darás cuenta de que hay dos kilómetros diferentes en los que
puedes encontrar juntos un teléfono y un tambo de agua. ¿Cuáles kilómetros son? y
Completa la sucesión y anota cómo supiste cuál número sigue.

1, 3, 6, 10, 15, 21, 28, __, __, __, __, __, __, __, __, __

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAR. – ABR. 2016 - 2017 4° GRADO 7
MATEMÁTICAS
APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas que implican sumar o restar números decimales.

¿Sabes por qué se llaman número decimales? Investiga y anota.


__________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
Todos los números decimales llevan un punto, que se llama punto decimal. Observa con atención.

AL REALIZAR SUMAS O RESTAS:


a) Escribe las cantidades en forma vertical de modo que los puntos decimales queden en la misma
columna.
b) Los números se alinean tomando en cuenta el punto decimal.
De ser necesario, en los espacios en blanco se escribe cero.
c) En el resultado, el punto decimal se escribe exactamente alineado con los anteriores.
Resuelve: Operación.

La familia Montoya ahorró para sus vacaciones 4


las billetes de $500, 1 billete de $1 000, 3 monedas
de de $20, 7 de $10 y 8 monedas de $1.
¿Cuánto ahorró en total? _________________

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAR. – ABR. 2016 - 2017 4° GRADO 8
MATEMÁTICAS
APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas que impliquen dividir números de hasta tres cifras entre números de hasta dos cifras.
Lee con atención el siguiente problema.

En una granja han recogido 386 huevos. Si quieren


colocar en cajas donde caben 12 huevos en cada
una. ¿Cuántas cajas necesitan?

¿ PROCEDIMIENTO

Coloca las cantidades


en el lugar correcto. ¿ac

Total de cajas utilizadas._____________ y sobraron _____________ huevos.


A estas abejitas se les borró el resultado con la lluvia.
Haz las operaciones y anótalo en el ala de cada una.

936 ÷ 13

966 ÷ 21

440 ÷ 20

312 ÷ 12 275 ÷ 25

636 ÷ 12

575 ÷ 23

840 ÷ 24

488 ÷ 61

350 ÷ 10

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAR. – ABR. 2016 - 2017 4° GRADO 9
MATEMÁTICAS
APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas que impliquen calcular el perímetro y el área de un rectángulo cualquiera, con base en la medida
de sus lados.

¿Recuerdas las características de un rectángulo? Anota dos de ellas.

Si observas con cuidado los objetos que te rodean, te darás cuenta que alguno tiene forma rectangular.
Dibuja 5 de ellos en este espacio.

Dibuja en la cuadrícula tres rectángulos, tú escoge las medidas que deben de llevar.

Numéralos del 1 al 3.
Pinta su contorno de diferentes colores.
Anota las medidas que tiene cada uno.

1. base altura

2. base altura

3. base altura
Anota el procedimiento para calcular el
área de los rectángulos.
________________________________
________________________________
________________________________

Si tu maestra te pide que calcules el perímetro de cada figura, ¿qué tendrías que hacer?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
Calcula:
Perímetro Área

1.
1
2.

3.

2 3

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA
EVALUACIÓN FORMATIVA 10
MAR. – ABR. 2016 - 2017 4° GRADO
CIENCIAS NATURALES ZONA NORTE

aticas
NOMBRE DEL ALUMNO: ___________________________________________________________
APRENDIZAJE ESPERADO: Relaciona la fricción con la fuerza y describe sus efectos en los objetos.

¿Te has fijado lo que ocurre cuando te resbalas en el piso, cuando un


automóvil frena o cuando te paseas en patines?

¿Cómo crees que se le llama a la fuerza que se produce cuando se raspan o están en contacto dos
objetos o dos superficies?
Si ordenas las letras de derecha a izquierda, encontrarás la respuesta. Anótala en la línea.
N Ó I C C I R F _______________________
Observa los siguientes dibujos y anota en las líneas como se produce la fricción en cada uno de ellos.

