Está en la página 1de 4

EMPAQUE Y MANEJO DE MATERIALES

PROFESOR:
VELEZ URIBE JUAN PABLO

INTEGRANTES:

CALDERON MURILLO
ECHEVER

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO


2020
Ciclo De Vida Del Pla1.

ILUSTRACIÓN 1 CICLO DE VIDA DEL PLA1.

1. Las plantas de maíz se cosechan.


2. Luego se extrae el almidón de las plantas.
3. Se realiza la fermentación en dextrosa, y posteriormente la catalización con
el biopolímero (PLA).
4. Se produce el film de PLA que puede ser aplicado en diferentes productos.
5. Cuando los productos son desechados, estos pueden ser recolectados para
convertirse en abono industrialmente.
6. El compost se utiliza para cultivar más plantas

• PHA (polihidroxialcanoatos). Procedentes de la fermentación bacteriana


de materiales primas vegetales. Se emplean en tapones y bolsas.
• Bioplásticos basados en almidón. Más frágiles que los anteriores, su
gran ventaja es que se degradarán con mayor celeridad. Pero hay que tener en
cuenta que son hidrosolubles.
• Bioplásticos basados en celulosa. Rígidos y de una resistencia
apreciable, se destinan a la generación de etiquetas y tapones.

Procesos de biodegradación
Aeróbica (en presencia de oxígeno) y anaeróbica (ausencia de oxígeno). La
principal diferencia entre ambas es que la anaeróbica produce biogás,
principalmente metano, un gas con efecto invernadero que contribuye al
calentamiento global del planeta. Es el mismo que producen los gases de las
vacas, los humanos y otros muchos animales.

Tiempo de descomposición de los plásticos biodegradables

El proceso de descomposición de los biodegradables es mucho más rápido que


el de las resinas plásticas convencionales. Después de su fecha de fabricación
los biodegradables suelen ser aptos para el uso durante un periodo de unos 18
meses. Después, requieren entre año y medio y tres años para desaparecer y
ser absorbidos por la naturaleza.
Es de resaltar que en el momento de reciclaje los bioplásticos no pueden
mezclarse con los plásticos convencionales, ya que esto afectara la
descomposición del biodegradable y no dará una correcta disposición del
plástico convencional, por lo tanto deben ir separados.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS EMPAQUES BIODEGRADABLES

Ventajas

• Al estar formados por materiales naturales pueden ser consumidos


por los microorganismos y contribuyen a que el ciclo vital siga su
curso.

• No producen residuos y por tanto al descomponerse no liberan


elementos químicos ni gases a la atmósfera, reduciendo así la huella
de carbono.

• Desaparecen rápidamente o son reciclados para volver a ser usados.


Desventajas

• Muy pocos plásticos biodegradables son derivados de residuos


agrícolas, por lo que un aumento de fabricación a gran escala podría
tener un impacto negativo en la disponibilidad de alimentos y causar
un aumento de precio de los mismos.
• Según un estudio de una agencia alemana de Medio Ambiente, los
plásticos, aunque sean biodegradables, muchas veces no acaban en
los sistemas adecuados de compostaje, por lo que son arrojados en
basureros, lugares que no tienen las condiciones adecuadas para su
descomposición.
• Al hilo de esto, cabe destacar que en Europa no existe una red de
recogida de estos materiales ni correcta separación de los mismos,
por lo que a los consumidores se les hace muy difícil ver la diferencia
entre un plástico normal y uno biodegradable.

También podría gustarte