Está en la página 1de 10

CARACTERIZACION DE CONTAMINACIÓN ATMOSFERICA

TAREA 3

INTEGRANTES:
JHONY AUGUSTO LINARES

Código: 1072073488

TUTOR:
JUAN FELIPE MENDEZ

GRUPO_358007_1

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


JUNIO, 2020
Nombre y apellidos del estudiante JHONY AUGUSTO LINARES
1. Defina con sus palabras qué es un plan de muestreo y qué debe contener.
Un plan de muestreo es una herramienta útil a la hora de inspeccionar la calidad del
aire, consiste básicamente en el empleo de procedimientos que permiten determinar
si algún contaminante está afectando la calidad del aire y además mide sus
concentraciones. El plan de muestreo debe contener unos objetivos claros, que
permitan determinar cuál será la finalidad de hacer el muestreo, definir y describir el
área para realizar la toma de muestras, establecer un tiempo determinado, y por
último precisar los contaminantes que van a ser estudiados; siempre debe realizarse
por personal capacitado que sea apto para generar soluciones que mitiguen o
minimicen el impacto a la salud publica y al medio ambiente.
2. ¿En qué consisten los requisitos de representatividad del área seleccionada y
comparabilidad de los datos? Dé ejemplos.
La representatividad, así como la comparabilidad sirven para conocer la calidad de
la información sobre la cual se esta realizando el muestreo. La representatividad se
realiza para establecer la relación entre los objetivos de monitoreo y la localización
física de la estación de monitoreo. La comparabilidad debe hacerse siempre
asegurando la confiabilidad de los datos a comparar.
Ejemplo: Al realizar mediciones de PM10 para una fuente fija en particular, como
puede ser el caso de una ladrillera: ésta debe realizarse asegurando siempre que la
toma de la muestra sea única y exclusivamente de la fuente fija, debido a que si la
ladrillera se encuentra ubicada en un sitio de alto trafico vehicular, en especial de
vehículos grandes, la medición se puede ver alterada y el resultado no seria el
indicado.
3. Enuncie los principales aspectos considerados a la hora de elegir la ubicación de un
punto de muestreo.
La elección del sitio de ubicación para la realización del muestreo esta en cierta
parte relacionado con las condiciones topográficas y climáticas del sitio, además
debe ser un sitio estratégico que permita no solamente hacer comparación de los
datos, sino que también debe representar una muestra significativa para el análisis
de los mismos.

4. . Mediante un diagrama esquematice los sistemas y equipos de muestreo en


inmisión.
5. Explique en qué consiste el muestreo en emisión. Identificando los tipos de sistemas
extractivos.
El muestreo de emisión consiste en medir los contaminantes desde la fuente
donde se eliminan los gases, es decir, en la salida de estos, que pueden ser
chimeneas o conductos dependiendo de la fuente que se este muestreando.
Pueden clasificarse en in situ que es cuando este se encuentra dentro de la
fuente o ex situ que quiere decir que, aunque no están ahí extraen los gases
contaminantes.
Tipos de sistemas extractivos:
 En base seca: Como su nombre lo dice, este equipo tiene un
precalentador que elimina la humedad de los gases para poder
realizar las mediciones.
 En base húmeda: El sistema funciona de forma total a altas
temperaturas para evitar los procesos de humedad y condensación en
el caso de que los gases puedan disolverse por estos.
 Con dilución: Se utiliza aire seco para operar a temperaturas
ambiente. Este método se usa cuando las muestras son complejas o
tienen gran cantidad de material particulado.
6. ¿En qué se diferencia el muestreo de gases del muestreo de partículas?
El muestreo de gases debe hacerse bajo condiciones estables de los mismos que
permitan garantizar la homogeneidad de la mezcla mientras que el muestreo de
partículas se debe hacer bajo una muestra que sea representativa con
concentraciones significativas del material particulado.
7. utilizó un tubo colorimétrico para determinar los gases nitrosos en un conducto de
una instalación industrial. La lectura muestra una concentración de X ppm de NO2.
Considerando que la presión atmosférica en la zona es de 0.9 atm, se debe expresar
la concentración en mg/m3 a 20ºC y 1atm de presión. El peso molecular del es de
46 g/mol.
X= Id+10
X = 0 + 10 = 10
Solución:
P1 x V 1=P2 x V 2

10 ppm = 10 cm3 NO2/m3

P2∗V 2 1atm∗10 cm 3 3
V= = =11 , cm
P1 0,9 atm

Concentración = 15,5 cm3

g
P*v = n*R*T = R∗T
PM

P∗V∗pm 0,9∗11,1∗10−3∗46,01
g= =
R∗T 0,08206∗293

=0,0191169*10-2 gNO2/m3 = 0,0191169 ug/m3

8. Mediante un diagrama esquematice los métodos de análisis de los principales


contaminantes gaseosos.

