Está en la página 1de 11

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

TEGNOLOGIA EN GESTION LOGISTICA.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 5

Evidencia 3: La planeación estratégica y la gestión logística

INSTRUCTOR (A): Componente Técnico

GAES: Ronald Montero Escobar

Luis Fernando Osorio Mendoza

Jhon Dairon Quintero

Nelson Beltrán

TEG. GESTION LOGISTICA


2024568

CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS


BOGOTA DC.
28 DE ABRIL DEL 2020
INDICE

Introducción al tema ……………………………………………………………….

Historia de la empresa ……………………………………………………………. 1

 Tipo de producto o servicio que fabrica y/o comercializa


 Mercado o sector económico en el que se desenvuelve.
 Misión.
 Visión.
 Principios, valores y políticas organizacionales.
 Objetivos.
 Estrategias.
 Infraestructura – Presencia a nivel nacional o internacional.
 Estructura organizacional.
 Procesos logísticos (descripción, mapas o caracterización de procesos).
 Materia prima.
 Procesos de producción.

¿Cree que las políticas de la empresa son consecuentes con el tipo de mercado al
que pertenece? …………………………………………………………………………… 2

 ¿Cree que las estrategias aplicadas por la empresa favorecen el flujo de los
productos o servicios que esta produce?
 ¿Qué estrategia diseñaría para fortalecer las políticas de operación de la
empresa?
 ¿Utilizaría la misma estrategia para los mercados nacionales e internacionales?
INTRODUCCION

La formulación de un marco estratégico en una determinada empresa garantizada la


organización, estructuración y éxito de la misma, para comprender tanto lo que estas
sucediendo en el entorno tanto interno como externo de las mismas abarcaremos los
elementos que esta debe considerar al iniciar el proceso de planeacion estratégica
teniendo en cuenta los requerimientos del mercado el crecimiento en la economía
nacional e internacional, al auge de los procesos de la globalización de los mercados y
la producción, permeados por las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).
Asi mismo la definición y establecimiento de los conceptos de visión, misión
empresarial, asi como los objetivos generados de la implementación de este tipo de
herramientas en las empresas que ayudan a crear un marco estructurado en ellas.
1. ELABORE UN DOCUMENTO DONDE RELACIONE LAS MEDIDAS QUE
ADOPTARÍA PARA OPTIMIZAR LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN,
DISTRIBUCIÓN Y APROVISIONAMIENTO DE DETERMINADO PRODUCTO
EN UNA EMPRESA. PARA DESARROLLAR ESTA EVIDENCIA DEBE:
Seleccionar una empresa de su preferencia, identificando lo siguiente:

 Historia de la empresa.

La empresa se creó en 2016, ha trabajado con grandes proyectos como Escuela


de Ingenieros Julio Garavito, edificio Fiscalía Soacha y en este momento con el
Consorcio Ptar Salitre.
Se ha posicionado en el mercado de construcción de una manera sólida, empezó
con unos pocos y ya son más de 70 colaboradores que hacen que los proyectos
planteados por los clientes se hagan realidad.

Tipo de producto o servicio que fabrica y/o comercializa.

Mercado o sector económico en el que se desenvuelve.

Está relacionado con el sector de fabricación y montaje de estructura metálica


principalmente, pero además presta servicios de pintura electrostática,
sandblasting, diseño de planos entre otros.

 Tipo de producto o servicio que fabrica y/o comercializa.

Presentacion de planos y proyectos relacionados con la ejecucion de


superestructuras metálicas además de otros servicios secundarios.

 Mercado o sector económico en el que se desenvuelve.


Está relacionado con el sector de fabricación y montaje de estructura metálica
principalmente, pero además presta servicios de pintura electrostática,
sandblasting, diseño de planos entre otros.
 Misión.
Somos una organización dedicada a la aplicación de protección de superficies
contra la corrosión, mediante la implementación de procesos de limpieza y
aplicación de pinturas industriales; logrando plena satisfacción de nuestros
clientes por medio del cumplimiento de requisitos y especificaciones.

Dedicados a la fabricación y montaje de estructuras metálicas y obras anexas


complementamos nuestro portafolio de servicios industriales, abarcando
requerimientos de obra que involucran procesos transversales complementarios.

Asegurar permanencia y sostenimiento en el mercado con un crecimiento y


rentabilidad sostenida, logrando un aporte a la nación y de las comunidades que
directamente se beneficien de los proyectos ejecutados. Generando empleo,
condiciones idóneas de trabajo y cooperando con la prevención del medio
ambiente y el ecosistema.

 Visión.
MIC S.A.S. busca el reconocimiento a nivel nacional para el 2020; mediante la
consolidación de nuestros servicios industriales logrando el cumplimiento integral
de las necesidades de nuestros clientes.

