Está en la página 1de 10

Caracterización de contaminantes atmosféricos

Clasificación de los contaminantes atmosféricos

Presentado a:
Juan Felipe Méndez
Tutor

Presentado por:
Lesly Dahanna Guzman Calderon

Grupo:
358007-2

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Unad


Escuela de ciencias agrícolas pecuarias y del medio ambiente.
Mayo 14 del 2020

1. A partir de la información suministrada en las lecturas cada uno debe realizar un esquema
que relacione las diferentes escalas de la contaminación atmosférica (local, regional,
global), los procesos involucrados y los impactos generados.

Mapa conceptual de la escala de la contaminación atmosférica

2. Cada uno de los integrantes debe presentar un gráfico de su autoría propia que relacione
para el aire interior los tipos de contaminantes, sus fuentes e impactos sobre la salud, los
criterios para definir la calidad del aire interior y las principales medidas de control.
Mapa mental del aire interior

3. Cada uno de los estudiantes debe esquematizar los efectos directos sobre la salud humana las
vías de exposición para los siguientes contaminantes: PM, O3, NO2, SO2, CO, ruido, radiación
electromagnética y olores.
Efectos directos sobre la salud.

contaminante Vías de exposición.


Efecto sobre la salud
Contaminante PM Las partículas pequeñas de menos de 10 Lo podemos encontrar
micrómetros de diámetro suponen los cerca a las industrias
mayores problemas debido a que pueden generadoras de polvo,
llegar a la profundidad de los pulmones y humo, neblina,
algunos pueden alcanzar el torrente incendios forestales,
sanguíneo. Puede afectar ´los pulmones y carreteras o pueden
el corazón e incluyen: formarse por los gases
 Muerte prematura en personas con emitidos por las plantas
enfermedades cardiacas o energéticas o la
pulmonares. reacción de los
 Infartos de miocardio no mortales automóviles con el aire.
 Latidos irregulares.
 Asma agravada
 Función pulmonar reducida
 Síntomas respiratorios como
irritación en las vías respiratorias
tos o dificultad para respirar
O3 El exceso de ozono en el aire Es un contaminante que
puede producir efectos de se forma debido a las
consideración como: reacciones fotoquímicas
 Asma por lo que su mayor
 Enfermedades cardio pulmonares presencia se alcanza en
 Efectos sobre el sistema nervioso las principales horas de
 Sistema reproductivo sol en estaciones
calidad del año.
Siendo uno de los
principales
componentes de la
niebla toxica
NO2 Es un contaminante gaseoso
generados en los compuestos de
combustión y el principal causante
de la lluvia acida ,su toxicidad en
el ser humano ha sido demostrada
en profundidad
 Incrementa la susceptibilidad de
sufrir enfermedades respiratorias.,
desarrollando asma
 Enfermedad pulmonar obstructiva
crónica (EPOC)
 Deficiencia pulmonar permanente
SO2 Es un gas irritante que se absorbe por la Algunas de las
nariz y en las superficies acuosas de las emisiones de las fuentes
vías respiratorias superiores móviles o fijas son
 Disminución de la función transformadas en la
pulmonar atmosfera.
 Riesgo de mortalidad y Es el principal
morbilidad componente de la lluvia
 Enfermedades cardiovasculares acida que causa la
 Malestar de pecho, tos, deforestación
 Irritación ocular
 cardiopatías
CO Compuesto parcial mete oxidado que Su peligrosidad se
resulta de la combustión incompleta encuentra relacionada
formada por temperatura del gas o la con la formación de
concentración de oxigeno del gas es carboxihemoglobina en
insuficiente la sangre, relacionada
 Hipoxia ,cefalea y nauseas con la reducción de
 Daños mentales, parkinsonismo oxígeno al interior del
 Hipoxia anémica por deficiencia flujo sanguíneo
de la hemoglobina
 Intoxicación por monóxido de
carbono
RUIDO La OMS lo considera el segundo La principal fuente de
factor medioambiental más contaminación acústica
perjudicial es la fuente que se ambiental se da
denomina “sonido no deseado”. Y principalmente por los
los límites que defina la OMS es vehículos a motor
55 dB principalmente los más
 Estrés grandes y pesados .Los
 Trastornos de sueño ferrocarriles varían
 Alteración de la conducta ,bajo dependiendo de su tipo
rendimiento de motor; el tráfico
 Hipertensión aéreo producen un
 Uso de somníferos y sedantes ruido intenso
,vibraciones y su
aterrizaje ,el ruido
industrial ,construcción
y servicios, actividades
domésticas y de ocio
CAMPOS La continua exposición a radiaciones Las radiaciones
ELECTRMAGNETIC electromagnéticas pueden provocar electromagnéticas que
OS trastornos generan los cables de
 neurológicos alta tensión las
irritabilidad,cefalea,astenia,hipoto estaciones,
nia síndrome de hiperexcitabilidad subestaciones y centros
 somnolencia de transformación
 alteraciones sensoriales eléctrica, las ondas
 temblores y mareos emitidas por las antenas
de telefonía, radio y
 mentales alteraciones del humor televisión, teléfonos
y carácter depresiones y móviles, el wifi, los
tendencias suicidas radares pueden causar
 cardiopulmonares (tensión interferencia en el ADN
arterial, alteración de la frecuencia celular y así en el
cardiaca ,alteraciones vasculares correcto
periféricas funcionamiento del
 abortos, alteraciones de ciclo organismo.
menstrual ,infertilidad y
disminución de la libido sexual
OLORES Podrían causar efectos fisiológicos o Las molestias que
patológicos provocan los olores no
 Desordenes del sueño solo están influenciadas
 Dolores de cabeza por l naturaleza del olor
 Problemas respiratorios si no también factores
naturales del olor y
también como factores
personales como el
estado de la salud nivel
de ansiedad,
dependencia económica
entre otras.

