Está en la página 1de 4

1Título del trabajo

Taller práctico unidad # 1

Estudiante:
Cristian Fernando Castillo Pineda

Tutor:
ANDRES FELIPE PARRA AVILA
NRC: 3755

octubre de 2019

Universidad Minuto De Dios


Bogotá D.C.
Facultad de Ciencias Empresariales
Contabilidad
TALLER PRÁCTICO UNIDAD #1

1. Escribe en cada caso el tipo de empresa que representa, según su clasificación


jurídica:

a) Luis se reúne todas las semanas a jugar fútbol con sus amigos del
barrio,un día se les ocurre crear un negocio de confección de uniformes
deportivos, cada uno de los amigos decide que aportará una cuota de
dinero y que esta será igual entre todos los miembros. Ellos saben que
iniciar una empresa con estas características
será una gran responsabilidad y compromiso, debido a que deberán
respaldarse unos a otros, incluso con sus propios bienes.

b) Mario piensa que le daría más tranquilidad si cada uno puedadar su


aporte y se responsabilizarespaldando a la empresa solamente por el
monto que ha aportado, sin comprometer su patrimonio personal.

c) Juan opina que es más equitativo que cada uno, según el aporte que da,
tenga un número de acciones, y entonces las utilidades de la empresa y
la responsabilidad se reparten en función al número de acciones que
cada uno posea.

2. Piensa y responde: ¿Qué tipo de empresa te gustaría formar? ¿Sociedad


Anónima, Sociedad de Responsabilidad Social o Sociedad Colectiva? ¿Por qué?

3. Juan Pérez ejerce una actividad mercantil desde hace 10 años, no se encuentra
registrado en ninguna entidad como tal y no tiene un registro de sus cuentas.
Indique según los deberes del comerciante ¿cuáles está incumpliendo?

4. Con base en los principios de Contabilidad generalmente aceptados, indique


cuál corresponde a cada caso y explique el porqué:

a) En una empresa hay tres (3) socios; los cuales son: César, Manuel y
Carlos. César tiene el 45% de las acciones, Manuel el 35% y Carlos el
20%. Si las utilidades ascienden a $100, César recibe $45, Manuel $35 y
Carlos $20. Por tanto se están repartiendo las utilidades de los
accionistas equitativamente.
b) John es dueño de una disquera y quiere comprarse una casa en la playa,
para eso gasta el sueldo que a él le corresponde en la empresa. En otras
palabras: “La empresa no asume sus gastos personales” porque John es
considerado como tercero.

c) El día 29 de agosto se compran 10 acciones a $10.000, sin embargo al


finalizar el mes de octubre sus acciones solo valen $8.000, pero se
espera que al terminar el año cuesten $12.000. Por lo tanto, para tener un
registro objetivo, se deben hacer algunos ajustes en la contabilidad y
registrarlos a tiempo.

d) La empresa COMPRO TODO S.A. adquirió una máquina para fabricar


galletas, la cual costó $3000, como la trajeron de USA, en transporte se
gastaron $1.200 y para fijar y preparar la máquina en la empresa para su
funcionamiento cobraron $300. Por consiguiente, en los estados
financieros de la empresa, la valuación de la máquina será de $4.500.

SOLUCION:

1.

A. El primer caso es una SOCIEDAD COLECTIVA ya que se formo por varias personas con un mutuo
acuerdo entre ellos, en el que cada uno tiene responsabilidades. Este tipo de sociedad se forma
con el nombre de uno de los socios seguido de la expresión ‘’y compañía’’
B. En este caso es una SOCIEDAD ANÓNIMA, ya que los titulares pueden ser en virtud de una
acción en la capital social a través de títulos o acciones.
C. En este caso sería una Sociedad de Responsabilidades Limitada (Ltda.) ya que cada socio
responde según sus aportaciones.

2. Yo me inclinaría por una SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA (SAS) ya que esta la beneficia la
norma en reducción de costos, ya que esta sociedad no requiere de revisor fiscal y es evidente la
disminución de tramites.

3. Juan Pérez esta incumpliendo en los siguientes deberes:

-Matricularse en el registro mercantil.


-Inscribir en el registro mercantil todos los actos, libros y documentos respecto de los cuales la ley
exija esa formalidad.
-Llevar contabilidad regular de sus negocios conforme a las prescripciones legales.
4.

A. En este caso le corresponde el principio número uno, el de la equidad, este principio


dice que todo estado financiero debe reflejar la equidad entre intereses opuestos, los
cuales están en juego en una empresa o ente dado.

B. principio número dos, el Ente, este principio dice que los estados financieros se refieren siempre
a un ente donde el propietario se le considera como tercero.

C. principio número siete, objetividad, este principio dice que los cambios en los activos, pasivos y
el patrimonio deben medirse y registrarse objetivamente, en los registros contables siguiendo
todos los principios, tan pronto como sea posible.

D. principio número doce, valuación al costo, este principio establece que los activos y servicios
que tienen un ente, se deben registrar a su costo histórico o de adquisición. Para establecer este
costo se deben tomar en cuenta los gastos en transporte y fijación para su funcionamiento.

También podría gustarte