Está en la página 1de 3

CUENCA QUITO-GUAYLLABAMBA

1. LITOESTRATIGRAFÍA Pacheco. (2014).

EDAD FORMACIÓN LITOLOGÍA TECTÓNICA AMBIENTE RÉGIMEN


Flujos piroclásticos, lahares y Volcánico del Volcán
Holoceno Pululahua
colapso de domos. Pululahua

Tobas alteradas intercaladas con


Cangahua Tipo estepa
ceniza y pómez y flujos de lodo.
Pleistoceno Compresivo:
Superior Lahares, flujos detríticos Discordancia angular con la
Depósitos del Volcán Presencia de fallas
Mojanda intercalados con ceniza y Fm. Chiche en el borde N de inversas F. Quito,
Mojanda
conglomerados. la cuenca. F. Botadero y F.
CUATERNARIO

Catequilla; que
Flujos piroclásticos, lavas
Discordancia angular con la presentan un
Machángara andesíticas y depósitos de ceniza y Volcánico
Fm. Chiche buzamiento de 65º
pómez.
- 80ºW.
Pleistoceno
Medio Conglomerados, areniscas Grietas de desecación,
Chiche Lacustre - Fluvial
interestratificadas con tobas. estratificación cruzada
Lavas, flujos de lodo y
Guayllabamba Discordancia erosional Volcánico
piroclásticos y avalanchas.
Extensivo:
Pleistoceno Secuencia de arcillolitas, limolitas Slumps, estratificación Lacustre con aporte evidenciado en
San Miguel falla normales con
Inferior y areniscas no compactadas. cruzada de tipo hummocky Volcánico
movimiento
dextral en sentido
N150º - 160º; por
CRETÁCICO NEÓGENO

Fuente volcánica con un pliegue


Plioceno Brechas volcánicas, lavas Discordancia angular con la
Pisque oxidación producto de anticlinal y
Superior dacíticas, flujos de lodo. Fm. San Miguel
la acción del agua extrusiones de
tipo sill.

Cretácico
Pallatanga Gabros, basaltos y pillow lavas. Piso Oceánico Basamento
Superior
2.- MARCO ESTRUCTURAL
La cuenca de Quito-Guayllabamba estas estructuras conducen a una alta sismicidad, volcanismo y deslizamientos. Siendo
así el Sistema de Fallas de Quito la más importante estructura. De igual forma este sistema tiene una longitud de 61km
aproximadamente, atraviesa la ciudad de Sur a Norte, produciendo seis segmentos o fracturas representadas en las colinas
siguientes: El tablón, San Miguel, Puengasí, La Bota-el Batán, El Inca y Calderón-Catequilla respectivamente.

Esta falla va a ser de tipo inversa con un buzamiento hacia al W y se encuentra hacia la parte oriental, conduciendo al
levantamiento de la ciudad de Quito en relación a los valles de Tumbaco, Cumbayá y los Chillos, producto del empuje de
la placa de Nazca debajo de Sudamérica.

En relación a esta cinemática de este sistema de falla se le ha caracterizado como una “falla Ciega o Blind thrust” en donde
no se distingue el plano de falla, pero existen expresiones morfológicas que evidencia la misma. Otro aspecto importante
de este sistema de falla es que dentro de las colinas antes mencionadas la más importantes van a ser el tres: Puengasí, Batán-
La Bota, y Calderón-Catequilla con una orientación N-NNE.

La colina Calderón – Catequilla: representa un plegamiento producto de la falla Inversa Catequilla en donde su flanco
frontal va a ser asimétrico con relación al Sur y se pueden diferenciar lo que son las Fm. Pisque y San Miguel.

Colina el Batán-la Bota y Puengasí se ve representado por lo que son estructuras “flexuras and thrust” con un tipo de
fallamiento inverso y con un buzamiento hacia el W.

Por otra parte, producto de este set de tres colinas importantes se tiene 3 subcuencas: Guayllabamba, Quito y San Antonio.
En la primera se tiene la falla Inversa dextral San Miguel de común y una falla transcurrente en dirección NE del Río
San Pedro.

La Subcuenca San Antonio representa una depresión en dirección NNE-SSW donde su límite oriental se ve representada
por la elevación Calderón-Catequilla la cual separa de la cuenca Guayllabamba, al sur el límite es un poco difuso, pero se
cree que es la parte norte de la colina El Inca.