4. Represente gráficamente las características del emisor, receptor, difusor.

Características del emisor, receptor y difusor

Factores de
contaminación

Emisor
Receptor Difusor

Presencia de
Transferencia Movimientos
material en el
a ecosistemas atmosféricos
aire o por medio
y la población
de la energía

Variables Dada por los factores


Actividades industriales metrológicas, del clima, la
dadas por las tiempos de combustión, la presión
concentraciones exposición en el y la temperatura
urbanas y aire, tecnologías de
metropolitanas. combustión.
Los difunde y los
desplaza a través de
Centrales
grandes masas de agua
térmicas y
transporte

5) Explique con sus propias palabras los factores que afectan la dispersión de los contaminantes.
La mayoría de contaminantes atmosféricos se difunden en la parte de la troposfera donde se da
una interacción entre sí con los de más compuestos presentes antes de ser depositados. Otros
pueden ascender alturas considerables y son transportados hasta lugares lejos de los emisores.
Dado esto vemos que existen ciclos de emisión y deposición haciendo mezcla de contaminantes
que favorecen las reacciones químicas , procesos químicos y fotoquímicos teniendo en cuenta
que sus propiedades son diferentes a las de sus iniciadores para luego depositarlos bien sea por
deposición húmeda bien sea por la lluvia la nieve, la niebla o el roció . O por deposición seca
debido a los fenómenos gravitacionales y de absorción.
La turbulencia puede ser creada por los movimientos horizontales y verticales de la atmosfera, el
viento juega un papel importante en la dispersión, la radiación solar, La precipitación.
Teniendo en cuenta esto puedo concluir que si los niveles de inmisión no son los adecuados
disminuye la calidad del aire originando efectos negativos en los seres humanos biosfera, flora y
animales. En base a esto los factores de inmisión de penden de las condiciones metrológicas, las
características geográficas y topográficas, las características de las emisiones.
6) Seleccionar UNO de los puntos anteriores desarrollado por otro compañero de grupo y
complementar su respuesta, ya que a su parecer debe mejorarse. Publicar en el foro sus
argumentos usando el siguiente formato
Punto desarrollado por: Maryury Vanesa del Rio
Punto N: 7 Explique con sus propias palabras los
factores que afectan la dispersión de los
contaminantes.

Argumento y solución propuesta:


Este punto en los diferentes aportes no lo vi por lo cual le daré mi explicación para que
así lo pueda complementar. El transporte y la dispersión de los contaminantes están
influenciados por factores como las variaciones locales y globales del clima y las
condiciones topográficas; la dispersión de los contaminantes depende de la cantidad de
turbulencias teniendo en cuenta que estas pueden ser creadas por el movimiento
horizontal o vertical de la atmosfera.
Los factores que influyen :
El viento, la estabilidad atmosférica, la radiación solar, precipitación, topografía.

Trabajo colaborativo.
Proponer estrategias de política para la prevención y control de la contaminación
atmosférica (gases, material particulado, olores, ruido, y radiación electromagnética): los
integrantes del grupo deben proponer al menos 5 estrategias claras (indique el tipo de
fuente, el contaminante y el cómo), una estrategia para cada uno de los contaminantes
indicados anteriormente. Por ejemplo: Mejora de la calidad de los combustibles
(reducción del contenido de azufre) para disminuir las emisiones de SO 2 proveniente de
la quema de combustibles en los vehículos.