9. Mediante un diagrama esquematice las seis metodologías, las cuales se utilizaron


para determinar el número de estaciones para el Valle de Aburrá.
Metodología para determinar el número de estaciones-Valle de Aburra
MÉTODO PRIMER SEGUNDO TERCER CUARTO QUINTO
DE DISEÑO METODO METODO METODO METODO METODO
Se utiliza un Tiene en Mide la Se hace Corresponde Al igual que
área cuenta datos concentración bajo a un método el primer
específica, específicos de los normas de que hace una método
objetivos de la contaminantes calidad del connotación tiene en
claros y población y los niveles aire a de muestras cuenta la
precisos, y para realizar de cada uno través de significativas población,
además se el análisis, de ellos. sistemas de , y es pero se basa
tiene en cuenta según modelación netamente en
la lineamientos de los estadístico. lineamientos
concentración de OMS. mismos de la EPA
de los
contaminantes.

10. Cálculo del índice de calidad del aire


b) Seleccionar uno de los contaminantes (PM10, CO, OZONO, NO2 o SO2),
especificar tiempo de exposición horaria/diaria y anual (según las resoluciones 610
de 2010 y 2254 de 2017, establecer similitudes o diferencias entre las resoluciones).
Contaminante escogido: PM10
RESOLUCIÓN 610 DE 2010
TIEMPO DE TIEMPO DE TIEMPO DE
EXPOSICION HORARIA EXPOSICION DIARIA EXPOSICION ANUAL
24 horas 100 µg/m3 50 µg/m3

RESOLUCIÓN 2254 DE 2017


TIEMPO DE TIEMPO DE TIEMPO DE
EXPOSICION HORARIA EXPOSICION DIARIA EXPOSICION ANUAL
24 horas 100 µg/m3 75 µg/m3

c. Calcular la representatividad temporal de los datos para el contaminante


seleccionado.
Contaminante PM10
Número de mediciones efectivas
Representatividad Temporal=
Número total de mediciones
5734
Representatividad Temporal= =0,87 %
6553
Los resultados que se obtuvieron para la representatividad temporal permiten afirmar que la
representatividad temporal, para el contamínate PM10, si cumple con el mínimo
establecido por el protocolo para el monitoreo y seguimiento de la calidad del aire.

PROMEDIO CONCENTRACION ICA DIARIO


Día del Concentración Concentración Concentración Concentración Concentración
mes PM10 CO OZONO NO2 SO2
1 61,2 Sin data Sin data Sin data Sin data
2 53,9 Sin data Sin data Sin data Sin data
3 60,9 Sin data Sin data Sin data Sin data
4 59,9 Sin data Sin data Sin data Sin data
5 78,6 Sin data Sin data Sin data Sin data
6 80,7 Sin data Sin data Sin data Sin data
7 40,6 Sin data Sin data Sin data Sin data
8 60,6 Sin data Sin data Sin data Sin data
9 63,4 Sin data Sin data Sin data Sin data
10 54,0 Sin data Sin data Sin data Sin data
11 63,4 Sin data Sin data Sin data Sin data
12 86,1 Sin data Sin data Sin data Sin data
13 59,2 Sin data Sin data Sin data Sin data
14 41,3 Sin data Sin data Sin data Sin data
15 36,6 Sin data Sin data Sin data Sin data
16 71,0 Sin data Sin data Sin data Sin data
17 87,8 Sin data Sin data Sin data Sin data
18 65,8 Sin data Sin data Sin data Sin data
19 96,0 Sin data Sin data Sin data Sin data
20 91,4 Sin data Sin data Sin data Sin data
21 47,0 Sin data Sin data Sin data Sin data
22 55,1 Sin data Sin data Sin data Sin data
23 78,2 Sin data Sin data Sin data Sin data
24 91,6 Sin data Sin data Sin data Sin data
25 81,4 Sin data Sin data Sin data Sin data
26 75,9 Sin data Sin data Sin data Sin data
27 79,5 Sin data Sin data Sin data Sin data
28 39,7 Sin data Sin data Sin data Sin data
29 84,9 Sin data Sin data Sin data Sin data
30 66,8 Sin data Sin data Sin data Sin data
31 68,3 Sin data Sin data Sin data Sin data