De igual forma se tiene lo que son las fallas Catequilla de tipo Inverso y con rumbo N-S con buzamiento al W y la Falla
Pomasqui lo cual es una lineación con dirección N68° y no se encuentra muy bien definida.

Este sistema de fallas ha sido el generador de varios sismos en los años: 1587,1990,2014 y 2019 con magnitudes de
6.3,5.3,5.1 y 4.2 respectivamente, según la escala de Richter y se cree que este sistema de falla puede producir sismos hasta
de magnitud 7Mw.

3.-EVOLUCIÓN:

Período extensivo y apertura del Valle Interandino

La Unidad Pallatanga o al Melange de Peltetec, considerados como basamento, separado por una discordancia tenemos los
primeros depósitos de la Fm Pisque, posiblemente relacionados con los volcanes Cubilche, y Casitagua, sobreyacidos
discordantemente por tobas intercaladas con lahares. (Villagómez, 2003)
Posterior a esto se produce una subsidencia entre el IAV Central y la CW, teniendo una secuencia aluvial que se extiende
hacia el E de la cuenca conocida como Mb Aluvial con tendencia granocreciente, coetáneamente al E se depositaron
sedimentos distales de ríos entrelazados conocidos como Mb Fluvio - Aluvial. (Villagómez, 2003)

La formación de un lago que cubrió gran parte del IAV dio origen al Mb Lacustre San Miguel al NE junto a un gran aporte
de volcanoclastos y tobas que colectivamente comprenden la Fm San Miguel. (Villagómez, 2003)

El depocentro de la cuenca está ubicado en la zona de Guayllabamba marcado por un control estructural además de la
presencia de deformaciones post-sedimentarias y sin-sedimentarias que evidencia actividad tectónica extensional durante la
depositación de las Fm Pisque y San Miguel(Villagómez, 2003)

Período Compresivo (Pleistoceno media al Holoceno)

Luego del cambio en el equilibrio sedimentario producto de la intensa actividad tectónica y volcánica en los bordes de la
cuenca y en el centro se produjo la depositación de la Fm Guayllabamba, en el centro del lago se depositaron láhares
pertenecientes, los cuales deformaron los sedimentos no consolidados de la Fm San Miguel (Villagómez, 2003).

Al W de la Fm Guayllabamba tenemos sedimentos aluviales, es evidenciado en la Loma Calderón-Catequilla, marcado por


la inversión de un régimen extensivo a compresivo E-W, posterior a esto se da la depositación de la Fm Chiche luego de un
hiato de tiempo considerable. (Villagómez, 2003)

El fin del ambiente lacustre está marcado por cambio en facies, espesores y paleo-corrientes en la Fm Chiche de N a S por
actividad de estructuras que controlan hasta la actualidad la depresión de Guayllabamba . (Villagómez, 2003)

Al culminar la depositación de la Fm Chiche se produce la reactivación de la deformación con la actividad de Falla de Quito
la cual levanta el Quito y da lugar a la formación de las lomas de la Bota-Batan e Ilumbisí-Puengasí , estos levantamientos
fueron sin-sedimentarios y da lugar a una cuenca piggyback y una trampa estructural para los productos del Complejo
Volcánico Pichincha y Atacazo correspondientes a la Fm Machángara. (Villagómez, 2003).

En el Pleistoceno tuvo lugar la depresión de Guayllabamba producto de la interacción de las fallas de Quito-San Miguel del
Común-Río San Pedro la cual produjo caída de bloque hacia el centro de la cuenca (Villagómez, 2003).

Ya en las últimas etapas de formación de la cuenca en el Holoceno se produce el relleno de la subcuenca San Antonio con
productos piroclásticos del volcán Pululahua y la subcuenca de Quito-San Antonio la depositación de sedimentos lacustres
(Villagómez, 2003).

Bibliografía:

Pacheco. (2014). Estratigrafía Cuaternaria de la Cuenca San Antonio de Pichincha. Quito: Escuela Politécnica Nacional,
Instituto Geofísico.

Villagómez, D. (2003). Evolucíon Geológica Plio-Cuaternario del Valle Interandino Central en el Ecuador (Zona de
Quito-Guallabamba-San Antonio). Quito: EPN.

También podría gustarte