Está en la página 1de 3

Fases de la

muerte
Muerte.

Muerte: La muerte (a veces referida por los


eufemismos deceso, defunción, fallecimiento, óbito, expiración, perecimiento, 
fenecimiento, cesación) es un efecto terminal que resulta de la extinción del
proceso homeostático en un ser vivo; y con ello el fin de la vida. Puede producirse
por causas naturales (vejez, enfermedad, consecuencia de la cadena
trófica, desastre natural)
o inducidas (suicidio, homicidio, eutanasia, accidente, desastre medioambiental).

-La muerte es el término de la vida a causa de la imposibilidad orgánica de


sostener el proceso homeostático. Se trata del final del organismo vivo que se
había creado a partir de un nacimiento.

- Es la descomposición de un organismo viviente, sino la destrucción de su


existencia humana.

-La muerte (a veces referida por los eufemismos deceso, defunción, fallecimiento,


óbito, expiración, perecimiento, fenecimiento, cesación) es un efecto terminal que
resulta de la extinción del proceso homeostático en un ser vivo; y con ello el
fin de la vida.

-Las etapas son de la muerte


Según el modelo descrito por el libro de la doctora Elisabeth Kübler-Ross (1926-
2004) "On death and dying", el duelo se manifiesta en cinco fases:

1. Fase de Negación. Negarse a sí mismo o al entorno que ha ocurrido la


pérdida

2. Fase de Enfado, Indiferencia o Ira: Estado de descontento por no poder


evitar la pérdida que sucede. Se buscan razones causales y culpabilidad.

3. Fase de Negociación. Negociar consigo mismo o con el entorno,


entendiendo los pros y contras de la pérdida. Se intenta buscar una
solución a la pérdida a pesar de conocerse la imposibilidad de que suceda.
4. Fase de Dolor Emocional (o depresión). Se experimenta tristeza por la
pérdida. Pueden llegar a sucederse episodios depresivos que deberían
ceder con el tiempo.

5. Fase de Aceptación. Se asume que la pérdida es inevitable. Supone un


cambio de visión de la situación sin la pérdida; siempre teniendo en cuenta
que no es lo mismo aceptar que olvidar.

-Eutanasia:es la intervención voluntaria que acelera la muerte de un paciente


terminal con la intención de evitar sufrimiento y dolor del individuo. La eutanasia
está asociada al final de la vida sin sufrimiento.
En un sentido más contemporáneo y restringido, la eutanasia es aquel
procedimiento voluntario, intencionado, estudiado y consciente que realiza
un médico para acelerar la muerte de un paciente terminal de algún padecimiento
incurable; a solicitud consciente, estudiada y deliberada del enfermo o familiares,
quienes, plenamente enterados de que no existe tratamiento curativo para la
dolencia; le solicitan al médico que la realice sobre el paciente para así dar fin con
el dolor y sufrimiento intolerables e intratables.

También podría gustarte