A través de la mejora continua y la aplicación tecnológica hacia la tecnificación


de procesos informáticos y productivos, mejorando nuestros ciclos de trabajo,
aumentando nuestra eficiencia, incrementando nuestra productividad y
reduciendo los riesgos.

 Principios, valores y políticas organizacionales.


Valores Corporativos
Logros de los objetivos del cliente.
Competitividad.
Ética.
Talento humano.
Equidad.
Productividad.
Responsabilidad social.
Rentabilidad.
Compromiso.
Innovación.
Calidad.

 Objetivos.
La fabricación de todo tipo de estructuras metálicas para aplicaciones comerciales,
residenciales e industriales através de un diseño innovador y a la vez efectuar así su
comercialización.
La optimizacion de los recursos como, el talento humano mediante la capacitación y
aprendizaje las nuevas tecnologías que van a la vanguardia para obtener un servicio de
calidad y responder a los estándares de modernidad que los diferentes entornos
sociales demanden.

 Estrategias.
Empresa comprometida con los proyectos de nuestros clientes, brindando
soluciones en estructuras metálicas, sandblasting y montaje de estructuras en
acero.
Agradecemos la confianza que depositara en todos nuestros colaboradores para
el logro de sus proyectos. Contamos con la firme convicción de poder satisfacer
todos sus requerimientos.
Nuestra experiencia y pasión hacia nuestra labor corroboran nuestros logros.

Infraestructura – Presencia a nivel nacional o internacional.

Teniendo en cuenta la capacidad de producción y Las dimensiones de los materiales


industriales utilizados, la empresa cuenta con amplias bodegas industriales ventiladas
para el stock de inventarios de materiales, talleres de trabajo amplios y ventilado, para
la comodidad en la movilidad de los trabajadores con el fin de hacer más optimo los
procesos internos.

No obstante, somos una empresa joven en cuanto al cubrimiento presencial de la


demanda a nivel nacional en la incursión del mercado para posicionar nuestros
servicios, se tiene como visión el cumplimiento de todos los objetivos proyectados por la
empresa como son el crecimiento de la compañía a nivel nacional e internacional, a un
mediano o largo plazo, ampliar la oferta a otras partes que la requieran con la apertura
de nuevas sedes en diferentes regiones del pais. Sin embargo, en este caso
probablemente se apuntaría a la búsqueda de otros lugares o ampliar la infraestructura
para cumplir con todo lo requerido.
 Estructura organizacional.
 Procesos logísticos (descripción, mapas o caracterización de procesos).

Control del proceso de producción:

 Materia prima:

 Es importante para la empresa tener su documentación debidamente


actualizada, para adquirir el material para la creación de sus productos para
ofrecerlos en el mercado.

 La empresa cuenta con personal entrenado y calificado para establecer los


 Criterios de aceptación de las materias primas y los procedimientos de
verificación.

 Procesos de producción:

 La empresa posee una rigurosidad importante, en su proceso de producción, ya


que el margen de error debe ser mínimo, para lograr su objetivo, la empresa
programa inspecciones tanto como a la recepción del material como a las
herramientas requeridas para la fabricación de estructuras metálicas, realizando
mantenimientos preventivos que permiten procesar las
 actividades mucho más eficientes, así mismo se ejecutan controles del desarrollo
del proceso y las mediciones del equipamiento.

 2.UNA VEZ CARACTERIZADA LA EMPRESA, CONSIGNE LA INFORMACIÓN


EN UN DOCUMENTO Y LUEGO RESPONDA, DE ACUERDO AL TIPO DE
MERCADO EN EL QUE PARTICIPA:
 ¿Cree que las políticas de la empresa son consecuentes con el tipo de
mercado al que pertenece?
 Si son consecuentes, debido a que las políticas, son fundamentales para el
correcto funcionamiento de la organización, ya que esta marca las pautas a
seguir para todos el personal que incluye directivos y empleados.

 ¿Cree que las estrategias aplicadas por la empresa favorecen el flujo de los
productos o servicios que esta produce?
 Si, favorecen el flujo de sus servicios, ya que ofrecen gran variedad de trabajos y
varias estrategias de venta como un plan de marketing esencial a través de
redes sociales y su página oficial a través de eso.

 ¿Qué estrategia diseñaría para fortalecer las políticas de operación de la


empresa?
 Diseñaría una matriz de modelo de negocio, donde se realice un análisis del
sector o área de trabajo, donde se identifiquen todos los aspectos referentes a la
operación de la empresa.

 ¿Utilizaría la misma estrategia para los mercados nacionales e


internacionales?
 No utilizaría la misma estrategia, ya que los mercados cambian constantemente
y a medida que el mercado cambia, las empresas deben ajustarse a esos
cambios e implementar nuevas estrategias.

También podría gustarte