Está en la página 1de 4

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA TEXTIL

Termodinámica y principios de transferencia de calor

Yolanda Montoya Vargas

Pluma Miranda Arturo Marín

2TX5

Tipos de termómetros
INTRODUCCIÓN

Los termómetros.
Los termómetros son instrumentos que se utilizan o implementan para medir la
temperatura de un objeto, persona o superficie. Los termómetros más conocidos
por las personas, debido a que su uso es bastante común, son aquellos que están
diseñados para medir la temperatura corporal, también llamada temperatura febril.

DESARROLLO

Los tipos de termómetros.

Termómetro de vidrio o de líquidos.


Los termómetros más comunes, o bien los más conocidos, son los fabricados con
un tubo de vidrio. Estos son conocidos como termómetros de líquido, termómetros
manuales o termómetros de mercurio. Los termómetros que utiliza mercurio son
bastante precisos, ya que la dilatación de este líquido es considerablemente rápida
y arroja un resultado bastante apegado a la realidad.
Pirómetros o termómetros sin contacto .
Los pirómetros, o termómetros de no contacto, son un tipo de termómetro que
funciona a partir de la captación de la energía en los objetos por medio de radiación
de infrarrojos. De este modo, estos termómetros pueden tomar la temperatura de
un cuerpo, o una superficie, sin tener que hacer contacto con ella.
Los termómetros de no contacto funcionan gracias a un lente el cual captar la
radiación infrarroja de un cuerpo y mediante un sensor se transforma esta radiación
en una corriente eléctrica, la cual circula a través de un circuito que transforma
nuevamente esta energía y da como resultado la temperatura final. De este modo,
estos termómetros son capaces de medir temperaturas inferiores a los 0 °C y
pueden llegar a captar un valor superior a los 2000 °C.
Termómetros digitales.
Los termómetros digitales son aparatos que miden la temperatura a través de un
mecanismo que capta energía mediante una resistencia, la cual se traslada por un
circuito eléctrico que se encarga de transformarla en la cifra de la temperatura y por
último se muestra el resultado en la pantalla del dispositivo.
Termómetros de gas.
Este termómetro es tan preciso y complicado que solo se implementa para reparar
y configurar otros termómetros, ya que, en caso de variar el resultado con respecto
al resultado del termómetro de gas, inmediatamente podremos saber que el
termómetro evaluado está averiado o debe calibrarse mejor.
Este termómetro consta de varias partes, la primera que podemos mencionar es un
elemento que se encarga de medir la presión, este va conectado a un tubo capilar
y al mismo tiempo esta va conectada a una ampolla, la cual es la que se expone a
la temperatura que se desea medir.
El mecanismo de este termómetro comienza funcionar cuando el dispositivo se llena
a presión de gas, normalmente se utiliza nitrógeno, y se coloca la ampolla en el
lugar que se desea tomar la temperatura. Luego, se tiene que ajustar el elemento
medidor con respecto al gas, se le debe dar un volumen fijo a este. Por último, la
altura que tome el elemento medidor, indicará la presión del gas y a partir de esta
medida se procede a calcular la temperatura.

Termómetros de resistencia.
El mecanismo empleado por estos termómetros básicamente se trata de un
material que es capaz de captar la temperatura, la cual modifica su resistencia y
esta se traduce en una variación de temperatura que sería el resultado final.
La capacidad de medición de estos termómetros es sumamente amplia, pueden
llegar a medir desde los 200°C a los 3568°C, y cuenta con una resolución de tan
solo 0,1°C. El uso de estos termómetros es mayormente para la toma de
temperatura en exteriores, ya que funcionan de forma lenta, pero esto no afecta en
nada a su precisión.
Termómetros con lámina bimetálica.
Los termómetros de láminas bimetálicas son dispositivos que miden la temperatura
por medio de un mecanismo de dilatación de metal, este básicamente trabaja con
la contracción y expansión de dos láminas de alto y bajo coeficiente de dilatación
mediante la cual captan y muestran una temperatura.
Este tipo de termómetros está conformado por un tubo, el cual tiene en su interior
un espiral bimetálico que va soldado en un extremo del tubo y al otro extremo está
sujeto a una varilla de trasmisión, la cual a su vez esta soldada a una aguja, la cual
al final del proceso es la que nos indica la medida de temperatura.Las láminas
metálicas de diferente dilatación reaccionan ante la temperatura realizando un
movimiento circular o curveado, el cual hace que se produzca una energía electrica,
la cual es captada por el trasmisor y enviada a la aguja indicadora, que finalmente
revela el resultado obtenido en la escala utilizada por el instrumento.
Par térmico o termopar.
Consta de dos hilos de metal que se encuentran unidos en un solo extremo, la
unión viene a ser el punto de medición, mientras que a los extremos se les identifica
como junta caliente y junta fría.
Los extremos de este mecanismo deben colocarse en el objeto que se quiere
medir, esto hará que el punto de medición (donde se unen los extremos) se caliente
y provoque una tensión eléctrica, o resistencia, la cual genera un voltaje que es
proporcional a la temperatura del objeto. Este tipo de termómetros son muy rápidos.

CONCLUSIONES

En conclusión, los termómetros son un instrumento que parece ser atemporal e


increíblemente sencillo pero necesario, con los avances tecnológicos al igual que
los manómetros han demostrado ser adaptables a las necesidades y características
de la ciencia y la industria.

También podría gustarte