______________________ ______________________ ______________________


______________________ ______________________ ______________________
______________________ ______________________ ______________________
______________________ ______________________ ______________________
______________________ ______________________ ______________________
______________________ ______________________ ______________________
______________________ ______________________ ______________________
_____ _ __

Gracias a la fricción entre dos objetos, el hombre prehistórico pudo


provocar el fuego. ¿Cómo crees que lo hizo?
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
¿Sabías que el sistema de frenado
_ de un automóvil es por medio de la fricción? Anota como funciona.
Busca en periódicos o revistas algunos objetos que tienen un mecanismo que produce fricción.
Pégalos en tu cuaderno.

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAR. – ABR. 2016 - 2017 4° GRADO
11
CIENCIAS NATURALES
APRENDIZAJE ESPERADO: Describe formas de producir electricidad estática: frotación y contacto, así como sus efectos en situaciones del
entorno.

Si tu profesor@ te encargara de tarea hacer un escrito que hable de la electricidad, ¿tú que anotarías?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
Después de haber leído en tu libro de texto,
seguramente te diste cuenta que hay diferentes
formas de electrizar los materiales.
¿Cómo se lleva a cabo este fenómeno?

Descubre en dónde están anotadas las distintas formas de electrizar un cuerpo. Pinta en diferentes
colores las palabras encontradas. Anótalas en las líneas y escribe en qué consiste cada una de ellas.

_______________

________________

________________

Une cada forma de electrizar con el ejemplo indicado. Utiliza colores diferentes.

POR INDUCCIÓN POR FROTAMIENTO POR CONTACTO

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAR. – ABR. 2016 - 2017 4° GRADO
12
CIENCIAS NATURALES 12
APRENDIZAJE ESPERADO: Describe que la luz se propaga en línea recta y atraviesa algunos materiales.

¿Sabías que hay materiales que no dejan pasar la luz?


Si anotas en las líneas las vocales correctas encontrarás el nombre de estos cuerpos.

__P__C__S, TR__NSL__C__D__S Y TR__NSP__R__NT__S


Consulta en tu libro de texto u otras fuentes para resolver el crucigrama.

Resuelve el crucigrama

Anota cinco ejemplos de cada uno de los materiales.

OPACOS TRANSPARENTES TRANSLÚCIDOS

_____________________ _____________________ _____________________


_____________________ _____________________ _____________________
_____________________ _____________________ _____________________
_____________________ _____________________ _____________________
_____________________ _____________________ _____________________

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAR. – ABR. 2016 - 2017 4° GRADO
13
CIENCIAS NATURALES 13
APRENDIZAJE ESPERADO: Explica fenómenos del entorno a partir de la reflexión y la refracción de la luz.

¿Sabías que gracias a la luz puedes ver tu imagen reflejada en un espejo? ¿A qué crees que se
deba este fenómeno? Escribe tu opinión después de dibujar tu imagen reflejada en el espejo.

_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
Al fenómeno que acabas de describir se le llama reflexión de
la luz. Se debe a que parte de la luz que llega a un cuerpo
rebota en él. Es decir, se refleja.

Y … la refracción de la luz , ¿en qué consiste? Escribe tu opinión.


____________________________________________________
____________________________________________________

Observa con atención los siguientes dibujos, anota el nombre como se lleva a cabo cada fenómeno.

_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
__

Observa a tu alrededor, puede ser en tu escuela, en la casa o en tu colonia.


Identifica en dónde ocurren fenómenos de reflexión y refracción de la luz. Haz dos dibujos de cada
fenómeno. En caso de ser necesario busca en revistas, recorta y pega.

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA
EVALUACIÓN FORMATIVA 14
MAR. – ABR. 2016 - 2017 4° GRADO
GEOGRAFÍA ZONA NORTE

aticas
NOMBRE DEL ALUMNO: ___________________________________________________________
APRENDIZAJE ESPERADO: Distingue espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros de México en relación con los recursos naturales
disponibles.

¿Sabías que las actividades económicas se clasifican en primarias, secundarias y


terciarias?
Si recortas de la parte inferior de la hoja las figuras y las pegas en el lugar correcto encontrarás el
grupo al que corresponde cada una de ellas.

La principal caracteristica de las actividades económicas primarias es


__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
Completa el texto anotando las vocales que faltan.
Las actividades que se realizan para transformar las materias primas en productos elaborados se
llaman: __ C T __ V __ D __ D __ S __ C __N__M__C__S S__C__ND__R__ __S
En las actividades económicas terciarias no se obtienen productos, lo que nos proporcionan son
S__ R V __ C __ __ S
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAR. – ABR. 2016 - 2017 4° GRADO 15
GEOGRAFÍA 15
APRENDIZAJE ESPERADO: Distingue espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros de México en relación con los recursos naturales
disponibles.

