Está en la página 1de 12

MATERIAL DE APOYO TECNICO EN PATRONAJE INDUSTRIAL DE PRENDAS DE VESTIR

INSTRUCTORA: ADRIANA ANDRADE SANTOS

1. CONCEPTOS BÁSICOS EN EL PATRONAJE 1.3.2. POR TABLAS INDUSTRIALES Son las


utilizadas en la industria de la confección; las
hay según los autores con diferencias, pero
1.1. ANTROPOMETRÍA La antropometría es en común son las utilizadas para producir
la ciencia de las proporciones. Mediante él prendas por tallas, o sea, en serie.
estudia de las proporciones se crean
1.4. TIPOS DE MEDIDAS
patrones y se producen tallas más perfectas.
Las proporciones varían de acuerdo con la 1.4.1. CONTORNOS: Llamados también
época y también las regiones. Mediante las primarios, por ser en estas donde
proporciones aprendemos a estudiar un encontramos las tallas de las principales
cuerpo, para estudiar las proporciones, prendas femeninas y masculinas. Ejemplos:
debemos hacer énfasis en las medidas, así Contorno de busto, de cintura, de cadera, de
conocer la relación que guardan entre si. La cuello, de muñeca, de muslo, etc.
estatura, el peso, la medida de contorno de
1.4.2. ANCHOS: Son utilizadas para
pecho y cintura sirve para esclarecer diversas
determinar los anchos. Ejemplos: Ancho de
clasificaciones de cuerpos, cortos, regulares,
espalda, ancho de pecho, medio espalda,
largos, obesos, robustos, de acuerdo a esto
separación de busto, hombro, etc.
se clasifican las tallas en los patronales.
1.4.3. LARGOS: La mayor parte de estas
1.2. SISTEMA DE MEDIDAS UTILIZADAS EN
determinan los largos. Ejemplos: Centro
EL PATRONAJE
frente, talle frente, talle atrás, costado, largo
1.2.1. El milímetro: Milésima parte de un de pinza, altura de busto, altura de cadera,
metro. 1.000 milímetros= 1 metro etc.

1.2.2. El centímetro: Centésima parte de un


metro. 100 centímetro= 1 metro

1.2.3. El metro: Unidad de longitud base del


sistema métrico decimal.

1.3. LAS MEDIDAS Son fundamentales para


iniciar cualquier trazo por el sistema o
método que sea. Para elaborar un patrón las
consideramos de dos maneras:

1.3.1. DIRECTAMENTE TOMADAS AL


CUERPO Son llamadas sobre medidas,
utilizadas por los artesanos, modistos,
sastres, etc. Son convenientes cuando se va a
trabajar en prendas individuales y
recomendadas para personas que presentan
problemas antropométricos, o sea; talles
cortos o largos, cintura, caderas, etc.
MATERIAL DE APOYO TECNICO EN PATRONAJE INDUSTRIAL DE PRENDAS DE VESTIR
INSTRUCTORA: ADRIANA ANDRADE SANTOS

CUADRO DE TALLAS INDUSTRIAL


MATERIAL DE APOYO TECNICO EN PATRONAJE INDUSTRIAL DE PRENDAS DE VESTIR
INSTRUCTORA: ADRIANA ANDRADE SANTOS

TALLE FRENTE: Pase la cinta métrica desde la unión cuello hombro, verticalmente pasando
por el pezón del busto hasta llegar a la cintura. Ver Gráfico No.1
ALTURA DE BUSTO: Pase la cinta métrica desde la unión cuello hombro, verticalmente
hasta llegar al pezón. Ver Gráfico
No.2 RADIO: Pase la cinta métrica desde el pezón hacia abajo hasta llegar a la terminación
o base del busto. Ver Gráfico No.3
MATERIAL DE APOYO TECNICO EN PATRONAJE INDUSTRIAL DE PRENDAS DE VESTIR
INSTRUCTORA: ADRIANA ANDRADE SANTOS
MATERIAL DE APOYO TECNICO EN PATRONAJE INDUSTRIAL DE PRENDAS DE VESTIR
INSTRUCTORA: ADRIANA ANDRADE SANTOS
MATERIAL DE APOYO TECNICO EN PATRONAJE INDUSTRIAL DE PRENDAS DE VESTIR
INSTRUCTORA: ADRIANA ANDRADE SANTOS
MATERIAL DE APOYO TECNICO EN PATRONAJE INDUSTRIAL DE PRENDAS DE VESTIR
INSTRUCTORA: ADRIANA ANDRADE SANTOS

CONTORNO DE PUÑO Y MUÑECA Gráfico


No.18

PROFUNDIDAD DE ESCOTE Gráfico No.17


MATERIAL DE APOYO TECNICO EN PATRONAJE INDUSTRIAL DE PRENDAS DE VESTIR
INSTRUCTORA: ADRIANA ANDRADE SANTOS

LARGO DE FALDA: Pase la cinta métrica por el costado a partir de la cintura al largo deseado. Ver
Gráfico No.19

LARGO DE LA BLUSA: Pase la cinta métrica desde la unión cuello hombro pasando por encima del
busto al largo deseado o también a partir de la cintura por la parte de la cadera hacia abajo. Ver
Gráfico No.20

LARGO DE PANTALÓN BÁSICO: Pase la cinta métrica por el costado de la persona desde la cintura
hasta la planta de los pies. Y se toma una segunda medida hasta el largo deseado del pantalón. Ver
Gráfico No.21
MATERIAL DE APOYO TECNICO EN PATRONAJE INDUSTRIAL DE PRENDAS DE VESTIR
INSTRUCTORA: ADRIANA ANDRADE SANTOS

}}

Estraples de corte vertical, debo trazar las


pinzas con curva francesa.

Para estraples de corte horizontal debo


MATERIAL DE APOYO TECNICO EN PATRONAJE INDUSTRIAL DE PRENDAS DE VESTIR
INSTRUCTORA: ADRIANA ANDRADE SANTOS
MATERIAL DE APOYO TECNICO EN PATRONAJE INDUSTRIAL DE PRENDAS DE VESTIR
INSTRUCTORA: ADRIANA ANDRADE SANTOS
MATERIAL DE APOYO TECNICO EN PATRONAJE INDUSTRIAL DE PRENDAS DE VESTIR
INSTRUCTORA: ADRIANA ANDRADE SANTOS

También podría gustarte