Está en la página 1de 4

¿Que son los huertos verticales reciclados?

El huerto o jardín vertical es un innovador sistema de jardineras modulares que nos


permite el cultivo de plantas decorativas, aromáticas, especies y otros vegetales de
pequeño tamaño en una estructura vertical.
Los huertos verticales además de producir alimentos de consumo personal, aumentan el
contacto con la naturaleza, generan bienestar en las personas y contribuyen al
embellecimiento de espacios que anteriormente estaban “vacíos”.
Los huertos verticales son una buena opción para ayudar al planeta, ya que lo que se
cultiva requiere mucha menos energía para ser llevado a la mesa, que lo que se compra
en supermercados.

INTRODUCCIÓN
El mundo moderno transcurre enfrentando adversidades de diferente naturaleza que
tiene que enfrentar para darle viabilidad a las siguientes generaciones. Sin discusión
alguna uno de los mayores retos es el cambio climático derivado del incremento
progresivo de la concentración de bióxido de carbono en la atmosfera que cubre nuestro
planeta, el principal efecto del incremento en la concentración del gas mencionado es el
denominado ¨efecto invernadero¨ lo cual se ha traducido en un aumento progresivo de la
temperatura media del globo terráqueo y ello ha propiciado cambios en las condiciones
climatológicas, deshielo de los polos, desertificación en muchas regiones del planeta y
por lo tanto consecuencias en la calidad y cantidad de los productos derivados de la
agricultura .
Estas circunstancias han obligado al ser humano a buscar nuevas estrategias y
tecnologías para mejorar la producción y la calidad de los alimentos. Por lo tanto se han
buscado nuevos mecanismos en la forma de sembrar los productos agrícolas para tratar
de compensar los estragos del cambio climático. De tal forma que se han diseñado
diferentes formas de sembrar y regar productos agrícolas como son los granos
transgénicos o las siembras verticales de vegetales, el riego por goteo, la mejora de los
fertilizantes, etc.
Por todo lo comentado he pensando optimizar la propuesta de los huertos verticales con
ayuda del riego por goteo por ser factible y de fácil acceso en nuestra sociedad.
PROPÓSITO
Demostrar que los huertos verticales ocupan poco espacio, son fáciles de construir y se
pueden hacer con material reciclado y que pueden tener productos orgánicos a un bajo
precio todo el año.

ANALISIS FODA
FORTALEZAS
-Dispone de un área de terreno adecuado.
-Posee personal capacitado para las respectivas tareas
- Fácil de limpiar
-Puede ser utilizado una y otra vez.
Oportunidades:

-la necesidad de producir su propio alimento y no destinar en ellos parte importante de


los ingresos.
-Contribuye a la producción y consumo de plantas nativas
-Generar un comercio sólido y rentable de los productos
-Ofrece al productor una alternativa de aumentar sus ingresos a través del cultivo

Debilidades:

La escasez de agua y la mala calidad de los suelos de la región, son un impedimento


para obtener una cosecha de mayor cantidad y calidad.
Amenazas:

-La inseguridad en los barrios es un problema recurrente en las localidades donde se


implementará el proyecto de agricultura urbana y periurbana.
-Riesgos climáticos
-Plagas
-Falta de conciencia ambiental
MATERIAL NECESARIO
· Botellas de plástico vacías y limpias.
· Unas tijeras.
· Clavos para fijar las botellas (en mi caso a una puerta)
· Tierra preferiblemente con humus ecológico
. Semillero.
. Tierra Húmeda.
· Semillas.

ELABORACION:
 Para convertir las botellas en tiestos, se corta la parte cónica superior y, con un
cúter o unas tijeras.
 en la tapa de la botella se hace cuatro agujeros para que facilite la salida del
agua filtrando hacia la otra botella.
 Se lavan las botellas
 Se clavan las botellas en el soporte que es la madera.
 Se preparan las plantas en un semillero para luego trasplantarlas en las botellas.
SEMILLAS QUE UTILIZAMOS

 Oregano
 Culantro
 Espinaca
 Alheli
 Lechuga

También podría gustarte