Está en la página 1de 3

Fecha 27/ 06 / 2020

TRABAJO EN GRUPO O INDIVIDUAL

Asignatura: Ecología y Saneamiento Básico


Tutor: Ana María Muñoz Prada

CALENTAMIENTO GLOBAL
(Valor 60 puntos)

Nombres y Apellidos: LUIS ANDRES PADILLA VELASQUEZ

EL CALENTAMIENTO GLOBAL

El Calentamiento Global es el aumento de la temperatura media de la superficie terrestre,


considerado como un síntoma y una consecuencia del cambio climático.

Destacados científicos coinciden en que el incremento de la concentración de gases efecto


invernadero en la atmósfera terrestre está provocando alteraciones en el clima. Los gases de
efecto invernadero principales son: vapor de agua, dióxido de carbono (CO2), ozono troposférico
y metano. Sus principales consecuencias son las siguientes:

 Altas temperaturas por largos periodos de tiempo.


 Pérdidas considerables en la fauna y flora.
 Aumento de incendios forestales.
 Incremento de la acidez y salinidad de los mares que afectan a los arrecifes y corales.
 Consumo acelerado de los recursos de los ecosistemas.
 Lluvias ácidas que afectan y dañan los cultivos.

Ahora bien, ¿cuál es la función del clima en la tierra?, La más conocida es evaluar los patrones de
variación de las temperaturas; si entendemos que es el motor de la tierra podemos decir que su
labor es mantener el flujo y circulación de la vida. Ya que gran medida dependiendo de su
funcionamiento en el ciclo del carbón o en el ciclo del nitrógeno algunos organismos y procesos
ayudan en el enfriamiento global mientras que otros al calentamiento lo que define que lugares
son aptos para la vida y los recursos.

Te has preguntado ¿Qué ocurriría si aumentara 1°C la temperatura en la franja de ecuatorial? el


mundo es testigo en el último siglo de la subida de 1°c desde la época preindustrial hasta nuestros
días, solo medio grado provocaría una diferencia catastrófica, aunque los daños se verían
paulatinamente dentro de nuestro siglo, las principales consecuencias serían :

 El ciclo del agua se vería afectado, habría más evaporación al tener al agua más caliente.

 Las especies desaparecerían y no de forma natural, los vertebrados perderían al menos la


mitad de su población.

 El nivel del mar tendría un aumento considerable.

 La cantidad de suelo del ártico congelado bajaría la superficie terrestre, lo que daría paso
a su vez a que virus y bacterias que permanecen congelados se esparcirán provocando
más desastres en la salud.

 Reducción de cultivos y cosechas.

 los ecosistemas cambiarían sus características, su flora y fauna.

 Los insectos, corales, la pesca todo perdería gran parte de su población lo que llevaría a
grandes hambrunas.

 La capa de ozono desaparecía aún más permitiendo que los daños por los rayos UV sean
más grandes y sus efectos más duraderos.

¿Cómo combatirlo? Este es uno de los objetivos del milenio, que busca garantizar la sostenibilidad
del medio ambiente; bajo este principio se busca incorporar los principios de desarrollo sostenible.

Entre las metas de este objetivo están:

 Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima


y los desastres naturales en todos los países.

 Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes


nacionales.

 *Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de


la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la
alerta temprana
 Promover mecanismos para aumentar la capacidad para la planificación y gestión eficaces
en relación con el cambio climático en los países

 Cumplir el compromiso de destinar fondos la construcción de medida y creación del fondo


verde para el clima.

No obstante existen una serie de recomendaciones para reducir el calentamiento global y los
daños que causan, los cuales son:

 Reducir la utilización de combustibles fósiles, podemos optar por caminar o usar bicicletas.

 Ahorro de energía y uso a gran escala en las industrias la energía renovable como solar,
eólica entre otras.

 Evitar la quema de árboles y los ecosistemas que tenemos a nuestro alrededor.

 Reciclar, si en cada hogar del mundo se separan los residuos y se recicla la contaminación
ambiental se reducirá también al igual que evitemos la contaminación de fuentes hídricas
y mares.

 Capacitar a las siguientes generaciones del daño que se hizo antes y que aún se continúa
causando, enseñando nuevas formas de cuidar el planeta evitamos seguir pagando las
consecuencias de todo lo anterior; también desde las empresas podemos reducir los
daños que causan muchas actividades productivas si se toma conciencia de lo importante
que es nuestro planeta si no se hace algo ahora para el año 2030 el daño seria
permanente.

Según Martin Vide; "Tenemos en nuestra contra un hecho de tipo físico que se basa en que el
sistema climático tiene una alta inercia. Esto significa que lo que hagamos mal hoy, va a tener
repercusión durante años. El calentamiento lo tenemos garantizado durante unas décadas,
aunque ahora actuáramos de forma decidida. Si no actuamos, es todavía peor” “Debemos que
reducir emisiones, no quemar combustible fósil. Sobre todo, reducir el uso de carbón, petróleo y
gas natural. Pero nuestro modelo energético, y nuestro modelo socioeconómico, está basado
todavía en el uso de combustibles fósiles. Cuesta mucho poner el cascabel al gato, aunque
sabemos que buena parte del problema proviene de ahí".

También podría gustarte