OLORES.

Es uno de los fenómenos más importantes que se presentan en la atmosfera y dependen


de las condiciones de esta para su dispersión, esto afecta animales, personas, y aun no
sabemos si a plantas estarán afectados para bien o para mal.
En base a esto nos damos cuenta que los olores no tiene un marco jurídico y son
mencionados escasamente.
Hay niveles de olor que no producen desenlaces fatales ni resultan tóxicos, pero llegan
alterar la calidad de vida y la conducta de quienes lo padecen; los malos olores causado
por actividades ganaderas, industriales vertederos deben ser entendidos como
contaminación ambiental debido a que perturban y alteran la calidad de vida causando
molestias respiratorias, alteraciones psicológicas.
 Algunas sustancias pueden generar sustancias químicas y hedores por lo que
debemos aprender el manejo y su utilización para si no provocar incomodidad en
otras personas y animales.
 El manejo de los residuos agrícolas y los que se deriven del trabajo en fincas
deben tener un manejo para así poder sacar un mayor provecho y evitar que estén
en un lugar que no sea adecuado y pueda generar malos olores.
 El manejo a los residuos químicos que puedan generar malo olores tengan una
hora de utilización para evitar que este en contacto con las horas calurosas del día
que son cuando los olores se intensifican.
 Encontrar una solución para las personas fumadoras para que tengan su lugar de
esparcimiento.
 Dar acceso a la información para una educación ecología, información sobre el
medio ambiente para generar conciencia pública esto generara una calidad de
vida mejor, cultura, medio ambiente sano y poder adoptar una democracia
participativa.

BIBLIOGRAFIA

http://www.invassat.gva.es/documents/161660384/161741793/Ponencia+Valencia+2013+Calida
d+aire+Zafra/a04f57e4-d337-4ba1-9300-03e5e2f21277
Duarte Torres, C. S. (2011). Política Distrital de Salud Ambiental para Bogotá D.C. 2011-2023.
Bogotá D.C. Recuperado de http://ambientebogota.gov.co/c/document_library/get_file?
uuid=969c5996-6f71-4c1d-a3b9-504dcc2f706a&groupId=55886
Gallego Picó, Alejandrina, González Fernández, I., Sánchez Gimeno, B., Fernández Hernando,
Pilar Garcinuño Martínez, R. M., Bravo Yagüe, Juan Carlos Pradana Pérez, J. Á., & García
Mayor, Asunción Durand Alegría, J. S. (2012). Capítulo 6 - Efectos locales y regionales de la
Contaminación atmosférica. En Contaminación Atmosférica (p. 434). UNED - Universidad
Nacional de Educación a Distancia. Recuperado
de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/detail.action?docID=3207244#
Gallego Picó, Alejandrina, González Fernández, I., Sánchez Gimeno, B., Fernández Hernando,
Pilar Garcinuño Martínez, R. M., Bravo Yagüe, Juan Carlos Pradana Pérez, J. Á., & García
Mayor, Asunción Durand Alegría, J. S. (2012). Capítulo 7 - Efectos globales de la
Contaminación atmosférica. En Contaminación Atmosférica (p. 434). UNED - Universidad
Nacional de Educación a Distancia. Recuperado
de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/detail.action?docID=3207244#
Gallego Picó, Alejandrina, González Fernández, I., Sánchez Gimeno, B., Fernández Hernando,
Pilar Garcinuño Martínez, R. M., Bravo Yagüe, Juan Carlos Pradana Pérez, J. Á., & García
Mayor, Asunción Durand Alegría, J. S. (2012). Capítulo 9 - Contaminación del aire en ambientes
interiores. En Contaminación Atmosférica (p. 434). UNED - Universidad Nacional de Educación
a Distancia. Recuperado de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/detail.action?
docID=3207244#
Murguía, W. (2007). Contaminación por olores: el nuevo reto ambiental. Gaceta
Ecologica, 82(enero- marzo), 49–53. Recuperado
de http://www.redalyc.org/pdf/539/53908204.pdf
OMS (Organización Mundial de la Salud). Campos electromagnéticos CEM. Ginebra, Suiza,
Organización Mundial de la Salud. (2006). Recuperado http://www.who.int/peh-
emf/about/WhatisEMF/es/
Pacheco, J., Franco, J. F., & Behrentz, E. (2009). Contaminación auditiva en Bogotá: Estudio
piloto. Scielo, (30), 72–81. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/ring/n30/n30a10.pdf

También podría gustarte