PROMEDIO 67,12 Sin data Sin data Sin data Sin data

INDICE DE CALIDAD DEL AIRE MENSUAL


ICA CATEGORIA ICA CATEGORIA ICA CATEGORIA ICA CATEGORIA

54 MODERADO Sin data Sin data Sin data Sin data Sin data sin data
49 BUENO Sin data Sin data Sin data Sin data Sin data sin data
53 MODERADO Sin data Sin data Sin data Sin data Sin data sin data
53 MODERADO Sin data Sin data Sin data Sin data Sin data sin data
62 MODERADO Sin data Sin data Sin data Sin data Sin data sin data
63 MODERADO Sin data Sin data Sin data Sin data Sin data sin data
37 BUENO Sin data Sin data Sin data Sin data Sin data sin data
53 MODERADO Sin data Sin data Sin data Sin data Sin data sin data
55 MODERADO Sin data Sin data Sin data Sin data Sin data sin data
50 BUENO Sin data Sin data Sin data Sin data Sin data sin data
55 MODERADO Sin data Sin data Sin data Sin data Sin data sin data
66 MODERADO Sin data Sin data Sin data Sin data Sin data sin data
53 MODERADO Sin data Sin data Sin data Sin data Sin data sin data
38 BUENO Sin data Sin data Sin data Sin data Sin data sin data
33 BUENO Sin data Sin data Sin data Sin data Sin data sin data
59 MODERADO Sin data Sin data Sin data Sin data Sin data sin data
67 MODERADO Sin data Sin data Sin data Sin data Sin data sin data
56 MODERADO Sin data Sin data Sin data Sin data Sin data sin data
71 MODERADO Sin data Sin data Sin data Sin data Sin data sin data
69 MODERADO Sin data Sin data Sin data Sin data Sin data sin data
44 BUENO Sin data Sin data Sin data Sin data Sin data sin data
51 MODERADO Sin data Sin data Sin data Sin data Sin data sin data
62 MODERADO Sin data Sin data Sin data Sin data Sin data sin data
69 MODERADO Sin data Sin data Sin data Sin data Sin data sin data
64 MODERADO Sin data Sin data Sin data Sin data Sin data sin data
61 MODERADO Sin data Sin data Sin data Sin data Sin data sin data
63 MODERADO Sin data Sin data Sin data Sin data Sin data sin data
36 BUENO Sin data Sin data Sin data Sin data Sin data sin data
65 MODERADO Sin data Sin data Sin data Sin data Sin data sin data
56 MODERADO Sin data Sin data Sin data Sin data Sin data sin data
57 MODERADO Sin data Sin data Sin data Sin data Sin data sin data

55,6129
CALCULOS EN ECUACION MANUAL

ICA contaminante PM10, 01 de agosto / 2016


Cp = 61,2 µ/m3
BPHi = 154 µ/m3
BPlo = 55 µ/m3
I Hi = 100
ILo = 51
100−51
ICA= ( 61,2 µ/m3−55 ) +51=¿ 54,06
154 µ/m 3−55 µ/m3

ICA contaminante PM10, 02 de agosto / 2016


Cp = 53,9 µ/m3
BPHi = 154 µ/m3
BPlo = 55 µ/m3
I Hi = 100
ILo = 51
100−51
ICA= ( 53,9 µ/m3−55 ) +51=¿ 50
154 µ/m 3−55 µ/m3
PROMEDIO DEL ICA
ICA ICA
ICA PROMEDIO ICA PROMEDIO ICA PROMEDIO
PROMEDIO PROMEDIO
PM10 CO NO2
OZONO SO2

55,6 Sin data Sin data Sin data Sin data


MODERADO Sin data Sin data Sin data Sin data

El resultado nos permite concluir que para el contamínate PM10, en el mes de agosto, se
afirma que el ICA se mantuvo en un promedio de MODERADO, podemos deducir que
este resultado puede ser producto de emisiones contaminantes de PM10 que puede que no
sean significativas, pero que tienen un efecto acumulativo para la salud y el medio
ambiente, por lo que se deben tomar medidas correctivas y preventivas que generen una
disminución del mismo

ICA GLOBAL

Contaminante ICA CATEGORÍA


PM10 55,6 MODERADO
CO Sin data Sin data
OZONO Sin data Sin data
NO2 Sin data Sin data
SO2 Sin data Sin data
Índice global 55,6 MODERADO

ANALISIS DE RESULTADOS: El resultado de 55,6 sigue estando catalogado como


moderado, y es un resultado único que se pude tomar como el global

También podría gustarte