Busca en la sopa de letras los nombres de las actividades económicas que nos sirven para obtener
alimentos y productos de consumo y así, satisfacer nuestras necesidades. Anótalas.

E S T O S S O N A L
S E L A T S E R O F
P M E J E S O N U G
L A G R Í C O L A S
S A I R A U C E P O
S S A R E U Q S E P

Dibuja o recorta un ejemplo de cada una de las siguientes actividades.

AGRÍCOLA PECUARIA FORESTAL PESQUERA

Identifica y pinta dos


entidades que destaquen
en su producción agrícola.

Pinta de rojo dos entidades


que tienen mayor
producción ganadera.

Ilumina de verde tres


estados que destacan en la
producción forestal.

Colorea de morado los


estados que presentan
mayor volumen de captura
pesquera.

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAR. – ABR. 2016 - 2017 4° GRADO 16
GEOGRAFÍA
APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce la distribución de los recursos minerales y energéticos, así como los principales espacios industriales en
México.

¿Recuerdas qué tipo de actividad económica le corresponde a la minería? Anota el nombre_________


Si consultas en tu libro de texto encontrarás porqué corresponde a la actividad económica primaria.
Escríbelo

Los recursos mineros se clasifican en cuatro grupos. Anota el nombre y algunos ejemplos de cada uno
de ellos.

______________ _______________ _______________ _______________


______________ _______________ _______________ _______________
______________ _______________ _______________ _______________
______________ _______________ _______________ _______________
______________ _______________ _______________ _______________
______________ _______________ _______________ _______________
______________ _______________ _______________ _______________
_ ___

Consulta en tu Atlas de México y realiza las actividades siguientes.

Ilumina de anaranjado el estado en


donde vives.

Localiza el estado que sobresale


por el valor de sus productos
mineros. Píntalo de amarillo.

Pinta de café los cinco estados que


le siguen al anterior en importancia
minera.

Colorea de verde los estados en


donde se realiza la extracción de
petróleo.

En el estado en donde vives ¿para qué se utiliza el recurso energético más explotado? Anota.

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAR. – ABR. 2016 - 2017 4° GRADO 5
17
GEOGRAFÍA
APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce la importancia del comercio, el turismo y la distribución del las principales redes carreteras, férreas,
marítimas y aéreas en México.

¿Recuerdas algunas de las actividades económicas terciarias? Si lees las palabras de derecha a
izquierda encontrarás algunas de ellas.

OICREMOC- SETROPSNART- OMSIRUT - DULAS ED SOICIVRES - NÓICACUDE


____________ _______________ __________ ________________________ _____________
Consulta la utilidad que tienen en nuestro país los siguientes servicios.
COMERCIO ________________________________________________________________
________________________________________________________________
___

________________________________________________________________
TURISMO
________________________________________________________________

Hablando de las actividades económicas, ¿qué utilidad tienen los medios de transporte?
__________________________________________________________________________________
Resuelve el crucigrama de los medios de transporte. Descubre la palabra escondida.

1. Suele circular por carreteras y tiene cuatro


ruedas.

2. Tiene ruedas y puede volar.

3. Transporta personas y puede hacer varias


paradas.

4. Lleva y trae mercancías por carretera.

5. Transporta mercancías y personas por el mar.

6. Tiene ruedas y un cable en la parte superior.


7. Se utiliza para el trabajo del campo.
8. Su motor son las piernas.
9. Transporta personas y mercancías por medio
de vías.
10. Se mueve por las vías bajo la tierra.
11. Es rápida, pero si te transportas en ella te
puedes mojar.

¿Sabes cómo se llama la carretera que va de Cd. Juárez a Chihuahua?_______________________


Si siguieramos por esa carretera dentro de nuestro país, hasta dónde podríamos llegar?_________
¿Cuáles son algunos de los estados por donde pasa esta carretera? Escríbelos.

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAR. – ABR. 2016 - 2017 4° GRADO 5
18
GEOGRAFÍA
APRENDIZAJE ESPERADO: Distingue la participación económica de las entidades federativas en México.

En tu libro de texto, página 144, aparecen los grados de desarrollo socioeconómico del país.
Numera en tu libro del 1 al 7 los grados de desarrollo y localiza en el mapa las entidades federativas
corespondientes a cada uno. Píntalas de la siguiente manera.

1. rojo 2. amarillo 3. anaranjado 4. verde 5. morado 6. café 7. azul.

¿Recuerdas cuáles son los indicadores que se toman en cuenta para


medir el grado de desarrollo de una entidad federativa?

Anótalos en los espacios.

¿Sabes cuánto es el salario mínimo? Consúltalo y anótalo.


¿A tus padres les alcanza el salario mínimo para solventar los gastos de la canasta básica? ______

¿Cuál es tu opinión sobre esta situación? Escríbela.

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO 19
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
MARZO – ABRIL 2016 - 2017 HISTORIA 4° GRADO

NOMBRE DEL ALUMNO: _________________________________________________________


APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica la duración del Virreinato aplicando los términos década y siglo y localiza el territorio que ocupó.

Contesta lo que se pide. Consulta tu libro de Historia p. 114,115, 118.

 ¿Cuántos años duró el Virreinato? ¿Cuántos siglos duró el Virreinato?

 Investiga junto con tu maestro qué siglos comprendió el Virreinato.


APRENDIZAJE ESPERADO: Distingue los grupos que conformaban la sociedad virreinal y la estructura de gobierno de Nueva España.

La sociedad virreinal
 Encuentra las palabras en el crucigrama del concepto correspondiente. Consulta la
página118 de tu libro de Historia.

1. Hijos de mulato y española.


2. Hijos de indígena y español.
3. Hijos de africana y español.
4. Hijos de moriscos y española.

 Moriscos.
 Mulatos.
 Mestizos.
 Chinos.

ie
 ¿A quiénes se les llamaba criollos?__________________________________________

 ¿Por qué fue necesario que los españoles trajeran esclavos africanos a trabajar en las
haciendas azucareras?______________________________________________________________

 ¿Cuáles eran los tres grupos principales que formaban la sociedad de la Nueva España?
____________________________________________________________________________

d
 ¿Por qué algunas personas decían que los criollos no tenían la calidad de españoles?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

 ¿A quiénes se les llamaba peninsulares?_____________________________________

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx
MARZO – ABRIL 2016 - 2017 HISTORIA 4° GRADO 20

APRENDIZAJE ESPERADO: Distingue los grupos que conformaban la sociedad virreinal y la estructura de gobierno de Nueva España.

 Escribe en los cuadros los nombres de los integrantes de tu familia y qué


parentesco tienen contigo.

 Nombre Parentesco




Así como las familias, el ser humano ha creado formas de organizar la sociedad y leyes
que le permiten vivir en armonía. A partir de 1528 se organizó una institución llamada
Real Audiencia para evitar abusos de poder por los conquistadores, en 1535, el rey de
España nombró a un virrey como su representante en Nueva España. Así se inició el
Virreinato, el cual se organizó de la siguiente manera.

 Escribe lo que se pide sobre las líneas. Consulta tu libro de Historia p.122.

Función: ________________________
________________________________
________________________________ Rey
Función: ________________________
Consejo ________________________________
de Indias ________________________________
Función: ________________________
Casa de
________________________________ Contratación de
________________________________ Sevilla

Función: ____________________
Audiencias ____________________________
____________________________
Función: ___________________
___________________________ Gobernadores
__________________________
Cabildo o Ayuntamiento
Función: ______________
______________________
______________________

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx
MARZO – ABRIL 2016 - 2017 HISTORIA 4° GRADO 21
APRENDIZAJE ESPERADO: Señala la importancia de las nuevas actividades económicas y los cambios que provocaron en el paisaje.

Nuevas actividades económicas durante el Virreinato


¿Sabías que Hernán Cortés fue el primero en introducir la caña de azúcar en la Nueva
España, y que el caballo fue un animal muy importante en la vida diaria para que los
españoles recorrieran amplias extensiones de territorio?

 Ilumina los dibujos y contesta lo que se pide. Consulta tu libro de Historia de la página 126
a la 134.

Nombre de la actividad económica. Nombre de la actividad económica.


___________________________________ ___________________________________
Escribe dos cereales que introdujeron Escribe cuatro animales que
los españoles._______________________ introdujeron los españoles.___________
_____________________________________ _____________________________________
___________________________________ _____________________________________
Dos árboles frutales: ________________ ¿Qué condiciones favorecieron a la
____________________________________ agricultura?_________________________
Tres herramientas de cultivo: ________ _____________________________________
____________________________________ _____________________________________
_____________________________________

Nombre de la actividad económica.


Nombre de la actividad económica. ______________________________________________
______________________________________________ Lugares donde se vendían los
¿Por qué la minería se convirtió en una de las productos.___________________________________
actividades económicas más importantes? _______________________________________________
___________________________________________ ___________________________
___________________________________________ ¿Qué hacían los arrieros y cómo debían de ser?:
___________________________________________ ________________________________________
¿Por qué esta actividad favoreció al desarrollo al _____________________________________________
Norte de la Nueva España?____________________ ¿Cuáles eran los sitios de mayor actividad
_______________________________________________ comercial y qué productos se intercambiaban?
_______________________________________________ _______________________________________________
_______________________________________________ _______________________________________________
_______________________________________________
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx
MARZO – ABRIL 2016 - 2017 HISTORIA 4° GRADO 22
APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica la influencia económica, social, política y cultural de la Iglesia novohispana.

Iglesia novohispana

¿Sabías que la fachada de la Iglesia de San Francisco Javier, en


Tepotzotlán, Estado de México, es considerada una gran obra del estilo
barroco en México de siglo XVIII?

 Ilumina del color que se te indica cada una de las influencias que tuvo la
Iglesia novohispana. Escoge el color de cada influencia para que ilumines
los pergaminos con sus descripciones correspondientes.

AZUL.- Con las aportaciones de los


creyentes y la labor de las órdenes
Influencia política religiosas, se establecieron un gran
número de hospitales y orfanatos
que atendían toda clase de
enfermos y asistían a los huérfanos.
ROJO.-

Influencia económica La gente era profundamente


religiosa, confiaba en los milagros.
El culto más popular de todas las
clases sociales era la Virgen de
Guadalupe que durante el siglo
XVIII llegó a convertirse en un
símbolo de identidad novohispana.
ROSA.-

Influencia cultural
Los reyes españoles gozaron de un
privilegio que se llamó “Patronato
Real” ya que el papa les daba
permiso de controlar los asuntos
de la Iglesia católica y escogían a
los obispos, quienes además solían
ser altos jefes de la Corona, incluso
a ejercer el cargo de virreyes.
VERDE.-

Influencia social

Se crearon escuelas, seminarios y


universidades.

Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx
MARZO – ABRIL 2016 - 2017 4° GRADO 23
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

APRENDIZAJES ESPERADOS: Reconoce que las leyes son obligatorias para todas las personas y las consecuencias de su incumplimiento.

Comenten en grupo por qué la Constitución Política de los Estados Unidos


Mexicanos es nuestra Ley Suprema, luego escriban aquí una conclusión.

__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

 De acuerdo a lo que lean en su libro de texto y guiados por su maestra (o), rescaten la
siguiente información sobre nuestra Constitución y su contenido.

 ¿Por qué es importante para nuestra sociedad, tener leyes y respetarlas?


________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
 ¿Qué significa que una persona sancionada por faltar a alguna ley, no pierde su dignidad?
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
 ¿Cuáles son los principios del gobierno democrático, además de la división de poderes?
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

 De acuerdo a la Constitución, ¿Cuál es la obligación del Estado mexicano?


________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
Dibuja una situación en la que se realice un Menciona dos derechos que nos otorgue la
ejercicio o procedimiento democrático en Constitución y las obligaciones que implica cada
nuestro país. uno:

1.____________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________

2.____________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx
MARZO – ABRIL 2016 - 2017 4° GRADO
24
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
APRENDIZAJES ESPERADOS: Reconoce que la Constitución garantiza sus derechos fundamentales.

Completa lo que se pide sobre nuestra Constitución.

¿Cuándo se promulgó?
Los elementos que conforman a
_____________________
todo Estado o país:
¿Qué significa esa palabra?
______________________
______________________
1.___________________

2.___________________
Para que haya democracia se
requiere la participación res- 3.___________________
ponsable de todos.
¿En qué valores se sustenta este 4.___________________
principio? _________________
________________________ __
_______________________

 En grupo, comenten qué relación tienen estos personajes de la Historia de México con
nuestra Constitución, luego escriban lo que consideren más relevante registrar.
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
______________________
 Relaciona las dos columnas escribiendo el número que corresponde en la descripción de
____________________________________________________
cada círculo. (Sobran dos números)
____________________________________________________
1. La igualdad entre personas. ___________
Acontecimiento histórico que inspiró las bases que
contienen los derechos sociales que promueve nuestra
Constitución.
2. El Movimiento de
Independencia.
Es un derecho humano reconocido en nuestra Constitu-
ción como fundamental porque es para todos los mexica-
3. Votar y ser votado. nos sin excepción.

4. Comisión Nacional de los


Derechos Humanos. CNDH Es la institución encargada de proteger los derechos
fundamentales que establece nuestra Ley Suprema.
5. La Revolución Mexicana.
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx
MARZO – ABRIL 2016 - 2017 4° GRADO 25
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica funciones esenciales de las autoridades, en su comunidad, municipio y entidad para la conformación de un
gobierno democrático.

Los países del mundo tienen diferentes formas de gobierno,


el de México se organiza en una República.

Consulta tu libro de “Formación Cívica” y el


 Ilumina de color naranja la entidad donde vives y de verde la
de “Conoce nuestra Constitución” para que
entidad donde se promulgó nuestra Constitución.
respondas los siguientes planteamientos.

1. Nuestro gobierno republicano constitucional tiene va-
rias características, escribe en que consiste cada una:
Gobierno Municipal a. Federal. __________________________________
(Amarillo) _________________________________________
_________________________________________
Gobierno Federal b. Representativo. _____________________________
(Rojo) _________________________________________
_________________________________________
c. Democrático. ______________________________
Gobierno Estatal _________________________________________
(Naranja) _________________________________________

d. Laico. ______________________________________
___________________________________________
___________________________________________
2. Para realizar su función, los niveles de gobierno federal y estatal se dividen en tres poderes,
investiga cuales son y que tareas tiene cada uno:
NIVELES DE
GOBIERNO PODER PODER PODER

Federal

Estatal

3. El tercer nivel de gobierno lo ejerce un Ayuntamiento. Investiga qué es y cómo se organiza:


__________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________
4. ¿Quién es la autoridad en una comunidad que no es la sede de ninguno de los niveles de gobierno
mencionados? Coméntenlo con su maestra(o).
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx
MARZO – ABRIL 2016 - 2017 4° GRADO 26
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
APRENDIZAJE ESPERADO: Explica los beneficios de la convivencia democrática.

 Escribe al menos cinco ejemplos de diferentes tipos de leyes que regulan nuestro comportamiento y
convivencia en sociedad:_____________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
 Lee los Artículos, luego consulta en tu libro de cuál se trata . Después recorta el siguiente
material para que juegues al memorama con algún compañero o alguien de tu familia.
Puedes agregar otras cartas con otros Artículos.
.....................................................................................................................................................
Todos los mexicanos somos Cuando somos adultos tenemos Tenemos derecho a manifestar
libres e iguales ante la ley. derecho a un trabajo nuestras ideas y derecho a la
remunerado. información.
En México no debe haber
esclavos y nadie puede tener También a formar una familia Derecho a escribir y publicar
propia. escritos sobre cualquier materia.
títulos de nobleza.
.

Nadie puede ser molestado en La propiedad de las tierras y


Tenemos derecho a su persona, familia, domicilio, Ninguna persona podrá aguas comprendidas en el
papeles o posesiones, sino en hacerse justicia por sí territorio nacional, son de la
transitar libremente virtud de mandamiento escrito Nación, la cual ha tenido y tiene
misma, ni ejercer
por nuestro país. de la autoridad competente, que el derecho de transmitir el
funde y motive la causa legal violencia para reclamar dominio de ellas a los
del procedimiento. su derecho. particulares, constituyendo la
propiedad privada.

1° 4° 3° 4° 6°
O °
12 ° 4° 5° 7°
O
Art. Art.
Art. Art.

11 16 17 27
°
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx

También podría gustarte